En palabras de Eagle, “este soporte de fabricación y equipo incluye más de cien proveedores con sede en el Reino Unido y ha creado más de 20.000 empleos en el Reino Unido".Eagle afirmó que el apoyo británico al programa F-35 continuará, “probablemente”, más allá del momento en el que la aeronave será retirada por las fuerzas armadas del país, y potencialmente más tiempo que la duración de la implicación de otras naciones que también operan el avión.En la actualidad, en torno a 1.800 empleados de la planta que la compañía británica BAE Systems tiene en Samlesbury, al noroeste del país, están dedicados a la producción de subsistemas del F-35.
En aquel momento, el F1 representaba la vanguardia tecnológica, lo que supuso un hito en la historia del Ejército del Aire y del Espacio.La llegada de este avión dio lugar a una transformación profunda en la fisionomía de la base aérea albaceteña, con la ampliación de su pista de aterrizaje hasta los 2700 metros actuales y la modernización de sus infraestructuras, adaptándose así a las exigentes capacidades que ofrecían estos cazas. Durante casi 40 años, los Mirage F1 fueron el caballo de batalla del Ala 14.
Los socios del consorcio del radar Eurofighter Mk1, la alemana Hensoldt y la española Indra, han completado la producción de los primeros radares con los subsistemas avanzados para el Procesador y el Sistema de Alimentación y Control de la Antena (APSC, por sus siglas en inglés).El ECRS Mk1 (Eurofighter Common Radar System Mark 1) es el radar de nueva generación del Eurofighter que será desplegado por las fuerzas aéreas de Alemania y España.
Para Oka, “la colaboración eficaz y potenciada entre la GIGO y Edgewing será fundamental para el éxito del GCAP”.Sede en Reino UnidoLa nueva empresa contará con operaciones y equipos conjuntos que trabajarán en cada una de las naciones asociadas y tendrá su sede en el Reino Unido, “para garantizar la máxima alineación y colaboración con la GIGO”, de acuerdo con la información facilitada por la italiana Leonardo.La fuente detalla que Edgewing se encargará del diseño y desarrollo de la próxima generación de sistemas aéreos de combate en el marco del Programa Aéreo de Combate Global, “y subcontratará la fabricación y ensamblaje final de la aeronave a BAE Systems, Leonardo, Mitsubishi Heavy Industries y la cadena de suministro en general”.
Con él, abunda, “demostramos una vez más cómo nuestros cazas rendirán más rápido de lo que el adversario puede evolucionar”.La empresa informa de que el diseño de arquitectura abierta del Gripen E le ha permitido poder volar con el software de la IA a bordo completamente integrado, “sin tener que limitarse únicamente a campos de pruebas militares ni depender de un avión experimental para hacer pruebas de vuelo con el software”.“No hay generaciones en el software, solo velocidad”Nilsson remarca que, de este modo, están logrando “desdibujar las líneas entre el ahora y el futuro”.
Italia es el único de los tres socios del programa que es miembro de la UE. “Basándose en su investigación de mercado, la Comisión concluyó que la operación notificada no plantearía problemas de competencia dada la ausencia de nuevos solapamientos horizontales entre las actividades de las empresas en el mercado nacional de referencia, es decir, el italiano, de aviones de combate polivalentes”, explica el Ejecutivo comunitario.
TusasLa firma para la adquisición de los Kaan ha tenido lugar este miércoles en la capital indonesia, Yakarta, con la presencia del presidente del país, Prabowo Subianto; el presidente de Industrias de Defensa, Haluk Görgün; el ministro de Defensa indonesio, Sjafrie Sjamsoeddin; el presidente de Tusaş, Ömer Cihad Vardan; el viceministro de Defensa Nacional y vicepresidente del Consejo de Administración de Tusaş, Şuay Alpay, y el consejero delegado de Tusaş Mehmet Demiroğlu.“Acuerdo de exportación récord”El presidente turco, Tayyip Erdoğan, ha enviado por su parte sus “sinceros saludos y gratitud a mi estimado homólogo, el presidente Prabowo Subianto de Indonesia, en cuya presencia se ha firmado este acuerdo”.
El vicealmirante Juan Bautista Pérez Puig, comandante del Cuartel General Marítimo de Alta Disponibilidad, ha explicado hoy en una rueda de prensa a bordo de la fragata Blas de Lezo atracada en Canarias tras su participación en la parada naval del Día de las Fuerzas Armadas, en qué consistirá el ejercio Sinkex 2025 de la Armada, el más importante de cuantos organiza.En este caso, ha asegurado que se trata de uno de los ejercicios más exigentes y complejos, "en los que lanzamos armas y munición en su versión de combate, no en la de ejercicio, lo que conlleva unas precauciones de seguridad rigurosos y unos dispositivos que implican un planteamiento meticuloso y metódico".El ejercicio que comienza hoy y que tendrá el buque de asalto anfibio LPD Castilla como buque de mando, durará hasta el 16 de junio e integra 1.900 hombres, 12 buques entre los que está el submarino S-81 Isaac Peral y 16 aeronaves, entre cazas, helicópteros o aviones de patrulla marítima. "El ejercicio ha empezado con una fase de integración y adiestramieno que durará hasta el 14 de junio, seis días en los que se harán más de 100 ejercicios y pruebas enfocados al combate de alta intensidad, como comprobar que los procedimiento de lanzamientos de armas cumplen con todas las precauciones", ha detallado el vicealmirante.Los días de lanzamiento serán el 15 y el 16 de junio, en los que tanto los AV-8B Harrier de la Armada como los F-18 y Eurofighter del Ejército del Aire participarán en un ejercicio de lanzamiento de misiles y de bombas, sobre diferentes tipos de blancos.
