EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

avion de combate

Francia estrecha su alianza con Indonesia para venderle más cazas Rafale, submarinos Scorpene y sistemas de artillería Caesar

Sin embargo, fuentes próximas a la operación apuntan a que Indonesia planea adquirir entre ocho y 16 Rafale más, según recoge Noticias de Israel.Sobre posibles adquisiciones en el ámbito naval, en el que Yakarta contrató hace un año dos submarinos Scorpene, más otro en opción, la firma francesa Naval Group ha explicado en un comunicado de prensa que “este acuerdo refuerza la cooperación en defensa y abre nuevas perspectivas para los submarinos Scorpene y fragatas” de la empresa.Derribos de aviones indiosEn cuanto a los sistemas Caesar, fabricados por KNDS, Indonesia ya cuenta con 37 unidades que se verán reforzadas por un número no detallado de nuevas unidades en virtud a la carta de intenciones rubricada ahora.

Un mes después de sembrar dudas, Francia detalla el impulso al programa de avión de combate FCAS

El Eurofighter es un programa europeo en el que participan Alemania, Italia, España y Reino Unido y del que la francesa Dassault Aviation se salió en su momento para desarrollar su propio avión de combate, el Rafale, que es el mayor competidor del Eurofighter.El programa FCAS está liderado por las compañías Airbus, como principal socio industrial de Alemania en el proyecto; Dassault Aviation, por parte de Francia, e Indra, por el lado español.

EEUU e Israel, incómodos con el programa de aviones de combate británico-italiano-japonés GCAP

Al menos tres años antes de esa fecha los estadounidenses ya estaban presionando para que Japón no se sumase al incipiente proyecto.Posible entrada de RiadLa nueva estrategia japonesa no gusta a Washington, que ha respondido con un enfriamiento diplomático y estratégico con su tradicional aliado, según un artículo publicado por el diario francés especializado en servicios de inteligencia Intelligence Online, que el jueves llevó el asunto al lugar preferente de su portada.El texto apunta igualmente a presiones del Mossad, una de las agencias de inteligencia israelí, que en este caso coacciona a Tokio aparentemente por temor, sobre todo, a que Arabia Saudí acabe integrándose en el programa, aunque la fuente no ha conseguido detallar la naturaleza concreta de esta conducta. Italia reveló el pasado noviembre la posible entrada de Riad en el programa, por boca directamente de su ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani.Información a Canadá y PortugalEl texto alude al intento de EEUU e Israel de tratar, “activamente de influir en las decisiones de Japón relacionadas con el GCAP”, para lo que tratan de dar relevancia a la complejidad de este tipo de alianzas internacionales y a las posibles rivalidades que tienen lugar durante el desarrollo de tecnologías de defensa, con la mira pueta en conseguir que EEUU y sus aliados mantengan su influencia en esta área.Se da la circunstancia de que los tres socios del GCAP han tratado a su vez de aprovechar el desencuentro que la agresiva dialéctica del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, está generando con sus antiguos aliados para atraerlos a su iniciativa.

La Maestranza Aérea de Albacete completa la primera inspección de 2.000 horas de vuelo a un Eurofighter

Después de 14 meses de labores técnicas, la Maestranza Aérea de Albacete (Maesal) ha completado con éxito la primera gran inspección de 2.000 horas de vuelo de un caza Eurofighter, concretamente del aparato C.16-42, que ha sido entregado de nuevo al Ala 11, con base en Morón de la Frontera (Sevilla).Esta actuación, considerada la más exhaustiva realizada hasta la fecha por la Maesal sobre uno de estos cazas, incluyó además el mantenimiento correspondiente a las 1.200 horas de vuelo, la aplicación de la orden técnica relativa a los casquillos de la pintle beam del tren de aterrizaje —que requirió su desmontaje completo— y la posterior aplicación del tratamiento de shoot peening, además del decapado y repintado integral del fuselaje.Este trabajo representa un punto de inflexión para la unidad albaceteña, ya que, debido al progresivo aumento de horas de vuelo acumuladas por la flota, se espera que inspecciones de este tipo —o incluso de nivel superior— se conviertan en habituales en la Maesal en un horizonte cercano.Cabe destacar el notable reto que ha supuesto este proceso para los equipos técnicos, que han debido enfrentarse a una inspección inédita al mismo tiempo que avanzaban en la formación especializada de su personal, orientada a la obtención de licencias de mantenimiento B1, B2 y C bajo normativa Peram 147.

