Pie de fuerza comprometido Esto sumando al inicio de procesos de disminución de los pies de fuerza motivado, por una lado, en el fin de la obligatoriedad del servicio militar, lo que se ha reflejado en un baja significativa en las tasas -ahora voluntarias- de reclutamiento (cercanas al 40%) y, por el otro, en una fuerte desmotivación de oficiales, suboficiales, personal ejecutivo y regulares frente a posiciones del gobierno que exigen e imputan mayores responsabilidades, sin las contraprestaciones en medios y en respaldos jurídicos, lo que y en el caso de la Policía Nacional ha representado una disminución de 176.728 para 2021, a 160.789 efectivos para mediados del presente 2022, sin contar aproximadamente las más de 10.000 solicitudes de retiro voluntario que se han presentado a lo largo de este año y que reflejan el profundo malestar al interior de las FFAA frente a posiciones y señalamientos de miembros del actual gobierno colombiano.
Durante la 7º Mostra BID Brasil, evento que tuvo lugar en Brasilia entre el 6 y 8 de diciembre, las firmas Thales y Omnisys presentaron un nuevo modelo de radar secundario de defensa aérea preparado para el empleo de IFF (identificación amigo o enemigo) con tecnología 100% brasileña, novedades sobre la posible primera exportación del Sistema Transportable de Dispositivos de Rastreo en Vuelo (Strev) e información sobre los sistemas de sensores y armas navales para equipar los futuros buques de patrulla oceánica previstos por la Marina brasileña. Para hablar de esto y mucho más, Infodefensa.com entrevistó al director general de Thales en Brasil, Luciano Macaferri Rodrigues.¿Qué importancia tiene el Salón BID para el Grupo Thales y Omnisys?Para nosotros es la feria más importante del año en 2022, tanto que estaremos presentes en esta edición -hemos estado en todas- con un stand ampliado, lleno de soluciones para tierra, mar y aire, ya sean soluciones de Thales de sus unidades en todo el mundo, y apoyadas en Brasil por Omnisys, o tecnologías nativas de Omnisys.¿Existe alguna novedad sobre los radares de Defensa Aérea, como los recientemente implantados en la frontera con Bolivia y Paraguay?Los radares LP23SST-NG (primario) y RSM970S-NG (secundario) que Omnisys proporcionó a la Fuerza Aérea Brasileña y al Ministerio de Defensa son el resultado de años de inversiones en investigación y desarrollo, y fueron adquiridos con la colaboración de otras instituciones del ámbito federal, como el Ministerio de Justicia.
Estamos estudiando de cerca todo lo que sucede en la región o en el Medio Oriente y tomamos las lecciones y las implementamos en la nueva tecnología sabiendo que la defensa es fundamental para proteger a nuestros activos, a los civiles y a las fuerzas.
Y aparte de este producto, también estamos impulsando mucho en la región el sistema MIRS que es una cancha de medición para buques.
Ingeniero comercial egresado de la Escuela de Negocios de París, tiene más de 13 años de experiencia trabajando con multinacionales de la defensa y la seguridad en América Latina y forma parte del equipo del grupo sueco desde el 2017.Infodefensa.com entrevistó a Tristan Lecrivain para conocer los productos y servicios que Saab está presentando en Exponaval 2022 y conocer las perspectivas de negocio y las áreas en las que el grupo de defensa y aeronáutico desea incrementar su cooperación con las Fuerzas Armadas de Chile..¿Qué representa Exponaval para Saab?A medida que Saab continúa su expansión sostenida en América Latina, Exponaval 2022 representa una importante oportunidad para presentar soluciones e ideas que satisfagan las necesidades y requerimientos de los usuarios locales y regionales y de los potenciales nuevos clientes.
Pero no solo Chile y su industria se ven beneficiados, ya que el resto de los países de América al estar presentes con sus productos y sus delegaciones navales participan activamente en las reuniones técnicas que programan países y empresas que provienen de diferentes partes del mundo.¿Cuáles serán los ejes de la edición 2022?En la presente versión de esta exhibición internacional, el tema de discusión y análisis propuesto dice relación Los Desafíos para una Condición Marítima en el Siglo XXI y sobre ese tema y otros con directa relación, versarán las exposiciones de destacados panelistas que escucharemos en el Congreso y en donde tenemos profesores y almirantes expositores venidos de reconocidas potencias marítimas como Australia y el Reino Unido.
En estas instalaciones la compañía realizó recientemente una demostración ante infodefensa.com de las pruebas a las que ha sido sometido para homologarlo a la normativa militar estadounidense MIL-STD-810H. El responsable de innovación de la compañía, Nicolas Leclerc, ha sido el encargado de mostrar los tests a los que se someten los dispositivos para garantizar su durabilidad y resistencia a las condiciones más extremas a las que se enfrentan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que utilizan esta marca a diario en Francia y España.Entre ellas, está la de caída desde una altura de dos metros, la resistencia al roze y la abrasión contra piedras o las temperaturas extremas, soportando 51º bajo cero y hasta 71º.
