EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Estado de Excepción Constitucional de Emergencia

El Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de Chile se certifica para operar en La Araucanía

Firma Destacamento de Montaña N°17 Los Ángeles del Ejército de ChileDe esta forma, todas las unidades que son desplegadas para cumplir tareas propias del Estado de Excepción de Emergencia en la Macrozona Sur, cuentan con un alto nivel de entrenamiento, lo que asegura el éxito en las operaciones.Siempre en la Cima y en Los Andes La VictoriaLos orígenes del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del General Orozimbo Barbosa Puga se remontan al Batallón Cívico Movilizado Ángeles creado por Decreto Supremo el 9 de octubre de 1880.

El Ejército de Chile sumará 10 nuevas camionetas blindadas Nissan Navara 4x4 en La Araucanía

El ministro del Interior y Seguridad Pública de Chile (s) Manuel Monsalve, anunció la entrega de diez nuevas camionetas blindadas Nissan Navara 4x4 que se sumarán a las seis que el Ejército de Chile recibió en comodato en los primeros días de 2024.Como publicó Infodefensa.com, los vehículos blindados fueron asignados al Destacamento de Montaña N°8 Tucapel de la III División de Montaña para fortalecer las labores de seguridad de la Jefatura de la Defensa Nacional (JND) de La Araucanía.Este material fue comprometido el año pasado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile y las camionetas son idénticas a las 34 Navara 4x4 que Carabineros de Chile incorporó en 2023 para reforzar su despliegue en la Macrozona Sur del país que se encuentra en Estado de Excepción Constitucional de Emergencia desde mayo del 2022.Las Nissan Navara 4x4 tienen blindaje nivel III según la norma NIJ 0108.01 y brindan protección contra impactos de proyectiles de armas calibre .22, .38, .45, 9x19 mm, .44, .357 Magnum, 5,56x45 mm SS109 NATO, 7,62x51 mm M80 NATO y 7,62x39 mm AK47 MCS.Monsalve indicó en la entrega de los primeros seis vehículos que "tenemos el compromiso, durante el transcurso de este año, de sumar 10 vehículos blindados nuevos para sumar en total 16 vehículos blindados que van a ser entregados en comodato al Ejército de Chile para reforzar la labor que están cumpliendo en esta región".

El Ejército de Chile certifica al Destacamento Los Ángeles para operar en la Macrozona Sur

Siempre en la Cima y en Los Andes La VictoriaLos orígenes del Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del General Orozimbo Barbosa Puga se remontan al Batallón Cívico Movilizado Ángeles creado por Decreto Supremo el 9 de octubre de 1880.

El Congreso de Chile aprueba la decimotercera prórroga del Estado de Emergencia en la Macrozona Sur

El Congreso Nacional de Chile aprobó una nueva solicitud del Gobierno para extender por 15 días el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia (EECE ) por Grave Alteración al Orden Público en la Macrozona Sur. Se trata de la decimotercera prórroga la cual fue respaldada por el Senado con 24 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones. Previamente, la Cámara de Diputados había visado la medida con 86 votos a favor, 20 en contra y seis abstenciones.El EECE permitirá el despliegue de las Fuerzas Armadas hasta el 27 de diciembre y fue decretado el 16 de mayo por el gobierno del presidente Gabriel Boric en la Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío.Según el diario local La Tercera, durante la sesión en la Cámara Baja estuvieron presentes las ministras del Interior, Carolina Tohá, de Defensa, Maya Fernández y de la Secretaría General de la Presidencia, Ana Lya Uriarte.La jefa de gabinete realizó una intervención para referirse a la aplicación del Estado de Excepción y afirmó que si bien es una herramienta que sirve para establecer una cierta normalidad, insistió en que no resuelve todos los problemas.

La Infantería de Marina de Chile refuerza su presencia en Arauco con un puesto en Contulmo

Foto: Armada de Chile El jefe de la Defensa Nacional para las provincias de Arauco y Biobío, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga, señaló que el despliegue del contingente de la Armada hacia las comunas de Contulmo y Tirúa obedece a la modificación del decreto 189 que busca adoptar medidas para proteger la vida humana,  “Decidimos reforzar el despliegue en estas dos áreas de la provincia de Arauco posicionando un equipo de Infantes de Marina de forma permanente en estos lugares, los que ahora cuentan con este puesto de avanzada instalado en dependencias que facilitó Carabineros de Chile, de manera de ser un soporte y una contribución de las Fuerzas Armadas en todas las tareas dispuestas en este Estado de Excepción Constitucional", indicó.

