El remolcador ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile inició el 15 de febrero su retorno a la ciudad de Punta Arenas tras terminar las tareas contempladas en su despliegue en la Campaña Antártica 2022/2023.El buque, como publicó Infodefensa.com, arribó el 24 de enero a la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena para efectuar una recalada operativa y dos días después zarpó con destino a la Antártica con el propósito de reaprovisionar y entregar sostenimiento logístico a las bases nacionales en el continente blanco.Según la institución, el despliegue se extendió por aproximadamente 20 días y en este período trasladó suministros a la base aérea antártica Presidente Eduardo Frei de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y a la base naval antártica Arturo Prat y a la Gobernación Marítima de Bahía Fildes de la Armada de Chile, entre otros.La unidad del Comando Anfibio y Transportes Navales, que también apoyó a las bases de Ecuador y República Checa, efectuó el retiro de carga y 40 metros cúbicos de basura almacenados en contenedores desde las bases antárticas conforme al Protocolo de Madrid que establece la protección del medio ambiente y ecosistema del continente blanco.El buque desplegó también el 5 de febrero un dispositivo de seguridad acompañando en todo momento a la nadadora chilena Bárbara Hernández quien rompió el récord mundial de nado en aguas gélidas al realizar el cruce de Bahía Chile, un sector ubicado en el Territorio Chileno Antártico.ATF-65 Janequeo El ATF-65 Janequeo es un buque construido por el astillero indio Larsen & Toubro Shipbuilding y fue adquirido por la Armada de Chile en 2020.
El remolcador ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile arribó el 24 de enero a la ciudad de Punta Arenas para efectuar una recalada operativa como parte de su participación en la Campaña Antártica 2022-2023.Según la institución, la unidad del Comando Anfibio y Transportes Navales (Comanfitran) efectuará diversas tareas de reaprovisionamiento y sostenimiento logístico a las bases nacionales en el Territorio Chileno Antártico.ATF-65 Janequeo en Punta Arenas.
Estamos hablando de unos ocho años más".Renovación de unidades menoresLa Armada de Chile y la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) están trabajando en un proyecto de construcción de nuevas unidades menores para reemplazar a las embarcaciones de patrullajes costero que cumplirán su vida útil.El comadante en jefe de institución, almirante Juan Andrés De La Maza, indicó antecedentes de esta iniciativa el día 20 de octubre, en el marco de la presentación de la partida 11 del Ministerio de Defensa Nacional ante la Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso Nacional.La autoridad naval explicó que las unidades menores de la Directemar están quedando también obsoletas por el paso del tiempo como es el caso de los patrulleros de servicio general (PSG) o las lanchas del proyecto Danubio construidas hace muchos años.Este nuevo proyecto, que permitirá renovar las unidades más antiguas de la Autoridad Marítima, se efectuará de manera paralela al Plan Nacional Continuo de Construcción Naval que la institución tiene en marcha.Al respecto cabe indicar que el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, señaló en el seminario Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional de Exponaval que la construcción de unidades auxiliares y marítimas ofrece numerosas oportunidades para los astilleros civiles.Sostenimiento de sistemas para las fragatas clase AdelaideLa Armada de Chile realizó programas de capacitación y entrenamiento para las tripulaciones de las dos fragatas antiaéreas clase Adelaide adquiridas a Australia en una transferencia de gobierno en el 2019 participando en los ejercicios conjuntos ADEX con la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y contrató nuevos servicios de sostenimiento de sistemas para estos buques.El Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) adjudicó a finales de marzo a BAE Systems Land & Armaments L.P un contrato de ampliación para adquirir nuevos canisters y componentes auxiliares para el sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS) de misiles Evolved Sea Sparrow (ESSM) en servicio en las fragatas clase Adelaide de la Armada de Chile.El DoD de Estados Unidos efectuó en el mes de mayo una modificación a un contrato previamente otorgado a Raytheon Missiles & Defense que permitirá financiar e incrementar los servicios de soporte técnico e ingeniería de los misiles antiaéreos Standard SM-2 en servicio en las fragatas antiaéreas clase Adelaide.El DoD de Estados Unidos realizó en julio una modificación a un contrato previamente otorgado a Lockheed Martin Rotary and Mission Systems para ejercer opciones en los servicios de ingeniería, diseño y técnicos en apoyo de los sistemas electrónicos y programas informáticos del sistema de lanzamiento vertical MK 41 (VLS).Retiro del Lautaro y redestinación de buquesEl remolcador de flota ATF-67 Lautaro fue despedido oficialmente en una ceremonia realizada el viernes 14 de enero en la base naval Talcahuano tras prestar 31 años de servicio y navegar 446.600 millas náuticas, que equivalen a 20 vueltas al mundoIncorporado el 21 de diciembre de 1990, realizó labores como buque de apoyo logístico y reaprovisionamiento de unidades de combate, simulacros de rescate de submarinos, control y fiscalización pesquera, balizamiento y sostenimiento a las bases antárticas, entre otras.La Armada de Ecuador publicó el 29 de noviembre en sus redes sociales la transferencia del remolcador Lautaro.
