EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada

El Rey impone a la princesa Leonor la Gran Cruz del Mérito Naval en la Escuela Naval Militar de Marín

Así, hoy miércoles, durante el desarrollo del acto de jura de bandera de aspirantes de primero de la escala de oficiales y entrega de Reales Despachos de los nuevos oficiales de la Armada de quinto curso, que han finalizado su periodo de formación en la Escuela Naval Militar, la Princesa de Asturias ha recibido la mencionada Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco, que le ha sido impuesta por su padre, el rey Felipe VI.El Rey impone la Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco a la Princesa de Asturias en la Escuela Naval Militar (Marín, Pontevedra).➡️https://t.co/tG0XSR3dpL pic.twitter.com/ZGR59nH5vj— Casa de S.M. el Rey (@CasaReal) July 16, 2025 En el acto ha estado presente también la ministra de Defensa, Margarita Robles. Anteriormente fue el propio monarca el que recibió la Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval, con distintivo blanco, también como Caballero Guardiamarina del Cuerpo General de la Armada, a quien se le otorgó una vez finalizó su etapa en la Escuela Naval Militar.Previamente, el pasado lunes la Princesa de Asturias recibía la Medalla de Galicia, máxima distinción de la Comunidad, en un breve acto que tuvo lugar en el Pazo de Raxoi y donde la heredera reconoció sentirse como "una gallega más" y aseguró que "aquí está su hogar, donde acaba el mar".También recibió el título de Hija Adoptiva de Marín, otorgado por el Ayuntamiento de la localidad pontevedresa.  

El buque oceanográfico ruso Admiral Vladimirsky recala nuevamente en Venezuela

Esta “escala estratégica” es la segunda visita del navío al país sudamericano desde abril pasado. De acuerdo con la información de la Armada rusa, difundida por la Agencia Venezolana de Noticias, el arribo del buque al puerto venezolano marca un importante momento en su itinerario de actividades.

La Armada probará la munición antidrón 76/62 mm de Leonardo para proteger sus buques de ataques con UAV

Las características técnicas de esta munición, tales como su capacidad de fragmentación y su alta velocidad de disparo, la hacen particularmente adecuada para la interceptación y destrucción de drones".Se destaca también su capacidad de ajuste en tiempo real mediante el empleo de sistemas de espoleta programable, que permiten la optimización del empleo de esta munición ante diferentes tipos de objetivos, "lo cual es crucial en escenarios con drones aéreos, donde la precisión y la rapidez de respuesta son esenciales". Por tanto, este contrato busca también "la asistencia técnica para la ejecución de pruebas de este tipo de munición, novedosos en los buques de la Armada, de modo que permita verificar su idoneidad, tanto por su capacidad de enfrentamiento de la amenaza como por compatibilidad con los sistemas de armas actuales de calibre de los buques de la Armada, como protección ante amenazas y ataques de UAS". La asistencia consistirá en asesoramiento técnico durante la preparación y ejecución de las pruebas de empleo y compatibilidad de la nueva munición, "incluyendo el disparo real de al menos quince proyectiles calibre 76/62 HE-MOM A1 (High Explosive Multirole OTO Munition) con espoleta multifunción programable", explicaba la memoria justificativa de la licitación del pasado año.Tanto las fragatas de la clase F-80 como los Buques de Acción Marítima (BAM) cuentan con ametralladoras Oto Melara (compañía actualmente integrada en Leonardo) del calibre 76/62 mm., por lo que podrían disparar la munición que se va a adquirir.Rifles antidrones en los buquesLa Armada ya lleva tiempo avanzando en repeler posibles ataques contra drones contra sus buques y, así, hace apenas unos meses adquirió un lote de 14 rifles antidrones portátiles de la empresa española ATL Europa, una compañía especializada en soluciones tecnológicas avanzadas para la defensa.

