El objetivo de cara a este año es avanzar en el lanzamiento de este proyecto, de acuerdo con la Revista de Aeronáutica y Astronáutica, la publicación oficial del Ejército del Aire y del Espacio.
El Ministerio de Defensa ya cerró a mediados del año pasado con la empresa un contrato para la compra de 20 nuevos Eurofighter para sustituir los F-18 del Ejército del Aire y del Espacio en Canarias y este mismo año tiene la intención de abrir otros dos programas para buscar un relevo tanto a los F-18 de las bases de la península como a los veteranos Harrier de la Armada.
A este armamento se sumará pronto el misil aire-superficie Brimstone. A continuación, les dejamos una galería de fotos de uno de los aviones Eurofighter, en servicio en el Ala 14 de Albacete, y una representación de todo el armamento que puede portar para misiones contra objetivos terrestres y aéreos. Fotos: Benjamín Carrasco
El año pasado también está prevista la participación en el ejercicio y al final a última hora se canceló. Todavía están por definir el número de cazas que formarían parten del destacamento y la duración de la misión.
Además, la empresa implantará todo el proceso de fabricación de piezas de aeronave para el F-18 con impresoras 3D y empleará tecnologías de fabricación aditiva para el desarrollo de recubrimientos antifricción de aplicación a la reparación de componentes de gran demanda como los amortiguadores del tren principal de este caza.También utilizará, por otro lado, tecnologías de grafeno para el desarrollo de recubrimientos que midan, por ejemplo, la aparición de defectos o grietas en elementos estructurales de otras aeronaves como los apagafuegos del Ejército del Aire o que permiten el calentamiento de zonas antihielo de difícil acceso en estas mismas aeronaves.
El Ministerio de Defensa español apuesta por tecnología europea e invertirá 43 millones en la adquisición del misil Brimstone, desarrollado y fabricado por el consorcio misilístico MBDA. El misil será integrado en los aviones de combate Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio.El Brimstone es un misil guiado aire-superficie diseñado a partir del misil Hellfire que incrementará notablemente la capacidad de ataque a objetivo terrestres de los Eurofighter de la Fuerza Aérea.
Ocho pilotos de caza, cuatro de la Fuerza Aérea alemana, dos al Ala 11 (Morón) y otros dos del Ala 14 (Albacete) del Ejército del Aire y del Espacio, han superado el curso de conversión operativa de Eurofighter, desarrollado en la base aérea de Morón. Todos han completado los planes de instrucción 1 y 2 de forma satisfactoria y han alcanzado de este modo su calificación LCR en misiones aire-aire y aire-suelo en el Typhoon.El Ejército del Aire apunta que "en toda la formación de un piloto de caza se considera de gran relevancia la obtención de esta calificación en el avión, ya que le permite pasar a realizar sus actividades y continuar con su progresión formativa dentro de los escuadrones operativos de las unidades correspondientes".La clausura del curso estuvo presidida por el jefe del Ala 11, coronel Enrique Fernández Ambel.
Hitos de 2022 En su intervención, el general Salto además mencionó algunos de los hitos y avances durante este año 2022 como la aprobación de la Estrategia Espacial del Ejército del Aire que “guiará nuestra adaptación orgánica para asumir esta responsabilidad e implantar un sistema de mando y control espacial en un futuro próximo cercano”, el inicio del primer curso de vuelo básico en la Academia General del Aire con el sistema integrado de entrenamiento en el Pilatus y la consolidación de capacidades recientes como los NH90, los Predator B o los A400M que “ya están dando una operatividad y eficacia excelentes”.
Seis cazas Eurofighter y 130 aviadores del Ejército del Aire y del Espacio forman el destacamento Orel desplegado en la base aérea de Bezmer en Bulgaria en la operación Vigilancia Aérea Reforzada (EAP) de la OTAN.Los aviones de combate y la mayor parte del contingente pertenecen al Ala 11 de Morón (Sevilla).
Ocho aviones F-18 y los primeros componentes del nuevo destacamento aerotáctico Viespe del Ejército del Aire y del Espacio han aterrizado este viernes en la base aérea Fetesti de Rumanía para integrarse en la operación Policía Aérea reforzada (EAP, por sus siglas en inglés) a partir del próximo 1 de diciembre.Los cazas del Ala 15 de la base aérea de Zaragoza y un total de 130 hombres y mujeres componen este destacamento, que llevará a cabo una nueva misión dentro de la EAP, bajo control operativo nacional del Mando de Operaciones.España aporta este destacamento como respuesta a la solicitud de la OTAN de mantener e incrementar la contribución de los aliados para proporcionar un escudo aéreo en el flanco este, después de la invasión rusa de Ucrania. A la vez, en la vecina Bulgaria, seis cazas Eurofighter y 130 aviadores del Ejército del Aire y del Espacio forman el destacamento Orel, desplegado en la base aérea de Bezmer en Bulgaria en la misma operación aliada.
