EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

destacado

A. Escribano: "Debemos asumir que la forma de hacer negocios de hace 30 años tiene que cambiar"

Repartiéndolo, como he dicho con la corbeta, será más caro de inicio, pero al final es más barato porque en realidad no quiero hacer 100, sino 1.000 y luego las venderé por todo el mundo y en vez de una fábrica tendré cuatro, una por país, con capacidad para producirla, por lo que acortaré tiempos, costos, etc.

Así se gestó el 6x6 Guaraní, el futuro blindado del Ejército Argentino

Infodefensa muestra en este artículo el desarrollo, producción y orientaciones del Programa Estratégico Guaraní del Ejército, del que también debería beneficiarse el Ejército Argentino como operador de estos blindados 6x6 producidos por IDV en Sete Lagoas.

Infodefensa na Avibras: este é o novo míssil de cruzeiro do sistema Astros

Infodefensa visita com exclusividade a mais importante empresa estratégica de defesa da BIDS Brasil.

Infodefensa en Avibras: así es el nuevo misil de crucero del sistema Astros

Foto: AvibrasYa en la sala de exposiciones, se mostraron las maquetas a tamaño real de las joyas de la empresa: el misil táctico de crucero AV-TCM; el misil aire-aire de matriz activa de 5º generación A-Darter, fruto del programa binacional entre Brasil y Sudáfrica; y del misil antitanque guiado por fibra óptica/multirol FOG-MPM, junto también a la familia completa de cohetes y algunos simuladores de vehículos que componen el sistema Astros.El primer sector visitado fue el área de ingeniería de software embarcado en vehículos, donde se pudo observar la integración y las pruebas de la electrónica dedicada al misil táctico de crucero AV-TCM, que es muy funcional y presenta una interfaz sencilla de manejar, con pantallas en color de alta resolución y accionamiento simplificado.Después, en el área de ingeniería de software embebido de munición, fue posible observar los trabajos de simulación y ensayo del funcionamiento del AV-TCM, incluyendo el movimiento de la sección de cola y de los actuadores de las alas semiretráctiles, que se abren poco después del lanzamiento, entre otras innumerables acciones que ocurren durante el vuelo del arma, que finaliza con una ganancia de altitud y el picado contra el blanco a 90º, lo que maximiza la fuerza cinética del impacto con la ojiva.Para "sentir" los movimientos precisos de la superficie de control del misil durante la simulación, basta con colocar la mano sobre el empenaje.

Inversiones para las Fuerzas Militares de Colombia: verdades y desinformación intencional

Los contrarios a invertir en Defensa desconocen -o niegan- los retos estratégicos que afrontará el país en las próximas décadas, esbozados en los análisis de las Fuerzas Armadas y planteados en el Sistema Integral de Defensa Nacional (Siden) por la pasada administración, que la actual comienza a desarrollar.

La base antártica Marambio de Argentina y su gente

La meteorología cambia constantemente y se exige a las máquinas al límite de peso, temperaturas, con -10º, -20º, no se puede quedar afuera mucho tiempo entonces se hace un periodo de precalentamiento y son varias las cosas que en el continente no se realizan por las características mismas del ambiente".

Infodefensa.com despide el año desde la Antártida

El Cocoantar El Cocoantar se encarga de conducir toda la actividad de apoyo logístico a la ciencia y técnica volcadas en el Plan Anual Antártico, hace el planeamiento, la gestión y la ejecución logística de toda actividad que se realiza en la Antártida. En 2018 se puso al Cocoantar bajo dependencia orgánica y operacional permanente del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, a través del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas, antes el comando era ad hoc para la CAV. El Cocoantar es un comando logístico tradicional con la particularidad que tiene los tres componentes insertos dentro del comando, y las bases son orgánicas del comando, mientras que antes eran específicos de cada una de las fuerzas.

F. González (EXO): "Queremos posicionar a la empresa en el ámbito de la industria para la defensa"

Por ejemplo, en el ejercicio Soldado Ugalde le prestamos tecnología para la carpa comando donde tenían un sistema de Videoconferencia touch de 75 pulgadas que lo utilizaban para los ejercicios de mando, que también se utilizó en el ejercicio en Las Toninas.

