EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Exército Brasileiro

Akaer, la única firma que sigue en carrera en la modernización de los Cascavel de Brasil

Foto: Roberto CaiafaTrabajos a realizarLos principales puntos presentados hasta ahora son sobre la instalación de un nuevo sistema de control de disparo, con computadora balística, y la implementación de un sistema de rotación de torres eléctricas, con mango prioritario para el comandante.Además, supone la inclusión de un sistema de mando y control (C2) interoperable con el sistema adoptado en las versiones de los vehículos del programa Guaraní y la modernización de la optrónica de acabado.

Brasil da de baja sus helicópteros de ataque Mi-35M

Foto: Roberto CaiafaEl Mi-35M en la Fuerza Aérea BrasileñaLa ceremonia de incorporación de los helicópteros Mi-35M a la FAB tuvo lugar el 17 de abril de 2010, en la Base Aérea de Porto Velho, y la problemática historia del tipo, adquirido en una compra de gobierno a gobierno que la Fuerza Aérea no quería, duró solo 12 años.Este período de utilización del AH-2 Sabre en Brasil estuvo marcado por las disputas con el fabricante, además de un largo y complejo proceso de catalogación OTAN/NATO MIL SPEC, la frecuente indisponibilidad de las aeronaves por fallos de soporte y el establecimiento, en la fase final de empleo, de una línea de mantenimiento del tipo que implicaba el traslado del helicóptero desde Porto Velho hasta Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais, a 3.041,7 km de distancia, para recibir mantenimiento en la empresa IAS.Todos estos problemas recurrentes, más el hecho de que la Fuerza Aérea decidió concentrar los recursos en la tríada tecnológica F-39 Gripen, KC-390 y Echo-99 modernizado, dieron lugar a la decisión, basada en un estudio llamado DCA 400-100 Desactivación de las Aeronaves AH-2 de la Fuerza Aérea Brasileña, de desactivar estos helicópteros inmediatamente.A pesar de los rumores de posibles interferencias/presiones estadounidenses, el hecho es que la FAB operó con un helicóptero que no solicitó, empleándolo como vector de interceptación aérea de bajo rendimiento, a pesar de estar armado con misiles antitanque Attaka, cohetes de 57 mm y cañones gemelos de 23 mm.El AH-2 Sabre en las instalaciones de IAS. Foto: IAS

Elbit mostra as capacidades de sua fábrica blindada ao Exército Brasileiro

Foto: Ares Aeroespacial e DefesaCompoem a comitiva do Exército Brasileiro em Israel o general de exército Marcos Antônio Amaro dos Santos, Chefe do Estado Maior; general de exército Heber Garcia Portella, comandante da Defesa Cibernética, general de brigada Marcelo Gurgel do Amaral Lima, comandante da Artilharia do Exército, general de brigada Ricardo José Nigri, comandante da Aviação do Exército, general de brigada Jomar Barros de Andrade, 2ª subchefia do EME, general de brigada Anysio Luiz Crespo Alves Negrão, Diretor de Material de Aviação do Exército, general de brigada Antônio Ribeiro da Rocha Neto, gerente do Programa Estratégico Defesa Antiaérea de Média Altura (Escritório de Projetos do Exército/EPEX), coronel de artilharia Ricardo Santos Taranto, do Estado Maior do Exército.

Elbit muestra las capacidades de su fábrica de blindados al Ejército de Brasil

La empresa brasileña Ares Aeroespacial e Defesa, filial de Elbit Systems en Brasil, recibió a una delegación del Ejército Brasileño en las instalaciones de Mantak, la planta de fabricación de vehículos blindados para las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). La visitia oficial a Israel del jefe del Estado Mayor del Ejército de Brasil, general del ejército Marcos Antônio Amaro dos Santos, y su comitiva responde a una invitación del Ministerio de Defensa israelí.Elbit Systems mantiene una sólida colaboración con Mantak, trabajando continuamente en el desarrollo del Merkava MBT, el principal carro de combate de las Fuerzas de Defensa israelíes, entre otros vehículos blindados.Alianza Ares-ElbitAres, como parte del Grupo Elbit, es responsable de los proyectos de la división terrestre en Brasil y se ha beneficiado ampliamente de esta asociación y de la experiencia del grupo para la implementación de soluciones para las Fuerzas Armadas brasileñas.Las soluciones presentadas por Ares para la modernización tanto del vehículo blindado sobre ruedas 6x6 Cascavel como del MBT Leopard 1A5 BR se basan en sistemas probados en combate, desarrollados y suministrados por Elbit Systems para el proyecto Merkava y también en la experiencia acumulada en más de 10.000 modernizaciones de vehículos militares para diversos países del mundo.La comitiva del Ejército brasileño en Israel.

