Los buques escuela Cisne Branco, de Brasil; Libertad, de Argentina; Gloria, de Colombia; Capitán Miranda, de Uruguay; y Cuauhtémoc, de México, arribarán hoy al puerto de Veracruz en el marco del festival Velas Latinoamérica 2022. Las embarcaciones permanecerán en el puerto mexicano hasta el próximo 28 de junio, cuando conluirá esta edición del evento que reúne a los grandes veleros del contienente, que este año inició el pasado febreo en Río de Janeiro. A lo largo de los seis días en los que se desarrollará se llevarán a cabo actividades navales, cívicas, culturales, deportivas y sociales, con la participación de la población civil y los tripulantes de los veleros.Cada cuatro años Según la información de la Secreataría de Marina de México (Semar), este encuentro de veleros de América Latina se lleva a cabo cada cuatro años, con la finalidad de afianzar la fraternidad y camaradería entre las naciones participantes y sus Armadas.
El Embajador de Brasil en Francia, Luis Fernando Serra, acompañado por el Secretario de Productos de Defensa, Marcos Degault y el Presidente del Consejo de Administración de ABIMDE, General R1 Aderico Mattiolli, inauguraron oficialmente las actividades del Pabellón de Brasil en Eurosatory 2022.
Desaer invertirá 685 millones de reales en la instalación de una unidad en Araxá, generando 820 empleos directos e indirectos
Foto: Roberto CaiafaPara el comandante de la FAB ha llegado el momento de centrarse en su actividad principal: el combate y la defensa del espacio aéreo brasileño. Baptista Jr. recordó que, en el pasado reciente, la Fuerza Aérea dio prioridad a la industria aeronáutica brasileña por encima de sus capacidades operativas, invirtiendo en programas que generaron crecimiento tecnológico, como el caza de ataque ligero italo-brasileño AMX.El jefe de la FAB aseguró que en el actual escenario mundial, y considerando el tamaño de Brasil como nación soberana, es fundamental "aumentar el valor de la prima de seguro pagada" y garantizar una Fuerza Aérea tecnológicamente actualizada en hardware, software, personal, armas y sistemas.
Los principales requisitos con los que deben contar los blindados son: contar con un sistema de tracción 8X8, poseer armamento principal (cañón) con un calibre mínimo de 105 mm, estar dotado de un sistema de mando y control interoperable con el sistema Land Force y con las versiones adoptadas en los vehículos blindados de la familia Guaraní, y ser concordante entre los diversos subsistemas con el proyecto de modernización EE-9 Cascavel.Hasta el momento, distintas empresas se habían mostrado interesadas en participar del concurso, entre ellas, el consorcio Iveco-Oto Melara con el vehículo Centauro 2; General Dynamics European Land Systems (Gdels) que ofrece el blindado Piraña; la finlandesa Patria con su sistema AMVxp, la china Norinco con el ST1 y la surcoreana Hanwha con el Tigon. No prototiposRecientemente, durante una presentación del proyecto realizada a la Asociación Brasileña de Industrias de Materiales de Defensa y Seguridad (Abimde), la Dirección de Materiales presentó una diapositiva informando que las propuestas que se considerarán "satisfactorias" serán aquellas que contemplen únicamente los vehículos que se encuentren en producción en serie inicial o consolidada y, por el contrario, serán "insatisfactorias" aquellas que sean un proyecto conceptual, prototipo o lote piloto.Considerando este punto, si se aplica en el contexto de un sistema de armas, los únicos candidatos aptos para la licitación serían las propuestas de Iveco-Oto Melara, Norinco y Gdels.Noticia redactada con información de Tecnología & Defesa.
Foto: Robeto CaiafaAsí, de un momento a otro, el Gobierno alemán vio como su oferta se convertía en un problema -ya que un blindado sin munición de cañón no les sirve de nada a los ucranianos- y comenzó a contactar operadores de este vehículo en todo el mundo para intentar recomprar existencias de municiones y trasladarlas a Ucrania. De todos los países que aún operan el Gepard 1A2, Brasil fue el primero de la lista en ser contactado, ya que compró una cantidad significativa de municiones de 35 mm para estos sistemas de armas en 2011/2012.Las conversaciones que se están llevando a cabo involucran a Brasil, Qatar y Jordania, que compraron los tanques en el pasado y todavía tienen municiones. "Si Alemania no puede resolver este problema rápidamente, es probable que Ucrania tenga que rechazar la oferta", dijo el miércoles Andrij Melnyk, embajador de Ucrania en Alemania.