Así es el Sparus II, el dron submarino de la Armada para detectar minas o vigilar infraestructuras críticas

Este pequeño dron lleva casi dos años en servicio y ha demostrado ser una herramienta eficaz para el reconocimiento del fondo marino y la localización de minas, una tarea que hasta ahora implicaba un elevado riesgo para los buceadores humanos.Actualmente, la Armada dispone de dos unidades operativas de este modelo, cuyo manejo y despliegue resultan especialmente útiles en entornos complejos, donde el acceso de los buques cazaminas es más limitado o costoso.Dron submarino Sparus II IQUAUno de estos dispositivos forma parte de la Fuerza de Medidas Contra Minas, que lo ha empleado con éxito en diversos ejercicios navales, entre ellos el ESP Minex25, donde ha reforzado su interoperabilidad y demostrado su utilidad en la localización precisa de artefactos explosivos submarinos.Además de sus funciones de desminado, los Sparus II han sido probados en misiones de vigilancia de infraestructuras submarinas, dentro del ejercicio Marsec, organizado por la Fuerza de Acción Marítima, y en tareas de apoyo al rescate de submarinos, como en el ejercicio Cartago.Desarrollado por la empresa española Iqua Robotics, con sede en Girona y nacida de un laboratorio universitario, se ha consolidado como un vehículo submarino autónomo ligero y configurable, diseñado para misiones de inspección y cartografía en aguas costeras de hasta 200 metros de profundidad.

La fragata Méndez Núñez deja el grupo de combate del portaaviones británico Prince of Wales y pone rumbo a Japón

Malasia y Vietnam también asistirán como observadores.Se trata de unas maniobras que se realizan en aguas de Australia y Papua Nueva Guinea con fuego real y ejercicios de entrenamiento de campo que incorporarán actividades de preparación de fuerzas, desembarcos anfibios, maniobras terrestres y operaciones de combate aéreo y marítimo. En principio, cuando el pasado año se planeó la operacón Highmast, sí estaba previsto que la fragata española de la Armada acompañase al grupo de combate del HMS Prince of Wale durante todo el recorrido, que incluía su paso por el Mar de China, cerca de las costas de Taiwan.Sin embargo, el Gobierno decidió que el buque español no atravesara finalmente esta zona.

Navantia avanza hacia la nube de combate: "Una fragata podrá designar un blanco que será abatido por otra"

La división de Sistemas de la compañía diseña y desarrolla en su sede de San Fernando (Cádiz) la nueva generación del Scomba, el sistema de combate que incorporan los buques de la Armada, con el que apuesta por dar el salto a la nube de combate. El punto de partida es el actual Scomba junto con la experiencia que la empresa tiene en la integración de sistemas complejos -es el caso de la F-110 o el S-80- y en el combate multidominio.

Esta semana en Infodefensa TV: botadura de la F-111, renovación de los obuses y el satélite Spainsat NG II

Mientras, en el apartado operacional, la Armada persigue dar un salto tecnológico con este buque, que incluye innovaciones como el gemelo digital.Casi 2.300 millones de euros adelantará el Ministerio de Industria entre 2025 y 2031 a Navantia para el lanzamiento de cinco nuevos programas de construcción naval del Ministerio de Defensa, incluidos en el nuevo plan Industrial y Tecnológico de la Seguridad y la Defensa impulsado por el Gobierno.El Ministerio de Defensa busca desde hace años, para modernizar su artillería, un sustituto a sus actuales obuses autopropulsados M109, y para ello se fijaron unos requisitos en base a las necesidades del Ejército de Tierra.

El Jemad, ante un futuro sin F-35: "Tendremos que sobrevivir con la cuarta generación y esperar al FCAS"

Es de sobra conocido el interés en el avión de combate estadounidense F-35B, la versión de despegue corto y aterrizaje vertical (STVOL) del icónico caza de Lochkeed Martin y el único que podría reemplazar hoy por hoy a los vetustos cazabombarderos AV-8B Harrier a bordo del LHD Juan Carlos I. La Armada ha dejado muy claro en el último lustro que la compra del F-35B es necesaria para mantener la capacidad de proyección de una fuerza naval sobre tierra; y más concretamente, el apoyo aéreo en profundidad, tras la retirada de los Harrier prevista en torno a 2030. Esta postura contrasta con la posición oficial del Ministerio de Defensa que ha evitado hacer cualquier referencia a un posible programa de adquisición, donde también se ha especulado que podría entrar el Ejército del Aire y del Espacio, a favor de adquirir un caza de quinta generación tras la retirada del F-18 que conviva con los Eurofighter. El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante Teodoro López Calderón, ha entrado a valorar en un desayuno esta semana en Madrid las ventajas del caza F-35 y el escenario futuro de la aviación de caza en España, tras ser preguntado por la posible adquisición del avión por parte de España. El almirante no se ha mostrado ni a favor ni en contra directamente de la compra del avión de combate estadounidense, un modelo que ya han elegido una decena de países europeo, pero sí ha dejado muy claro que el F-35 marca la diferencia.