AGR entrega un nuevo lote de equipos de visión nocturna al Ejército de Brasil

Foto: AGRFormación de técnicosComo complemento a estas actividades de mantenimiento, AGR también realiza anualmente, en sus instalaciones, una Pasantía de Mantenimiento de Equipos de Visión Nocturna, contribuyendo a la formación continua de técnicos en el mantenimiento hasta el 2º nivel de estos equipos.La pasantía capacita a los operadores para que tengan la capacidad de identificar diferentes equipos optrónicos, con foco en los GNV, reconociendo sus principales características, componentes, accesorios y fallas más recurrentes; dilucidando el modo de operación y funcionamiento, destacando las principales vulnerabilidades de los GNV, así como el correcto modo de uso.Otro objetivo de las prácticas de esta naturaleza es que los militares titulados actúen como polos de difusión de los conocimientos adquiridos con el usuario final, para el correcto manejo y funcionamiento de los equipos.Entrega de equipos.

Infantaria Para-Quedista do Brasil recebe seu primeiro veículo blindado Guarani 6x6

A Brigada de Infantaria Para-quedista do Exército Brasileiro, através do 1º Esquadrão de Cavalaria Para-quedista, unidade que distinguia-se dos seus pares por não possuir veículos blindados em sua dotação, corrigiu essa deficiência antiga com o recebimento da sua primeira viatura blindada de transporte de pessoal média sobre rodas 6x6 Guarani.O "Esquadrão Centauro" agora dispõe dos meios necessários para cumprir missões típicas da Arma de Cavalaria em um perfil mais pesado, pois anteriormente a unidade não alinhava em sua dotação de material veículos blindados (apesar de previstos no quadro de dotação de material - QDM), apenas viaturas leves de reconhecimento 4x4 do tipo Agrale Marruá e Land Rover Defender, além de motocicletas off-road para reconhecimento ligeiro.Esse material é lançado pelos KC390/C-130 Hércules no contexto de Operações Aeroterrestres, mas os blindados 6x6 Guarani do 1º Esquadrão de Cavalaria Paraquedista serão transportados pela Força Aérea para entrega na modalidade "pouso de assalto", quando as tropas paraquedistas precursoras capturam uma pista de pouso, por exemplo, e a seguir os jatos de transporte começam a operar entregando viaturas, sobressalentes e material de apoio nesse aeródromo.Imágenes: Roberto CaiafaA Força Aérea Brasileira não lança viaturas blindadas desse porte, peso e complexidade, apesar de o KC-390 poder fazê-lo, por que o Exército Brasileiro não emprega essa modalidade de lançamento de carga ultra pesada na Brigada de Infantaria Para-Quedista, até onse se saiba.Os novos Guarani 6x6 atuarão no apoio as Seções de Mísseis Anticarro dos Pelotões de Cavalaria Pará-quedista que serão equipados com os novos mísseis anti-carro guiados Rafael Spike recentemente anunciados pelo EB. Foto: Brigada de Infantaria Para-QuedistaIsso vai aumentar consideravelmente o alcance de engajamento e poder de fogo dessa tropa, composto até o momento por morteiros de 60mm e 81mm, armas sem recuo Carl Gustaf e ALAC/AT-4, metralhadoras MAG 7,62 mm e fuzis Imbel IA2. Anteriormente, esses pelotões foram treinados em Exercícios como as Operações Saci, empregando o antigo míssil brasileiro MSS 1.2 AC de guiamento bean rider. Mock-ups funcionais dessas armas foram distribuídas a tropa para-quedista, e agora que a doutrina de emprego foi absorvida, esses pelotões entram na modernidade recebendo um míssil anticarro de alta portabilidade com seeker inteligente de capacidade auto-target e alcance entre 5km a 8km.