Infodefensa TV estrena el capítulo en el que se adentra en el edificio donde se prepara el futuro sistema aéreo de combate FCAS

En él trabaja la ingeniera María del Mar de la Dehesa Juan, coordinadora técnica de la denominada Nube de Combate del NGWS/FCAS, en el que se enlazan los principales elementos que le dan forma.De la Dehesa acompaña a las cámaras de Infodefensa TV por estas instalaciones en las que trabajan varios cientos de profesionales en el ambicioso proyecto, sobre el que también da su visión la teniente del Ejército del Aire y del Espacio Yaiza Galindo Raba, piloto de F-18, en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz, donde se encuentran algunos de los aviones de combate que actualmente salvaguardan la seguridad aérea de España.

Los cazas europeos Eurofighter y Rafale se enfrentarán en el programa austríaco

De ahí que se haya optado por retirarlos definitivamente y sustituirlos por un nuevo modelo.El aparato de reemplazo, además, deberá contar con un doble motor, lo que deja fuera a un posible tercer competidor europeo, el Jas 39 E/F Gripen, de la firma sueca Saab, que inicialmente llegó a considerarse, y también el avión de quinta generación estadounidense F-35, del que casualmente estos días han trascendido los planes para dotarlo en el futuro con dos motores, lo que le transformará en un nuevo modelo denominado F-55.Con estas premisas, únicamente el Eurofighter Tranche 4, desarrollado por la firma Eurofighter (formada por Airbus, BAE Systems y Leonardo) y el Rafale 4, de la compañía Dassault Aviation, están en disposición de competir por el programa austríaco.Compras de Croacia y SerbiaEl nuevo Eurofighter incluye un radar Aesa Captor-E, una electrónica modernizada y una amplia compatibilidad con nuevas municiones, además de suponer una transición más sencilla que si se adopta un avión totalmente diferente.

EEUU trabaja en un caza F-35 bimotor, al que ya ha bautizado como F-55

Las declaraciones se han producido durante un encuentro con líderes empresariales, entre los que se encontraban los directores ejecutivos de las norteamericanas Boeing, Kelly Ortberg, y GE Aerospace, Larry Culp.Trump, además ha revelado planes para la modernización del avión de combate también de quinta generación F-22 Raptor, un modelo que EEUU no exporta para no poner en disposición de ningún otro país las altas capacidades que alberga.Con estos planes, el Gobierno estadounidense va a favorecer el estado de cuentas de la mayor compañía de armamento del mundo, Lockheed Martin, sobre la que el magnate y responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Trump, Elon Musk, ha sido muy duro a cuenta precisamente del programa F-35, y que además había quedado relegada en el nuevo programa de avión de combate de sexto generación, bautizado F-47, y con el que se ha hecho su competidora Boeing.El 80% del F-47 a mitad de precioEl mes pasado, tras conocerse que su empresa había perdido el nuevo programa de avión de sexta generación (NGAD) y antes de que Trump revelase los planes para el F-55, el consejero delegado de Lockheed Martin, James Taiclet, reveló que estaban estudiando aplicar tecnologías desarrolladas para el F-47 en el F-35 para conseguir un 80% de su capacidad prevista a mitad de coste.

Airbus ve demasiado tarde la previsión del caza FCAS para 2040

Los otros socios principales del programa por el lado industrial son Airbus, por parte de Alemania, que protagonizó hasta finales de 2022 un desencuentro con Dassault a cuenta del reparto de funciones que acabó retrasando el programa hasta el citado 2040, y, por el lado español, Indra.Al incorporar las tecnologías que se vayan desarrollando a una solución en la que se empleen esos aviones existentes (Rafale y Eurofighter, principalmente), la iniciativa puede continuar avanzando mientras prueba la efectividad de sus desarrollos con un combate colaborativo real.Avances en el EurodroneA diferencia del FCAS, el alto ejecutivo de Airbus se muestra más optimista con el futuro sistema remotamente tripulado Eurodrone, del que considera que superará al MQ-9 Reaper de la estadounidense General Atomics.

