La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha anunciado el envío a Ucrania por vía marítima la próxima semana de los cuatro últimos carros de combate Leopard 2A4 junto con diez vehículos blindados de transporte y un lote sin especificar de todoterrenos blindados, camiones y ambulancias. Todo el material ha sido puesto a punto antes de la entrega al Ejército ucraniano, tal y como confirmó la ministra por videoconferencia en un nuevo encuentro de los ministros de Defensa del Grupo de Contacto para la Defensa de Ucrania, conocido como 'formato Ramstein'. En el caso de los Leopard, la revisión se ha realizado en las instalaciones de Santa Bárbara Sistemas en Alcalá de Guadaíra en Sevilla.
Proyectiles de 155 mm Por otro lado, coincidiendo con este acuerdo, la Bundeswehr también ha firmado con la compañía local Diehl Defense y la nórdica Nammo otro acuerdo marco para la obtención de munición de artillería de 155 mm, en concreto del proyectil explosivo Dina 155 mm, también con el propóstico de engrosar el arsenal nacional y ayudar a Ucrania.
Las autoridades de adquisiciones militares italianas están avanzando en sus negociaciones con el fabricante alemán Krauss-Maffei Wegmann para la adquisición del carro de combate Leopard 2A7 o 2A8, que son la última versión disponible y la que el fabricante prepara ahora de este modelo.
Respuesta rusa Desde Rusia, el expresidente Dmitry Medvedev ha respondido que su país tomará represalias atacando cualquier instalación que Rheinmetall levante en Ucrania.
Si se cruza esta cifra con la 200 nuevos tanques que Rusia es capaz de producir cada año, según Radakin, obtenemos que por cada nuevo carro que el Kremlin puede poner en el frente pierde cerca de otros diez.
La empresa señala que el banco de ensayos destaca por “sus características sobresalientes que representan un avance sin precedentes en el campo de las pruebas de suspensiones”.
A principios de este año, Blaszczak, suscribió finalmente la opción contemplada en el primer acuerdo para adquirir otras 116 unidades más, de modo que la flota completa sumará 366 carros de combate.
Entre los argumentos esgrimidos por los críticos con la decisión se esgrime que estos blindados no proceden de Suiza, donde no han prestado servicio, y ni tan siquiera se encuentran ahora en el país.
El Ejército de Tierra ha adjudicado dos contratos a la empresa Cohemo para el suministro de repuestos de sus carros de combate Leopard (en las versiones 2E y 2A4) y el mantenimiento de las torres de la versión 2E. El importe de ambos es superior a los dos millones de euros, en concreto, 2,2 millones, impuestos incluidos.
Israel ha brindado a Ucrania asistencia humanitaria y diplomática, pero no armas, consciente de la necesidad de mantener canales abiertos con Moscú dada la influencia de Rusia en la vecina Siria.El Merkava, fabricado por Israel Military Industries (IMI) es el blindado más representativo de los que ha desarrollado la industria israelí.
Otra gran ventaja de la contratación conjunta sería garantizar la máxima interoperabilidad dentro de la OTAN. “Los tanques de los estados individuales que participarían en la compra conjunta se diferenciarían prácticamente solo en la tecnología de comunicación utilizada por cada estado, de lo contrario serían idénticos, lo que facilita mucho los ejercicios conjuntos, el mantenimiento y las reparaciones de los equipos”.
Futura versión 2A8 El mes pasado se conocieron los planes alemanes para sustituir los 18 carros de combate Leopard 2A6 que ha enviado a Ucrania por una variante más avanzada de este modelo que el Leopard 2A7+, que es la última versión disponible, y de paso renovar su flota.
Nuevas compras Al menos Italia, la República Checa, Noruega, Lituania y Alemania se han interesado por la adquisición de más Leopard 2 tras el comienzo de la invasión rusa del país del este europeo el año pasado, e incluso algunos ya han llegado a formalizar su compra de este modelo desarrollado inicialmente en los años 1970 por KMW, que ahora se encarga de fabricar el casco, mientras que Rheinmetall se ocupa de la torre y el arma principal.
“Tras el importante contrato de municiones para vehículos de combate de infantería del que se informó en abril”, explican los responsables de la firma en un comunicado acerca de la venta anunciada el 25 de abril, “este es otro pedido importante que resulta del aumento actual en la demanda de municiones”, en alusión al acuerdo sobre carros de combate, publicado por la empresa el martes La fuente asegura que Rheinmetall “es el único proveedor de municiones de 20 a 35 mm recién fabricados para cañones automáticos y antiaéreos de calibre medio de los sistemas [de armas de los blindados] Marder, Gepard, Puma y similares; de munición de 105 mm para el [carro de combate] Leopard 1 y munición de 120 mm para el Leopard 2; así como proyectiles de artillería de 155 mm”.