La Infantería Paracaidista de Brasil recibe su primer blindado Guaraní

Este hecho corrige una vieja deficiencia de la unidad, que hasta el momento carecía de blindados en su dotación.El Escuadrón Centauro cuenta ahora con los medios necesarios para realizar las misiones típicas del arma de caballería en un perfil más pesado, ya que anteriormente la unidad solo contaba con vehículos ligeros de reconocimiento 4x4 del tipo Agrale Marruá y Land Rover Defender, además de motos todoterreno para reconocimiento ligero.Guaraní 6x6. Foto: Brigada de Infantaria Para-QuedistaTransportados por la Fuerza AéreaEste material es lanzado por los KC-390 y C-130 Hercules en el contexto de las Operaciones Aéreas Terrestres, pero los Guaraní serán transportados por la Fuerza Aérea Brasilña (FAB) para su entrega en la modalidad de aterrizaje de asalto, cuando los paracaidistas capturan una pista de aterrizaje, por ejemplo, y entonces los jets de transporte comienzan a operar entregando vehículos, repuestos y material de apoyo a ese aeródromo.Foto: Roberto CaiafaLa FAB no lanza vehículos blindados de este tamaño, peso y complejidad -aunque el KC-390 pueda hacerlo- porque el Ejército Brasileño no emplea esta modalidad de lanzamiento de carga ultrapesada en la Brigada de Infantería Paracaidista.El nuevo Guaraní 6x6 servirá de apoyo a las Secciones de Misiles Antitanque de los Pelotones de Caballería Paracaidista que serán equipados con los nuevos misiles guiados antitanque Rafael Spike recientemente anunciados por el Ejército.Esto aumentará considerablemente el alcance y la potencia de fuego de esta tropa, que hasta ahora estaba compuesta por morteros de 60 y 81 mm, cañones sin retroceso Carl Gustaf y ALAC/AT-4, ametralladoras MAG de 7,62 mm y fusiles Imbel A2.Anteriormente, estos pelotones se entrenaban en ejercicios como las Operaciones Saci, utilizando el antiguo misil guiado brasileño MSS 1.2 AC. Se distribuyeron maquetas funcionales de estas armas a los paracaidistas, y ahora que se ha asimilado la doctrina de empleo, estos pelotones entran en la modernidad al recibir un misil antitanque altamente portátil con buscador inteligente de capacidad de autoobjetivo y un alcance de entre 5 km y 8 km.

El Ejército de Brasil concluye las pruebas de aceptación de campo del sistema Strev

El Strev es una parte fundamental del sistema de armas Astros 2020.Así, entre el 28 de junio al 9 de diciembre, el CAEX llevó a cabo una serie de pruebas en las que el Strev fue empleado en el seguimiento de munición de mortero de 81 mm y obús de 155 mm, con el apoyo del Arsenal de Guerra de Río (AGR) y del 11º Grupo de Artillería de Campaña, y de tres lanzamientos de cohetes SS-30 Astros, con el apoyo del 6º Grupo de Misiles y Cohetes.Tras el entrenamiento de campo de los operadores del sistema realizado en el CAEX en septiembre, el Strev fue transportado en convoy desde Restinga da Marambaia, en Río de Janeiro, hasta Forte Santa Bárbara, en Formosa, en un recorrido aproximado de 1.480 km, para realizar las pruebas en el Campo de Entrenamiento de Formosa (CIF), donde se empleó en el seguimiento de seis lanzamientos de cohetes SS-30 Astros, con el apoyo del Mando de Artillería del Ejército y del 16º Grupo de Misiles y Cohetes.Durante las pruebas realizadas en el CIF, el Strev fue demostrado, el 16 de noviembre, al Jefe del Estado Mayor del Ejército (EME), general Marcos Antonio Amaro dos Santos, cuando se realizó el seguimiento, en tiempo real, a las autoridades presentes, a través de la visualización de los datos obtenidos y presentados por el propio sistema.Transportabilidad del sistemaDespués de la conclusión de las pruebas en el Fuerte Santa Bárbara, el 17 de noviembre, el Strev fue transportado por tierra durante cuatro días, a través de una distancia de aproximadamente 1.960 km, desde Formosa, hasta el Campo de Pruebas Brigadeiro Velloso (CPBV), una organización militar de la Fuerza Aérea ubicada en Serra do Cachimbo, en Novo Progresso.Las pruebas se realizaron en el CPBV, entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre, y tenían como objetivo verificar y validar la transportabilidad y el funcionamiento del Strev en ese lugar remoto, con vistas a la aplicación del sistema en el seguimiento del misil táctico de crucero MTC-300 en las campañas de lanzamiento previstas para 2022.Una vez terminado, el Strev fue transportado en convoy de vuelta al CAEX, a unos 2.930 km, durante seis días, cuando se completaron las pruebas el 9 de diciembre.El movimiento del sistema durante el TAC, en la ruta Río de Janeiro - Formosa - Novo Progresso - Río de Janeiro totalizó aproximadamente 6.370 km y fue realizado por un equipo de 15 personas del CAEX, con el apoyo de un personal militar y vehículo de abastecimiento del 25º Batallón Logístico y de ingenieros y técnicos de Omnisys.El regreso de Strev al CAEX, tras la finalización de las pruebas de aceptación en campo, marca el final de la fase más importante del sistema, que precede a la aceptación final prevista para enero de 2022.