La estadounidense Lockheed Martin defiende en Feindef una visión global de la industria, con el caza F-35 de fondo

En este punto a aludido a las relaciones que un proyecto así permite establecer entre países, como ocurre con los británicos y su alianza con Arabia Saudí gracias al desarrollo europeo.“El 25% de los aviones se construye en Europa”El alto ejecutivo de Lockheed Martin ha destacado sobre el programa estrella de su compañía (el F-35 es el mayor proyecto militar de la historia) que “el 25% de los aviones se construyen en Europa, tenemos una fábrica de ensamblaje en Italia y una veintena de países en Europa en el F-35”, ha afirmado Piselli, en alusión a la fábrica trasalpina de Cameri (al este de Milán), que su empresa comparte con la italiana Leonardo para ensamblar F-35.

Bélgica apunta a una estrategia salomónica sobre el F-35: planea comprar más aviones, pero fabricados en Europa

Ahora, en el nuevo contexto en el que Europa busca una mayor autonomía en la producción de material de defensa, Estados Unidos se ha abierto a que otros clientes de este continente fabriquen también en Italia sus aviones.

Indra presenta Nexus, su nuevo simulador táctico de avión de combate con cueva inmersiva e inteligencia artificial

Indra dará a conocer en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) su nuevo simulador táctico de caza Nexus, un sistema avanzado que incorpora una cueva inmersiva y un entorno sintético de última generación, desarrollado para replicar con precisión los escenarios operativos a los que deben enfrentarse los pilotos.

Tres cazas Super Hornet perdidos y un choque contra un carguero: balance de la campaña del USS Harry S. Truman contra los hutíes

La campaña que el portaaviones estadounidense USS Harry S. Truman comenzó hace ocho meses en el Mar Rojo para enfrentar las amenazas de los hutíes, que están atacando desde Yemen a buques de transporte en la zona, se está saldando con notables daños.

Cazas y alta tecnología: avance del capítulo de Defensa, industria y sociedad que viaja al cerebro del futuro sistema aéreo de combate

Ginés Soriano Forte / Infodefensa.comLos testimonios de De la Dehesa y Galindo ofrecen un completo mapa del actual desempeño que el Ejército del Aire y del Espacio realiza en su misión de defensa con sus sistemas más notables (los aviones de combate), y particularmente del futuro de este desempeño, para el que ya se trabaja en el ambicioso programa NGWS/FCAS.Visión sobre la defensa, la industria y la ingenieríaJunto a ellas, otras tres profesionales ligadas al proyecto (la jefa del departamento de Desarrollo de Hardware de la compañía Aertec, María Sacristán, la responsable Comercial de FCAS de ITP Aero, Elena López, y la ingeniera de Ensayos de Equipos y Sistemas Aeronáuticos de Héroux-Devtek Spain, Raquel de la Cruz) revelan distintos aspectos sobre el futuro sistema aéreo de combate y comparten su visión acerca de este desarrollo, la industria de defensa y su labor como ingenieras.Defensa, industria y sociedad, palabras en femenino recorre bases y acuartelamientos de las Fuerzas Armadas y la industria que las abastece en toda España para contribuir a la difusión de la cultura de defensa, promocionar el trabajo de los militares, divulgar la importancia del sector como vertebrador del territorio a la vanguardia tecnológica e impulsar las vocaciones STEM (siglas en inglés de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), con especial atención a la captación de talento joven femenino.

1.000 aviones de combate, 7.000 tanques y más de 300 ojivas nucleares: así son las fuerzas de India y Pakistán

El suyo es, en concreto, el puesto 12º, cinco por delante de España, por ejemplo, a pesar de que el gasto en defensa del país europeo dobla al paquistaní, por lo que le supera en once posiciones en este parámetro.Un parámetro en el que Pakistán supera con mucho a España, por ejemplo, y que explican su mejor posición, es en el número de tropas disponibles, más de 1,7 millones, teniendo en cuenta sus 654.000 militares activos más los 550.000 en la reserva y otros 500.000 clasificados como fuerzas paramilitares.