El transporte AP-41 Aquiles y el remolcador de flota ATF-66 Galvarino de la Armada de Chile recalaron en Bahía Fildes dando comienzo a la Campaña Antártica 2022-2023 que considera el traslado de carga y personal para 11 países, además de operadores de la Defensa Nacional y el Instituto Antártico Chileno (Inach).Según la institución, entre noviembre de 2022 y abril del 2023 se desarrollarán tareas como el reaprovisionamiento y sostenimiento logístico con el fin de mantener las bases operativas durante el año, además del mantenimiento a la señalización marítima antártica, trabajos de hidro-oceanografía, tareas de búsqueda y rescate, entre otros.La Campaña Antártica 2022-2023 contempla también la participación del remolcador ATF-65 Janequeo, el patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba y dos helicópteros Airbus BO-105 Bolkow de la Aviación Naval.Primeras operaciones en la AntárticaEl transporte AP-41 Aquiles lleva a bordo 31 contenedores con insumos, combustibles y víveres necesarios para reabastecer las bases y traslada a las dotaciones de relevo de la Capitanía de Puerto de Bahía Fildes y Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, base naval antártica Arturo Prat de la Armada de Chile y base antártica Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile.El buque desplegó a bordo la Brigada de Reparaciones del Departamento de Obras y Construcciones de la Tercera Zona Naval, quienes efectuarán labores de mantenimiento a instalaciones antárticas navales y transporta también equipos científicos para las bases temporales del Inach, así como soporte logístico para su funcionamiento.Respecto al remolcador ATF-66 Galvarino, unidad que estará desplegada 40 días, embarcó un equipo de especialistas en faro del Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas quienes realizarán mantenimiento a ayudas a la navegación, así como un especialista en meteorología del Centro de Meteorológico Marítimo de Magallanes y Antártica Chilena.El buque participará también en la XXIV Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) junto con la Armada Argentina efectuando labores de vigilancia y salvaguarda de la vida humana en el mar en el continente blanco.
Los remolcadores ATF-66 Galvarino, ATF-65 Janequeo, patrullero oceánico OPV-83 Marinero Fuentealba y el transporte AP-41 Aquiles de la Armada de Chile navegaron entre noviembre del 2021 y abril del 2022 más de 43.000 kilómetros para brindar sostenimiento logístico a instalaciones nacionales y extranjeras en el marco de la Campaña Antártica 2021-2022.Los buques de la institución navegaron en diferentes comisiones al denominado Continente Blanco, cumpliendo diferentes tareas en medio de condiciones meteorológicas extrema y, realizando un total de 18 cruces a través del Mar de Drake, cumplimiendo la institución un rol fundamental en la ejecución de operaciones en el Territorio Chileno Antártico.La Armada de Chile efectuó el relevo de las dotaciones de la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena y la base naval antártica Arturo Prat y la apertura, durante el período estival, de la Capitanía de Puerto Bahía Paraíso y Alcaldía de Mar de Rada Covadonga, junto al despliegue de las dotaciones de la base Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile.Los medios navales realizaron el traslado y el apoyo de diferentes comisiones científicas, tanto del Instituto Antártico Chileno (Inach) como de otros países, entre ellos Bulgaria, Ucrania, Uruguay, Polonia, República Checa y Alemania, transportando en esta temporada un total de 137 científicos.En la campaña se desplegaron 1.629 toneladas de equipo y elementos necesarios para el sostenimiento logístico de las instalaciones en este territorio, y se extrajeron también residuos de diferentes operadores conforme al Protocolo del Tratado Antártico sobre Protección del Medio Ambiente, llevando la basura para ser tratada en el continente americano.Ayudas a la navegación, mantenimiento de bases y PANCEl Centro Zonal de Señalización Marítima de Punta Arenas desarrolló en estos meses el mantenimiento de 89 ayudas a la navegación, incluyendo trabajos en sistemas de posicionamiento satelital, balizas, reposicionamiento de paneles solares y soporte de apoyo.El Departamento de Obras y Construcciones (Docater) de la Tercera Zona Naval también ejecutó sostenimiento a las instalaciones de la Capitanía de Puerto Bahía Fildes, Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, Capitanía de Puerto Bahía Paraíso y la base naval antártica Arturo Prat.El ATF-66 Galvarino participó en la XXIV edición de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) junto al aviso ARA Bahía Agradable (A-23) de Argentina.