Las FFAA de Chile establecen nuevos puestos de avanzada para reforzar presencia en Arauco

El jefe de la Defensa Nacional (Jedena) de la Región del Biobío, contraalmirante Juan Pablo Zúñiga, anunció el establecimiento de bases en Tirúa, Contulmo y Los Álamos, en la Provincia de Arauco, para reforzar la presencia de las Fuerzas Armadas de Chile que están desplegados en la zona en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia.Las provincias de Arauco y Biobío, en la Región del Biobío, y las provincias de Malleco y Cautín, en la Región de La Araucanía, se encuentran en Estado de Excepción Constitucional de Emergencia desde el 17 de mayo debido a graves y reiterados hechos de violencia y atentados en la Macrozona Sur del país.De acuerdo a Radio Cooperativa, la adopción de esta nueva medida busca dar mayor protección a la infraestructura crítica en estas tres comunas y así prevenir hechos como la destrucción de tres torres de alta tensión  con dinamita en Hualqui.Mayor presencia terrestre y aéreaZúñiga explicó que “dentro de las labores de patrullaje que efectuamos en la provincia de Arauco y Biobío, por supuesto que colocamos un centro de atención especial en aquellos puntos que han sido identificados que puedan afectar a la población.

El general Rubén Castillo del Ejército de Chile asume la Jefatura de la Defensa Nacional en La Araucanía

El general de brigada Rubén Castillo del Ejército de Chile asumirá este viernes 9 de septiembre como jefe de la Defensa Nacional (JDN) en la Región de La Araucanía en reemplazo del general de brigada Edward Slater quien se desempeñó en el cargo por casi cuatro meses.La Región de La Araucanía y las provincias de Arauco y Biobío, en la Región del Biobío, se encuentran en Estado de Excepción Constitucional de Emergencia (EECE) desde el 17 de mayo debido a graves y reiterados hechos de violencia y atentados terroristas en la Macrozona Sur del país.De acuerdo a un comunicado de prensa de la Oficina de Comunicaciones de la Jefatura de la Defensa Nacional de la Región de La Araucanía, este cambio se efectuó conforme a la planificación establecida por el Estado Mayor Conjunto (Emco) en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional.El general Slater reconoció el trabajo de los militares y policías que estuvieron a su cargo por el sacrificio y vocación de servicio demostrada en las tareas desarrolladas en beneficio de la población y manifestó también su gratitud a las autoridades regionales y provinciales con las cuales llevó adelante la labor encomendada por el presidente de la República.Slater agradeció a la población a la población de las 32 comunas de las provincias de Malleco y Cautín por la positiva recepción a las medidas de seguridad implementadas bajo el Estado de Excepción Constitucional para cumplir con la misión de asegurar el libre tránsito de las vías de comunicación de la región.Trayectoria del general CastilloEl general de brigada Rubén Castillo ingresó a la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins el año 1987, graduándose con el grado de alférez en el Arma de Caballería Blindada el 1 de enero de 1990.

El general Iturriaga entrega sus orientaciones de mando a la VI y I División del Ejército de Chile

En el primer lugar opera, a 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar, el puesto de mando de la Jefatura de la Defensa Nacional de la Provincia de Parinacota, mientras que en Coronel Alcérreca existe una Base Patrulla para el resguardo fronterizo.En la oportunidad, el comandante en jefe les manifestó que se encuentra “revistando algunas actividades que están desarrollando, y donde se quiere dar una señal de prioridad en esta Brigada que está operando hace más de dos años en una tarea compleja y sometida a un esfuerzo mayor, en lo personal y material”.Iquique, Pozo Almonte, Calama y CopiapóIturriaga continuó su recorrido en lquique, donde el general Curti expuso sobre las principales tareas y proyectos en desarrollo y luego se dirigió al Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado y la Escuela de Caballería Blindada para participar en la conmemoración de los 204° años de la Batalla de Maipú y aniversario del Arma de Caballería Blindada.La autoridad se trasladó a la comuna de Pozo Almonte para reunirse en la 2ª Brigada Acorazada Cazadores con el personal de la Guarnición de Iquique y Pozo Almonte y entregar su concepto de mando.