Sirtap me parece que es una herramienta futura extraordinaria para un uso dual, tanto civil como militar, va a tener unos costos de operación muy contenidos y creo que es una herramienta a futuro fundamental para todas las Fuerzas Armadas, no es específicamente para Ejércitos del Aire (Fuerzas Aéreas), sino que yo lo veo para uso de Ejércitos de Tierra y para la Marina.
Si bien la industria tiene claro que los programas europeos, la colaboración entre compañías y entre países es un futuro necesario, en el según día del Sevilla Summit 2023 fueron varias las voces que advirtieron de la necesidad de no olvidarse de lo nacional en la mesa moderada por el director de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo.El director de Innovación de Escribano, Fernando Fernández, fue muy claro: "Debemos ser completamente dominadores de nuestras tecnologías, por una cuesión de soberanía nacional, por una cuestión de flexibilidad, pues no podemos depender de recortes de producción o cierres de fronteras, y porque debemos desarrollar una industria que rete a los jóvenes a no irse".A su lado, la directora de Navantia Sistemas, Cristina Abad, insitió en que no era tan fácil.
Entonces, un sistema Sirtap se conforma por tres vehículos aéreos y una estación en tierra, lo cual permite garantizar esas 24 horas de operación durante siete días a la semana.¿Qué ventajas tiene Sirtap en relación a otras plataformas?Estamos hablando de un sistema ágil, que, por las capacidades que tiene, puede estar volando durante unas 21 horas a nivel máximo, y como ejemplos de misión podemos llegar hasta las 200 millas náuticas (370,4 kilómetros) y estar en el objetivo de alcance bajo los requerimientos de la Fuerza Aérea española y la Fuerza Aérea colombiana, con los que estamos trabajando, pero los requisitos serán equivalentes para que lo puedan utilizar diferentes Fuerzas, Ejércitos de Tierra, Ejércitos de Aire o Armadas.¿El tren de aterrizaje es fijo o retráctil?
Por su parte, el antiguo ejército haitiano disuelto, en 1995, disponía de cañones y obuses de origen estadounidense; sin embargo, en la reconstitución de las Fuerzas Armadas de Haití, proceso iniciado en 2017, aparentemente, no está contemplando contar con artillería. En cuanto a las naciones caribeñas angloparlantes que tienen de Fuerzas de Defensa, únicamente cuentan con antiguas piezas heredadas de los británicos, que son empleadas con fines ceremoniales.Obús autopropulsado M-46 / Jupiter V, del del Ejército cubano.
A partir de entonces, durante el resto del siglo XIX y parte del siguiente, específicamente hasta 1935 cuando finalizó la Guerra del Chaco contra Paraguay, Bolivia se vio envuelta en conflictos armados con todos sus países vecinos y en los cuales participó la artillería boliviana. En la actualidad la Artillería de Campaña se circunscribe al Ejército, debido a que no existe ninguna unidad de ese tipo en la Infantería de Marina boliviana. Se trata de material muy variado en cuanto a modelos y orígenes a la vez que -en términos generales- antiguo, por lo que en parte requiere ser reemplazado.
El Salvador En El Salvador, se puede dar cuenta del cerro de Guazapa, al norte de la capital salvadoreña, donde la guerrilla del FMLN mantenía uno de sus principales bastiones cercanos a San Salvador, durante el conflicto armado de 1980 a 1992, y donde la artillería de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) atacaba con obuses M101 y M102 de 105 mm; así como con M56, también de 105 mm. Hacia finales del conflicto llegarán obuses más pesados como el estadounidense M114 y el israelí Soltam M-71, ambos de 155mm.
