EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio de defensa

El C-295 del Ejército del Aire español realiza su última misión en el destacamento Marfil en Senegal

El avión de transporte C-295 del Ejército del Aire y del Espacio español ha completado su última rotación operativa en el Destacamento Aéreo Táctico (DAT) Marfil (Dakar, Senegal), cerrando así una etapa clave en la que esta aeronave ha sido el principal vector de transporte aéreo táctico y logístico en apoyo a operaciones internacionales en el Sahel. Desde su despliegue en 2013 —y especialmente tras la clausura del destacamento Mamba en Gabón en 2020—, el C-295 se ha consolidado como la plataforma central del destacamento, asegurando la continuidad de las misiones en esta región estratégica.A lo largo de más de una década, el avión ha prestado apoyo a unidades españolas, francesas y africanas, operando en una de las zonas más extensas y exigentes del mundo.

El Rey visita la brigada multinacional de la OTAN liderada por España en Eslovaquia

El objetivo de Strong Lineage 25 ha sido comprobar que la fuerza multinacional puede proyectarse, desplegarse y estar preparada para intervenir con rapidez en caso de amenaza en el flanco oriental.España, como nación líder de esta gran unidad aliada, ha coordinado el planeamiento completo de la actividad operativa; unificado los procedimientos de mando y control entre todos los puestos de mando; ha puesto en común las tácticas, técnicas y procedimientos de combate bajo los estándares OTAN; y, por último, ha asegurado la interoperabilidad de todos los sistemas de comunicaciones.España ha desplegado también helicópteros HA-28 Tigre, NH-90 y dos HT-17 Chinook que, desde el pasado 28 de mayo, se encuentran desplegados en la Base Aérea de Malacky (MAB Kuchyňa, Eslovaquia), bajo control del Corps Forward Element (CFE), que está liderado por el Cuartel General de Despliegue Rápido de la OTAN de España (NRDC-ESP).Medios y equipo de la MN BDE SVKEntre los medios de combate, la brigada multinacional dispone de carros de combate Leopard 2A6, vehículos blindados tipo BVP-1, BVP-2, vehículos de combate Centauro, vehículos blindados Pandur II, vehículos blindados Patria AMV y vehículos Vamtac ST5 con diferentes sistemas de armas y misiles.Como medios de apoyo al combate, resalta la participación de vehículos de reconocimiento VERT y BPzV, vehículos Vamtac de zapadores y equipos de desactivación explosivos, medios de apoyo de fuego con obuses Light Gun 105 mm, medios de guerra electrónica y ciberdefensa, medios de defensa contra carro con misiles Spike, medios de defensa aérea con misiles Mistral, medios contra drones Cervus y medios aéreos no tripulados tipo Orbiter y Raven.Desde el punto de vista sanitario se despliega una unidad tipo ROLE1+ reforzado en personal y medios con capacidades de atención sanitaria primera, primeros auxilios especializados, triaje, resucitación, estabilización y evacuación de bajas. 

Defensa señala el camino a la industria española para competir en Europa: "Hay que ganar tamaño y músculo financiero"

Esta operación es la que más ha sonado, pero lo cierto es que hay más compañías que exploran el mercado en busca de oportunidades en forma de adquisiciones. Valcarce hizo hincapié en la jornada organizada por Executive Forum que "nuestras industrias tienen que ganar tamaño, la mayor parte de vosotros estas tomando decisiones que apoyamos en ese sentido porque para competir en el ámbito europeo a veces también es necesario el tamaño".La secretaria de Estado incidió además en que las empresas de defensa española necesitan "músculo financiero" y obtener fondos más allá de la financiación pública que "está garantizada" a través de la prefinanciación del Ministerio de Industria y otros mecanismos activados por el plan Fores (Fondo de Apoyo a la Base Industrial y Tecnológica de la Defensa).