El Director Nacional de Armamentos del Reino Unido, Andy Start, ha suscrito con su homólogo alemán, el vicealmirante Carsten Stawitzki, una Declaración de Intención para cooperar en una nueva fase del programa de Energía Cinética Mejorada (EKE, por sus siglas en inglés), que se centra en el desarrollo de una “munición perforante que proporciona un cambio radical en la capacidad del Ejército para derrotar a las amenazas enemigas que están evolucionando”, en los términos recogidos por el comunicado emitido por el Ministerio de Defensa de Reino Unido sobre este acuerdo.
El Ejército de Tierra aportará en 2024 un Grupo Táctico Acorazado/Mecanizado a la Fuerza de Muy Alta Disponibilidad (VJTF) de la OTAN. El grupo, que acaba de obtener la certificación, está formado por personal y medios de la Brigada Guzmán el Bueno X con base en Cerro Muriano (Córdoba). El núcleo principal del grupo táctico, al mando del teniente coronel Fernando Fuentesal García, lo constituye el Batallón de Carros de Combate Málaga, reforzado con formaciones y elementos de otras unidades de la brigada.El Ejército de Tierra ha publicado un espectacular vídeo en el que aparece todos los medios de esta unidad, desde carros de combate Leopardo y vehículos de combate de infantería Pizarro, hasta los vehículos de exploración de caballería (VEC) o los Transporte Oruga Acorazados (TOA) en distintas versiones. El proceso de evaluación se ha desarrollado según los estándares de la OTAN y ha constado de tres fases, explica el Ejército.En la Fase I, un equipo de evaluación con presencia de evaluadores internacionales pertenecientes al Cuartel General Terrestre de Alta Disponibilidad en Bétera (Valencia), ha podido comprobar la operatividad de los más de 150 vehículos de combate y la disponibilidad de los más de 500 militares del grupo táctico.En la Fase II, el grupo táctico ha conducido un ejercicio en el que ha desarrollado una operación ofensiva de alta intensidad, en el marco del artículo 5 del Tratado del Atlántico Norte, para dar apoyo a un país miembro de la OTAN que ha sufrido la invasión de una parte de su integridad territorial.En la Fase III, el coronel del ejército griego, responsable internacional de la evaluación, ha validado la certificación OTAN del grupo táctico generado por la brigada, tras comprobar la superación de los más de doscientos criterios evaluables.A partir de ahora, el grupo táctico entra en un ciclo que le obligará a mantener un grado de disponibilidad muy demandante, que le supondría desplegar en un plazo muy reducido de tiempo, si la situación lo exigiese, en cumplimiento de los compromisos internacionales adquiridos por España.VJTF 24La Brigada Guzmán el Bueno X contribuye a la VJTF 24 con un Grupo Táctico Acorazado/Mecanizado, una Batería de Artillería de Campaña, una Batería de Artillería Antiaérea (Mistral) y una Compañía de Zapadores que estará reforzada por las capacidades específicas de otras unidades de la Fuerza Terrestre.
De este modo, la suma de carros de combate occidentales que se va a facilitar a Ucrania ya asciende a 238 unidades, ocho más de las citadas por Stoltenberg, al incluir los cinco de Grecia y tres adicionales de Portugal, recogidos por el balance que la firma analista neerlandesa Oryx mantiene actualizada.
Ante las expectativas que se abren, los dos gigantes alemanes de la fabricación de blindados se han citado en los juzgados para dirimir quién es el dueño de la propiedad intelectual del tanque que ambos producen. Krauss-Maffei Wegmann (KMW) , fabricante del casco, y Rheinmetall, encargado de la torre y el arma principal, tienen cita el próximo 2 de mayo ante el tribunal de Munich encargado de dirimir el conflicto.
Versión 2A8 para Alemania Como subcontratista de KMW, Rheinmetall ya ha participado en la entrega de los carros de combate principales Leopard 2 A5, A6 y A7 antes del programa Norwegian 2 NOR. Esta semana ha trascendido que Alemania se plantea encargar una nueva versión del modelo, denominada Leopard 2A8, que podría estar disponible a mediados de esta década.
El nuevo KF51 Esta información llega después de que la también alemana Rheimetall, que actualmente se encarga de suministrar, entre otros elementos, los cañones de los Leopard 2, presentase el pasado junio un futuro carro de combate, el modelo KF51 Panther, dotado de un novedoso cañón de 130 mm y del que el pasado febrero reveló que estaba en negociaciones para suministrarlo a Ucrania en el futuro.