Es por este motivo que el ministro de Defensa, Jorge Taiana, aprovecharía su próxima visita a Francia, con motivo de la botadura del último patrullero oceánico adquirido a Naval Group, para mantener una reunión con la su homóloga francesa, Florence Parly, en la que abordar la posible transacción. Submarinos clase Scorpène Los clase Scorpène son submarinos de quinta generación empleados por las Armadas de Chile, Brasil, India y Malasia y cuentan con una potencia de maquinaria de 2.3 MW y una velocidad máxima de 21 nudos.
Um acordo bilateral de Defesa visando uma parceria tecnológica para reatores nucleares de propulsão embarcados entre Brasil e Rússia. Esse é um dos possíveis resultados diplomáticos da recente visita do presidente brasileiro Jair Bolsonaro a Rússia, onde encontrou-se com o presidente russo, Vladimir Putin, alguns dias antes do segundo ordenar a (re) invasão da Ucrânia.Em uma guinada surpreendente, o Brasil não só admite a interferência norte-americana contrária ao Programa Nuclear da Marinha do Brasil, com seus inúmeros embargos a empresas americanas e de outros países fornecedoras de ligas metálicas especiais, dentre outras tecnologias, como também abre a sensível questão da certificação do combustível nuclear a ser usado no reator do submarino brasileiro, algo que o Brasil ainda não domina e os americanos protelam, impedem ou negam qualquer ajuda há décadas.O fato é que o contrato com os franceses do Naval Group cobre somente o casco do submarino de propulsão nuclear brasileiro, toda a parte referente a propulsão nuclear, reatores, combustível, segurança nuclear, etc, é de responsabilidade da Marinha do Brasil.
Un acuerdo bilateral en materia de defensa con el objetivo de establecer una asociación tecnológica para el desarrollo de los reactores de propulsión del futuro submarino nuclear de la Marina de Brasil, este sería uno de los posibles resultados diplomáticos, según publica Folha de S. Paulo- de la reciente visita del presidente brasileño Jair Bolsonaro a Rusia, donde se reunió con su homólogo Vladimir Putin, días antes de que este ordenara la invasión de Ucrania.En un giro sorprendente de los acontecimientos, Brasil no solo admite la injerencia de Estados Unidos contra el Programa Nuclear de la Marina brasileña, con sus innumerables embargos a empresas estadounidenses y de otros países que suministran aleaciones metálicas especiales entre otras tecnologías, sino que también abre la delicada cuestión de la certificación del combustible nuclear que se utilizará en el reactor del submarino brasileño, algo que Brasil aún no domina y que los estadounidenses llevan décadas retrasando, impidiendo o negando cualquier ayuda.Cabe recordar que el contrato alzanzado con el astillero francés Naval Group solo cubre el casco del submarino nuclear brasileño, por lo que la propulsión, los reactores, el combustible, la seguridad nuclear, etc., son responsabilidad de Brasil.
El avión KC-390 desplegado por la Fuerza Aérea Brasileña para repatriar a ciudadanos que huyeron de Ucrania rumbo a Polonia tiene previsto retornar a Brasil mañana 10 de marzo.La aeronave despegó desde Brasilia a principios de esta semana transportando alrededor de 12 toneladas de ayuda humanitaria.
Foto: Roberto CaiafaRelación Italia-BrasilAmbos países han renovado recientemente importantes acuerdos de cooperación en materia de Defensa y Seguridad. La empresa italiana es socia del Ministerio de Defensa brasileño en el Programa Estratégico Guaraní, fundamental en el proceso de transformación del Ejército Brasileño de cara a este siglo.En la última década, Iveco Defence Vehicles ha producido en Brasil y entregado más de 500 unidades del carro blindado Guaraní y 32 unidades del carro blindado LMV-BR, demostrando su iniciativa de localización a través del desarrollo de proveedores locales.Blindado 8x8Iveco Defence Vehicles, como miembro del Consorcio Iveco-Oto Melara (CIO), participa actualmente en un concurso para elegir el inédito Vehículo de Combate de Caballería Blindado 8x8 (VBC-CAV).
La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) ha decidido dar de baja sus helicópteros de ataque Mi-35M de fabricación rusa, designados localmente como AH-2 Sabre, y que desde su incorporación son desplegados por el Escuadrón Poti en la frontera amazónica.Brasil contrató con Rosoboronexport 12 de estos helicópteros en 2008 en un acuerdo valorado en más de 300 millones de dólares.
Foto: Roberto CaiafaPronto, con la llegada del Scan Eagle (Insitu), el buque será capaz de lanzar misiones de búsqueda, esclarecimiento, vigilancia y reconocimiento con aviones pilotados a distancia, ampliando la gama de misiones operativas y dirigiendo el empleo de los helicópteros embarcados.Con la entrada en servicio de los vectores de ataque AH-15B ASuW, el NAM Atlântico tendrá a bordo una amplia gama de aviones de ala rotatoria capaces de realizar misiones antisuperficie, transporte de tropas, asalto anfibio, búsqueda y combate antisubmarino, infiltración y exfiltración de fuerzas especiales, entre otras.
Foto: SaabEspecialmente eficaces en la defensa antiaérea a baja altura, estos misiles pueden lanzarse con total seguridad desde zonas urbanas sin poner en peligro a la población a la que defienden.Operados por un sistema de guía de rayos láser, estos artefactos son resistentes a las contramedidas antimisiles del enemigo y pueden ser destruidos a distancia en caso de que sea necesario abortar un disparo ya en vuelo.Sistema RBS-70El RBS-70 es un sistema de defensa antiaérea de corto alcance, con capacidad de interceptación entre cinco y siete kilómetros de distancia y cobertura de altitud de hasta 4.000 metros.Estas armas forman parte de la directiva que creó el Sistema de Armas de la Sección de Misiles por Control Remoto, que a su vez forma parte del Proyecto Estratégico del Ejército - Defensa Antiaérea.El misil RBS70 montado en su unidad de lanzamiento/guiado.