El Gobierno da luz verde a 12 programas para modernizar las Fuerzas Armadas valorados en 15.635 millones

La referencia posterior al Consejo de Ministros no da detalles de qué proyectos están incluidos.Base industrial y empleo cualificadoEstos programas especiales, además de responder a las necesidades de las Fuerzas Armadas, tienen una gran relevancia para la base industrial y tecnológica relacionada con el sector de la defensa, contribuyendo a la generación de empleo cualificado en las distintas regiones de España. La mayoría de estos programas requieren de una especial contratación, ejecución y seguimiento, y absorben un gran volumen de recursos financieros que se materializan en compromisos adquiridos con empresas nacionales e internacionales en el ámbito de la cooperación.Según el texto del Consejo de Ministros, "se pretende iniciar 12 nuevos programas cuyo presupuesto total asciende a 15.635 millones de euros a distribuir entre 2026 y 2037, y que además contarán con prefinanciación por parte del Ministerio de Industria y Turismo por importe total de 6.327 millones de euros".En total, el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa contempla la puesta en marcha de 31 nuevos PEM, que se unirán a los más de 50 en curso, y que movilizarán unos 3.807 millones de euros del total en su primer año, con una duración aproximada de, al menos, cinco años, hasta 2030.

El nuevo BAC de la Armada tendrá un sistema de defensa de punto y estará diseñado para desplegar drones

En el ejercicio Repmus de la OTAN en Portugal ya ha probado en operaciones diferentes sistemas no tripulados controlados desde un buque y también ha creado un centro, con base en Rota, para acelerar la entrada en servicio de los drones. Dos BAC en 2030, más un petrolero de flota El Ministerio de Defensa y Navantia han firmado este martes la orden de ejecución del buque que proporcionará el imprescindible apoyo logístico operativo, para que la Fuerza Naval cumpla de manera eficaz sus misiones asignadas y pueda desempeñar todas sus funciones específicas, destacando la presencia naval y el control del espacio marítimo.El departamento que dirige Margarita Robles subraya que "la Armada dispondrá, con fecha estimada de 2030, de dos unidades de este tipo como medio para mantener el apoyo logístico operativo de la Fuerza Naval, además de un petrolero de flota".

El Ejército ucraniano usa contra Rusia un BMR-600 de fabricación española protegido con una jaula antidrones

Sin embargo, no hay constancia oficial de otros envíos de este tipo de vehículos, aunque sí se menciona expresamente varias decenas de M-113, el veterano transporte oruga acorazado (TOA) que el Ejército de Tierra está retirando del servicio.Sin embargo, es posible que España, que siempre se ha mostrado muy prudente a la hora de detallar esta información, haya incluido algunas unidades de esta variante dedicada al transporte de tropas en paquetes de ayuda definidas como “donación” en el informe de Exportaciones españolas de material de defensa que elabora el Ministerio de Economía y Comercio, bajo el epígrafe de “vehículos blindados”. Sea como fuere, viendo la imagen distribuida por la cuenta de Tysk en Telegram, parece a todas luces que se trata de uno de los vehículos fabricados en España pues se identifican perfectamente algunos de sus elementos característicos. Imagen de un BMR en las filas del Ejército españolPegaso BMR M-600El blindado medio de ruedas (BMR) es un vehículo blindado de transporte de personal con ruedas 6x6 desarrollado por Enasa Pegaso en 1972, y que entró en la fase de producción en serie a partir de 1979.Originalmente montaba un motor Pegaso de 310 CV, pero desde el año 2004 fue sustituido por un Scania de 306 CV que tenía una mayor potencia específica.

Indra reclama programas industriales europeos, compras conjuntas, acceso a financiación y reducir la burocracia

“Europa tiene empresas con capacidad suficiente, pero persiste una brecha que debemos superar para lograr la autonomía y para conseguirlo es necesario impulsar programas multinacionales, contar con inversión estable, reducir la burocracia, mejorar la financiación y reforzar la colaboración e innovación”, ha reivindicado José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra Group, en su intervención en el European Defence & Security Summit.El CEO de Indra Group ha señalado que la compañía "está actuando como empresa tractora e impulsando a las compañías, centros de investigación y universidades españolas” para potenciar sus capacidades y lograr esta autonomía.Tras reconocer la necesidad de una mayor inversión, ha subrayado en primer lugar la necesidad de trabajar más y mejor de forma conjunta “a través de programas emblemáticos que permitan superar el déficit de capacidades.

Defensa, sobre el plan de desconexión de Israel: "No está en riesgo absolutamente ningún programa"

Aunque no ha mencionado programa concretos afectados por la decisión, la secretaria de Estado de Defensa sí ha avanzado que el departamento ha analizado uno a uno los proyectos afectados y está trabajando con la industria. "Supone analizar cada uno de los proyectos y en esto ya estamos hablando con la industria para, a partir del análisis que ha hecho el Ministerio de Defensa, ver las soluciones más eficientes que propone la industria", ha señalado en su intervención. "Una oportunidad" La representante de Defensa también ha reconocido nuevamente que existen actualmente relaciones comerciales y "en algunos casos una dependencia tecnológica, y sólo tecnológica" de Israel.