Brasil compra 100 mísseis Spike-LR de Rafael por 19 milhões

A Comissão do Exército Brasileiro em Washington (CEBW) publicou no dia 30 de novembro nota onde informa que a proposta da empresa israelense Rafael Advanced Defense Systems Ltd foi a escolhida na cotação internacional (“request for quotation – RFQ) 00125/2021-COLOG para a aquisição de mísseis anticarro (“anti-tank guided missile”– ATGM) para o Exército Brasileiro.A proposta engloba o fornecimento de 100 unidades do míssil Spike-LR, dez unidades de lançadores, simuladores, suporte logístico integrado e treinamento a um custo de US $ 19.023.200,00.O Spike LR (Long Range) é um míssil de 5ª geração de guiagem eletro-ótica, que pode ser lançado por um soldado de infantaria ou veículos (multiplataforma), podendo ser integrado a sistemas de armas remotamente controlados (SARC), e que esta em uso em diversos países.Isso torna o Spike LR elegível para armar o EE-9 Cascavel modernizado, já que este blindado leve de reconhecimento deverá contar com a integração de uma estação lançadora remota e mísseis com no mínimo 4 km de alcance em qualquer condição climática, de dia ou a noite.A escolha do Exército Brasileiro deverá sinalizar o caminho que a Aviação Naval da Marinha do Brasil vai adotar para armar seus helicópteros AH-11B Wild Lynx atualmente sendo entregues ao Esquadrão Lince após passarem por uma ampla modernização no Reino Unido. Segundo declarou a Infodefensa recentemente o almirante Alvarenga, comandante da Aviação Naval brasileira, o Spike  está sendo avaliado junto com o novo missil Sea Venom, da MBDA, mas o vencedor só será definido após a conclusão da entrega das aeronaves AH-11B modernizadas. 

El Cascavel modernizado, primer blindado de Brasil con lanzador de misiles guiados antitanque

