Foto: Ejército de ChileComo parte de la actividad, el oficial interventor, teniente coronel Enrique Muñoz, dio lectura del decreto que materializó el cambio de mando de la unidad convirtiéndose de esta manera la mayor Campos en la segunda mujer en liderar uno de los grupos de artillería del Ejército de Chile equipados con material autopropulsado BAE Systems M109 de 155 mm.Posteriormente, con el toque de parada de guardia, se realizó el tradicional cambio de gallardete, izando el que ahora flameará durante el período de mando que la mayor Campos tendrá en el Grupo de Artillería N° 4 Miraflores, para finalizar la ceremonia con la entonación del himno del Arma de Artillería.El M109 en el Ejército de ChileEl Ejército de Chile dispone de 48 M109.
El consorcio MBDA, líder europeo en el diseño y fabricación de misiles, es propiedad de la firma británica BAE Systems, que es dueña del 37,5 por ciento de la compañía; del grupo germano-francés –y en menor medida español– Airbus, poseedor de otro 37,5 por ciento, y del grupo italiano Leonardo, que participa con el 25 por ciento restante.
Condiciones de combate invernales Las condiciones de disparo para la prueba e Suecia se establecieron para resaltar la complementariedad del sistema de combate avanzado CV90 con “la capacidad única de Akeron MP / Lynkeus, y con respecto a las condiciones de combate invernales en el país nórdico; con un bloqueo exitoso antes del lanzamiento (LOBL) en la banda de TV”.MBDA, que obtuvo el año pasado unos ingresos de 4.200 millones de euros y sumó una cartera de pedidos de 17.800 millones de euros, cuenta en catálogo con una gama de 45 sistemas de misiles y productos de contramedidas que ya están en servicio operativo, y otros 15 más en desarrollo.
El CV90, ha añadido, “ha sido la columna vertebral de las Fuerzas Armadas Suecas durante décadas”, lo que le aporta una experiencia con la que “ahora espera apoyar a Eslovaquia en la introducción del CV90, el principal vehículo de combate de infantería, como una capacidad clave también para el ejército eslovaco”.
Y en Canadá se calculó un encarecimiento de 5.300 millones de euros del programa apenas unos meses después de seleccionar este modelo para el que, anteriormente, los artífices de la licitación tuvieron que cambiar los requisitos a mitad del proceso de modo que pudieran ajustarse a lo que el Tipo 26 podía ofrecer, según trascendió entonces de fuentes del sector.
El simposio contó con la presencia de los mandos de las organizaciones militares y uno de los aspectos más destacados del simposio será la presentación de tecnologías y sistemas de materiales de empleo militar (SMEM) utilizados por otras Fuerzas Armadas. La industria de defensa brasileña también estuvo presente.Mantenimiento del Leopard 1A5 BR. Foto: Roberto CaiafaModernización del Leopard 1A5 BREntre las empresas interesadas en la futura licitación para la modernización de 52 blindados Leopard 1A5 BR se encuentran KMW do Brasil, filial del fabricante original del vehículo; la también alemana FFG, que además de sus vehículos de ingeniería especializada y novedades eléctricas se especializa en modernizaciones; y el gigante alemán Rheinmetall Landsysteme GmbH (RLS). Turquía con Aselsan, Bélgica con John Cockerill Defense, Italia con Goriziane SpA y la suiza Ruag completan el conjunto de empresas internacionales que ya han mostrado públicamente su interés en competir por este contrato de modernización. También con interés en el futuro programa, la firma local ARES Aerospace and Defense participó del simposio mostrando las soluciones y capacidades disponibles para las fuerzas blindadas, incluyendo los programas ya en marcha y el potencial en proyectos de modernización de torretas y vehículos.La compañía brasileña destacó su experiencia y la de su socio internacional Elbit Systems en la modernización de vehículos, la probada capacidad de producción local, el know-how de la empresa en la ejecución de contratos de apoyo logístico, así como los puntos en común entre las diversas soluciones de la empresa ya empleadas por el Ejército brasileño.Ares posee su planta industrial en Duque de Caxias (RJ) y oficinas y bases de apoyo logístico en el sur de Brasil, donde se concentran los vehículos blindados.Foto: Roberto Caiafa
Como reverter o verdadeiro abismo tecnológico entre o que há de mais moderno e o que há de mais obsoleto na Arma de Artilharia do Exército Brasileiro, o grande desafio dos atuais gestores desses meios.
