EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ejército colombiano

Salida masiva de altos oficiales de las Fuerzas Armadas de Colombia

110 altos oficiales de las Fuerzas Armadas Colombianas, han solicitado su salida del servicio activo durante el presente 2023, por inconforimidad con la asginación de servicios

Colombia busca adquirir ametralladoras calibre 5.56x45 para su Ejército

El Ejército de Colombia busca adquirir un nuevo lote de ametralladoras ligeras calibre 5.56x45 milímetros OTAN. Para tales efectos, por medio del oficio No.2023434002661183 MDN-COGFM-COEJC-SECEJ-JEMGF-COADE-DICEX-15.16 del 13 de febrero, la Dirección de Comercio Exterior ha emitido conceptos en relación con los gravámenes (del 0%) para su importación.En este sentido, la institución ha comenzado a indagar en el mercado internacional precios y condiciones de venta actuales de este tipo de armas, así como las disponibilidades de entrega a corto plazo, del que sería este el primer lote a adquirir.84 unidades El Ejército buscaría entonces poder incorporar hasta 84 unidades de este tipo de ametralladoras, recordando que esta fuerza ha venido estandarizando el uso de la ametralladora FN Herstal Minimi de 5.56x45 mm (en diferentes versiones), ampliamente usada y probada en diversos teatros operacionales y misiones de fuego real.

El Ejército de Colombia modifica el proceso para el ascenso de sus oficiales

El Ejército Colombiano (EJC) ha aumentado el número de años necesarios para que los integrantes de su cuerpo de oficiales asciendan dentro del escalafón de la institución. Así, para ascender desde el grado de subteniente hasta el de coronel, el tiempo de servicio pasa de cuatro a cinco años, manteniéndose sí los tiempos estipulados para los grados de generales: brigadier general, mayor general y general del ejército.

El Ejército de Colombia adquirirá un nuevo lote de ametralladoras M60

El Ejército Nacional de Colombia adquirirá ametralladoras livianas US Ordnance M-60 E6 de 7.62x51 mm, con el fin de actualizar su inventario de esta clase de sistemas para su Infantería.

El Ejército de Colombia destina 47 millones de dólares al mantenimiento de su flota de helicópteros

La flota del EjércitoLa Davaa despliega en la actualidad aeronaves del tipo Russian Helicopters Mi-17-1V, Mi-17MD, Mi-17-V5 (24 adquiridas), así como Lockheed Martin (Sikorsky Aviation) Black Hawk UH-60A/L y S-70A4-1 (54 aeronaves de ambos modelos), que destina a operaciones de transporte, enlace de personal y medios, patrulla aérea, apoyo cercano a tierra y misiones C-SAR/Medevac y de Bomberos Aeronáuticos, a lo largo y ancho de esta nación y por medio de la Brigada 25 (Batallones de Aviación No.2 y No.3) y la Brigada 32 de Aviación.

Colombia invierte 1,3 millones en el mantenimiento de sus aviones Antonov

Los AN-32A están también acondicionados para el lanzamiento de carga en paracaídas (sistemas de rodamiento y línea estática), así como para realizar operaciones de aterrizaje y despegue desde pistas semipreparadas, lo que le ha posibilitado al Ejército realizar misiones de abastecimiento, así como de transporte y evacuación de personal en zonas apartadas y remotas del país.

Colombia ultima el mantenimiento de su vehículo Wolf 4x4

El Ejército de Colombia ha iniciado el estudio para un futuro proceso de mantenimiento de su vehículo blindado Carmor-Hatehof (Rafael Systems) Wolf 4x4, actualmente desplegado en la ciudad de Bogotá.

​Titán, el blindado de diseño nacional del Ejército de Colombia

El Titán-B incorporó, además, una nueva cúpula de defensa, desde la que pueden emplearse ametralladoras ligeras o fusiles; dispone también de un dron/UAV, que se encuentra ubicada en su techo, que puede ser operado incluso con el vehículo en movimiento, así como antenas móviles y RAG para comunicación (también montadas sobre el techo).

Inversiones para las Fuerzas Militares de Colombia: verdades y desinformación intencional

Los contrarios a invertir en Defensa desconocen -o niegan- los retos estratégicos que afrontará el país en las próximas décadas, esbozados en los análisis de las Fuerzas Armadas y planteados en el Sistema Integral de Defensa Nacional (Siden) por la pasada administración, que la actual comienza a desarrollar.

El Ejército Colombiano recibe cinco nuevos vehículos blindados Titán-C

En sus laterales se encuentran luces de posición (seis unidades), direccionales (dos unidades) y en su parte posterior se encuentran luces modulares de frenado (dos unidades), reversa (dos unidades), direccionales (dos unidades), y exploradora (una unidad), incorporándose también luces al interior de la cabina, en el habitáculo de tropa y en las bodegas del vehículo.