Las policías y ejércitos de Chile y Perú buscan mejorar el control migratorio

Representantes de las policías y ejércitos de Chile y Perú se reunieron el pasado 25 de febrero para dar a conocer las actividades que realizan en la frontera común para controlar el paso ilegal de personas, y coordinar aspectos de detalle para realizar de mejor forma esta tarea.En el marco del Estado de Emergencia de la Macrozona Norte declarado en Chile, la Jefatura de la Defensa Nacional (JDN) de la provincia de Arica informó que las autoridades se reunieron en el Hito 9 “Concordia”.A la reunión asistieron el jefe de la Policía Nacional del Perú, coronel Jorge Rivera; el jefe de la Prefectura de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Arica, prefecto Óscar Venegas; el jefe de la Defensa Nacional de Arica, general de brigada Guillermo Altamirano; y el comandante de la 3ra Brigada de Caballería del Ejército del Perú, general de brigada Jorge Arévalo. Según la JDN de Arica el propósito del encuentro fue dar a conocer las actividades que realizan las policías y los ejércitos de ambos países, y como resultado de la cita quedaron abiertos los canales de comunicación en relación a los trabajos mancomunados de apoyo al control migratorio.

El Ejército de Chile despliega un puesto de mando en Parinacota por crisis migratoria fronteriza

El Ejército de Chile desplegó un puesto de mando en Caquena, a 4.400 metros sobre el nivel del mar, para apoyar a la Jefatura de la Defensa Nacional de la Provincia de Parinacota en la planificación de tareas asociadas al Estado de Excepción Constitucional de Emergencia que busca evitar el ingreso de migrantes por pasos fonterizos no habilitadosLa medida, que entró en vigencia el 16 de febrero y que tendrá una vigencia de 15 días, prorrogable por igual periodo, fue establecida también en las provincias de Arica, Tamarugal y El Loa en virtud del Decreto Supremo N°35 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública para resguardar el territorio nacional de ingresos clandestinos La instalación logística, a cargo de personal del Cuartel General de la Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco, fue adquirida en 2021 a través del proyecto Vizcacha y a la fecha ha sorteado continuas tormentas y precipitaciones tanto de agua, granizos, como nieve, propias del invierno altiplánico, así como también las bajas temperaturas, que en las noches promedian los -10° C.Vigilancia 24/7Esta unidad es responsable de velar por el orden interno en lugares de uso público; controlar la entrada, salida y tránsito en Parinacota; dictar medidas para la protección de las obras de arte y de los servicios de utilidad pública, centros mineros, industriales e impartir las instrucciones para el mantenimiento del orden interno dentro de la zona de empleo.La Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco, perteneciente a la VI División de Ejército, ejerce en esa provincia medidas de disuasión con patrullajes diurnos y nocturnos, además del despliegue de puestos de observación que cuentan con diversos medios tecnológicos como visores nocturnos y cámaras térmicas.El personal militar que cumple funciones en el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia fue instruido en cuanto a la reglamentación de la Ley N° 21.325 de Migración y Extranjería y se reforzó su preparación profesional para cumplir con las tareas de patrullajes y control ante la crisis migratoria que afecta a la Macrozona Norte.

Chile extiende el Estado de Emergencia en la Macrozona Sur

El Senado de la República de Chile aprobó por 14 votos a favor y seis en contra una nueva solicitud del presidente de la República, Sebastián Piñera, para extender el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia (EECE) por Grave Alteración al Orden Público en las provincias de Biobío y Arauco, en la región del Biobío; y las de Cautín y Malleco, en La Araucanía.La Sala del Senado conoció en sesión especial el oficio del Ejecutivo donde fundamenta la solicitud para extender la declaración de Estado de Excepción, que rige desde el 12 de octubre de 2021, para que las Fuerzas Armadas apoyen a las policías en el control del orden público en la Macrozona Sur.En la oportunidad, se dieron diversos argumentos sobre la necesidad de garantizar la paz como condición fundamental sobre cualquier diálogo y hubo un rechazo transversal a los hechos de violencia, los incendios intencionales y, en especial, el asesinato de dos guardias forestales.Asimismo, se abogó por la adopción de esta misma medida de excepción en la Macrozona Norte, para combatir el tráfico de personas y la migración ilegal.