Navantia ya construye las tres corbetas de la segunda serie para la Marina Real saudí

Firma: ArmadaModelo Avante 2200Esta segunda serie de tres corbetas para Arabia Saudí será idéntica a la primera serie, con un diseño basado en el modelo Avante 2200 de Navantia, un buque polivalente especialmente diseñado para las misiones de vigilancia y control del tráfico marítimo, misiones de búsqueda y rescate y asistencia a otros buques, entre otras.

Las espectaculares imágenes del desembarco de la Armada en la playa de Málaga por tierra, mar y aire

En los últimos meses, este grupo ha operado en el Atlántico y Mediterráneo, incluyendo colaboraciones con Portugal, Francia, Croacia, Eslovaquia, Rumanía e Italia en ejercicios OTAN.En palabras del contraalmirante González‑Tánago: “El ejercicio tiene tres objetivos clave: mejorar la preparación y la interoperabilidad, reforzar la cooperación con aliados y demostrar el compromiso de España con la defensa colectiva dentro del marco OTAN”.El despliegue trascendió el mero componente militar, ya que desde primera hora se observaron a los buques y aeronaves captando la atención de turistas y vecinos, subrayando el componente de acercamiento entre las Fuerzas Armadas y la sociedad.

Navantia prevé botar a principios de septiembre la fragata F-111 Bonifaz de la Armada

La F-114 Luis de Córdoba será botada en el segundo trimestre de 2029 y entregada en el segundo de 2031, mientras que la F-115 Barceló, la última unidad del programa, entrará en el agua en el segundo trimestre de 2030 y será entregada en el segundo de 2032. Puesta a flote del S-82En la otra punta de España, Navantia ultima en la dársena de Cartagena los preparativos para la puesta a flote del submarino S-82 Narciso Monturiol el próximo 21 de julio, que será amadrinado por Isabel López Fernandez, la esposa del Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), Teodoro Esteban López Calderón. 

El Mar Caribe suministra agua, combustible y material a las plazas de soberanía nacional en el norte de África

Además tiene capacidad para llevar varios contenedores y una grua para cargar y descargar dichos contenedores y e resto de material que transporta. Dentro de la Flota, la Fuerza de Acción Marítima conforma el conjunto de unidades que tienen como cometido principal prepararse para proteger los intereses marítimos nacionales y el control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional, encargándose, con un enfoque integral, de asegurar la cooperación permanente con los diversos organismos de la Administración con competencias en el ámbito marítimo, lo que constituye la contribución de la Armada a la Acción del Estado en la Mar. El Mar Caribe es actualmente el único buque con su capacidad cumpliendo la misión de apoyo a los peñones y enclaves de soberanía española, además de cualquier otra actividad al alcance de sus posibilidades, como realizar remolques a buques de hasta 18.000 toneladas como los BAC Patiño o Cantabria, hacer patrulla marítima, fondear- recoger minas, torpedos y boyas, realizar operaciones de salvamento y rescate así como operaciones con helicópteros tanto de la Armada como del Ejercito de Tierra . 

La operación Atalanta rescata a los 22 tripulantes de un carguero atacado e incendiado en el mar Rojo

Debido a los daños sufridos, que provocaron un incendio a bordo, la tripulación se vio obligada a abandonar el barco. Afortunadamente, los buques que forman parte de Eunavfor desempeñaron un papel clave para facilitar la recuperación segura de los 22 miembros del personal del barco abandonado, estableciendo comunicación directa con la Persona Designada en Tierra (DPA) de la compañía que operaba un buque mercante que pasó por allí y rescató a la tripulación.Tras el rescate, la operación Atalanta se puso en contacto con la Guardia Costera de Yibuti para garantizar la coordinación fluida del desembarco de la tripulación.

Los tipos de portaaviones según despegan y aterrizan sus aviones y el que quiere construir España

Así, España dispondría de dos grandes buques de asalto anfibio, capaces de embarcar aviones de combate de despegue corto y aterrizaje vertical (STVOL), tipo F-35B, y un portaaviones desde el que operarán aviones de combate de manera convencional, lo que les permitirá un mayor alcance y capacidad de portar armamento.La opción única del F-35B para los dos futuros buques anfibios que contempla la Armada sigue siendo la preferida para continuar con la capacidad de aviones de ala fija embarcados en la Armada. El estudio de viabilidad en el que ya trabaja Navantia planteará la conveniencia de que el futuro buque disponga de sistemas de catapultas y de ayuda al aterrizaje con cables, por ejemplo, además de las necesarias dimensiones para poder acoger y operar con una flota que se estima en entre 25 y 30 aviones de combate tripulados.