El fabricante sueco y la Administración Sueca de Material de Defensa (FMV) darán a continuación los pasos necesarios para culminar la adquisición prevista de estos cazas, que han batido definitivamente al modelo F-16 de la firma estadounidense Lockheed Martin, como estaba previsto, de acuerdo a la preferencia anteriormente expuesta tanto por el Ministerio de Defensa del país asiático como por parte de su Fuerza Aérea en distintas ocasiones.De momento, el fabricante todavía no ha suscrito el contrato pertinente ni ha recibido una orden relacionada con este anuncio, advierte en un comunicado.
Sin embargo, fuentes próximas a la operación apuntan a que Indonesia planea adquirir entre ocho y 16 Rafale más, según recoge Noticias de Israel.Sobre posibles adquisiciones en el ámbito naval, en el que Yakarta contrató hace un año dos submarinos Scorpene, más otro en opción, la firma francesa Naval Group ha explicado en un comunicado de prensa que “este acuerdo refuerza la cooperación en defensa y abre nuevas perspectivas para los submarinos Scorpene y fragatas” de la empresa.Derribos de aviones indiosEn cuanto a los sistemas Caesar, fabricados por KNDS, Indonesia ya cuenta con 37 unidades que se verán reforzadas por un número no detallado de nuevas unidades en virtud a la carta de intenciones rubricada ahora.
El Eurofighter es un programa europeo en el que participan Alemania, Italia, España y Reino Unido y del que la francesa Dassault Aviation se salió en su momento para desarrollar su propio avión de combate, el Rafale, que es el mayor competidor del Eurofighter.El programa FCAS está liderado por las compañías Airbus, como principal socio industrial de Alemania en el proyecto; Dassault Aviation, por parte de Francia, e Indra, por el lado español.
Al menos tres años antes de esa fecha los estadounidenses ya estaban presionando para que Japón no se sumase al incipiente proyecto.Posible entrada de RiadLa nueva estrategia japonesa no gusta a Washington, que ha respondido con un enfriamiento diplomático y estratégico con su tradicional aliado, según un artículo publicado por el diario francés especializado en servicios de inteligencia Intelligence Online, que el jueves llevó el asunto al lugar preferente de su portada.El texto apunta igualmente a presiones del Mossad, una de las agencias de inteligencia israelí, que en este caso coacciona a Tokio aparentemente por temor, sobre todo, a que Arabia Saudí acabe integrándose en el programa, aunque la fuente no ha conseguido detallar la naturaleza concreta de esta conducta. Italia reveló el pasado noviembre la posible entrada de Riad en el programa, por boca directamente de su ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani.Información a Canadá y PortugalEl texto alude al intento de EEUU e Israel de tratar, “activamente de influir en las decisiones de Japón relacionadas con el GCAP”, para lo que tratan de dar relevancia a la complejidad de este tipo de alianzas internacionales y a las posibles rivalidades que tienen lugar durante el desarrollo de tecnologías de defensa, con la mira pueta en conseguir que EEUU y sus aliados mantengan su influencia en esta área.Se da la circunstancia de que los tres socios del GCAP han tratado a su vez de aprovechar el desencuentro que la agresiva dialéctica del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, está generando con sus antiguos aliados para atraerlos a su iniciativa.
Después de 14 meses de labores técnicas, la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal) ha completado con éxito la primera gran inspección de 2.000 horas de vuelo de un caza Eurofighter, concretamente del aparato C.16-42, que ha sido entregado de nuevo al Ala 11, con base en Morón de la Frontera (Sevilla).Esta actuación, considerada la más exhaustiva realizada hasta la fecha por la Maesal sobre uno de estos cazas, incluyó además el mantenimiento correspondiente a las 1.200 horas de vuelo, la aplicación de la orden técnica relativa a los casquillos de la pintle beam del tren de aterrizaje —que requirió su desmontaje completo— y la posterior aplicación del tratamiento de shoot peening, además del decapado y repintado integral del fuselaje.Este trabajo representa un punto de inflexión para la unidad albaceteña, ya que, debido al progresivo aumento de horas de vuelo acumuladas por la flota, se espera que inspecciones de este tipo —o incluso de nivel superior— se conviertan en habituales en la Maesal en un horizonte cercano.Cabe destacar el notable reto que ha supuesto este proceso para los equipos técnicos, que han debido enfrentarse a una inspección inédita al mismo tiempo que avanzaban en la formación especializada de su personal, orientada a la obtención de licencias de mantenimiento B1, B2 y C bajo normativa Peram 147.
