Los CN-235 están equipados con el sistema FITS (Fully Integrated Tactical System) que incluye dos consolas multifuncionales que permiten controlar y presentar la información de los sensores de vigilancia (radar, FLIR, AIS) para el control fronterizo, servicio de salvamento y para la vigilancia marítima.Aunque tienen la base en Torrejón, donde está el cuartel general del Saer, los aviones realizan despliegues temporales en Canarias, Mauritania y Senegal.
El nombramiento ha sido aprobado este martes por el Gobierno en el Consejo de Ministros, a propuesta de los ministros de Interior y Defensa. Licenciada en Periodismo por la Universidad San Pablo CEU, González es especialista en Comunicación de Instituciones Públicas y Políticas y máster en la Universidad Complutense y en la George Washington University.Ha sido asesora del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea de Madrid y del Ministerio de Política Territorial, así como directora de Comunicación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).En 2015 fue elegida concejala del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid, cargo que desempeñó hasta su nombramiento como delegada del Gobierno en Madrid el 30 de marzo de 2021. Tras su paso por la Guardia Civil y hasta su nueva designación al frente del Cuerpo, ha sido diputada por Madrid del Grupo Socialista en la XV Legislatura.
El fabricante checo de automóviles Skoda ha entregado a la Guardia Civil un lote de 90 vehículos de su modelo 100% eléctrico Enyaq, que prestarán servicio en diversos puntos de la geografía española.
La Guardia Civil dotará a sus agentes en operaciones en el exterior con nuevos sistemas antidrón portátiles para hacer frente a la amenaza de los sistemas aéreos no tripulados.
La Guardia Civil ha desplegado temporalmente un avión de vigilancia marítima CN-235 de su Servicio Aéreo (Saer) en Dakar, la capital de Senegal, para luchar contra la inmigración irregular ante el repunte de la llegada de cayucos en las últimas semanas a las islas Canarias.La aeronave ha comenzado ya a operar desde las instalaciones del destacamento Marfil del Ejército del Aire y del Espacio en las instalaciones de la Escale Aéronautique Commandant Lemaitre en el aeropuerto internacional de Dakar.
El contrato, con una duración de tres años, incluye la revisión y puesta a punto de una veintena de modelos del TOA: carga, ambulancia, transmisiones, grúa, portamortero, zapadores…La Armada ha puesto en marcha una licitación valorada en más de dos millones para la compra de munición para los cañones navales MK-45 de 127mm de las fragatas F-100 y 76/62mm Oto Melara de las fragatas F-80 y los buques de acción marítima.La Armada renovará las instalaciones donde los submarinistas se adiestran en técnicas de salvamento y rescate, coincidiendo con la entrada en servicio de los nuevos sumergibles de la serie S-80 construidos por Navantia.La Unidad Militar de Emergencias (UME) está inmersa en plena temporada de incendios.
La oferta de Fiocchi quedó por delante de las presentadas por las empresas Integración Tecnológica Empresarial (ITE) y Omena Technologies, representante en España de la brasileña CBC. Las tres compañías entregaron cartuchos de muestra para su análisis y evaluación con armas en dotación por parte de los especialistas del Servicio de Armamento y Equipamiento Policial (SAEP) de la Guardia Civil. También presentó propuesta la española Nammo Palencia, suministrador actualmente de munición de 5,56 para el Ministerio de Defensa, pero fue descartada al inicio de la licitación por no cumplir con las condiciones de los pliegos, según los informes de la Guardia Civil consultados por Infodefensa.com.
Las embarcaciones, con una vida prevista de 20 años, estarán preparadas para actuar con solo cuatro tripulantes tanto de día como de noche.Flota envejecidaLa Guardia Civil también detalla que la actual flota de embarcaciones medias de alta velocidad está “muy envejecida”, puesto que la tercera parte se encuentra en torno a los 20 años de antigüedad, superando esta cifra incluso en algunos casos.Y añade: “Las citadas embarcaciones en muchos casos no reúnen las condiciones de acomodación necesarias para los servicios que prestan, y, además, las horas de navegación efectuadas, han sobrepasado las previstas inicialmente, obligando a plantear las necesarias renovaciones exigibles a sus plantas propulsoras, tanto motores como hidrojets, descatalogados en el caso de los primeros”.
La embarcación, la tercera de este modelo que entra en servicio, está diseñada para alcanzar los 60 nudos, unos 111 kilómetros por hora. Al igual que las dos primeras patrulleras, la nueva lancha rápida está basada en la interceptora HS60 de Aister, pensada para hacer frente a las narcolanchas, con un casco de aluminio más resistente a las maniobras de embestida que suelen hacer estas embarcaciones dedicadas al tráfico ilícito de sustancias en las persecuciones.