Foto: T&DEste programa incluso contó con un convenio entre la empresa, el Centro Tecnológico del Ejército (CTEx) y el Departamento de Ciencia y Tecnología (DCT) para su desarrollo, pero varios problemas en el momento llevaron a su cancelación. Sin embargo este proyecto podría resurgir tal vez con otro sistema de armas.Participación de la industria localDentro del concepto de independencia logística y transferencia de tecnología a empresas nacionales, un punto que debe incluirse en este proyecto es que el acuerdo de compensación por esta adquisición debe incluir la transferencia de tecnología y producción de munición por parte de Brasil, además de la integración con el sistema Genesis de Imbel.
A su vez plantea la realización de reuniones bilaterales, asesorías de alto nivel y operativas, asistencia técnica, acceso a la información, apoyo para el desarrollo de las capacidades y designación de un oficial de enlace, que prestará servicio en la sede de cada institución."Relación estratégica y esencial" El embajador de Brasil en la Argentina, Reinaldo José De Almeida Salgado, manifestó: “Faltaba la figura del enlace entre la Prefectura y la Directoría de Puertos y Costas que potenciara la cooperación entre ambos países, cuya relación es estratégica y esencial ya que involucra a grandes temas de interés y a prácticas que hacen a la vida cotidiana de los ciudadanos”.
Embraer y la Organización Neerlandesa de Investigación Científica Aplicada (TNO) han firmado un memorando de entendimiento para el desarrollo futuro de productos y servicios de defensa y doble uso en los ámbitos aéreo, marítimo, terrestre y espacial.
Helibras y Safran Eletrônica e Defesa Brasil firmaron, en el marco de la sexta edición de la Muestra BID Brasil, un acuerdo para integrar y certificar la cámara multiespectral Euroflir 410 en helicópteros.
Esta es la principal solución de Saab en el Sisfron (Sistema Integrado de Monitoreo de Fronteras) del Ejército de Brasil, que permite ampliar y fortalecer la seguridad de las fronteras del país.CamuflajeLa compañía también tiene en su portafolio una serie de sistemas de camuflaje multiespectral, como Ulcas, ideal para proteger activos de alto valor en posiciones estáticas, y Sotacs, un traje táctico para operaciones especiales, ideal para la protección de francotiradores en el desempeño de sus misiones
Sistemas Los sistemas integrados de la aeronave incluyen el EWS IDAS-3 (sistema de contramedidas), los misiles MBDA Exocet AM39 B2M2, el radar táctico APS143 y el sistema de misión naval N-TDMS (Sistema de gestión de datos tácticos navales), desarrollado en asociación con Atech y Airbus Defence and Space, que se ocupa del mando y control de todos los sistemas integrados, incluido el sistema de misiles.
El ministro de Defensa Nacional de Chile, Baldo Prokurica, junto al ministro de Defensa Nacional de Brasil, Walter Souza Braga Netto, firmaron el 3 de noviembre un acuerdo entre ambas carteras sobre cooperación en Ciberdefensa.Según el Ministerio de Defensa de Chile, la actividad se enmarca en el compromiso de ambos países de avanzar en estas materias, como fue la suscripción de la declaración de intención de cooperación en ciberdefensa durante el primer encuentro 2+2 realizado en 2018.En su intervención durante la ceremonia virtual, el ministro Prokurica señaló que “la cooperación con Brasil es de gran importancia política y estratégica y esperamos que esta colaboración continúe avanzando y estrechándose, a través de los mecanismos permanentes de cooperación, como el mecanismo 2+2 y el grupo de trabajo bilateral de Defensa.
El primero de estos vehículos ya había sido recibido el pasado abril. Todas las unidades entregadas están equipadas con sistemas de armas y sistemas de Mando y Control/Comunicaciones integrados, tal y como exigía el Ejército. El montaje final de los vehículos se llevó a cabo en la planta que la compañía posee en Sete Lagoas, donde se integraron varios componentes nacionales, como los lanzagranadas de humo, el sistema de armas por control remoto Remax y opciones como las estaciones de armas manuales.
El jefe del Departamento General de Personal del Ejército de Tierra de Brasil, teniente general Lourival Carvalho Silva, ha visitado el cuartel general del Mando de Apoyo a la Maniobra (MAM) del Ejército de Tierra español situado en La Coruña (Galicia). Carvalho fue recibido por el jefe del Mando de Apoyo a la Maniobra (MAM), general de división Juan Francisco Arrazola.
Tras el encuentro García remarcó que su homólogo brasileño le informó que su país se encuentra en un proceso de reemplazo de unidades blindadas que, si bien no identificó, serían los blindados EE-11 Urutu que se encuentran siendo reemplazados por Guaraní y que en un futuro, aunque no inmediato, Brasil estaría dispuesto a entregar de algunas de esas unidades desprogramadas a Uruguay.Brasil se encuentra actualmente en el proceso de donar una decena de obuses autopropulsados M108 de 105mm y anteriormente ese pais transfirió a Uruguay 25 tanques ligeros M41C. Extraoficialmente había trascendido que Uruguay estaría interesado en adquirir algunas unidades usadas del ubicuo Embraer 314 Super Tucano para sustituir a los FMA IA-58A Pucará dados de baja hace varios años.