Cómo y el desafío revertir el verdadero abismo tecnológico entre lo moderno y lo obsoleto en el Arma de Artillería del Ejército brasileño, el gran desafío de los actuales gestores de estos medios.
En la tercera y última parte de la entrevista con el General Paixão, del Mando de Artillería del EB, un panorama actual y futuro de la artillería autopropulsada y auto remolcada, de ruedas y de orugas, dentro del Subprograma de Artillería de Campaña del OCOP EEP.
Na terceira e última parte da entrevista com o general Paixão, do Comando de Artilharia do EB, um panorama atual e de futuro para a artilharia auto-rebocada, auto-propulsada sobre rodas e sobre esteiras, dentro do Sub-Programa Artilharia de Campanha do PEE OCOP.
La pieza reemplazó el tubo de 22 calibres por uno de 33 calibres logrando un alcance con munición asistida de 19,5 km.Es operado por el Grupo de Artillería N° 14 Parinacota de la Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco, Grupo de Artillería N° 1 Tacna del Regimiento de Artillería N° 1 Tacna, Grupo de Artillería N° 11 Aldunate de la Escuela de Artillería, Grupo de Artillería N° 3 Silva Renard del Regimiento N° 6 Chacabuco, Batería Independiente N° 12 Magallanes del Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros y Batería Independiente N° 13 Tierra del Fuego del Destacamento Motorizado N° 11 Caupolicán.M-56El obús M-56 es una pieza de artillería desarrollada por Oto Melara (Leonardo) en la década de 1950 para satisfacer la necesidad que tenían las brigadas alpinas del Ejército Italiano de un obús ligero, flexible, compacto y apto para su empleo en montaña.Fue incorporado por el Ejército de Chile en 1963 y es utilizado por las unidades de artillería de montaña.
La empresa llevó a la feria de París, considerada la mayor del sector en el planeta, una maqueta de su futuro buque, además de presentarlo en las pantallas de su stand.
La 7º Mostra BID Brasil entra en su etapa final de organización con la presencia confirmada de las principales empresas brasileñas de Defensa y Seguridad y la ampliación del espacio de exposición, ya que en 2022 el evento ocupará dos pabellones del Centro de Convenciones Ulysses Guimarães.La Exposición BID Brasil, que tendrá lugar en Brasilia del 6 al 8 de diciembre, es una iniciativa de la Asociación Brasileña de Industrias de Defensa y Seguridad (Abimde), en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción del Comercio y la Inversión (ApexBrasil).El Nauru 1000C de Xmobots recibe la integración del misil Enforcer de MBDA. Foto: Roberto CaiafaLa séptima edición del evento también trae como novedad la realización de seminarios y conferencias, en los que se tratarán temas de interés para el sector, y la Plaza de los Negocios, un espacio dedicado a los expositores, con instalaciones y servicios destinados a orientar y potenciar los negocios de las empresas."La Exposición BID Brasil ya se ha consolidado como el evento más importante de los sectores de Defensa y Seguridad en el país.
