La revista alemana Spiegel ha recogido que el nuevo acuerdo supondrá la gestión de contratos por valor de 50.000 millones de euros y conlleva la instalación de una nueva planta de producción para el Leopard en Italia.
Además de dar luz verde a la adquisición de los Caesar, la comisión parlamentaria también ha aprobado la adquisición de 24 vehículos Griffon equipados con un sistema integrado de mortero (Mepac), también en el marco del programa CAMO. 360 millones de euros Un tercer contrato aprobado por el comité es para la adquisición de 14 sistemas de minidrones del tipo RQ-11 Raven, RQ-20 Puma y Puma 3AE (todos producidos por la firma estadounidense Aerovironment), incluído el suministro de repuestos, la formación del personal necesario y el apoyo logístico.
A continuación puede leer las primeras líneas de uno de los últimos reportajes publicados por Infodefensa.com en el diario La Razón, una colaboración que ya tiene casi cinco añosEspaña aún no se ha decidido sobre la más que posible compra de un avión de combate de quinta generación (el famoso F-35, muy superior a los cazas de cuarta con los que ahora cuenta el Ejército del Aire y del Espacio) y, sin embargo, ya está plenamente sumida en el ambicioso proyecto que le permitirá disponer de un modelo de sexta generación en torno a 2040.
Los otros seis pilares del FCAS comprenden el desarrollo del motor que impulsará el futuro avión de combate; drones (conocidos en el programa como como portadores remotos, o remote carriers), que actuarán coordinados con el elemento principal; una nube de combate, que conectará todas estas aeronaves digitalmente; un sistema de simulación; los sensores que equiparán las nuevas plataformas y la tecnología de sigilo con la que se les dotará para que resulten lo menos detectables posible.
El director militar de la parte francesa del programa, el general de división Jean-Luc Moritz, ha asegurado que existe “un buen ambiente de trabajo y se están cumpliendo los plazos”, para aclarar a la prensa que no ve nada que le lleve a pensar que Berlín pudiera abandonar sus compromisos y pasar a formar parte del proyecto italo-británico-japonés GCAP, que compite con el FCAS, como se apuntó en el citado medio.
tMás recientemente, el pasado septiembre, volvieron las dudas sobre la continuidad del FCAS a cuenta de los planes franceses de modernización de su avión de combate Rafale, que podría llevarle a obtener unas capacidades similares a las previstas en el FCAS una década antes y por menos coste.
Con estas capacidades, el A330 MRTT francés funcionará como un nodo de retransmisión de comunicaciones de gran ancho de banda y con capacidades de mando y control .Estos avances, afirma el fabricante, constituirán el trampolín para la integración del A330 MRTT en la futura nube de combate aéreo dentro del FCAS. Primera entrega en 2028 El primer avión en contar con el nuevo Standard 2 será el decimoquinto A330 MRTT francés, que aún está pendiente de entrega.
Los tres astilleros destacan en una nota conjunta que "contribuirá fuertemente a la soberanía europea en el ámbito de los buques de segunda línea, fortaleciendo la industria europea, aumentando la eficiencia y reduciendo los retrasos para pasar de la necesidad militar a la entrega a las Armadas". Firma del lanzamiento de la corbeta europea.
BAE Systems, socia del programa Eurofighter junto a Airbus y Leonardo, es la encargada de negociar la venta de más cazas de este modelo a Arabia Saudí, que en su momento ya adquirió 72 unidades.
El ministro también ha elogiado los esfuerzos realizados por otras empresas del sector industrial y tecnológico de la defensa, como Thales, que en el último año ha logrado duplicar la producción de radares, y Dassault Aviation, que, para atender todos los pedidos de exportación ha aumentado incrementar su ritmo de producción de uno a tres aviones de combate Rafale al mes.
Por otro lado, Marc Murtra, Presidente de Indra, se ha incorporado al consejo de administración y la compañía cerrará a finales de año la compra de la estadounidense BP Aero una vez obtenidas las aprobaciones regulatorias pertinentes y tras convertirse en la accionista mayoritaria de la empresa con sede en Irving (Texas).El programa francés de Defensa para los próximos cuatro años recoge un presupuesto de 1300 millones de euros para el FCAS, el programa a largo plazo en el que se contempla el desarrollo del caza de 6ª generación que sustituya a los Eurofighter de las flotas de Alemania y España y los Rafale franceses.
8.000 millones entre los tres socios hasta 2029 Sobre el FCAS, que es un programa a más largo plazo en el que se contempla el desarrollo del caza de 6ª generación que sustituya a los Eurofighter de las flotas de Alemania y España y los Rafale franceses, además de los 1.300 millones previstos de aquí a 2026 por parte de Francia, el país tiene presupuestados en torno a otros 300 millones de euros más para emplearlos después de 2026 en distintas actividades del programa.
De momento ya se llevan vendidos 310 Rafale en el mercado de exportación, más del doble que su competidor más directo, el Eurofighter desarrollado por Reino Unido, Alemania, Italia y España, del que se han comercializado fuera 151 unidades, aunque con cuatro socios cuenta con más ventas (681 Eurofighter frente a 596 Rafale).
Ante las nuevas amenazas (drones armados, armas autónomas, ciberataques, etc.), el objetivo del nuevo sistema multiplataforma es crear un entorno de combate en el que los combatientes comprendan, decidan y actúen más rápidamente que el adversario para ser más eficaz y estar mejor protegido.
Los jefes de Estado Mayor de las armadas de ambos países y el jefe ejecutivo de la entidad de adquisiciones francesa DGA (Dirección General de Armamento) y su homólogo griego también estuvieron presentes en la ceremonia, lo que muestra la importancia del acuerdo del que forma parte este buque, al que también concurrió en su momento la española Navantia con su F-110.
Finalmente, la Dirección General de Armamento (DGA), que es la entidad de adquisiciones militares francesa, y el Grupo de Industrias Francesas de Defensa y Seguridad Terrestre y Aérea (Gicat) han firmado, por su parte, dos contratos para promover la cooperación en materia de armamento entre Francia y Ucrania.
Se trata de un arma, añade, en la que se incluyen “todas las características por las que Exocet es famoso, en particular su capacidad para todo tipo de clima y su alta flexibilidad de uso”.
Pistorius se ha referido directamente al proyecto que recientemente ha trascendido y en el que también está implicado Alemania, junto a España, Italia y Suecia, pero ha incidido que en este caso se trata de una iniciativa de empresas, no de gobiernos, a diferencia del MGCS, que además, está “mucho más avanzado”.
Se indica, asimismo, que la donación va acompañada de diversos cursos de formación para el personal militar surinamés.Cabe señalar que la dotación actual de fusiles del Ejército de Surinam está conformada por antiguos AK-47 de origen soviético o fabricados en otros países miembros o aliados del extinto Pacto de Varsovia.AsistenciaLos vínculos militares entre Francia (a través de sus Forces Armées en Guyane) con Guyana y Surinam se han estrechado en los años recientes.