Hay que recordar que la industria israelí no participó en la reciente Feria Internacional de Defensa y Seguridad (Feindef) celebrada a mediados de mayo en Madrid.A nivel interno, el texto reclamaba fomentar la adopción de códigos éticos por parte de comunidades autónomas y ayuntamientos para regular la cesión de espacios públicos para la organización de ferias vinculadas a la industria de defensa.Durante la defensa de la iniciativa, el diputado de Sumar Félix Alonso justificó su contenido por la ausencia, a su juicio, de una posición clara del Gobierno respecto al comercio de armamento con Israel.
El misil no tiene una, sino dos ojivas: la primera para activar las placas de blindaje reactivo, neutralizándolas, y la segunda para penetrar el cinturón de blindaje principal del tanque. Un segundo modo envía el Javelin a una altitud de 150 metros hacia el cielo antes de iniciar el descenso para impactar en la parte superior del carro de combate.El sistema consta de un proyectil y una Unidad de Lanzamiento de Comando (CLU por sus siglas en inglés, una “lanzadera” que puede reutilizarse), que incluye una mira diurna y nocturna para la adquisición de objetivos.
"La apuesta es que la desconexión permitirá un desarrollo tecnológico propio en España y en Europa". Los programas no se cancelanTanto el misil contracarro como el lanzacohetes, matizan las fuentes consultadas, son programas fundamentales para mantener y potenciar las capacidades de las Fuerzas Armadas, especialmente del Ejército de Tierra, en un escenario geopolítico complejo. Ambos contratos quedaron en un primer momento al margen del veto al material de defensa israelí, impuesto por el Gobierno español al inicio de la ofensiva en Gaza, tras el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023.
Sin entrar en programas específicos, la secretaria de Estado de Defensa ha apuntado que "ciertamente, algunos programas tienen dependencias tecnológicas de algunas empresas de Israel"."Objetivo O"Valcarce ha apuntado además que "hay cuestiones de carácter tecnológico en programas en curso; pero ya estamos trazando un plan de desconexión que buscan autonomía y no depender de Israel, de ninguna de las maneras".En este punto, también ha hecho hincapié en que el nuevo Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa, impulsado por el Gobierno, apuesta por la soberanía tecnológica y la autonomía estratégica y ayudará a la "desconexión" de las dependencias de otros países, y, en concreto, de Israel. El plan de desconexión, ha explicado, tiene por delante un "desarrollo", del que el Ministerio de Defensa ha informado ya a la industria española.
En total, el 36% de las armas principales adquiridas por India en este periodo provienen de Rusia, seguido de Francia (33%) e Israel (13%).En cuanto a su relación con Israel en esta actividad, India es también el principal receptor de las exportaciones que realiza Tel Aviv, a la que en el último lustro ha adquirido el 34% de todas sus ventas de armas al exterior, por encima de EEUU (en segundo lugar, con el 15%) y Filipinas (tercer puesto con el 8,1%).El quinto mayor gasto en defensa del mundoAl mismo tiempo, Nueva Delhi también adquiere material militar a Ucrania, del que es su segundo mayor importador en este ámbito, con el 15% del total, tras China (67%).India es el quinto país que más gasta en defensa en el mundo, con una cifra que el Sipri estima en 86.100 millones de dólares (casi 75.700 millones de euros) el año pasado, lo que equivale al 3,3% del total del planeta.