De acuerdo al Ejército, éste es el gran reto tecnológico del programa, que por lo demás se considera de "bajo riesgo" debido al profundo conocimiento que la fuerza tiene de su flota de 400 vehículos, de los cuales 200 serían susceptibles de recibir una modernización.Durante una concurrida conferencia celebrada en el marco de la 10º Conferencia de Tecnología y Sistemas Militares (CSTM), Areco Villela brindó detalles  sobre el Programa de Modernización del Vehículo Blindado de Reconocimiento - Medio Alcance sobre Ruedas (VBR MSR) Cascavel, que prevé una entrega inicial de 98 unidades modernizadas con una inversión de 86 millones de reales (15,35 millones de dólares).En el transcurso del programa del nuevo Cascavel, los lotes que se contraten más adelante podrán dar lugar a más de doscientos vehículos blindados EE-9 modernizados que servirán durante otros 15/20 años, lo que no está mal para un vehículo de cincuenta años con un amplio historial de combate.ModernizaciónEl nuevo Cascavel tiene que mantener sus cifras de coste global por debajo del 30% de la cantidad gastada en el programa VBC CAV 8x8 mediante la entrega de un nuevo motor, una transmisión, un sistema eléctrico revisado y más potente, nuevos frenos, una nueva suspensión, neumáticos más modernos, un sistema de refrigeración ampliado y un sistema de aire acondicionado sin precedentes para la tripulación, así como un ordenador de tiro digitalizado que controlará el periscopio para el artillero, equipado con telémetro láser y visión nocturna, así como el periscopio con visión nocturna para el conductor.El comandante del vehículo también dispondrá de un periscopio con visión diurna de 360º, lo que permitirá realizar enfrentamientos entre cazadores y asesinos.Configuración de la torretaEn la nueva configuración de la torreta, los servos asistidos para el giro y la elevación eliminan el sistema manual utilizado antes, que consume mucho tiempo, y todos los tubos de 90 mm de los vehículos modernizados serán revitalizados por el Arsenal de Guerra de São Paulo, unidad que forma parte de la Dirección de Fabricación y tiene un papel importante, ya que acogerá la línea de producción de los vehículos a modernizar, realizará el montaje final, las pruebas y el aforo y las entregas.La nueva torreta recibirá la integración de un lanzador de misiles guiados antitanque con un alcance mínimo de cuatro kilómetros, todo ello gestionado por el nuevo ordenador de tiro, y con visión nocturna y capacidad para operar en cualquier condición meteorológica.Todavía no se sabe cuántos misiles se llevarán listos para ser disparados (y cuántos estarán disponibles para ser recargados), ni qué modelo de estación de lanzamiento remoto se integrará en el tubo con el misil y si tendrá capacidad de remuneración automática sin intervención de la tripulación.En cuanto a las comunicaciones, el C2 tendrá en su arquitectura el Sotas de Thales que integra la radio digital para automóviles RF7800V - V5560, dos estaciones de conmutación y tres juegos de auriculares para la comunicación de la tripulación.

O Cascavel modernizado será o primeiro veículo blindado do Brasil com lançador de mísseis guiados antitanque

Imagem: 10ª CSTM 2021De forma inédita para o Exército Brasileiro, o EE-9 Cascavel da extinta Engesa vai ostentar o título de primeiro veículo blindado da força terrestre brasileira equipado com lançador de míssil anticarro guiado.

La firma Astro entrega al Ejército Brasileño 400 uniformes inteligentes

Después de la realización de las pruebas de campo, el Ejército Brasileño y la ABDI constataron, a través de las evaluaciones, que el encuadramiento de acuerdo con el estándar de desempeño presentado por el Uniforme fue Muy Bueno y Excelente en todos los ítems, comprobando así la correcta elección de este uniforme para integrar el conjunto de ítems del Proyecto Cobra (Combatiente Brasileño), que provee todos los equipamientos, uniformes y herramientas/tecnologías a los militares de la fuerza terrestre en el siglo XXI. Las próximas pruebas tendrán lugar en noviembre.

Brasil equipa Iveco LMV com o Remax e Ares prepara a entrada da quarta geração do sistema

Com a evolução do produto, a expectativa da ARES após o estabelecimento desse contrato é de fechar novos negócios com as Forças Armadas brasileiras e abrir oportunidades concretas de exportação do sistema.Durante a CSTM 2021 em Brasília, que será oficialmente inaugurada no próximo dia 24 de novembro, a ARES deverá apresentar no seu estande, segundo comenta-se nos bastidores, a nova SARC REMAX de 4ª Geração integrada ao VBTP-MSR 6x6 Guarani fabricado pela Iveco Defense Vehicles.REMAX 4Em agosto de 2021, durante visita as instalações da ARES no Rio de Janeiro, a reportagem de Infodefensa teve acesso com exclusividade ao mokup funcional/protótipo do novo sistema, que traz capacidades inéditas ao Exército Brasileiro como optrônicos de performance ampliada e giro eixo independente do giro do armamento, o que permite manter o retículo de tiro do sensor optrônico continuamente no alvo (auto-track lock) sem a necessidade de compensar o movimento do tubo da arma montada na estação, o que é uma grande vantagem em termos de performance balística e precisão nos disparos.  Um novo cofre destacável em chapas de alumínio cortadas com precisão vai aumentar em 100 cartuchos a munição disponível por ciclo de recarga, de 200 para 300 tiros de 12,7 mm e de 300 para 400 tiros de 7,62 mm, adiando a necessidade de recarregar a estação de armamento com munição em meio a um engajamento.  Outro importante upgrade, a estação de nova geração vai dispor de telas de operação e controles de tiro duplicados para atirador e comandante do veículo, com punho do comandante prevalecendo sobre o do atirador, capacidade hunter killer 360º e integração de sensores do tipo elaws, caso especificado pelo cliente comprador.  O sensor E-Laws2 da Elbit Systems fornece proteção de 360º contra até quatro tipos de emissores laser comumente usados para guiamento de mísseis anticarro, foguetes e armas sem recuo de curto alcance, dentre outras ameaças.  O sistema de alerta de laser da Elbit Systems detecta, categoriza e localiza fontes de laser como telêmetros para medição da distância, designadores de alvos marcados, feixe bean-rider, iluminadores infravermelhos e sinais emitidos por equipamento de simulação para treinamento.  A ameaça é apresentada de forma gráfica e auditiva, e o operador pode comandar “virar” a nova estação de armas remotamente controlada na direção da emissão e realizar o fogo de saturação, mediante decisão do atirador/comandante do veículo, tornando essa nova SARC capaz de uma primitiva capacidade APS (Sistema de Proteção Ativa).