Chile no descarta ampliar la zanja fronteriza con Bolivia

De esta forma el ministro se refirió a las labores de mantención que está realizando el Ejército de Chile del surco que está emplazado en Colchane, ya que en los últimos días el Gobierno dispuso mejorar la estructura en medio de la crisis migratoria que afecta a las provincias de Arica, Parinacota, Tarapacá y El Loa donde se decretó el Estado de Emergencia.Al respecto, Delgado señaló que "continúan los trabajos en la zona de Colchane, específicamente, en la frontera con Bolivia para evitar que personas migrantes crucen de manera clandestina a Chile.

El Ejército de Chile refuerza con equipos optrónicos, drones y zanjas la frontera norte

El Ejército de Chile estableció puntos fijos de observación y patrullas móviles de control con dispositivos de visión noctuna, optrónica y aeronaves no tripuladas con el propósito de reforzar la vigilancia fronteriza en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia a raíz de la crisis migratoria y de seguridad que afecta a cuatro provincias del norte del país.La medida, que tendrá una vigencia de 15 días, prorrogable por igual periodo, fue establecida en virtud del Decreto Supremo N°35 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública y rige desde el 16 de febrero en las provincias de Arica, Parinacota, Tamarugal y El Loa para resguardar el territorio nacional y disuadir los ingresos clandestinos por pasos fronterizos no habilitados.Los 665 efectivos de la institución que cumplen funciones en el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en apoyo a las policías fueron instruidos respecto a la reglamentación de la Ley N° 21.325 de Migración y Extranjería y se reforzó su preparación profesional para cumplir con las tareas de patrullajes y control fronterizo.ZanjasEl Ministerio del Interior y Seguridad Pública autorizó el uso de maquinaria pesada para ampliar las zanjas fronterizas existentes entre Chile y Bolivia e impedir el paso de inmigrantes ilegales.El jefe de la Defensa Nacional de la provincia del Tamarugal, general de brigada Marcos Jaque, aseguró que "lo que vamos a hacer no es nada más que hacerle un mantenimiento a una zanja que lleva más de 15 años.

La Brigada Huamachuco del Ejército de Chile refuerza la frontera de Parinacota por crisis migratoria

La Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco de la VI División del Ejército de Chile desplegó 134 efectivos para apoyar a las policías en el control de la frontera de la Provincia de Parinacota en el marco del Estado de Excepción Constitucional de Emergencia decretado para para enfrentar la crisis migratoria y de seguridad en el norte del país.La medida, que tendrá una vigencia de 15 días, prorrogable por igual periodo, fue establecida también las provincias de Arica, Tamarugal y El Loa en virtud del Decreto Supremo N°35 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública para resguardar el territorio nacional de ingresos clandestinos por pasos fronterizos no habilitados.El Estado de Excepción Constitucional contempla velar por el orden interno en lugares de uso público; controlar la entrada, salida y tránsito en Parinacota; dictar medidas para la protección de las obras de arte y de los servicios de utilidad pública, centros mineros, industriales e impartir las instrucciones para el mantenimiento del orden interno dentro de la zona de empleo.El comandante de la unidad y jefe de la Defensa Nacional de la Provincia de Parinacota, coronel Gianfranco Cassinelli, indicó que "el personal de la brigada se encuentra comprometido plenamente con nuestra ciudadanía y preparados para acudir en apoyo a las labores que la autoridad civil determina, con un estricto apego a las normas y leyes vigentes”.Despliegue en otras provinciasLa institución dispuso el despliegue de 655 efectivos tras la declaración de Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en apoyo a las provincias de Arica y Parinacota, excluyendo el radio urbano de la ciudad de Arica; provincia de Tamarugal, en la Región de Tarapacá y a la provincia de El Loa; en la Región de Antofagasta, excluyendo el radio urbano de Calama.En la Provincia de Arica asumió como jefe de la Defensa Nacional el comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, general de brigada Guillermo Altamirano; en la provincia del Tamaragual el comandante de la 2ª Brigada Acorazada Cazadores, general de brigada Marco Jaque; y en la provincia de El Loa el comandante de la Brigada Motorizada N° 1 Calama, coronel Paulo Verdejo.El Ejército de Chile asignó en tareas de apoyo a las policías para evitar el ingreso ilegal por pasos fronterizos no habilitados hacia el territorio nacional a 215 efectivos en la Provincia de Arica, 134 en la Provincia de Parinacota, 194 en la Provincia del Tamarugal y 112 en la Provincia de El Loa.El personal militar que cumplirá funciones en el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia fue instruido en cuanto a la reglamentación de la Ley N° 21.325 de Migración y Extranjería y se reforzó su preparación profesional para cumplir con las tareas de patrullajes y control ante la crisis migratoria que afecta a la Macrozona Norte.