En el operativo se han detenido a cuatro personas, tres en España y una en Alemania. Según ha detallado la Guardia Civil en un comunicado, la investigación se inició en España cuando se detectaron transacciones sospechosas, provenientes de sociedades mercantiles españolas administradas por ciudadanos de origen libanés, de grandes cantidades de materiales aptos para la fabricación de aeronaves militares no tripuladas con la capacidad de cargar varios kilos de material explosivo. “La detección del traslado de una de estas personas a Alemania propició la activación de los mecanismos de cooperación internacional, lo que permitió a las autoridades alemanas investigar ramificaciones en ese país de la citada estructura establecida en España, así como proceder a la detección de dicha persona en el marco de la actuación conjunta y simultánea desarrollada en España”, explican desde la Guardia Civil.En la operación han participado el Servicio de Información de la Guardia Civil, la Oficina Federal alemana de Investigación Criminal (Bundeskriminalamt o BKA) y la Oficina Federal alemana para la Protección de la Constitución (Bundesamt für Verfassungsschutz o BfV), bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº1, el Juzgado Central de Instrucción nº4 en funciones de Guardia y la Fiscalía de la Audiencia Nacional.Las actuaciones coordinadas en España y Alemania entre la Guardia Civil, la BKA y la BfV no solo han evitado el envío inminente de más partidas de material crítico a Hezbollah, sino que la investigación también ha permitido acreditar la adquisición en distintas empresas, ubicadas en territorio nacional y en otros países europeos y del resto del mundo, de componentes electrónicos de guiado, hélices propulsoras, rodamientos, motores de gasolina, más de doscientos motores eléctricos y doce toneladas de resinas y sustancias endurecedoras.Aunque no existen datos sobre el número total de sistemas aéreos no tripulados que el grupo paramilitar podría haber construido con los componentes adquiridos por su estructura en Europa, la Guardia Civil asegura que, sobre la base del análisis de la documentación incautada, “se estima que podrían haber sido varios centenares, superando incluso la cifra de un millar de drones”.La amenaza de este tipo de aeronaves equipadas con varios kilogramos de explosivos es muy elevada, debido, principalmente, a su pequeño tamaño, bajo perfil de vuelo y la dificultad que supone su detección temprana y neutralización.
Una Guardia Costera racionalmente potente y operativa que cumpla con todas las responsabilidades que hoy están repartidas entre los servicios descritos, que gestione y lime las asperezas y descoordinaciones existentes, una Guardia Costera que congregue los medios materiales y personales existentes en un solo organismo dirigido por el Mando Operativo Marítimo, la Armada bajo su dependencia y en estrecha coordinación con el Consejo Nacional de Seguridad Marítima. Y no lo olvidemos nunca, una Guardia Costera que de servicios 24H/7D/365D y que esté responsabilizada al completo de las tareas de vigilancia y seguridad nacional, de vigilancia judicial, fiscal y administrativa, y de vigilancia aduanera y contrabando, en todo el Mar Territorial español.Una Guardia Costera que tenga sistemas de vigilancia, sistemas de mando y control, y medios navales y aéreos únicos, con dotaciones navales de marinos y aviadores expertos, y personal mixto de la Armada, de la GC y la AET de acuerdo con las necesidades, y que además, pueda estar interconectada y coordinada con la Patrulla Marítima del Ejército del Aire y del Espacio, con los Servicios de Salvamento Marítimo (Salvamar) y con otras agencias y organizaciones (UME, Cruz Roja, Protección Civil, Comunidades Autónomas, etc), para cualquier eventualidad.En definitiva, un servicio único que integre a sus expertos en seguridad nacional marítima, en asuntos judiciales, fiscales y administrativos, y en asuntos aduaneros, como así existe en muchos países y que funciona a la perfección y lo hacen economizando en medios y personal. Esta integración no debiera de suponer en modo alguno limitar los medios exclusivos de la Armada dedicados a la Acción Marítima de vigilancia relacionada con la Seguridad nacional, sino que los medios de la Guardia Costera, dependientes también del Mando Operativo Marítimo, coordinen sus acciones con los propios de la Armada.
Además, se disponen de unidades móviles que permiten ampliar la capacidad de vigilancia, en caso necesario, en zonas donde no exista cobertura de los despliegues permanentes.Su misión principal es vigilar las aguas españolas y su entorno y detectar y reconocer tanto pateras de inmigrantes como embarcaciones y lanchas utilizadas por redes que trafican con droga.El SIVE aporta información en tiempo real, como explica la Benemérita, “a centros de mando y control, desde donde se centraliza la información obtenida por las estaciones sensoras de vigilancia, para que, una vez analizada y evaluada, se cursen órdenes pertinentes para la interceptación de embarcaciones de interés o el salvamento de personas en peligro, dando conocimiento, en su caso, a otros organismos o instituciones si fuese necesario (Salvamento Marítimo, Cruz Roja, Cuerpo Nacional de Policía, etc.)”.
