La compañía española ITP Aero ha anunciado en la Feria Internacional de Defensa (Feindef) que este mismo año entregará motores GE CT7 probados con SAF (combustible sostenible de aviación) para los helicópteros NH90 del Ministerio de Defensa español.Los motores están ensamblados en sus instalaciones de Albacete. "Este hito forma parte del compromiso de ITP Aero con la descarbonización de la aviación", destaca la compañía. El jefe de Sistemas Aéreos de Ala Rotatoria de la Subdirección General de Programas de la DGAM, general Coll, afirmó que "el que ITP Aero pueda realizar las pruebas en banco de los motores que van a ser instalados en nuestros helicópteros NH90 utilizando combustible SAF es, sin duda, un primer paso muy relevante para ir normalizando el uso de ese tipo de combustible en los motores de nuestras aeronaves, lo que repercutirá en la disminución de emisiones nocivas a la atmósfera y, en consecuencia, en la preservación del medioambiente, objetivo con el que las Fuerzas Armadas están alineadas y comprometidas".El subdirector de ingeniería de aviones de Caza y RPA del Malog, general Gómez Blanco, ha declarado que “el uso de Combustibles Sostenibles en Aviación es la opción más sólida para impulsar la descarbonización del sector aeronáutico a corto plazo.
El primer día de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) ha permitido conocer las propuestas de vehículos blindados y de cadenas de la industria, así como otro tipo de sistemas como misiles de última generación, helicópteros o munición merodeadora.
La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa (DSCA) de Estados Unidos ha publicado la autorización que el Departamento de Estado del país ha otorgado para la venta de 60 helicópteros CH-47F Chinook a Alemania.
Esta será su novena edición, en la que se internacionalizará y seguirá manteniendo su visión principal: crecer con el mercado.
El directivo de Tawazun, compañía que colabora estrechamente con el Ministerio de Defensa emiratí y las agencias de seguridad locales, ha acusado al fabricante de carecer “de la motivación necesaria para responder a nuestras demandas con el fin de satisfacer los apremiantes requisitos del Gobierno”, y también de incumplir “los objetivos de valor en el país”.
De hecho, ha detallado tras un encuentro en Washington el pasado viernes con el secretario de Defensa de ese país, Lloyd Austin, que el Ejército estadounidense “nos dará acceso a ellos con sus propios recursos, incluso antes de la firma del contrato para la compra de 96 helicópteros para las Fuerzas Armadas de Polonia”.
Estamos seguros que marcará un salto de calidad en la enseñanza y reforzará la Escuela Militar de Helicópteros como referente mundial que es", añadió el directivo. Programa conjunto entre Defensa e InteriorLa Dirección General de Armamento y Material (DGAM) gestiona un programa que contempla la compra a Airbus Helicopters de un lote de 36 H135 para el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Interior por 310 millones de euros.Interior recibirá 18 helicópteros para la Guardia Civil y la Policía Nacional y Defensa otros 18 de los que once ya mencionados serán para el Ejército del Aire y del Espacio y los siete restantes para la Armada, que recibirá también en los próximos meses su primer helicóptero. El H135 ya está en servicio en el Ejército de Tierra en su unidad de enseñanza (Acaviet) y en el Batallón de Emergencias (Bheleme II), y se convertirá, por tanto, en el modelo de helicóptero para la formación de los tres ejércitos, lo que producirá sinergias en la enseñanza y también en la operación y mantenimiento. Características del H135El H135 es el helicóptero más numeroso de la flota española.
El jefe de Estado Mayor ha concretado que 67 helicópteros del cuerpo de aviación ligera del Ejército francés (ALAT) serán actualizados “de aquí a 2030” al estándar Tigre MkII, menos ambicioso que el MkIII. “La evolución de estas aeronaves a un estándar posterior está actualmente en discusión, en particular con los españoles, con los que estamos asociados en este programa”, ha añadido el ministro en referencia al Tigre MkIII, que se planteó para mantener a los aparatos operativos más allá de 2040.
El proceso de evaluación se ha desarrollado según los estándares de la OTAN. Para la VJTF 24, la Brigada Guzmán el Bueno X contribuirá con el grupo táctico Acorazado/Mecanizado, una batería de artillería de campaña, una batería de artillería antiaérea y una compañía de zapadores reforzada por las capacidades específicas de otras unidades de la Fuerza Terrestre.El contingente del Ejército de Tierra en la misión EFP (Presencia Avanzada Reforzada) de la OTAN en Letonia cuenta con vehículos TOA de la versión portamortero.