Colombia recibe un nuevo lote de 20 blindados Textron M1117

En enero del 2021, por medio del número de compromiso 32821 y bajo la figura de contratación directa, el Comando del Ejército firmó el contrato de compra por valores aproximados a los 3,9 millones de dólares. El objeto de este contrato fue el pago de una primera enmienda para la transferencia de las primeras 86 unidades ASV-APC, con destino al Ejército Colombiano, que incluyen servicios de soporte, adquisición de maquinaria, servicios de transporte de carga y servicios de mantenimiento, reparación e instalación para el total de carros incorporados, estando por aprobarse la segunda enmienda -por 59 unidades- para completar los 145 vehículos.De segunda Estos M1117 son de segunda mano, muchos de ellos habrían pertenecido al Military Police Corps estadounidense, y su actual estado mecánico supondría inversiones para la completa operatividad de cierto número de unidades, dado que las ofertas a través del EDA se condicionan a su venta independientemente del estado en que se encuentren cada uno de los carros.El Ejército del país pretende la estandarización de sus medios blindados, compuestos por una seria de modelos 4x4, 6x6 y 8x8, habiendo esta nación adquirido –a la fecha- un total de 214 M1117, 69 de ellos en los pasados años, a los que se le suman los 145 donados en 2021, de los cuales se han recibido –a la fecha- 86, para un total de 155, como inventario actual (enero 2023) de vehículos operativos.

Colombia da marcha atrás en el último minuto y opta por el Atmos en lugar del Caesar

En una desición que sorprendió incluso puertas adentro de la fuerza, el Ejército de Colombia optó, en tiempo de descuento, por adquirir el sistema de artillería israelí Atmos 6x6 de 155x52 mm. El contrato, por medio del proceso Nº 21-2022 MDN-EJC, está valorado en 101.710.788 dólares y supone la compra de 18 unidades del obús desarrollado por Elbit Systems, firma que deberá entregar la totalidad de las unidades en el plazo de ocho años.   Cambios a último minuto    A pesar de que tras un exhaustivo proceso de selección, que incluyó la evaluación de distinas propuestas presentadas, el Ejército concluyó que la mejor opción era el obús galo, a último momento se desechó la oferta de Nexter dado que la firma francesa incrementó el valor final de las piezas en un 12%, mientras que sus dos contrincantes -Elbit y la turca MKE, con su modelo Yavuz SPHs 6x6- mantuvieron sus precios originales.  Estas razones llevaron finalmente a la fuerza, motivada por la enérgica insistencia de dos generales del Estado Mayor, a decidirse por el Atmos, sistema con el que se constituirá tres baterías (con seis piezas cada una) de artillería autopropulsada, que complementarán las dos baterías de artillería remolcada del tipo GDELS 155/52 APU-SBT que ya despliega Colombia.

​Colombia invierte 305 millones de dólares en la compra de blindados para su Ejército

En mayo de 2022, el Gobierno colombiano aprobó la compra de 50 vehículos del tipo General Dynamics Land Systems (GDLS) 8x8 LAV III, modelo del que Ejército ya despliega 32 unidades.

​Colombia define sus necesidades en defensa y seguridad

Estos tres proyectos, el primero ya concretado, el segundo por concretarse y el tercero sin información nueva a la fecha, suman en total el mismo valor destinado inicialmente para el fortalecimiento del sector, aunque cabe resaltar que dentro del Conpes aprobado para el SIDEN se aceptaron un total de cinco proyectos: dos para la Armada, uno para la Fuerza Aérea, otro para el Ejército y uno para la Policía, que enmarcan la adquisición de sistemas convencionales de diferentes valores y capacidades, pero seleccionando cada fuerza el activo estratégico principal, es decir las PES para la ARC, los cazas para la FAC, el sistema de defensa antiaérea para el EJC y la renovación de la flota del servicio aéreo para la Policía, que se ha concretado en parte con la compra de tres aeronaves. Adicional a esto, cabe resaltar la aprobación de los recursos para la construcción del Proyecto Fortaleza nuevo complejo de edificios del Ministerio de Defensa, destinándose recursos 343 millones, pero del rubro de gastos de funcionamiento del presupuesto general de la nación.Y sin embargo Quedan, sin embargo, toda una serie de necesidades de actualización, renovación y adquisición de sistemas tales como la renovación de la flota de aviones lifts (para reemplazar a los Cessna A-37B), la adquisición de un sistema misilístico para el Sistema Integral de Defensa Aérea (Sisdan), de un sistema Vshorad móvil para la Infantería de Marina la compra de más sistemas ATGM del tipo Rafael Spike ER, la compra de un sistema de lanzamiento múltiple de cohetes (MRLS), así como de artillería autopropulsada para el Ejército -que ya ha seleccionado al sistema Nexter Caesar de 155/52mm-  y una detallada lista de medios y equipos, a partir de los cuales poder cumplir con el objetivo de creación de unas capacidades mínimas disuasivas, hoy ausentes.  En síntesis una amplia lista de medios, cuyas adquisiciones han sido solicitadas, luego de ser ampliamente justificadas técnicamente por las Fuerzas Armadas, a sucesivos gobiernos, satisfaciéndose esos pedidos de forma ocasional y en cantidades mínimas, postergando un proceso que pone en riesgo los principales activos económicos nacionales ante escenarios geopolíticos mundiales que han demostrado sobradamente la necesidad de contar con capacidades disuasivas frente a potenciales conflictos, independientemente de las afinidades que -desde el punto ideológico- puedan presentarse en momentos coyunturales.