El jefe del Estado Mayor del Ejército (JEME), general de ejército Amador Enseñat, ha participado del 18 al 20 de abril en la apertura del XXXV ciclo de la Conferencia de Ejércitos Americanos (CEA), presidida por este año por el Ejército brasileño. En este ciclo el tema obligatorio es “La contribución de la Conferencia de Ejércitos Americanos en el proceso de transformación y preparación del ‘Ejército del Futuro’ para la ampliación de la cooperación e integración en el enfrentamiento de los desafíos y amenazas que pueden afectar la seguridad y estabilidad del continente americano”.Actualmente, la CEA es el foro de seguridad de mayor importancia de las Américas, y su finalidad consiste en promover debates para el intercambio de experiencias operativas y otras obtenidas en materias de interés común en el ámbito de la Defensa regional. Desde su ingreso, el Ejército de Tierra español -que tiene el estatus de observador especial- trata de aportar su experiencia en los campos doctrinal, operativo y de transformación militar, además de ahondar en los tradicionales vínculos históricos y militares con el continente americano.En el marco de la celebración del Día del Ejército brasileño, que se conmemora el 19 de abril, el JEME español y otros 20 jefes de Ejércitos han recibido en Brasilia la condecoración militar Hermandad de Ejércitos Americanos, en la categoría de oficiales de enlace ante la CEA. Asimismo, el general Enseñat ha mantenido reuniones bilaterales con los jefes de las delegaciones de México, Colombia, Brasil, Chile y Estados Unidos.
Foto: Avibras Aeroespacial e DefesaEn cuanto al motor S50, probado con éxito en un banco en 2021, se trata de un propulsor de 1,5 m de diámetro y 5,5 m de longitud, con una envoltura de motor de fibra de carbono (Carbon Fiber Reinforced Polymer) de alta eficiencia estructural, cargado con 12 toneladas de compuesto de propulsante sólido, siendo capaz de generar 450 kN durante aproximadamente 84 segundos de disparo.Este sería el motor que se utilizaría en el Vehículo Lanzador de Microsatélites de la Agencia Espacial Brasileña/Programa Espacial Brasileño.Producción de PBHT No menos importante, la empresa brasileña domina la producción de Perclorato de Amonio o PCA, en diferentes granulometrías (fina, media y gruesa), uno de los insumos esenciales y estratégicos para fabricar propulsores sólidos del tipo compuesto para cohetes, y también pretende producir en Lorena, en el interior de São Paulo, Polibutadieno Hidroxilado o PBHT, insumo fundamental en la producción de combustible sólido. Esta formación es esencial para los cohetes del nuevo programa espacial brasileño y para el futuro industrial de la empresa.Avibras Aeroespacial e Defesa invirtió, en cifras de 2018, 72 millones de reales en la construcción de una nueva planta para la producción de PBHT, considerada estratégica por ser esencial para el rescate de la soberanía nacional en la producción de combustible sólido, esencial para las actividades aeroespaciales.
Es por este motivo que el ministro de Defensa, Jorge Taiana, aprovecharía su próxima visita a Francia, con motivo de la botadura del último patrullero oceánico adquirido a Naval Group, para mantener una reunión con la su homóloga francesa, Florence Parly, en la que abordar la posible transacción. Submarinos clase Scorpène Los clase Scorpène son submarinos de quinta generación empleados por las Armadas de Chile, Brasil, India y Malasia y cuentan con una potencia de maquinaria de 2.3 MW y una velocidad máxima de 21 nudos.
Um acordo bilateral de Defesa visando uma parceria tecnológica para reatores nucleares de propulsão embarcados entre Brasil e Rússia. Esse é um dos possíveis resultados diplomáticos da recente visita do presidente brasileiro Jair Bolsonaro a Rússia, onde encontrou-se com o presidente russo, Vladimir Putin, alguns dias antes do segundo ordenar a (re) invasão da Ucrânia.Em uma guinada surpreendente, o Brasil não só admite a interferência norte-americana contrária ao Programa Nuclear da Marinha do Brasil, com seus inúmeros embargos a empresas americanas e de outros países fornecedoras de ligas metálicas especiais, dentre outras tecnologias, como também abre a sensível questão da certificação do combustível nuclear a ser usado no reator do submarino brasileiro, algo que o Brasil ainda não domina e os americanos protelam, impedem ou negam qualquer ajuda há décadas.O fato é que o contrato com os franceses do Naval Group cobre somente o casco do submarino de propulsão nuclear brasileiro, toda a parte referente a propulsão nuclear, reatores, combustível, segurança nuclear, etc, é de responsabilidade da Marinha do Brasil.
Un acuerdo bilateral en materia de defensa con el objetivo de establecer una asociación tecnológica para el desarrollo de los reactores de propulsión del futuro submarino nuclear de la Marina de Brasil, este sería uno de los posibles resultados diplomáticos, según publica Folha de S. Paulo- de la reciente visita del presidente brasileño Jair Bolsonaro a Rusia, donde se reunió con su homólogo Vladimir Putin, días antes de que este ordenara la invasión de Ucrania.En un giro sorprendente de los acontecimientos, Brasil no solo admite la injerencia de Estados Unidos contra el Programa Nuclear de la Marina brasileña, con sus innumerables embargos a empresas estadounidenses y de otros países que suministran aleaciones metálicas especiales entre otras tecnologías, sino que también abre la delicada cuestión de la certificación del combustible nuclear que se utilizará en el reactor del submarino brasileño, algo que Brasil aún no domina y que los estadounidenses llevan décadas retrasando, impidiendo o negando cualquier ayuda.Cabe recordar que el contrato alzanzado con el astillero francés Naval Group solo cubre el casco del submarino nuclear brasileño, por lo que la propulsión, los reactores, el combustible, la seguridad nuclear, etc., son responsabilidad de Brasil.
