Embraer y la Organización Neerlandesa de Investigación Científica Aplicada (TNO) han firmado un memorando de entendimiento para el desarrollo futuro de productos y servicios de defensa y doble uso en los ámbitos aéreo, marítimo, terrestre y espacial.
Helibras y Safran Eletrônica e Defesa Brasil firmaron, en el marco de la sexta edición de la Muestra BID Brasil, un acuerdo para integrar y certificar la cámara multiespectral Euroflir 410 en helicópteros.
Esta es la principal solución de Saab en el Sisfron (Sistema Integrado de Monitoreo de Fronteras) del Ejército de Brasil, que permite ampliar y fortalecer la seguridad de las fronteras del país.CamuflajeLa compañía también tiene en su portafolio una serie de sistemas de camuflaje multiespectral, como Ulcas, ideal para proteger activos de alto valor en posiciones estáticas, y Sotacs, un traje táctico para operaciones especiales, ideal para la protección de francotiradores en el desempeño de sus misiones
Sistemas Los sistemas integrados de la aeronave incluyen el EWS IDAS-3 (sistema de contramedidas), los misiles MBDA Exocet AM39 B2M2, el radar táctico APS143 y el sistema de misión naval N-TDMS (Sistema de gestión de datos tácticos navales), desarrollado en asociación con Atech y Airbus Defence and Space, que se ocupa del mando y control de todos los sistemas integrados, incluido el sistema de misiles.
El ministro de Defensa Nacional de Chile, Baldo Prokurica, junto al ministro de Defensa Nacional de Brasil, Walter Souza Braga Netto, firmaron el 3 de noviembre un acuerdo entre ambas carteras sobre cooperación en Ciberdefensa.Según el Ministerio de Defensa de Chile, la actividad se enmarca en el compromiso de ambos países de avanzar en estas materias, como fue la suscripción de la declaración de intención de cooperación en ciberdefensa durante el primer encuentro 2+2 realizado en 2018.En su intervención durante la ceremonia virtual, el ministro Prokurica señaló que “la cooperación con Brasil es de gran importancia política y estratégica y esperamos que esta colaboración continúe avanzando y estrechándose, a través de los mecanismos permanentes de cooperación, como el mecanismo 2+2 y el grupo de trabajo bilateral de Defensa.
El primero de estos vehículos ya había sido recibido el pasado abril. Todas las unidades entregadas están equipadas con sistemas de armas y sistemas de Mando y Control/Comunicaciones integrados, tal y como exigía el Ejército. El montaje final de los vehículos se llevó a cabo en la planta que la compañía posee en Sete Lagoas, donde se integraron varios componentes nacionales, como los lanzagranadas de humo, el sistema de armas por control remoto Remax y opciones como las estaciones de armas manuales.
El jefe del Departamento General de Personal del Ejército de Tierra de Brasil, teniente general Lourival Carvalho Silva, ha visitado el cuartel general del Mando de Apoyo a la Maniobra (MAM) del Ejército de Tierra español situado en La Coruña (Galicia). Carvalho fue recibido por el jefe del Mando de Apoyo a la Maniobra (MAM), general de división Juan Francisco Arrazola.
Tras el encuentro García remarcó que su homólogo brasileño le informó que su país se encuentra en un proceso de reemplazo de unidades blindadas que, si bien no identificó, serían los blindados EE-11 Urutu que se encuentran siendo reemplazados por Guaraní y que en un futuro, aunque no inmediato, Brasil estaría dispuesto a entregar de algunas de esas unidades desprogramadas a Uruguay.Brasil se encuentra actualmente en el proceso de donar una decena de obuses autopropulsados M108 de 105mm y anteriormente ese pais transfirió a Uruguay 25 tanques ligeros M41C. Extraoficialmente había trascendido que Uruguay estaría interesado en adquirir algunas unidades usadas del ubicuo Embraer 314 Super Tucano para sustituir a los FMA IA-58A Pucará dados de baja hace varios años.
La practicidad y proximidad entre Atech y la gestión del programa Tamandaré fue enfatizada por el director de Emgepron, vicealmirante Edesio: "La infraestructura aquí proyectada, que también será reflejada en las instalaciones de la Armada de Brasil cuando esté completamente terminada, permitirá no solo la inspección técnico-contractual y el monitoreo pari passu por parte de Emgepron de la calidad y cumplimiento de la evolución del proyecto de software, sino, en particular, permitirá una absorción tecnológica de mayor dimensión y valor agregado para los representantes de la Marina”.
Durante la visita se hicieron presentaciones sobre la empresa y sus principales productos, y recorrieron las instalaciones de las fábricas, que están en proceso de expansión.La visita fue organizada por el Ministerio de Defensa con la misión de mostrar a los agregados las tecnologías producidas por las industrias brasileñas que pueden ser utilizadas en otros países en las áreas de defensa y seguridad.ArmadilloUno de los aspectos más destacados de la visita a Mac Jee fue el Armadillo. Con una tecnología innovadora, el lanzacohetes es actualmente una de las principales inversiones de Mac Jee. Se trata de un sistema montado sobre vehículos 4x4, extremadamente ligero y ágil, preparado para satisfacer los requisitos de diversas fuerzas armadas. Las municiones aéreas MK también llamaron la atención de los agregados.En la fábrica de Paraibuna, el Ministerio de Defensa rindió homenaje a Mac Jee con la entrega de un escudo al presidente de la firma, Simon Jeannot.
El jefe del Servicio de Búsqueda y Rescate Marítimo, Fluvial y Lacustre de la Armada (SISM) de Argentina, capitán de fragata Pablo Aliotta, comentó: “Se trata de un ejercicio donde se simula una situación de emergencia de un buque pesquero en zona de responsabilidad de Uruguay, lo que obliga a sus tripulantes a hacer el abandono en balsas salvavidas, motivo por el cual se disparan todos los procedimientos ante un caso SAR”.
Estrecha relación militar La relación militar entre Guyana y Brasil se ha fortalecido a lo largo de los años y ha dado como resultado que la Fuerza de Defensa de Guyana se beneficie de la capacitación y el apoyo logístico de las Fuerzas Armadas brasileñas.
Por parte de Tedae acudieron varias de las empresas del sector de la Defensa entre las que se encontraban Aeronova, Arquímea, Escribano Mechanical & Engineering, Expal, Hisdesat, Indra, Inster, Sainsel, Santa Bárbara Sistemas, TSD International y Urovesa.
Embraer y la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) han iniciado a formar a los futuros tripulantes de los cinco aviones KC-390 Millennium comprados la Fuerza Aérea Portuguesa y que comenzarán a ser entregados en 2023.La misión de formar a los tripulantes está a cargo del Primer Grupo de Transporte de Tropas (1° GTT) - Escuadrón Zeus, subordinado a la 2° Ala, con sede en Anápolis (GO). La tripulación portuguesa está formada por dos oficiales y dos licenciados.