El oficial manifestó también que "gracias al exigente entrenamiento con el Centro de Entrenamiento de la Armada, la incorporación a la Escuadra, y al apoyo que recibimos para sacar nuestro buque adelante logramos el más alto estándar de entrenamiento para operar sin contratiempos desde el 20 de agosto de 2021”.ATF-65 Janequeo El Ministerio de Defensa Nacional de Chile aprobó el 26 de enero de 2018 el proyecto Remolcador el cual contemplaba la compra de una nueva unidad con el propósito de mantener y complementar las capacidades de rescate y salvataje que realizan el ATF-66 Galvarino y el ATF-67 Lautaro, éste último dado de baja en enero del 2022.El 5 de marzo de 2018 fue firmado el decreto que autorizaba la adquisición por los entonces ministros de Defensa y Hacienda, y en el marco de este proyecto, las armadas de Chile y Estados Unidos suscribieron el 27 de agosto de 2018 un convenio de cooperación para buscar la mejor alternativa que existiera en el mercado y que permitiera además de salvaguardar la vida humana en el mar, servir como una plataforma de rescate y salvataje de submarinos.
El ATF-65 Janequeo constituye un potenciamiento a la capacidad que vamos a tener nosotros para cumplir los roles que la Marina nos ha destinado, específicamente en el área de rescate de submarinos o siniestros de alta profundidad"El comandante del Comanfitran destacó también en la ceremonia de recepción "la versatilidad que el buque tiene para brindarnos en áreas anfibias específicamente, también nos va a ayudar a potenciar la flexibilidad propia del Comando Anfibio y el trabajo que tenemos con nuestros Infantes de Marina”.En cuanto a sus capacidades, Acevedo manifestó que "van a permitir potenciar la presencia de la Armada en el Territorio Antártico Chileno, como lo hizo en la Campaña Antártica recién pasada y la que viene a fin de año.
Foto: Ejército de ChileLa ceremonia de cambio de mando se efectuó esta semana en la Embajada de Chile en Nueva Delhi y fue presidida por el embajador nacional acreditado en ese país asiático, Juan Angulo Monsalve.La agregaduría fue establecida en 2007 y tiene como funciones el desarrollo y el fortalecimiento de las relaciones entre los ministerios de Defensa y las Fuerzas Armadas de ambos países; el intercambio de opiniones, experiencia e informaciones en lo referente a temas de mutuo interés, incluida la cooperación, con el fin de afianzar la confianza mutua y la seguridad internacional; y otras formas de cooperación convenidas de mutuo acuerdo y establecidas por escrito.El oficial que ejerce esta función también está a cargo de generar intercambios profesionales, tales como visitas, cursos, pasantías y similares, que permitan continuar creando instancias de cooperación mutua; y representar a los comandantes en jefe de las Fuerzas Armadas en las diferentes actividades de carácter protocolar y oficial, a las cuales sea invitado por parte de las diferentes autoridades de la República de la India, entre otras.Una relación en crecimientoChile e India suscribieron en enero del 2007 un Memorándum de Entendimiento (MoU) para fortalecer la cooperación en materias de Defensa entre los respectivos ministerios de Defensa y las Fuerzas Armadas de los dos países.