Al menos tres años antes de esa fecha los estadounidenses ya estaban presionando para que Japón no se sumase al incipiente proyecto.Posible entrada de RiadLa nueva estrategia japonesa no gusta a Washington, que ha respondido con un enfriamiento diplomático y estratégico con su tradicional aliado, según un artículo publicado por el diario francés especializado en servicios de inteligencia Intelligence Online, que el jueves llevó el asunto al lugar preferente de su portada.El texto apunta igualmente a presiones del Mossad, una de las agencias de inteligencia israelí, que en este caso coacciona a Tokio aparentemente por temor, sobre todo, a que Arabia Saudí acabe integrándose en el programa, aunque la fuente no ha conseguido detallar la naturaleza concreta de esta conducta. Italia reveló el pasado noviembre la posible entrada de Riad en el programa, por boca directamente de su ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani.Información a Canadá y PortugalEl texto alude al intento de EEUU e Israel de tratar, “activamente de influir en las decisiones de Japón relacionadas con el GCAP”, para lo que tratan de dar relevancia a la complejidad de este tipo de alianzas internacionales y a las posibles rivalidades que tienen lugar durante el desarrollo de tecnologías de defensa, con la mira pueta en conseguir que EEUU y sus aliados mantengan su influencia en esta área.Se da la circunstancia de que los tres socios del GCAP han tratado a su vez de aprovechar el desencuentro que la agresiva dialéctica del nuevo presidente estadounidense, Donald Trump, está generando con sus antiguos aliados para atraerlos a su iniciativa.
En este caso, Estados Unidos, Alemania e Italia mantienen un protagonismo entre los países de los que Israel importa grandes armas casi calcado al dato recogido el año anterior sobre el lustro 2019-2023, aunque se muestra un incremento de las adquisiciones a Alemania, que en ese periodo fue del 30% de las importaciones israelíes, tres puntos menos que el dato más actualizado.De este modo, Israel se ha convertido en el tercer país al que Alemania exporta más armamento (el 11% de total), tras Ucrania (19%) y Egipto (otro 19%)Israel, siguiendo esa evolución por lustros, se mantiene en el 15º puesto entre los mayores importadores de armamento principal en el mundo.
Sin embargo, la Oficina de Presupuesto del Congreso estima en más de 500.000 millones de dólares (más de 440.000 millones de euros) el coste estimado para completarlo, para lo que se prevé un plazo de casi dos décadas.De momento, ya se contempla una inversión inicial de 25.000 millones de dólares (22.000 millones de euros) para comenzar el programa este mismo ejercicio 2025.Entre las compañías a las que se encargará sacar adelante el Golden Dome destaca Space X, del magnate Elon Musk y responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) del Administración estadounidense.
El programa contempla la transferencia de tecnología para la producción de misiles y lanzadores en España por las empresas Rheinmetall Expal Munitions y EM&E.Rifirrafe Robles-Fúnez en el CongresoPreviamente, durante la sesión de control al Gobierno en el Congreso, la diputada del Grupo Parlamentario Popular Carmen Fúnez y Margarita Robles se enzarzaron en un rifirrafe a cuenta de si el Gobierno “tiene la intención de cumplir la ley y de someter ante este Parlamento el refuerzo presupuestario de rearme que nos está exigiendo la OTAN”, en referencia al Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado el pasado mes de abril por Pedro Sánchez para que España llegue al 2% del PIB en inversión en defensa.Robles se ha referido en su respuesta a la Ley de Defensa Nacional y concretamente a los artículos 4, que habla de las competencias en materia de defensa del Gobierno, y al artículo 5, que es la derivación del artículo 97 de la Constitución sobre las competencias del Ejecutivo.
La diputada socialista Caridad Rives, por su parte, puso en valor el compromiso del Gobierno de Sánchez y con Palestina.Por su parte, el PP cree que la iniciativa de Sumar es, realmente, una iniciativa contra el Gobierno y reprochó al PSOE que la única reacción a las palabras del diputado de Sumar haya sido "bajar la cabeza".El diputado popular Pablo Hispán calificó este texto de "pastiche jurídico que destila un rancio antisemitismo" y pidió al PSOE y a Sumar que "dejen de usar el sufrimiento en Oriente Medio por intereses políticos".Tramitación parlamentariaAl haber superado el debate de toma en consideración, la proposición de ley se remitirá a la comisión competente y se abrirá el correspondiente plazo de presentación de enmiendas a la totalidad y al articulado, como fija el artículo 126.5 del Reglamento del Congreso.En el caso de que se presentaran enmiendas a la totalidad, que solo pueden ser de texto alternativo, se celebrará el debate de totalidad.