Es importante anotar además que el rendimiento, fiabilidad y alcance de estas piezas, ha mejorado notoriamente luego del uso de las granadas pre-rayadas que la compañía Force Improvement LLC, proveyó recientemente al EJC y luego de las dificultades presentadas con las municiones originalmente compradas, que en varias ocasiones no salieron disparadas de los tubos de estos obuses.Mortero Thales AM-50 Aproximadamente 220 unidades de este modelo remolcado se cuentan dentro del inventario del Ejército y la Infantería de Marina, sin embargo se ha iniciado un proceso para retirarlos gradualmente del servicio, por haber superado en mucho su tiempo de vida útil y por el desgaste de sus componentes, especialmente el cañón.Futuros procesos de fortalecimientoUna de las proyecciones de esta especialidad, es poder desarrollar el proceso Fortalecimiento del sistema estratégico, durante el período 2019-2025, que tiene como objetivos la dotación de armamentos y el mantenimiento en niveles óptimos de los sistemas blindados medianos de combate de caballería y de artillería, así como el mantenimiento mayor de armas.En ese sentido, se pudo actualizar -durante el 2021- el sistema GDELS 155/52 APU-SBT, pero además adquirir un segundo obús BAE Systems L119 de 105 milímetros y si es posible iniciar además procesos de modernización de los obuses R.I.A, M101 A1 de 105 milímetros, llevándolos del calibre 105/23 al calibre 105/L33, cambiando el cañón, entre otras piezas y aumentando el alcance hasta los 17,5 kilómetros y además integrarles el sistema de puntería y calculo balístico SDLE/DTS Neli 1.2.4.En este mismo aparte, se ha proyectado estandarizar el tipo de navegador utilizado en los Nexter LG-1 MK-III, con el Neli, dotando a todas y cada una de las piezas con este sistema y respecto de los morteros de anima rayada del tipo MKEKHY-12 de 120 milímetros, se pretende también dotarlos del sistema de puntería Neli.Y cabe además recordar, la selección en mayo de este año del obús del tipo Nexter Caesar 6x6 de 155x52 milímetros como su futuro sistema de artillería autopropulsada (APP), con la intención de poder constituir por lo menos una batería con cuatro (04) piezas, esto en cumplimiento del proyecto Soberanía, con el fin de lograr una mayor eficiencia y mantener la interoperabilidad y estandarización, con los medios que ya equipan esta especialidad del EJC.
Cómo y el desafío revertir el verdadero abismo tecnológico entre lo moderno y lo obsoleto en el Arma de Artillería del Ejército brasileño, el gran desafío de los actuales gestores de estos medios.
Ese documento es necesario ya que "esta es una unidad en continuo movimiento, con mucha gente desplegada en el exterior, bien preparada, segura de sí misma, con las ideas muy claras, una gran capacidad de decisión, un alto grado de conocimientos de idiomas (inglés y ruso)".Después de más de 30 años operando, "la UVE es una herramienta perfectamente construida", incluso con capacidad de actuar en una desescalada del conflicto de Ucrania, si esta fuese la necesidad, "aplicando las medidas de desmilitarización, desarme y reintegración que se establecieran", concreta su jefe.Además de estar capacitada para aplicar las medidas de desmilitarización, desarme y reintegración "que se establecieran", la Unidad también está preparada para colaborar posteriormente en el proceso de creación de nuevos tratados o la revisión de los actuales.
Los grupos poseen diferente material siendo, como acotamos más arriba el obús M101A1 el más numeroso, luego se poseen ocho obuses M102 de 105mm, ocho obuses M144A2 de 155mm (recibidos de Corea del Sur en 1981 junto con 48 M101A1), cuatro lanzadores múltiples de cohetes de 122mm RM-70, seis obuses autopropulsados 2S1 que operan junto blindados MT-LB recibidos desde la República Checa en 1998 y se espera la pronta recepción de 10 obuses autopropulsados M-108 donados por Brasil, los que deberían llegar en las próximas semanas a Uruguay. Si bien el M101A1 es el sistema más abundante y tendrian una buena vida útil por delante debido a la relativamente baja cantidad de disparos que se realizan en Uruguay, la escasez de repuestos para el sistema estaria determinando que se comiencen a dar de baja unidades de este modelo en el corto plazo.
"Hubo un anuncio del presidente que a partir del año que viene, y en un plan que va a durar todo el año, se van a equiparar los sueldos a los de las fuerzas de seguridad", recordó. Además, Pucheta resaltó la recuperación del paque automotor de la fuerza: "Por ejemplo, para el ejercicio Salinas del Bebedero se concentraron en San Luis unidades de artillaría provenientes de Buenos Aires, Salta y Zapala, con cañones arrastrados con vehículos nuevos.
Esto está nucleado bajo la Agrupación de Artilleria de Campaña 601, ubicada en San Luis, de la que dependen tres grupos de artillería, Grupo de Artillería 7, ubicada en San Luis, el Grupo de Artillería 15, ubicado en Salta, el Grupo de Artillería 16, ubicado en Zapala, todos con baterías de 155 mm; una batería de adquisición de blancos, y una batería de lanzadores múltiples que está en San Luis con SLAM Pampero 105 mm, con 12km de alcance, y las coheteras CP-30, las más modernas del ejército, que en su concepción tenían 30 km de alcance con cohetes de 127 mm; ¿Y la artillería antiaérea?
La artillería en el Ejército Argentino se organiza según los niveles a los que debe brindar apoyo de fuego, ya sea a nivel División de Ejército o de Brigada, con los Grupos de Artillería (GA).