El valor exacto estimado es de 36.173.832 euros. Defensa explica que "en estas bases se encuentra implantado el sistema C.15 (F-18 Hornet), que es de una generación distinta y no comparte sistemas con la nueva aeronave C.16 -denominación interna del Eurofighter en el Ejército del Aire-, por lo que se requiere una modificación de las infraestructuras de estas bases para acomadarse al nuevo sistema de armas".Programa HalcónEspaña cerró en junio con Airbus un contrato valorado en 2.000 millones de euros para la adquisición de 20 nuevos Eurofighter con el objetivo de sustituir a los F-18 operativos en la base aérea canaria. El Ejército del Aire ya ha comenzado a retirar esta flota de F-18, adquirida de segunda mano a la US Navy, que constituye la columna vertebral de la defensa aérea de Canarias.
“La capacidad de ataque a superficie táctico del Ejército del Aire y del Espacio está cubierta actualmente por el misil Maverick, integrado en la flota de F-18", explica, no obstante, continúa, “la disminución progresiva de dicha flota operativa, la antigüedad de los misiles y la no disposición de ningún misil similar integrado en la flota de Eurofighter, determinan la necesidad de iniciar el proceso de integración y adquisición de un misil de características similares al existente”. El único misil de tales características, resalta Defensa, con posibilidad de integración en la flota de Eurofighter es el misil Brimstone, que ya está integrado en la flota de cazas de este modelo en Reino Unido.
“Este nuevo destacamento, bajo la autoridad nacional del Jemad y tras su transferencia a la OTAN, llevará a cabo misiones de entrenamiento, y permanecerá preparado para, en caso de que la OTAN lo requiera, seguir garantizando la integridad del espacio aéreo aliado”, explica el Estado Mayor de la Defensa. Los cazas españoles se integrarán concretamente en la operación de Vigilancia Aérea Reforzada (EAP) de la OTAN en el flanco este.
El Ejército del Aire y del Espacio dispondrá de 70 millones de euros para la compra de repuestos de su flota de cazas F-18 en servicio en la bases aéreas de Gando (Gran Canaria), Torrejón de Ardoz (Madrid) y Zaragoza. El Gobierno en la reunión del Consejo de Ministros de esta semana ha autorizado la celebración del contrato para "la adquisición de material para sostenimiento" de la flota de estos aviones de combate -C.15 según la denominación interna de la Fuerza Aérea-.El contrato incluye la gestión de reparables, repuestos incidentales, componentes de motores, equipos de apoyo, superficies de mando, componentes de aviónica, comunicaciones, elementos del radar, etc., que aseguren la operatividad de la flota de aviones y minimicen las situaciones de aviones no disponibles para misiones por falta de repuestos.
Este sistema aprovecha la amplia experiencia de Rafael en el ámbito de la guerra electrónica y su experiencia con las plataformas de las Fuerzas Aéreas alemanas.
Tan solo ha asegurado que las Fuerzas Armadas “elegirán el mejor sustituto, no les quepa la menor duda” para los F-18 y los Harrier.
El Ministerio de Defensa español ha confirmado este jueves el despliegue, tras informar las autoridades búlgaras el envío. El departamento también prepara otro despliegue de cazas para final de año en Rumania, aunque por el momento no ha informado de los aviones que participarán. Por su parte, el ministro de defensa búlgaro, Dimitar Stoyanov, ha apuntado que un total de ocho aviones de combate Eurofighter llegarán en principio a Bulgaria el 1 de noviembre y estarán en el país hasta el 23 de diciembre, recoge la agencia Reuters. Este será el segundo despliegue del año de los Eurofighter españoles en la zona.
Esta es a la que equivale la veintena de Eurofighter que España ha encargado por 2.000 millones de euros para sustituir su actual flota de F-18 destacados en Canarias. Se trata de un programa diferente a los citados incluidos en el nuevo presupuesto, donde además de la partida de 6.250 millones apuntada existe otra de 4.500 millones para sustituir más F-18, en este caso destacados en la península ibérica, y que los expertos apuntan a que probablemente se tratará de más Eurofighter en su versión más moderna.De este modo, mientras que España contempla dedicar casi 13.000 millones de euros en la adquisición de aviones de combate, el gasto de toda la defensa austriaca prevista durante los próximos cinco años suma 16.000 millones de euros, de acuerdo con los presupuestos que el país centroeuropeo presentó el pasado viernes.
Las aeronaves del Ejército del Aire y del Espacio cruzaron ayer el cielo de Madrid en el que ha sido el último ensayo para el desfile militar del día 12 de octubre, día de Nuestra Señora del Pilar (patrona de la Hispanidad), Fiesta Nacional en toda España.
Los cazas Eurofighter y F-18 del Ejército del Aire y del Espacio español han interceptado este año 38 aviones rusos en la frontera con la OTAN en sus despliegues en las misiones aliadas en Bulgaria, Lituania y Estonia. El Ministerio de Defensa muestra en un vídeo cómo es una operación de este tipo, conocida como Alpha Scramble, de interceptación de una aeronave no identificada.