Puede transportar 38 tripulantes y 22 pasajeros.El buque está equipado con propulsión diésel-híbrida avanzada, posee un sistema de posicionamiento dinámico DP2 y puede combatir incendios, atender emergencias, realizar acciones de rescate, reabastecer suministros en alta mar, recuperar petróleo vertido en el mar y otras tareas.El ATF-65 Janequeo recibió el 29 de octubre su pabellón de combate y en diciembre se desplazó por primera vez en su historia a la Antártica para reabastecer a la base naval antártica Arturo Prat, base Presidente Eduardo Frei de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) y a la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, además de transportar personal, equipo y material para la reapertura de la base búlgara Saint Kliment Ohridski.Fragatas clase Adelaide: capacitación y entrenamientoLa Real Armada Australiana (RAN) y la Armada de Chile concluyeron el proceso de entrega de las fragatas antiaéreas clase Adelaide FFG-11 Capitán Prat y FFG-14 Almirante Latorre de la Escuadra Nacional que fueron adquiridas en una transferencia de gobierno en el 2019.Personal del Sea Training Group de la RAN se trasladó a Chile para realizar un programa de capacitación a las tripulaciones de los buques que incluyó cursos de mantenimiento y tres semanas de entrenamiento de sensores y armamento en el mar.Las fragatas de la Escuadra Nacional operaron en el área de Mejillones y realizaron ejercicios de entrenamiento con los aviones caza multirol Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon de la Fuerza Aérea de Chile (FACh).En el marco de la integración del sistema de armas Standard SM-2 Block IIIA y equipo de sostenimiento asociado, el Gobierno de Estados Unidos aprobó en febrero del 2021 la venta de 16 misiles Standard SM-2 Block IIIA, dos secciones de guía MK 89 Mod 0, un kit de detección de objetivos MK 45 Mod 14; una instalación de mantenimiento de nivel intermedio; repuestos y contenedores; equipo y servicios relacionados por un monto de 85 millones de dólares.Recientemente, el Departamento de Defensa de Estados Unidos efectuó una modificación a un contrato previamente adjudicado a Raytheon Missiles & Defense para la producción de misiles antiaéreos Standard SM-2 por valor de 578 millones de dólares destinado a nueve países.
El remolcador ATF-65 Janequeo de la Armada de Chile retornó a Punta Arenas tras finalizar el 15 de diciembre las labores de reabastecimiento a diferentes bases nacionales en el marco de su primer despliegue a la Antártica.La unidad realizó tareas de apoyo logístico a instalaciones de la Armada y Fuerza Aérea de Chile (FACh) como también a otros operadores antárticos extranjeros, trabajando en forma coordinada con la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena en Bahía Fildes, en donde se desarrolló una extensa faena de descarga de más de 30 horas de duración.En el caso de la base antártica Presidente Eduardo Frei de la FACh, el ATF-65 Janequeo realizó una descarga de combustible y trasladó materiales y víveres siendo el desembarco apoyado por personal de la institución aérea, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y el Instituto Chileno Antártico (Inach).El remolcador, que se desplazó por primera vez al continente blanco como parte de la Campaña Antártica 2021-2022 de la Armada de Chile, prestó además colaboración a la expedición antártica búlgara en la apertura de la base Saint Kliment Ohridski y a la base antártica Artigas de Uruguay.ATF-65 Janequeo El ATF-65 Janequeo es un buque construido por el astillero indio Larsen & Toubro Shipbuilding y fue adquirido en 2020 por la Armada de Chile.
El buque realizó recaladas en su viaje a Chile en los puertos de Colombo, Singapur, Male y Welliington.Características técnicasLa unidad es el séptimo buque de la institución que recibe el nombre Janequeo.