Defensa y Navantia firman la orden de ejecución del nuevo Buque de Aprovisionamiento en Combate de la Armada

Además, cuenta con una hélice en proa que le proporciona empuje transversal para facilidad de maniobra en lugares restringidos.El buque cuenta con cinco estaciones de aprovisionamiento, dos por banda y una por la popa, por las que puede transferir líquidos y sólidos.

El Día de las Fuerzas Armadas en Canarias, un ensayo logístico y de proyección de la fuerza en el archipiélago

Además, la gran cantidad de buques concentrados en el archipiélago, en torno a una docena, ha llevado a formar, por segunda vez este año, el Grupo de Combate Expedicionario Dédalo, con el LHD Juan Carlos I al frente, y organizar un ejercicio de lanzamiento de misiles y torpedos previsto para los próximos días. Nuevos medios de transporte: A330 MRTT y El Camino EspañolEl despliegue ha sido una buena prueba para medir la capacidad de proyección de nuevos medios como el A330 MRTT del Ejército del Aire y del Espacio, que ha participado por primera vez en el desfile aéreo.

Indra pondrá a punto los sistemas electrónicos y electroópticos de los submarinos S80

Tras la puesta a flote, el calendario acordado a finales de 2024 por el Ministerio de Defensa y Navantia contempla la entrada en servicio de la segunda unidad de la serie en otoño de 2026.Los trabajos también avanzan en el tercer submarino, el S-83 Cosme García.

Saab y Grupo Oesía se adjudican por 30 millones el nuevo simulador de duelo individual del Ejército de Tierra español

El Consejo de Ministros aprobó en noviembre del año pasado este programa para "la adquisición de simuladores de duelo individual para la instrucción y el adiestramiento del combatiente".La contratación incluye cursos de formación al personal instructor y al personal especialista de segundo escalón de cada uno de los sistemas y subsistemas que componen los simuladores, así como el mantenimiento preventivo de los equipos.El equipo ahora adjudicado simula las condiciones de un enfrentamiento individual, por medio de un conjunto de emisores láser y sensores.

Fotogalería: las espectaculares imágenes de la revista naval y la exhibición dinámica en Las Palmas de Gran Canaria

Miles de personas se congregaron en el paseo Marítimo y en la playa de las Alcaravaneras para ver en directo la revista naval, el desfile aéreo y la exhibición dinámica que ha presidido el rey Felipe VI, acompañado por la ministra de Defensa.El despliegue de medios navales, aéreos y terrestres en Las Palmas ha sido el colofón de una semana de actividades de presencia naval en la base y arsenal de la capital grancanaria, con exposiciones, exhibiciones y visitas a los buques que han atraído a miles de personas.Por primera vez, el submarino más moderno de la Armada, el S-81 Isaac Peral, participó en la revista naval, que ha encabezado el portaeronaves Juan Carlos I al que han seguido una decena de buques y 23 aeronaves.

Cuarto intento: el Gobierno de Colombia insiste para que Indumil fabrique vehículos blindados 4x4

Tampoco hubo avance en su materialización.Y, recientemente, se exploraron posibilidades de un acuerdo con Armor International, también con el apoyo económico de Invías, pero con trabas desde el punto de vista jurídico.Intenciones versus realidadesLas intenciones de Ministerio de Defensa no solo no son nuevas, sino que no se sintonizan con la realidad actual de Indumil, empresa enfocada en el diseño de armas ligeras (pistolas, revólveres, fusiles, lanzagranadas), así como de municiones y de explosivos para el mercado civil (su producto más lucrativo), y del desarrollo de una serie de proyectos que no han podido concretarse (sistemas MLRS, ATGM) o que llevan demasiado tiempo en diferentes fases de diseño (escopetas, pistolas de percutor lanzado, nuevo fusil).Sin embargo, Indumil, como otras empresas del GSED, entre ellas Codaltec y la CIAC, han venido creando sistemas de uso dual (drones, UAV, simuladores, inhibidores, pistolas, entre otros) que responden a las necesidades operacionales de las Fuerzas Armadas y que, paradójicamente, no han apoyado a la industria de la defensa mediante la adquisición de volúmenes considerables.En este sentido, en vez de anuncios de nuevos proyectos para los cuales en estos momentos no hay   recursos ni los tiempos necesarios, el Ministerio de la Defensa debería enfocarse en la compra de los productos de industria Nacional (pública y privada) para potencializar estas compañías, pasando de las buenas intenciones a la materialización real de procesos de adquisición, así como a la flexibilización de procesos de diseño y desarrollo más ágiles y eficientes.Hunter TR 12.