En él trabaja la ingeniera María del Mar de la Dehesa Juan, coordinadora técnica de la denominada Nube de Combate del NGWS/FCAS, en el que se enlazan los principales elementos que le dan forma.De la Dehesa acompaña a las cámaras de Infodefensa TV por estas instalaciones en las que trabajan varios cientos de profesionales en el ambicioso proyecto, sobre el que también da su visión la teniente del Ejército del Aire y del Espacio Yaiza Galindo Raba, piloto de F-18, en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, donde se encuentran algunos de los aviones de combate que actualmente salvaguardan la seguridad aérea de España.
De ahí que se haya optado por retirarlos definitivamente y sustituirlos por un nuevo modelo.El aparato de reemplazo, además, deberá contar con un doble motor, lo que deja fuera a un posible tercer competidor europeo, el Jas 39 E/F Gripen, de la firma sueca Saab, que inicialmente llegó a considerarse, y también el avión de quinta generación estadounidense F-35, del que casualmente estos días han trascendido los planes para dotarlo en el futuro con dos motores, lo que le transformará en un nuevo modelo denominado F-55.Con estas premisas, únicamente el Eurofighter Tranche 4, desarrollado por la firma Eurofighter (formada por Airbus, BAE Systems y Leonardo) y el Rafale 4, de la compañía Dassault Aviation, están en disposición de competir por el programa austríaco.Compras de Croacia y SerbiaEl nuevo Eurofighter incluye un radar Aesa Captor-E, una electrónica modernizada y una amplia compatibilidad con nuevas municiones, además de suponer una transición más sencilla que si se adopta un avión totalmente diferente.
Las declaraciones se han producido durante un encuentro con líderes empresariales, entre los que se encontraban los directores ejecutivos de las norteamericanas Boeing, Kelly Ortberg, y GE Aerospace, Larry Culp.Trump, además ha revelado planes para la modernización del avión de combate también de quinta generación F-22 Raptor, un modelo que EEUU no exporta para no poner en disposición de ningún otro país las altas capacidades que alberga.Con estos planes, el Gobierno estadounidense va a favorecer el estado de cuentas de la mayor compañía de armamento del mundo, Lockheed Martin, sobre la que el magnate y responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Trump, Elon Musk, ha sido muy duro a cuenta precisamente del programa F-35, y que además había quedado relegada en el nuevo programa de avión de combate de sexto generación, bautizado F-47, y con el que se ha hecho su competidora Boeing.El 80% del F-47 a mitad de precioEl mes pasado, tras conocerse que su empresa había perdido el nuevo programa de avión de sexta generación (NGAD) y antes de que Trump revelase los planes para el F-55, el consejero delegado de Lockheed Martin, James Taiclet, reveló que estaban estudiando aplicar tecnologías desarrolladas para el F-47 en el F-35 para conseguir un 80% de su capacidad prevista a mitad de coste.
Los otros socios principales del programa por el lado industrial son Airbus, por parte de Alemania, que protagonizó hasta finales de 2022 un desencuentro con Dassault a cuenta del reparto de funciones que acabó retrasando el programa hasta el citado 2040, y, por el lado español, Indra.Al incorporar las tecnologías que se vayan desarrollando a una solución en la que se empleen esos aviones existentes (Rafale y Eurofighter, principalmente), la iniciativa puede continuar avanzando mientras prueba la efectividad de sus desarrollos con un combate colaborativo real.Avances en el EurodroneA diferencia del FCAS, el alto ejecutivo de Airbus se muestra más optimista con el futuro sistema remotamente tripulado Eurodrone, del que considera que superará al MQ-9 Reaper de la estadounidense General Atomics.
En este punto a aludido a las relaciones que un proyecto así permite establecer entre países, como ocurre con los británicos y su alianza con Arabia Saudí gracias al desarrollo europeo.“El 25% de los aviones se construye en Europa”El alto ejecutivo de Lockheed Martin ha destacado sobre el programa estrella de su compañía (el F-35 es el mayor proyecto militar de la historia) que “el 25% de los aviones se construyen en Europa, tenemos una fábrica de ensamblaje en Italia y una veintena de países en Europa en el F-35”, ha afirmado Piselli, en alusión a la fábrica trasalpina de Cameri (al este de Milán), que su empresa comparte con la italiana Leonardo para ensamblar F-35.
Ahora, en el nuevo contexto en el que Europa busca una mayor autonomía en la producción de material de defensa, Estados Unidos se ha abierto a que otros clientes de este continente fabriquen también en Italia sus aviones.
Indra dará a conocer en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) su nuevo simulador táctico de caza Nexus, un sistema avanzado que incorpora una cueva inmersiva y un entorno sintético de última generación, desarrollado para replicar con precisión los escenarios operativos a los que deben enfrentarse los pilotos.