​Colombia define sus necesidades en defensa y seguridad

Estos tres proyectos, el primero ya concretado, el segundo por concretarse y el tercero sin información nueva a la fecha, suman en total el mismo valor destinado inicialmente para el fortalecimiento del sector, aunque cabe resaltar que dentro del Conpes aprobado para el SIDEN se aceptaron un total de cinco proyectos: dos para la Armada, uno para la Fuerza Aérea, otro para el Ejército y uno para la Policía, que enmarcan la adquisición de sistemas convencionales de diferentes valores y capacidades, pero seleccionando cada fuerza el activo estratégico principal, es decir las PES para la ARC, los cazas para la FAC, el sistema de defensa antiaérea para el EJC y la renovación de la flota del servicio aéreo para la Policía, que se ha concretado en parte con la compra de tres aeronaves. Adicional a esto, cabe resaltar la aprobación de los recursos para la construcción del Proyecto Fortaleza nuevo complejo de edificios del Ministerio de Defensa, destinándose recursos 343 millones, pero del rubro de gastos de funcionamiento del presupuesto general de la nación.Y sin embargo Quedan, sin embargo, toda una serie de necesidades de actualización, renovación y adquisición de sistemas tales como la renovación de la flota de aviones lifts (para reemplazar a los Cessna A-37B), la adquisición de un sistema misilístico para el Sistema Integral de Defensa Aérea (Sisdan), de un sistema Vshorad móvil para la Infantería de Marina la compra de más sistemas ATGM del tipo Rafael Spike ER, la compra de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MRLS), así como de artillería autopropulsada para el Ejército -que ya ha seleccionado al sistema Nexter Caesar de 155/52mm-  y una detallada lista de medios y equipos, a partir de los cuales poder cumplir con el objetivo de creación de unas capacidades mínimas disuasivas, hoy ausentes.  En síntesis una amplia lista de medios, cuyas adquisiciones han sido solicitadas, luego de ser ampliamente justificadas técnicamente por las Fuerzas Armadas, a sucesivos gobiernos, satisfaciéndose esos pedidos de forma ocasional y en cantidades mínimas, postergando un proceso que pone en riesgo los principales activos económicos nacionales ante escenarios geopolíticos mundiales que han demostrado sobradamente la necesidad de contar con capacidades disuasivas frente a potenciales conflictos, independientemente de las afinidades que -desde el punto ideológico- puedan presentarse en momentos coyunturales.

R. Duarte (Siatt): "Podemos fabricar hasta diez misiles antibuque Mansup al año"

La empresa brasileña desarrolla misiles antibuque tierra-tierra y equipos auxiliares que permiten a los clientes con pocos recursos disparar sus MANSUP desde camiones, contenedores, buques viejos y otras plataformas. 

Presupuesto de Defensa vs la realidad colombiana en materia de seguridad

Pie de fuerza comprometido Esto sumando al inicio de procesos de disminución de los pies de fuerza motivado, por una lado, en el fin de la obligatoriedad del servicio militar, lo que se ha reflejado en un baja significativa en las tasas -ahora voluntarias- de reclutamiento (cercanas al 40%) y, por el otro, en una fuerte desmotivación de oficiales, suboficiales, personal ejecutivo y regulares frente a posiciones del gobierno que exigen e imputan mayores responsabilidades, sin las contraprestaciones en medios y en respaldos jurídicos, lo que y en el caso de la Policía Nacional ha representado una disminución de 176.728 para 2021, a 160.789 efectivos para mediados del presente 2022, sin contar aproximadamente las más de 10.000 solicitudes de retiro voluntario que se han presentado a lo largo de este año y que reflejan el profundo malestar al interior de las FFAA frente a posiciones y señalamientos de miembros del actual gobierno colombiano.

L. Macaferri (Thales Brasil): "El Strev ha atraído el interés de varios clientes en todo el mundo"

Durante la 7º Mostra BID Brasil, evento que tuvo lugar en Brasilia entre el 6 y 8 de diciembre, las firmas Thales y Omnisys presentaron un nuevo modelo de radar secundario de defensa aérea preparado para el empleo de IFF (identificación amigo o enemigo) con tecnología 100% brasileña, novedades sobre la posible primera exportación del Sistema Transportable de Dispositivos de Rastreo en Vuelo (Strev) e información sobre los sistemas de sensores y armas navales para equipar los futuros buques de patrulla oceánica previstos por la Marina brasileña. Para hablar de esto y mucho más, Infodefensa.com entrevistó al director general de Thales en Brasil, Luciano Macaferri Rodrigues.¿Qué importancia tiene el Salón BID para el Grupo Thales y Omnisys?Para nosotros es la feria más importante del año en 2022, tanto que estaremos presentes en esta edición -hemos estado en todas- con un stand ampliado, lleno de soluciones para tierra, mar y aire, ya sean soluciones de Thales de sus unidades en todo el mundo, y apoyadas en Brasil por Omnisys, o tecnologías nativas de Omnisys.¿Existe alguna novedad sobre los radares de Defensa Aérea, como los recientemente implantados en la frontera con Bolivia y Paraguay?Los radares LP23SST-NG (primario) y RSM970S-NG (secundario) que Omnisys proporcionó a la Fuerza Aérea Brasileña y al Ministerio de Defensa son el resultado de años de inversiones en investigación y desarrollo, y fueron adquiridos con la colaboración de otras instituciones del ámbito federal, como el Ministerio de Justicia.

J. Ripp (IAI): "Tenemos soluciones muy efectivas para actualizar los Cougar de la Armada de Chile"

Estamos estudiando de cerca todo lo que sucede en la región o en el Medio Oriente y tomamos las lecciones y las implementamos en la nueva tecnología sabiendo que la defensa es fundamental para proteger a nuestros activos, a los civiles y a las fuerzas.