Un total de 37 militares y guardias civiles de operaciones especiales participan en el ejercicio Fintlock 24 en Ghana, organizado y liderado por Mando Estadounidense de Operaciones Especiales para África.España ha desplegado a personal perteneciente al Mando Conjunto de Operaciones Especiales (MCOE), Mando de Operaciones Especiales (MOE) del Ejército de Tierra, Fuerza de Guerra Naval Especial (FGNE) de la Armada y personal de la Guardia Civil. Además, el Mando Conjunto de Operaciones Especiales ha planeado y coordinado la participación de las UOE de los Ejércitos y la Armada, así como de la Guardia Civil en este ejercicio.El Flintlock es un ejercicio de asistencia militar con periodicidad anual, en el que unidades de operaciones especiales de diferentes países occidentales colaboran con sus homólogas africanas para el intercambio de técnicas, tácticas y procedimientos propios de las operaciones especiales.
El Ministerio de Defensa ha decidido entregar un lote de misiles de este modelo utilizados por las baterías antiaéreas ucranianas para hacer frente a los ataques rusos.El Ejército del Aire y del Espacio ha confirmado que planea integrar el misil de crucero de largo alcance Taurus KEPD 350 en las nuevas versiones del caza Eurofighter - programas Halcón I y II - que entrarán en servicio a partir de 2026.La Armada ha recibido una nueva empujadora para dar apoyo a los submarinos S-80.
Agentes de la Guardia Civil de Melilla han participado recientemente en un curso de pilotaje de drones, con el objetivo de implementar esta tecnología en misiones de vigilancia aérea, seguridad y protección terrestre y marítima en el perímetro fronterizo terrestre y marítimo entre España y Marruecos.La formación contó con la colaboración de expertos del Servicio Aéreo de la Guardia Civil (SAER), que se desplazaron desde base aérea de Torrejón de Ardoz para supervisar tanto la fase teórica, centrada en la legislación y manuales específicos, como la fase práctica. Esta última etapa se llevó a cabo con drones Matrice 300RTK, desarrollados por la compañía china DJI. La Guardia Civil de Melilla dispone de tres de estas aeronaves que conforman la mayor flota del modelo en todo el territorio nacional.El Equipo Halcón de la Comandancia de MelillaEn declaraciones a la prensa, el portavoz de la Comandancia señaló que “la operatividad de estos drones aporta una dimensión muy cualificada y valiosa, ya que su avanzada tecnología permite obtener imágenes desde el aire y mantener una conexión directa con el Centro Operativo de Servicios (COS)”.Los Matrice 300RTK están en servicio en el denominado Equipo Halcón, una división compuesta por varios agentes formados y habilitados en manejo, control y mantenimiento avanzado de drones.
Para estar al día de las últimas novedades del sector Defensa y Seguridad ya pueden visualizar el informativo semanal de Infodefensa TV que resume las noticias más relevantes del sector.La ministra de Defensa, Margarita Robles ha visitado el Arsenal de Cartagena para conocer los avances del programa S-80. Robles ha mostrado su preocupación ante los retrasos en la construcción del S-82 y ha anunciado que pedirá a la empresa Navantia un esfuerzo para intentar reconducir el calendario.El Jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón ha sido muy claro durante su reciente aparición pública.
Este es el primer rescate que realiza la Guardia Civil en España con gafas de visión nocturna.Foto: Guardia Civil Gafas de visión nocturna Estas gafas diseñadas por NVLS van montadas en el casco de vuelo para que, en caso de ser empleadas, sea inmediata su activación.
El Escuadrón de Zapadores Paracaidistas (Ezapac) del Ejército del Aire y del Espacio y el Grupo de Acción Rápida (GAR) de la Guardia Civil han llevado a cabo un entrenamiento conjunto en las instalaciones del Centro de Adiestramientos Especiales de la Guardia Civil en Logroño. En esta ocasión, el plan de Instrucción del Ezapac ha utilizado las completas instalaciones del centro para llevar a cabo una fase crucial: el combate en áreas urbanizadas.
La Asociación de Periodistas de Defensa (Apdef) ha publicado el fallo de la XV edición de sus premios, que serán entregados el martes 11 de junio por la ministra de Defensa, Margarita Robles, en dependencias del Ejército del Aire y del Espacio.El coronel de Infantería de Marina, Fernando del Olmo, recibirá el Premio Álvarez del Manzano por "su magnifica relación con los medios de comunicación y su empeño en facilitar nuestra labor y promover los intereses de comunicación de la Armada".Por otro lado, el coronel Manuel Rodríguez ha sido distinguido con el Premio Trayectoria "por toda una carrera profesional dedicada a la comunicación en el ámbito de la defensa, desde el Ministerio de defensa y el Cuartel General del Ejército.