Así, sobre el listado de contratos que ha difundido el Centro Delàs, dijo que es importante señalar que dos de las licitaciones fueron paralizadas en 2024 y respecto del resto, todos ellos cumplen “al menos con una de las siguientes condiciones razonables: o son adquisiciones que no implican armamento de munición, como es, por ejemplo, el caso de iluminación para cascos de la Guardia Civil o de chalecos antibalas, o son componentes absolutamente imprescindibles para el funcionamiento y la seguridad de los equipamientos ya existentes en manos de las Fuerzas Armadas, como inhibidores de frecuencia antibombas, escáneres de explosivos, cuya función no es otra que proteger a las fuerzas armadas españolas desplegadas en misiones de paz, o son contratos a empresas con sede y producción en España que no son fabricados en Israel y ante las cuales la normativa vigente impide adoptar esas medidas restrictivas”."Exportaciones temporales"Y en cuanto al resto de contratos citados, quiso dejar claro también que "circulan de nuevo algunos datos que considero imprecisos, porque el informe considera que es venta de armas a Israel lo que en realidad son exportaciones temporales para reparar equipamientos de nuestras Fuerzas Armadas, reparaciones que no se pueden hacer en España, como piezas que salen de nuestro país, que van a una empresa israelí, se reparan y vuelven a España, no son usadas por las Fuerzas Armadas de Israel ni por nadie en aquel país”.En este sentido, Sánchez defendió su plan de aumento de la inversión en defensa para evitar la dependencia tecnológica respecto de otros países como Israel o Estados Unidos, ya que “algunos de nuestros vehículos y buques incorporan sistemas y componentes cuya operatividad depende del mantenimiento y la tecnologías suministradas por ellos”."Incoherencia"Con estas palabras también quiso poner de manifiesto la incoherencia de grupos políticos que, por un lado, critican el crecimiento de la inversión en seguridad y, al mismo tiempo, no quieren tener relaciones comerciales con Israel, algo que, aseguró el presidente, es imposible.“Hay que evitar la dependencia tecnológica de países que han cambiado radicalmente su política exterior ya sea al otro lado del Atlántico ya en Oriente Medio”, recalcó, en referencia a Estados Unidos e Israel.
Los militares españoles de la Brigada Líbano XLII (Brilib XLII), bajo control operativo nacional del Mando de Operaciones (Mops), intensifican las patrullas conjuntas con las Fuerzas Armadas libanesas (LAF) para garantizar la seguridad en el sur del país. El Ministerio de Defensa confirma que el contingente español en la misión de Naciones Unidas (Unifil), formado por más de 650 militares, ha reforzado su presencia en su área de actuación, coincidiendo con el inicio del despliegue renovado de las LAF en la zona, tras el fin de las hostilidades entre Israel y Hezbolá.
Esta asignación se engloba en uno de los cinco pilares del plan, que según el Gobierno, tiene como objetivo "mejorar las condiciones laborales, la preparación y el equipamiento de nuestras Fuerzas Armadas a fin de equipararlas con las de los países más avanzados de la UE", que se lleva el 35% del total de los 10.471 millones.La empresa española Indra ha firmado su primer contrato con el Ministerio de Defensa de Italia para el apoyo logístico a sus submarinos U212.