El avión KC-390 desplegado por la Fuerza Aérea Brasileña para repatriar a ciudadanos que huyeron de Ucrania rumbo a Polonia tiene previsto retornar a Brasil mañana 10 de marzo.La aeronave despegó desde Brasilia a principios de esta semana transportando alrededor de 12 toneladas de ayuda humanitaria.
Foto: Roberto CaiafaRelación Italia-BrasilAmbos países han renovado recientemente importantes acuerdos de cooperación en materia de Defensa y Seguridad. La empresa italiana es socia del Ministerio de Defensa brasileño en el Programa Estratégico Guaraní, fundamental en el proceso de transformación del Ejército Brasileño de cara a este siglo.En la última década, Iveco Defence Vehicles ha producido en Brasil y entregado más de 500 unidades del carro blindado Guaraní y 32 unidades del carro blindado LMV-BR, demostrando su iniciativa de localización a través del desarrollo de proveedores locales.Blindado 8x8Iveco Defence Vehicles, como miembro del Consorcio Iveco-Oto Melara (CIO), participa actualmente en un concurso para elegir el inédito Vehículo de Combate de Caballería Blindado 8x8 (VBC-CAV).
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) ha decidido dar de baja sus helicópteros de ataque Mi-35M de fabricación rusa, designados localmente como AH-2 Sabre, y que desde su incorporación son desplegados por el Escuadrón Poti en la frontera amazónica.Brasil contrató con Rosoboronexport 12 de estos helicópteros en 2008 en un acuerdo valorado en más de 300 millones de dólares.
Foto: Roberto CaiafaPronto, con la llegada del Scan Eagle (Insitu), el buque será capaz de lanzar misiones de búsqueda, esclarecimiento, vigilancia y reconocimiento con aviones pilotados a distancia, ampliando la gama de misiones operativas y dirigiendo el empleo de los helicópteros embarcados.Con la entrada en servicio de los vectores de ataque AH-15B ASuW, el NAM Atlântico tendrá a bordo una amplia gama de aviones de ala rotatoria capaces de realizar misiones antisuperficie, transporte de tropas, asalto anfibio, búsqueda y combate antisubmarino, infiltración y exfiltración de fuerzas especiales, entre otras.
Foto: SaabEspecialmente eficaces en la defensa antiaérea a baja altura, estos misiles pueden lanzarse con total seguridad desde zonas urbanas sin poner en peligro a la población a la que defienden.Operados por un sistema de guía de rayos láser, estos artefactos son resistentes a las contramedidas antimisiles del enemigo y pueden ser destruidos a distancia en caso de que sea necesario abortar un disparo ya en vuelo.Sistema RBS-70El RBS-70 es un sistema de defensa antiaérea de corto alcance, con capacidad de interceptación entre cinco y siete kilómetros de distancia y cobertura de altitud de hasta 4.000 metros.Estas armas forman parte de la directiva que creó el Sistema de Armas de la Sección de Misiles por Control Remoto, que a su vez forma parte del Proyecto Estratégico del Ejército - Defensa Antiaérea.El misil RBS70 montado en su unidad de lanzamiento/guiado.
Foto: T&DEste programa incluso contó con un convenio entre la empresa, el Centro Tecnológico del Ejército (CTEx) y el Departamento de Ciencia y Tecnología (DCT) para su desarrollo, pero varios problemas en el momento llevaron a su cancelación. Sin embargo este proyecto podría resurgir tal vez con otro sistema de armas.Participación de la industria localDentro del concepto de independencia logística y transferencia de tecnología a empresas nacionales, un punto que debe incluirse en este proyecto es que el acuerdo de compensación por esta adquisición debe incluir la transferencia de tecnología y producción de munición por parte de Brasil, además de la integración con el sistema Genesis de Imbel.
A su vez plantea la realización de reuniones bilaterales, asesorías de alto nivel y operativas, asistencia técnica, acceso a la información, apoyo para el desarrollo de las capacidades y designación de un oficial de enlace, que prestará servicio en la sede de cada institución."Relación estratégica y esencial" El embajador de Brasil en la Argentina, Reinaldo José De Almeida Salgado, manifestó: “Faltaba la figura del enlace entre la Prefectura y la Directoría de Puertos y Costas que potenciara la cooperación entre ambos países, cuya relación es estratégica y esencial ya que involucra a grandes temas de interés y a prácticas que hacen a la vida cotidiana de los ciudadanos”.