Francia sella su primera venta internacional de cazas Rafale para portaaviones

El acuerdo, firmado en presencia del consejero delegado de la empresa, Éric Trappier, se refiere a la compra de 26 aviones para la Armada india, que los empleará en su nuevo portaaviones INS Vikrant, de construcción local.Nueva Delhi cuenta en la actualidad con aviones de origen soviético MiG-29K, que operan con el portaaviones INS Vikramaditya, y que ante la entrada en servicio del Vikrant no resultan suficientes y deben ser actualizados.El Rafale Marine (Rafale-M) es una variante del caza Rafale, del que ya se ha acordado la exportación de más de 300 unidades, concebida para su uso en la Marina Nacional francesa, donde actualmente operan desde el portaaviones Charles de Gaulle, y en un futuro lo harán sobre el buque del programa PANG. En ese barco, que Francia espera tener listo en 2038, los Rafale-M llegarán a compartir espacio previsiblemente con aviones del proyecto FCAS, en el que también participan Alemania y España.Ganador frente al F-18, Gripen y MiG-29KLa elección del avión francés llegó en 2023 tras un proceso de consulta internacional, en el que también se contemplaron como opciones el F-18E/F Super Hornet de la estadounidense Boeing, el Gripen Maritime de la sueca Saab y también nuevos MiG-29K rusos.

F-18 españoles simulan el lanzamiento de misiles Taurus y Harpoon en el mayor ejercicio aéreo de la OTAN este año

Firma: Ejército del Aire y del EspacioEl F-35, una "joya tecnológica"Uno de los ejes centrales del ejercicio ha sido la integración de las aeronaves de cuarta y quinta generación, esta última representada por los F-35 holandeses, americanos, daneses e italianos, un caza que el propio Ejército del Aire y del Espacio define como una "joya tecnológica cuyas tácticas siguen siendo, para muchos, una cartografía aún clasificada"."El Ramstein Flag 2025 ha sido, sin lugar a dudas, un entrenamiento invaluable.

El singular nuevo veto alemán a la venta de cazas Eurofighter a Turquía

Pero no parece que acabe teniendo mucho recorrido, teniendo en cuenta que el veto llega de un Gobierno al que apenas le quedan unos días en el poder y que la adopta para presionar por la liberación de un político que no está de acuerdo con ella.Derechos humanosEn todo caso, la medida, revelada por el medio alemán Handelsblatt, vuelve a poner sobre la mesa los recelos de Alemania para el suministro de material militar a terceros con una hoja de servicio no del todo limpia en derechos humanos.La venta a Turquía de 40 aviones de combate Eurofighter atesora un amplio historial de altibajos y un contexto igualmente singular.

Dos civiles de la Marina estadounidense, premiados por su trabajo con los cazas F-18 del Ejército del Aire español

El trabajo de John y Don ejemplifica la misión del programa: "ofrecer la capacidad adecuada, en el momento adecuado, para apoyar los objetivos de seguridad nacional de Estados Unidos y de nuestros aliados".La entrega del premio coincide con el 45º aniversario de la primera venta FMS del F/A-18 Hornet, un hito que resalta la vigencia e importancia de este caza en los escenarios de defensa internacional.

Emiratos busca en el caza coreano KF-21 una alternativa al F-35

El interés del país del golfo Pérsico por el desarrollo surcoreano se evidencia con el hecho de que el comandante de su Centro de Guerra Aérea, el general Azan Al Nuaimi, ha aprovechado la visita para volar en uno de los prototipos que ya existen del futuro avión de combate.El KF-21 es un avanzado caza con capacidades que le sitúan por encima de la generación 4.5 y la quinta generación, a la que quiere alcanzar con nuevas configuraciones.EAU trató durante años de adquirir aviones de combate de quinta generación F-35, cuya venta llegó hace cinco años a obtener la luz verde del Departamento de Estado de Estados Unidos por un valor estimado en un máximo de 10.400 millones de dólares por 50 aeronaves.

El caza Harrier de la Armada volará un año más en el festival aéreo británico RIAT

La Armada estará presente un año más con sus cazas Harrier AV-8B en el festival aéreo británico Royal International Air Tattoo (RIAT), uno de los más grandes y prestigiosos del mundo, que se celebra cada año en la base aérea de Fairford, en el corazón de Inglaterra. El propio festival acaba de confirmar la presencia del veterano avión de combate, próximo a la jubilación ya, en servicio en la 9ª Escuadrilla de la Flotilla de Aeronaves de la Armada.