Industria adelantará a Navantia 1.280 millones para la modernización de las fragatas F-100 de la Armada

Casi 2.300 millones de euros adelantará el Ministerio de Industria entre 2025 y 2031 a Navantia para el lanzamiento de cinco nuevos programas de construcción naval del Ministerio de Defensa, incluidos en el nuevo plan Industrial y Tecnológido de la Seguridad y la Defensa impulsado por el Gobierno. El departamento que dirige Jordi Hereu ha recibido esta semana el visto bueno del Consejo de Ministros para prefinanciar la modernización de las fragatas F-100 con 1.280 millones de euros; el nuevo buque de aprovisionamiento en combate, con 380 millones; la actualización de los buques anfibios LPD, con 240 millones; el nuevo buque de inteligencia que reemplazará al Alerta, con 242 millones; y el nuevo buque hidrográfico oceanográfico, con 150 millones. Estos importes corresponde a la financiación que Industria aportará por programa.

Esta semana en Infodefensa TV: Indra abrirá centro en Vigo, Letonia compra 42 Hunter a GDELS-SBS y luz verde al Paz II

Estos son un catálogo de los medios de los que debe dotarse la Alianza Atlántica para hacer frente a posibles amenazas contempladas en los planes de contingencia.El Ejército de Tierra español ha adjudicado a Navantia Sistemas, por 15,9 millones de euros, el mantenimiento de las direcciones de tiro Skydor en servicio en las unidades de artillería antiaérea, concretamente en los cañones 35/90 mm GDF-007.El Ejército de Tierra español ha conseguido cerrar la compra de repuestos para el vehículo de combate de infantería Pizarro, después de un largo y tortuoso proceso de licitación que ha durado un año y medio, con rectificaciones en los pliegos por errores y la suspensión del proceso debido a recursos de las empresas participantes.El 18 de junio de 1975, el Ala 14 recibía en su base aérea de Albacete las primeras unidades del legendario Mirage F1, procedentes de Mont de Marsan, en Francia.

Navantia busca ampliar su red de proveedores ante el crecimiento de carga de trabajo

Bajo el nombre de Open Navantia, el encuentro ha reunido a cerca de 130 empresas de diferentes sectores industriales.La jornada ha sido organizada en colaboración con la Asociación de Empresarios del Sur de España (Cesur) y responde a la necesidad de contar con una base industrial ampliada y preparada para responder al ritmo de producción que implicarán los nuevos programas navales.

Navantia eleva sus ingresos hasta los 1.500 millones y refuerza su cartera en Defensa, pero sigue en números rojos

Y su aportación al PIB nacional se eleva hasta los 1.511 millones de euros.Por zonas geográficas, en la provincia de A Coruña ha contribuido con 688 millones, lo que representa el 15% del PIB industrial; en Cádiz, con 523 millones, el 22,4% del PIB industrial; y en Murcia, con 300 millones, el 4,6% del PIB industrial.

El vicealmirante Rubio Bolívar asume el mando como jefe del Arsenal Militar en Ferrol

El vicealmirante Vicente Rubio Bolívar ha asumido este martes el mando del Arsenal Militar de Ferrol en una ceremonia institucional en la que ha destacado el “inmenso honor e ilusión” con los que inicia esta nueva etapa profesional, que ha definido como un “destino apasionante”.Rubio Bolívar toma el relevo del vicealmirante Gonzalo Villar Rodríguez, recientemente designado como nuevo jefe del Gabinete Técnico del Ministerio de Defensa.

El último comandante del Contramaestre Casado: "El buque puede ser objetivo para ejercicios de tiro, vendido o desguazado"

Esto supone la inmovilización definitiva del buque y el inicio del proceso de «desmantelamiento», en el que se saca todo el combustible, munición, equipos y sistemas, en colaboración con la cadena logística del Arsenal.Todos los materiales, pertrechos y equipos que sean susceptibles de reutilizarse en otro buque se distribuirán en función de las necesidades de cada uno.