A 7ª Mostra BID Brasil entra em sua reta final de organização com presença confirmada das principais empresas brasileiras de Defesa e Segurança e espaço de exposição ampliado, já que em 2022 o evento ocupará dois pavilhões do Centro de Convenções Ulysses Guimarães, em Brasília (DF), entre os dias 6 e 8 de dezembro.A Mostra BID Brasil é uma realização da Associação Brasileira das Indústrias de Materiais de Defesa e Segurança (Abimde), em parceria com a Agência Brasileira de Promoção de Exportações e Investimentos (ApexBrasil).O Nauru 1000C da Xmobots está recebendo a integração do míssil Enforcer da MBDA. Foto: Roberto CaiafaA sétima edição do evento também traz como novidade a realização de seminários e palestras, que debaterão temas de interesse do setor, e a Praça de Negócios, um espaço dedicado aos expositores, com facilidades e serviços que visam orientar e alavancar os negócios das empresas.“A Mostra BID Brasil já está consolidada como o mais importante evento dos setores de Defesa e Segurança do país.
La compañía especializada en el desarrollo y fabricación de misiles acumula más de un cuarto de siglos trabajando con las fuerzas terrestres, marinas y aéreas helenas, “lo que ha permitido la creación de muchas colaboraciones con empresas de defensa griegas, así como la identificación de competencias particulares en varias tecnologías avanzadas”.
Es la primera vez que la compañía muestra estos desarrollos de fuego de superficie, para lo que ha elegido la bienal DVD. Los responsables de MBDA explican en un comunicado que su “familia de fuegos terrestres de precisión, que comprende el [misil] Brimstone lanzado desde la superficie y [sistemas de] ataque de precisión terrestre (LPS) son armas que brindan precisión en rangos estratificados, que operan las 24 horas del día, los siete días de la semana con bajos efectos colaterales en una amplia gama de escenarios operativos, desde conflictos entre pares hasta una limitada operación por debajo del umbral”.
Los futuros obuses autopropulsados de las Fuerzas Armadas de Suiza serán fabricados por la firma británica BAE Systems o la alemana Krauss-Maffei Wegmann (KMW).
Nos últimos 10 anos, diversos fabricantes, cientes do desejo brasileiro por esse sistema, ofertaram seus produtos para atender ao Exército Brasileiro, e três deles destacaram-se, o francês CAESAR, da KNDS, apresentado no Brasil em parceria com a Avibras Aeroespacial e Defesa, o israelense ATMOS da Elbit Systems, apresentado ao EB em parceria com a ARES Aeroespacial e Defesa, e o britânico/sueco Archer, da BAE Systems.
En los últimos 10 años, varios fabricantes, conscientes del deseo brasileño de este sistema, han ofrecido sus productos para servir al Ejército brasileño, y tres de ellos se destacan, el francés CAESAR, de KNDS, presentado en Brasil en asociación con Avibras Aerospace and Defence, el israelí ATMOS, de Elbit Systems, presentado al Ejército brasileño en asociación con ARES Aerospace and Defence, y el británico/sueco Archer, de BAE Systems.
Foto: BAE SystemsAtualmente em serviço com a Royal Navy, a bordo dos porta-aviões do Reino Unido, fragatas Type 23 e dos novosType 26 Global Combat Ships; o radar de vigilância naval Artisan fornece ao NAM Atlântico vigilância de superfície e ar e gestão de tráfego aéreo de aeronaves de asa fixa e rotativa. O Brasil tornou-se mais um operador do radar com a compra do então HMS Ocean do Reino Unido, em 2018.No que concerne ao sistema de combate DNA2 da BAE Systems, o contrato também fornecerá um pacote de modernização planejado do CMS do navio para lidar com questões de obsolescência.Foto: BAE Systems"A assinatura do contrato representa um relevante passo para garantir a plena disponibilidade do Sistema de Combate e do radar ARTISAN do Navio Aeródromo Multipropósito ATLÂNTICO. É um importante compromisso assumido pela BAE Systems com a Marinha do Brasil, não somente na manutenção da capacidade operacional do nosso Capitânia, mas também na transferência de conhecimento ao nosso pessoal", comentou o diretor-geral do Material da Marinha, almirante de esquadra José Augusto Vieira da Cunha de Menezes.Laurie Ellis, gerente de radares do setor marítimo da BAE Systems, disse: "Estamos muito satisfeitos por ter assinado este contrato de manutenção com a Marinha do Brasil.