En concreto, el Ministerio de Hacienda ha autorizado la modificación de los límites de gasto para adquirir compromisos de gasto con cargo a ejercicios entre 2024-2027 del Ministerio de Defensa, en aplicación de lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General Presupuestaria, con la finalidad de cubrir dichas necesidades.
Hay que ampliar el espectro y que el ministerio de defensa aproveche, como pasa en Le Bourget, Euro Satory o Dsei, para invitar a secretarios de estado y ministros y delegaciones políticas de alto nivel para que vengan a conocer nuestra industria y de paso fortalecer los lazos políticos, tan importantes cuando se trata de la Defensa y de las exportaciones de material.
En este vídeo puede conocer las características de este helicóptero.
La Armada prepara la base naval de Rota para la llegada del NH90 en su versión de transporte táctico MSPT. La Intendencia de Rota ha puesto en marcha una licitación con un presupuesto de 5,2 millones de euros para la construcción de un nuevo edificio en la base que acogerá los trabajos de mantenimiento de los nuevos helicópteros. Las instalaciones serán la sede de la unidad de servicios aéreos (Searo) del NH90.
La nueva plataforma se desarrolla dentro de un proyecto de colaboración entre la compañía local Turkish Aerospace Industries (TAI) y la entidad pública SBS. Este aparato, del mismo tipo, aunque más pesado, que modelos como el Tigre europeo y el Apache estadounidense, ha sido desarrollado a partir de la experiencia turca en el T129 Atak, que a su vez es un diseño derivado del italiano A129 Mangusta, el primer helicóptero de ataque desarrollado totalmente en Europa Occidental El diario progubernamental turco Daily Sabah revela que el Atak 2, con un peso máximo al despegue de 11,5 toneladas, será capaz de portar una carga útil de 1,5 toneladas, gracias a sus motores de 2.500 caballos.
La nota oficial de la Agencia de Cooperación para la Seguridad de Defensa (DSCA) en la que se revela la nueva venta a Noruega, que aún debe pasar algunos trámites para que sea efectiva, recoge el material máximo contemplado en el lote junto a los helicópteros por esos 1.000 millones citados.
Se fabricarán en suelo norteamericano y será MAG Aerospace quien diseñe y certifique una instalación flexible para distinto tipo de armamento, en un proceso que permitirá una rápida reconfiguración. La compañía norteamericana ha presentado sus dos primeros modelos, el AH-125 y el MH-125 Ares, que formarán parte del ya de por sí extenso catálogo de helicópteros militares de Airbus. Estos helicópteros militares contarán por tanto con capacidad de combate y satisfarán cualquier necesidad tanto de aliados como socios militares y parapúblicos alrededor del mundo. Diferencias entre el AH-125 y el MH-125 AresLa diferencia principal entre el AH-125 y el MH-125 Ares estriba en su objetivo operacional: mientras que el primero será la variante armada del helicóptero original, el segundo se confirgura como una aeronave polivalente capaz de una amplia gama de operaciones.
El Ministerio de Defensa ha recibido el visto bueno del Gobierno en el Consejo de Ministros para la adquisición de un lote de ocho helicópteros multipropósito MH-60R Romeo, más armamento y equipos, para la Armada por un importe estimado de 820,5 millones de euros. Este es el único tramite que faltaba para el lanzamiento oficial del programa.
El Ministerio de Defensa ha recibido el visto del Consejo de Ministros para lanzar un programa valorado en 820,5 millones de euros que permitirá la compra de este helicóptero, una de las prioridades de la Armada, para sustituir a los SH-60B en servicio en la Flotilla de Aeronaves, al final de su vida operativa.
El Ministerio de Defensa pondrá en marcha un plan de adquisiciones valorado en 4.764 millones de euros que incluye cuatro programas nuevos (Vehículo de Apoyo al Combate, helicóptero MH-60R, buques hidrográficos costeros y el RPAS Sirtap) y también otros contratos para reforzar la guerra electrónica, la compra de misiles Mistral o inversiones en la Unidad Militar de Emergencias (UME) y en infraestructuras.
La elección del V-280 Valor como futuro helicóptero medio estadounidense, coincide con el momento en el que Europa ha optado por sumar fuerzas para desarrollar su propio modelo en el marco del proyecto NGRC (capacidad de helicópteros de próxima generación) de la OTAN. Se trata de una iniciativa, de la que forman parte seis países (Francia, Alemania, Grecia, Italia, Reino Unido y Países Bajos), que desarrollará un producto que deberá competir con el ganador del estadounidense FLRAA que acaba de ser confirmado.