La finlandesa Patria visita Brasil con la vista puesta en los blindados 8x8 para el Ejército

Finlandia está interesada en la red privada del gobierno brasileño.

Brasil é treinado em procedimentos de defesa nuclear, biológica, química e radiológica

O Ministério da Defesa do Brasil organizou e promoveu um adestramento conjunto de táticas, técnicas e procedimentos de Defesa Nuclear, Biológica, Química e Radiológica (NBQR) entre Marinha do Brasil, Exército Brasileiro e Força Aérea Brasileira, conduzido nas instalações do 1º Batalhão de Defesa Química, Biológica, Radiológica e Nuclear do Exército Brasileiro, localizado em Realengo (RJ). O adestramento conjunto contou com militares de diversas organizações militares vocacionadas para a tarefa.A Marinha do Brasil, como Força responsável pelo Programa Nuclear Militar do Estado Brasileiro, participou com o Centro de Defesa Nuclear, Biológica, Química e Radiológica, o Batalhão de Defesa Nuclear, Biológica, Química e Radiológica e o Batalhão de Blindados de Fuzileiros Navais.O Exército Brasileiro participou com o 1° Batalhão de Defesa Química, Biológica, Radiológica e Nuclear e a Escola de Instrução Especializada. A Força Aérea Brasileira participou com o Instituto de Medicina Aeroespacial.Na primeira semana de treinamentos, as unidades participantes apresentaram suas capacidades e limitações NBQR, bem como desenvolveram soluções a problemas simulados que visavam estabelecer as melhores ações de cada Força frente a uma ameaça NBQR. Durante a segunda semana, foram realizadas atividades práticas em campo, culminado em uma Demostração Operativa.Na ocasião, coube ao Grupo de Reconhecimento do Batalhão de Defesa Nuclear, Biológica, Química e Radiológica, embarcado em uma viatura MOWAG Piranha IIIC, que possui filtros e outros equipamentos apropriados para operação em ambiente contaminado, realizar as atividades de reconhecimento, identificação e coleta de amostras em um laboratório clandestino fictício, localizado no Campo de Instrução de Gericinó (RJ).Esse massivo treinamento NBQR faz parte de uma série de adestramentos voltados para o nivelamento e a padronização de procedimento, assim como divulgação e assimilação de boas práticas e lições aprendidas entre as Forças Armadas, viabilizando e aprimorando o emprego conjunto e a interoperabilidade.