Artillería del Ejército de Colombia: un largo proceso de modernización

Es importante anotar además que el rendimiento, fiabilidad y alcance de estas piezas, ha mejorado notoriamente luego del uso de las granadas pre-rayadas que la compañía Force Improvement LLC, proveyó recientemente al EJC y luego de las dificultades presentadas con las municiones originalmente compradas, que en varias ocasiones no salieron disparadas de los tubos de estos obuses.Mortero Thales AM-50 Aproximadamente 220 unidades de este modelo remolcado se cuentan dentro del inventario del Ejército y la Infantería de Marina, sin embargo se ha iniciado un proceso para retirarlos gradualmente del servicio, por haber superado en mucho su tiempo de vida útil y por el desgaste de sus componentes, especialmente el cañón.Futuros procesos de fortalecimientoUna de las proyecciones de esta especialidad, es poder desarrollar el proceso Fortalecimiento del sistema estratégico, durante el período 2019-2025, que tiene como objetivos la dotación de armamentos y el mantenimiento en niveles óptimos de los sistemas blindados medianos de combate de caballería y de artillería, así como el mantenimiento mayor de armas.En ese sentido, se pudo actualizar -durante el 2021- el sistema GDELS 155/52 APU-SBT, pero además adquirir un segundo obús BAE Systems L119 de 105 milímetros y si es posible iniciar además procesos de modernización de los obuses R.I.A, M101 A1 de 105 milímetros, llevándolos del calibre 105/23 al calibre 105/L33, cambiando el cañón, entre otras piezas y aumentando el alcance hasta los 17,5 kilómetros y además integrarles el sistema de puntería y calculo balístico SDLE/DTS Neli 1.2.4.En este mismo aparte, se ha proyectado estandarizar el tipo de navegador utilizado en los Nexter LG-1 MK-III, con el Neli, dotando a todas y cada una de las piezas con este sistema y respecto de los morteros de anima rayada del tipo MKEKHY-12 de 120 milímetros, se pretende también dotarlos del sistema de puntería Neli.Y cabe además recordar, la selección en mayo de este año del obús del tipo Nexter Caesar 6x6 de 155x52 milímetros como su futuro sistema de artillería autopropulsada (APP), con la intención de poder constituir por lo menos una batería con cuatro (04) piezas, esto en cumplimiento del proyecto Soberanía, con el fin de lograr una mayor eficiencia y mantener la interoperabilidad y estandarización, con los medios que ya equipan esta especialidad del EJC.

​Colombia licita la compra de más de 91.000 raciones alimentarias

Estas raciones deberán ser producidas con ingredientes de alto aporte calórico y luego de un proceso de selección de macronutrientes, grasas, calorías y proteínas, teniendo en cuenta el aporte nutricional contra el gasto calórico diario. Las raciones alimentarias, de menús diferentes, estarán compuestas por una bolsa herméticamente sellada, que contiene el desayuno, el almuerzo, la cena y dos refrigerios (comida criolla colombiana), que luego de abierta puede ser consumida dentro de las 24 horas siguientes, teniendo una fecha de vencimiento de un año luego de ser empacadas.

​Colombia adquirirá más ametralladoras FN Herstal para sus Fuerzas Especiales

Finalmente, se le ha añadido una nueva bandeja de alimentación y un protector térmico para la seguridad del operador.

Colombia despliega sus helicópteros Mi-17 en misiones de ayuda humanitaria

El Ejército Colombiano (EJC), a través de su División de Aviación y Asalto Aéreo (Davaa), desplegó sus helicópteros del tipo Russian Helicopters Mi-17-V5 en misiones de ayuda humanitaria, tras el paso del huracán Julia. Con el fin de auxiliar a comunidades afectadas por el fenómeno meteorológico, que quedaron incomunicadas por el daño de vías carreteables, la Davaa, en coordinación con la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo, empleó sus aeronaves para el transporte de alimentos, agua, insumos médicos y elementos de socorro entre varios otros, que fueron distribuidos en poblaciones del departamento de La Guajira, al norte del país.

Colombia emprende el mantenimiento de sus vehículos AM General M1151A1

El Ejército Colombiano (EJC) ha contratado el mantenimiento mayor de sus vehículos del tipo AM General HMMWV M1152A1, que actualmente despliega dentro de su programa de Seguridad en Carreteras Nacionales (PSCN-Plan Meteoro).

El Ejército Colombiano pierde un ​vehículo Oshkosh Sandcat 4x4

Sandcat colombianos En 2013,Colombia adquirió 13 de estos vehículos con capacidad para ocho pasajeros, para ser utilizados durante la Fase II del PSCN, siendo entregados cinco a la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía y las ocho restantes -con estación de armas- al Ejército.