Según ha informado hoy la Agencia Efe, varias asociaciones profesionales de la Guardia Civil han alertado de que la falta de munición compatible con el modelo Ramon, y válida también para el resto de pistolas que utiliza dicho cuerpo, retrasará entrenamientos y recargas de reserva, poniendo en riesgo la seguridad ciudadana. Así la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) confía en que “no se produzca un desabastecimiento que afecte a las unidades operativas” y que la decisión no repercuta en la realización de las prácticas de tiro”.Por su parte la la asociación profesional Independientes de la Guardia Civil (IGC) expresan también su “profunda preocupación” por que “podría afectar tanto a los ejercicios formativos como a los recursos disponibles para garantizar la seguridad pública”.La Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (AESGC) cree que la provisión de munición es necesaria para garantizar la seguridad pública y de los propios efectivos.Fuentes del Ministerio del Interior, sin embargo, que el suministro de munición para la Guardia Civil está “garantizado” porque se trabaja con “previsión suficiente” para abastecer de balas a los efectivos del instituto armado.
Alberto Núñez Feijóo ha cargado este jueves contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por su decisión de rescindir de forma unilateral el contrato de compra de munición para la Guardia Civil a la empresa israelí IMI Systems puesto que "cuando un Estado hace un contrato con otro Estado se debe cumplir, sobre todo si estamos hablando de dos Estados democráticos como España e Israel".Las declaraciones del líder del PP, durante un acto en Galicia, han tenido lugar poco después de que conociese que el Gobierno haya decidido rescindir el polémico contrato que había provocado una crisis con los socios de Sumar, y haya denegado a esta compañía -una empresa privada no perteneciente al Gobierno israelí desde hace una década- el permiso de importación de este material a España "por razones de interés general".Feijóo ha dicho que dejar sin efecto un contrato "por un problema personal del presidente del Gobierno y por la inestabilidad política que genera ese contrato es propio de un país de otras latitudes".
En total, más de 15 millones.IMI, a través de sus proveedores en España, suministra con frecuencia munición de diferentes tipos tanto a las Fuerzas Armadas como a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). Hace dos años, por ejemplo, la compañía israelí se hizo con un contrato del Ejército de Tierra para el suministro de munición de 120 mm para el carro de combate Leopardo 2E. Comunicado de Interior Tras la adjudicación en octubre, el Ministerio del Interior llegó a emitir un comunicado en el que anunció la cancelación de la compra y también la informó de la exclusión de empresas israelíes de los procesos de las licitaciones de armamento.
La firma Meprolight ha firmado un contrato con la policía israelí para la provisión de marcadores láser Sting Pro con doble longitud de onda (visible e infrarrojo).
Sus desarrolladores lo califican de “rápido, versátil y seguro, gracias al guiado por láser con capacidades de ‘bloqueo después del lanzamiento’ y ‘bloqueo antes del lanzamiento”, para asegurar la precisión del ataque y cambiar de objetivo incluso cuando el proyectil ya está en vuelo, en el primer modo.La ojiva polivalente con la que está dotado el cohete puede atacar tanto edificios como vehículos ligeramente blindados.
Actualmente tenemos varios proyectos de cooperación en la región, incluido el lanzamiento —a través de una de nuestras subsidiarias Plasan Re'em— del modelo IBEX, basado en las camionetas Toyota Hilux, y pensado fundamentalmente para tareas policiales.¿El IBEX se ofrecerá ya construído o como un plan de transferencia tecnologica?Nosotros estamos convencidos de que la mejor solución es trabajar en conjunto con nuestros clientes latinoamericanos y para eso apostamos muy fuerte a la transferencia de tecnología.
El diseño utiliza el concepto de blindaje Kitted Hull de Plasan, que se compone de sistemas de blindaje altamente portátiles, montados en forma externa y atornillados, lo que permite que los kits puedan ser instalados en por el usuario final en sus instalaciones, con la correspondiente transferencia de tecnología. Plasan oferta la versión ensamblada en Israel y la posibilidad de que el usuario final obtenga también los chasis para instalar el blindaje en forma local, incluso brinda la posibilidad de que se utilicen vehículos ya en inventario. La construcción modular de los sistemas de Plasan permiten una amplia variedad de configuraciones, acorde a las necesidades del cliente y al ambiente operativo de despliegue.