El ATF-65 Janequeo efectuará tareas de reabastecimiento en la base naval antártica Arturo Prat y en la Gobernación Marítima de la Antártica Chilena, siendo parte del sostenimiento logístico que realiza la institución a sus instalaciones como parte de la Comisión Antártica 2021-2022.El comandante del remolcador, capitán de fragata Rodrigo Pérez, indicó que es "un orgullo realizar la primera recalada operativa en la ciudad de Punta Arenas el día de hoy, con el objetivo de realizar el embarco de todo el material y equipamiento requerido para reabastecer las bases antárticas en la Comisión Antártica 2021-2022”.El oficial manifestó que la dotación no desembarcó en la capital de la Región de Magallanes y Antártica Chilena ya que "se encuentra cumpliendo los estrictos protocolos sanitarios y así evitar cualquier tipo de contagio o propagación del Covid-19 en la Antártica”.Capacidades multitpropósitoLa institución incorporó el ATF-65 Janequeo para fortalecer la capacidad de rescate y salvataje, tanto de buques civiles como militares en el área de responsabilidad nacional, salvaguardar la vida humana en el mar, la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, apoyo logístico en donde se requiera y la capacidad de realizar el rescate y salvataje de un submarino.El Ministerio de Defensa Nacional de Chile aprobó el 26 de enero de 2018 el proyecto Remolcador el cual contemplaba la compra de una nueva unidad con el propósito de mantener y complementar las capacidades de rescate y salvataje que realizan el ATF-66 Galvarino y el ATF-67 Lautaro.El 5 de marzo de 2018 fue firmado el decreto que autorizaba la adquisición por los entonces ministros de Defensa y Hacienda, y en el marco de este proyecto, la Armada de Chile y la Armada de Estados Unidos suscribieron el 27 de agosto de 2018 un convenio de cooperación para buscar la mejor alternativa que existiera en el mercado y que permitiera además de salvaguardar la vida humana en el mar, servir como una plataforma de rescate y salvataje de submarinos.
El capitán de corbeta oficial de mar Carlos Valenzuela hizo entrega del mando de la base naval antártica Arturo Prat de la Armada de Chile al capitán de corbeta oficial de mar Eduardo Domínguez en una ceremonia realizada en este recóndito rincón del planeta.El capitán Valenzuela se desempeñó como comandante de la base naval antártica Arturo Prat por un período de un año y seis días, cumpliendo diferentes labores junto a su dotación altamente preparada y fuertemente cohesionada.En su mando, se desarrollaron funciones de soberanía efectiva y apoyo a labores científicas, aportando al desarrollo nacional y accionar del Estado, seguridad e intereses territoriales, además del cumplimiento de protocolos internacionales vigentes para tareas antárticas.Como parte de la ceremonial naval, se procedió a la entrega del gallardete de mando y firma de las actas de entrega correspondientes, recibiendo el capitán de corbeta oficial de mar Eduardo Domínguez la responsabilidad de la histórica base.75 años de presencia antárticaLa Armada de Chile fue la primera institución de la Defensa Nacional en contar con una base antártica permanente.
La maniobra de acoderada simuló la conexión a tierra que efectuará el remolcador en el sector de la Bahía Fíldes y consideró el empleo de amarras gruesas por la popa para lograr sostener y mantener la posición y dirección de manera segura.Reaprovisionamiento logístico El ejercicio fue realizado teniendo en consideración las tareas que tiene contempladas el buque en la Comisión Antártica (Comantar) 2021/2022 donde deberá ejecutar el reaprovisionamiento logístico de las instalaciones chilenas en el continente blanco.Como parte de los protocolos exigidos por la Autoridad Sanitaria, la unidad se encuentra en una estricta cuarentena preventiva previa al despliegue para cumplir con los requisitos para ingresar a la Antártica y reducir el riesgo de contagios de coronavirus.El comandante del remolcador, capitán de fragata Rodrigo Pérez, señaló que esta comisión "tiene una tremenda importancia, sobre todo para esta primera dotación, puesto que se ponen a prueba las habilidades, entrenamiento y capacidades del buque desarrolladas durante el año para así cumplir de manera segura y eficiente las tareas encomendadas”.Capacidades multitpropósitoLa institución incorporó el ATF-65 Janequeo para fortalecer la capacidad de rescate y salvataje, tanto de buques civiles como militares en el área de responsabilidad nacional, salvaguardar la vida humana en el mar, la preservación del medio ambiente y los recursos naturales, apoyo logístico en donde se requiera y la capacidad de realizar el rescate y salvataje de un submarino.El Ministerio de Defensa Nacional de Chile aprobó el 26 de enero de 2018 el proyecto Remolcador el cual contemplaba la compra de una nueva unidad con el propósito de mantener y complementar las capacidades de rescate y salvataje que realizan el ATF-66 Galvarino y el ATF-67 Lautaro.El 5 de marzo de 2018 fue firmado el decreto que autorizaba la adquisición por los entonces ministros de Defensa y Hacienda, y en el marco de este proyecto, la Armada de Chile y la Armada de Estados Unidos suscribieron el 27 de agosto de 2018 un convenio de cooperación para buscar la mejor alternativa que existiera en el mercado y que permitiera además de salvaguardar la vida humana en el mar, servir como una plataforma de rescate y salvataje de submarinos.