Rheinmetall da marcha atrás y reconoce que la propiedad intelectual del carro de combate Leopard 2 es de KMW
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Plataformas >

Rheinmetall da marcha atrás y reconoce que la propiedad intelectual del carro de combate Leopard 2 es de KMW

Ambas compañías alemanas estaban citadas esta semana a un juicio en Múnich para dirimir diferencias que finalmente no tendrá lugar
Tanque Leopard 2A4 en maniobras en el norte foto Ejército de Chile
Carro de combate Leopard 2A4. Foto Ejército de Chile
|

No habrá juicio. La compañía alemana de sistemas militares terrestres Rheinmetallha dado marcha atrás en la disputa que unas declaraciones de su director ejecutivo, Armin Papperger, abrió hace unas semanas sobre la propiedad intelectual del carro de combate Leopard 2. El desencuentro se iba a dirimir en los tribunales esta semana frente a el otro gigante local del sector, Krauss-Maffei Wegmann (KMW). El mismo día en que iba a comenzar la vista, Rheinmetall ha emitido una “aclaración”, como la ha denominado, en la que de facto se retracta de las reclamaciones sobre posibles derechos en esa propiedad a raíz de los comentarios realizados por su Papperger el pasado marzo.

El director ejecutivo llegó a afirmar que su empresa dispone de la propiedad intelectual de la variante Leopard 2A4, lo que llevó a KMW a llevar el caso a juicio, previsto para esta semana ante un tribunal de Múnich, ante la negativa inicial de Papperger a retractarse. Esta variante más antigua de los actuales Leopard 2 ha servido de base a Rheinmetall para un nuevo desarrollo de carro de combate, denominado KF51.

El KF51 se presentó en la pasada feria internacional de Eurosatory, que tuvo lugar en junio. Se trata de un modelo concebido en gran medida como sustituto de los actuales Leopard 2. De ahí que comparta su mismo tren de rodaje, la misma fuente de alimentación y parte de la estructura del casco.

El desencuentro, finalmente resuelto mediante la citada declaración a la que KMW dio su visto bueno previo, ha puesto en peligro la paz que ambas compañías mantienen (colaboran en distintos proyectos de gran calado) en un momento en el que la guerra en Ucrania ha disparado las expectativas de ventas.

Nuevas compras

Al menos Italia, la República Checa, Noruega, Lituania y Alemania se han interesado por la adquisición de más Leopard 2 tras el comienzo de la invasión rusa del país del este europeo el año pasado, e incluso algunos ya han llegado a formalizar su compra de este modelo desarrollado inicialmente en los años 1970 por KMW, que ahora se encarga de fabricar el casco, mientras que Rheinmetall se ocupa de la torre y el arma principal.

Por parte de Italia, el mes de marzo transcendieron las palabras del jefe del Estado Mayor del Ejército, el general Pietro Serino, apuntando durante una entrevista en la Revista Italiana de Defensa el interés de su país por la adquisición de 125 carros Leopard 2A7+.

También el pasado marzo se conocieron los planes checos para comprar medio centenar de Leopard 2A7+, y sumarlos a los 14 Leopard 2A7 que el pasado verano trascendió que iba a adquirir, en este caso de segunda mano.

Un mes antes, en febrero, Noruega formalizó la adquisición de 54 Leopard 2A7, más otros 18 como opción, con la fabricante alemana Krauss-Maffei Wegmann (KMW).

Más recientemente, el jefe militar de la defensa lituana, el teniente general Valdemaras Rupšys, anunció la adquisición también de 54 carros de combate para fortalecer a su Ejército, que actualmente no cuenta con ningún blindado de este tipo.

Igualmente Alemania, país origen de esta arma, se está planteando ahora encargar una nueva versión más moderna del modelo, denominada Leopard 2A8, para comenzar a contar con las primeras unidades en 2025. Será la primera vez que el Ejército alemán recibe tanques desde el año 1992.

El nuevo Panther

En este contexto de creciente interés por los carros de combate generado por la invasión ruda de Ucrania, Rheinmetall presentó en junio su KF51 Panther, concebido en gran medida para sustituir a los Leopard 2. Sin embargo, al antiguo modelo ahora parece quedarle mucho más recorrido, como dejan ver las nuevas ventas y el interés alemán por una nueva versión y, singularmente, la pelea que los dos fabricantes han estado a punto de protagonizar en los tribunales por sus derechos. Aunque buena parte de la clave del enfrentamiento que se cernía sobre KMW y Rheinmetall por este carro se encontraba en las oportunidades de desarrollo de una próxima generación de tanques con las que contará el propietario intelectual del disputado modelo.

Si Rheinmetall hubiese logrado un reconocimiento a los derechos que se atribuye tendrá vía libre para producir su nuevo Panther. Mientras que KMW trabaja junto a la francesa Nexter, con la que está fusionada, en un nuevo producto, dentro del programa conjunto de ambos países MGCS, sobre el que Rheinmetall está atento como posible alternativa, con su KF51, si fracasa o se retrasa.

Socios

KMW y Rheinmetall son, por otra parte, socios en el desarrollo de otros vehículos blindados, como el vehículo sobre cadenas Puma y el de ruedas 8x8 Boxer.

Ahora ya no hay peligro de desencuentro, después de que Rheinmetall recogiese en su comunicado que ni Papperger ni la propia empresa tenían la intención de expresar “que Rheinmetall AG tiene los derechos exclusivos sobre el carro de combate principal Leopard 2A4”.



Recomendamos


Lo más visto