Brasil vai construir uma nova Escola de Sargentos no Nordeste do país

Contando com um um termo de compromisso assinado pelo governador de Pernambuco, Paulo Câmara,  que prevê um investimento de R$ 323 milhões, o Exército Brasileiro anunciou a escolha da Grande Recife para receber a nova Escola de Sargentos do Exército no município de Abreu e Lima. O projeto representará um impacto significativo na economia local, contribuindo para o crescimento ordenado da Região Metropolitana do Recife, gerando empregos e desenvolvimento, além de representar um ganho substancial também a nível regional.O  Grupo de Trabalho do Alto Comando do Exército composto por 16 generais e o Comandante do Exército foi responsável pela escolha final. A Escola de Sargentos de Carreira é uma instituição de ensino de nível superior, responsável pela formação e graduação de sargentos das armas de Infantaria, Cavalaria, Artilharia, Engenharia e Comunicações. Só o curso de formação conta com cerca de 1.200 alunos por ano, além do corpo docente e do apoio de 5.800 militares. O efetivo total, com as suas famílias, pode representar 10 mil pessoas vivendo em torno da escola. Cerca de 140 mil candidatos se inscrevem para a seleção do curso todos os anos.  O projeto conta ainda com uma folha de pagamento estimada em R$ 100 milhões por ano.O projeto de Pernambuco prevê a construção em uma área de 1.235.000 metros quadrados, ao sul do terreno do Campo de Instrução Marechal Newton Cavalcanti (CIMNC). A execução dele, incluindo processo licitatório, licenciamentos, projeto executivo e obras de construção, deve se entender por volta de 48 meses. Estima-se um investimento em torno de R$ 1 bilhão, fora os custos com a infraestrutura no entorno, que inclui a duplicação e asfaltamento dos acessos, o abastecimento de água, colocação da rede de esgoto, rede lógica e rede elétrica. Esse é um projeto do Comando do Exército, subordinado ao Ministério da Defesa.O projeto para o espaço contempla, entre outras coisas, a escola, um parque de tiros, uma vila militar e uma vila olímpica, além do estacionamento, onde ficará o pátio de formaturas. Os complexos serão interligados, com três opções de acesso externo. Na área da escola, que ocupará 840 mil metros quadrados, além da parte administrativa, serão construídas as estruturas para o curso básico e núcleos para a formação de sargentos nas áreas Combatente (Infantaria, Artilharia, Cavalaria, Engenharia, Comunicações), Logística Técnica, Aviação, Música e Saúde.  Já a Vila Militar será erguida em um espaço de 145 mil metros quadrados, com 14 prédios para graduados, 10 prédios para oficiais com 24 apartamentos cada um, além da residência do comandante da escola e uma área de lazer completa. Na Vila Olímpica, de 140 mil metros quadrados, haverá um estádio, pista de circuito, ginásio e quadras poliesportivas, fora um pavilhão administrativo. 

Brasil construirá una nueva Escuela de Sargentos en el nordeste del país

Apoyándose en un término de compromiso firmado por el gobernador de Pernambuco, Paulo Câmara, que prevé una inversión de 323 millones de reales (57 millones de dólares), el Ejército Brasileño anunció la elección del Gran Recife para instalar la nueva Escuela de Sargentos del Ejército en el municipio de Abreu e Lima.El proyecto tendrá un impacto significativo en la economía local, contribuyendo al crecimiento ordenado de la Región Metropolitana de Recife, generando empleos y desarrollo, además de representar una ganancia sustancial a nivel regional.El Grupo de Trabajo del Alto Mando del Ejército, formado por 16 generales y el comandante del Ejército, fue el responsable de la elección final. La Escuela de Sargentos de Carrera es una institución de enseñanza superior, encargada de formar y graduar a los sargentos de las ramas de Infantería, Caballería, Artillería, Ingeniería y Comunicaciones. Sólo el curso de formación cuenta con unos 1.200 alumnos al año, además del personal docente y el apoyo de 5.800 militares.El número total, con sus familias, podría representar 10.000 personas que viven alrededor de la escuela. Alrededor de 140.000 candidatos se presentan al curso cada año. El proyecto también tiene una nómina estimada en 100 millones de reales al año (17 millones de dólares).El proyectoEl proyecto de Pernambuco prevé la construcción en un área de 1.235.000 metros cuadrados, al sur de los terrenos del Campo de Instrução Marechal Newton Cavalcanti (CIMNC). Su ejecución, incluyendo el proceso de licitación, la concesión de licencias, el proyecto ejecutivo y las obras de construcción, debería durar unos 48 meses.La inversión se estima en unos 1.000 millones de reales (176 millones de dólares), sin incluir los costes de las infraestructuras circundantes, que incluyen la duplicación y pavimentación de las vías de acceso, el suministro de agua, la red de alcantarillado y las redes lógicas y eléctricas.