El Ejército de Chile se despliega en la frontera con Perú para controlar la crisis migratoria

El Ejército de Chile desplegó personal militar para potenciar el resguardo de la frontera en la Provincia de Arica en virtud del Decreto Supremo N°35 del Ministerio del Interior y Seguridad Pública que establece el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en cuatro provincias para enfrentar la crisis migratoria y de seguridad en el norte del país.En esta zona fue designado como jefe de la Defensa Nacional el comandante de la 1ª Brigada Acorazada Coraceros, general de brigada Guillermo Altamirano, quien asumió el mando de las Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad Pública asignadas para el cumplimiento del Estado de Excepción Consitucional de EmergenciaLa medida, que tendrá una vigencia de 15 días, prorrogable por igual periodo, permitirá resguardar de la vulneración de la frontera nacional por ingresos clandestinos que son aprovechados por el crimen organizado, narcotráfico, contrabando y tráfico ilícito de inmigrantes que afectan a la provincia de Arica.Revista inspectivaLas fuerzas militares enviadas hacia la frontera norte de la provincia de Arica en coordinación con Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, realizarán tareas de apoyo a las policías en la detección, registro y reconducción de personas que crucen hacia territorio nacional por pasos fronterizos no habilitados.El general Altamirano, acompañado por el jefe de Estado Mayor y el comandante de la Fuerza de Tarea Arica, realizaron en el primer día de vigencia del decreto una revista inspectiva por los Puestos de Observación Fronterizos (POF) del Ejército, Armada y Carabineros de Chile para ver en terreno los posibles puntos de acceso a nuestro país.

Chile mantendrá el despliegue de sus FFAA en la Macrozona Sur

Tenemos dos ejes: uno, el control en materia de seguridad, que es el foco principal del Estado de Excepción, pero no hemos dejado de lado por un solo minuto el trabajo con las comunidades”.“Fui personalmente a juntarme casi con los 32 alcaldes de la Región de La Araucanía para constatar en el territorio que este trabajo que se lleva adelante durante meses, por personas que personalmente he puesto para que lo hagan, se ha llevado a cabo y hay una satisfacción por parte de los municipios”, sostuvo.Finalmente afirmó que “creemos que los números, en cuanto a los ataques, a la violencia, están más controlados y también la evidencia que habla del trabajo con los municipios entrega una base importante para el año 2022 con respecto a la forma de trabajar a nivel local”.

​El ministro de Defensa de Chile apoya el despliegue de las FFAA en la Macrozona Sur