I. Gutiérrez (SAES): “En Brasil, Chile y Colombia vemos perspectivas para nuestros sistemas ASW y el MIRS”

Y aparte de este producto, también estamos impulsando mucho en la región el sistema MIRS que es una cancha de medición para buques.

T. Lecrivain (Saab): "Nuestras soluciones se adaptan a las necesidades actuales y futuras de Chile"

Ingeniero comercial egresado de la Escuela de Negocios de París, tiene más de 13 años de experiencia trabajando con multinacionales de la defensa y la seguridad en América Latina y forma parte del equipo del grupo sueco desde el 2017.Infodefensa.com entrevistó a Tristan Lecrivain para conocer los productos y servicios que Saab está presentando en Exponaval 2022 y conocer las perspectivas de negocio y las áreas en las que el grupo de defensa y aeronáutico desea incrementar su cooperación con las Fuerzas Armadas de Chile..¿Qué representa Exponaval para Saab?A medida que Saab continúa su expansión sostenida en América Latina, Exponaval 2022 representa una importante oportunidad para presentar soluciones e ideas que satisfagan las necesidades y requerimientos de los usuarios locales y regionales y de los potenciales nuevos clientes.

R. Lobo (Fisa): "Los astilleros tendrán un lugar destacado en Exponaval 2022"

Pero no solo Chile y su industria se ven beneficiados, ya que el resto de los países de América al estar presentes con sus productos y sus delegaciones navales participan activamente en las reuniones técnicas que programan países y empresas que provienen de diferentes partes del mundo.¿Cuáles serán los ejes de la edición 2022?En la presente versión de esta exhibición internacional, el tema de discusión y análisis propuesto dice relación Los Desafíos para una Condición Marítima en el Siglo XXI y sobre ese tema y otros con directa relación, versarán las exposiciones de destacados panelistas que escucharemos en el Congreso y en donde tenemos profesores y almirantes expositores venidos de reconocidas potencias marítimas como Australia y el Reino Unido.

Teléfonos tácticos desde La Provence: Crosscall pone a prueba el CORE-Z5

En estas instalaciones la compañía realizó recientemente una demostración ante infodefensa.com de las pruebas a las que ha sido sometido para homologarlo a la normativa militar estadounidense MIL-STD-810H. El responsable de innovación de la compañía, Nicolas Leclerc, ha sido el encargado de mostrar los tests a los que se someten los dispositivos para garantizar su durabilidad y resistencia a las condiciones más extremas a las que se enfrentan los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que utilizan esta marca a diario en Francia y España.Entre ellas, está la de caída desde una altura de dos metros, la resistencia al roze y la abrasión contra piedras o las temperaturas extremas, soportando 51º bajo cero y hasta 71º.

V. de la Vela (Airbus): "Un objetivo ambicioso sería que el Sirtap volase en 2026"

Sirtap me parece que es una herramienta futura extraordinaria para un uso dual, tanto civil como militar, va a tener unos costos de operación muy contenidos y creo que es una herramienta a futuro fundamental para todas las Fuerzas Armadas, no es específicamente para Ejércitos del Aire (Fuerzas Aéreas), sino que yo lo veo para uso de Ejércitos de Tierra y para la Marina.

La visión paneuropea se impone en la industria nacional de Defensa: "Es el momento"

Si bien la industria tiene claro que los programas europeos, la colaboración entre compañías y entre países es un futuro necesario, en el según día del Sevilla Summit 2023 fueron varias las voces que advirtieron de la necesidad de no olvidarse de lo nacional en la mesa moderada por el director de Hisdesat, Miguel Ángel García Primo.El director de Innovación de Escribano, Fernando Fernández, fue muy claro: "Debemos ser completamente dominadores de nuestras tecnologías, por una cuesión de soberanía nacional, por una cuestión de flexibilidad, pues no podemos depender de recortes de producción o cierres de fronteras, y porque debemos desarrollar una industria que rete a los jóvenes a no irse".A su lado, la directora de Navantia Sistemas, Cristina Abad, insitió en que no era tan fácil.

D. Aguiar (Airbus): "El Sirtap puede tener capacidades de ataque e integrar armamento"

Entonces, un sistema Sirtap se conforma por tres vehículos aéreos y una estación en tierra, lo cual permite garantizar esas 24 horas de operación durante siete días a la semana.¿Qué ventajas tiene Sirtap en relación a otras plataformas?Estamos hablando de un sistema ágil, que, por las capacidades que tiene, puede estar volando durante unas 21 horas a nivel máximo, y como ejemplos de misión podemos llegar hasta las 200 millas náuticas (370,4 kilómetros) y estar en el objetivo de alcance bajo los requerimientos de la Fuerza Aérea española y la Fuerza Aérea colombiana, con los que estamos trabajando, pero los requisitos serán equivalentes para que lo puedan utilizar diferentes Fuerzas, Ejércitos de Tierra, Ejércitos de Aire o Armadas.¿El tren de aterrizaje es fijo o retráctil?