Además, se han incautado más de 847 armas y una tonelada y media de drogas que incluyen marihuana, cocaína y pasta base.Reconocimiento por la labor realizadaEn su visita a La Araucanía, el ministro Prokurica compartió con los efectivos militares un encuentro de camaradería y en su intervención manifestó su agradecimiento “por el compromiso, entrega, dedicación y sacrificio de ustedes y por la enorme labor que cumplen desde el 11 de octubre, fecha en que se decretó el Estado de Emergencia Constitucional en las provincias de Biobío, Arauco, Malleco y Cautín, y que el Congreso Nacional acaba de prolongar por 15 días”.El titular de Defensa valoró, además, el esfuerzo y trabajo del personal que ha sido desplegado desde otras ciudades del país como Arica, Santiago, Osorno, Coyhaique, Puerto Natales y Punta Arenas.En sus palabras, el secretario de Estado destacó que “sus compatriotas han visto mejorar su calidad de vida, su seguridad y libertad, gracias a su presencia y a la permanente ayuda que le están prestando a Carabineros y a los efectivos de la PDI, en el combate contra el terrorismo, la violencia, el narcotráfico y el crimen organizado”.Asimismo, señaló que “sabemos que la tarea ha sido sumamente ardua y difícil, no solo por los peligros que deben enfrentar, sino porque han tenido que operar alejados de sus familias y seres queridos, y suplir su respaldo y cariño con el profundo espíritu de camaradería que suele existir entre los compañeros de armas, y también con la sólida preparación recibida durante toda su carrera”.Durante su discurso, el ministro de Defensa también reconoció el trabajo de las Fuerzas Armadas durante los 18 meses de pandemia: “Cuando en todo el país patrullaron las calles para controlar el cumplimiento de las restricciones sanitarias, trasladar pacientes Covid-19, vacunas, insumos médicos e incluso alimentos a los más necesitados”.En esta línea, Prokurica resaltó que “todos estos tremendos sacrificios los han sabido superar sobre la base del tremendo profesionalismo que los caracteriza, y que constituye una marca registrada de nuestras Fuerzas Armadas a nivel internacional y nacional”.

Vehículos blindados de Carabineros y del Ejército de Chile son atacados en Ercilla

Las tripulaciones de vehículos blindados de Carabineros y del Ejército de Chile fueron atacadas el martes 14 de diciembre con armas de fuego en la comuna de Ercilla, en la Región de la Araucanía, zona que se encuentra bajo el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia por Grave Alteración al Orden Público.Según la policía chilena, al mediodía, mientras Carabineros y personal militar realizaban notificaciones judiciales a personas de distintas comunidades en Ercilla, fueron atacados con armas de fuego de grueso calibre.

El Ejército y la Armada de Chile efectúan patrullaje y vigilancia en provincias del Biobío

El Batallón de Infantería de Marina N° 31 Aldea de la Armada de Chile y el Destacamento de Montaña N° 17 Los Ángeles del Ejército de Chile iniciaron con Carabineros de Chile un plan de vigilancia y control del orden y la seguridad pública en las siete comunas de la provincia de Arauco y en las 14 comunas de la provincia del Biobío.Como publicó Infodefensa.com, desde el 13 de octubre rige el Estado de Excepción Constitucional de Emergencia en las provincias de Biobío y Arauco de la Región del Biobío, y en las provincias de Malleco y Cautín de la Región de La Araucanía, debido a los graves y reiterados hechos de violencia cometidos por grupos armados en la Macrozona Sur.El despliegue del personal militar busca contribuir a bajar los niveles de violencia que comprometen el orden público y debilitan el Estado de Derecho en estas zonas, colaborando en la búsqueda de la convivencia pacífica, apoyando la mantención de las libertades y los derechos de los ciudadanos.En el marco del Estado de Excepción de Emergencia, que tiene una vigencia de 15 días y que se podrá prorrogar por igual número de días, las Fuerzas Armadas ayudarán a las Fuerzas de Orden y Seguridad con sus capacidades tecnológicas, logísticas y de comunicaciones en labores de patrullaje, vigilancia y transporte.El programa de trabajo para resguardar el orden público y la seguridad en las comunas donde rige esta medida de excepción constitucional, contempla además operaciones que incluyen el empleo de medios terrestres, aéreos y marítimos.Apoyo a la comunidadEl comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, contraalmirante Jorge Parga, quien asumió como jefe de la Defensa Nacional en las provincias del Biobío y Arauco, indicó que tras el anuncio del Estado de Excepción se comenzó a coordinar el trabajo que los medios de las Fuerzas Armadas ejercerán en apoyo a la labor policial.“Tal como está dispuesto en el decreto del Estado de Excepción Constitucional, nosotros vamos a apoyar especialmente en aspectos logísticos, de transporte y comunicaciones para facilitar las actividades de control de tránsito, patrullaje y vigilancia, que requieren las policías, pero que finalmente son de apoyo a la comunidad”, explicó el contraalmirante.