Esta semana en InfodefensaTV: la desconexión de Israel, el ataque ucraniano a Rusia y la industria en Paris Air Show

Estados Unidos, a través del Departamento de Defensa (Dod), ha autorizado el suministro de hardware y servicios de soporte para el armamento por parte de General Atomics, el fabricante de los sistemas remotamente tripulados.Navantia acaba de estrenar en las instalaciones de su división de Sistema en San Fernando (Cádiz) un nuevo taller para la fabricación y pruebas del cañón OTO 127/64 Vulcano que llevarán en la proa las futuras fragatas F-110 de la Armada. El pasado domingo, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, anunció que el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) había ejecutado un ataque “a gran escala” contra la aviación estratégica rusa en varias bases aéreas repartidas por el territorio ruso, incluyendo Siberia y el Ártico.Las bases aéreas se han convertido en un objetivo militar de primer orden y, como se ha podido comprobar con el ataque lanzado por Ucrania contra Rusia este fin de semana, cada vez son más vulnerables, sobre todo tras la aparición de los drones, que convierten en muchos casos las defensas antiaéreas en ineficaces pues están pensadas para la interceptación de misiles.Una amplia representación de la industria aeroespacial y de defensa española estará presente un año más en el salón internacional Paris Air Show, la mayor feria del sector de este año, que celebra su 55ª edición entre el 16 y el 22 de junio en Le Bourget (París). El próximo 20 de junio, solo cuatro días antes del inicio de la cumbre de la OTAN en la Haya, Infodefensa reunirá en un desayuno a los principales representantes de la industria de defensa para analizar los desafíos del sector y las oportunidades que aparecerán tras la trascendental cita de los países de la Alianza Atlántica en la capital de Países Bajos. 

Robles y el ministro de Defensa de Ucrania estudian proyectos de cooperación industrial en materia de drones

En el marco de la reunión de ministros de Defensa de los países miembros de la OTAN, celebrada este jueves en Bruselas, Margarita Robles y su homólogo ucraniano, Rustem Umérov, mantuvieron un encuentro en el que ambos abordaron la cooperación de ambos países en materia de proyectos industriales, en particular iniciativas en torno a los drones."Hablamos de cooperación industrial, en particular de proyectos conjuntos en el área de sistemas aéreos sin tripulación", escribió Umérov en su cuenta de la red social Facebook, tras haber visitado la capital belga.Según el ministro ucraniano, que calificó la cita con Robles de "constructiva", la colaboración con España es positivo porque "ganamos los dos: los socios fortalecen su propia base industrial, mientras que Ucrania gana acceso a soluciones avanzadas para su defensa".Umérov aprovechó la reunión con Robles para agradecerle su apoyo a Ucrania y su "disponibilidad para avanzar de las palabras a las acciones concretas".España no solo apoya a Ucrania en su guerra contra Rusia sino que mantiene diversos acuerdos que se han ido estrechando en los últimos meses.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, Alpha reclama más apoyo al producto nacional de Defensa

"Hemos hecho casi todo de pulmón, gracias a las ventas internacionales que hemos captado desde Madrid", explica Freeman.La compañía ha logrado una considerable expansión internacional con clientes como la Armada griega, la Policía de Fronteras de Bulgaria (en un proyecto patrocinado por Frontex), y el Departamento de Defensa de Estados Unidos, que ha elegido las plataformas de Alpha para algunas de sus misiones.Los drones como el Alpha 900, que mide dos metros y pesa 25 kilos, son capaces de volar hasta cuatro horas, transportar hasta cuatro kilos de carga y despegar, volar y aterrizar de forma autónoma incluso en barcos en movimiento.Más apoyo al producto nacionalA pesar de estos logros internacionales, Freeman lamenta la falta de apoyo doméstico: "Me temo que en España el producto nacional no está del todo bien visto por los motivos que sean".

GDELS-SBS planea incrementar la producción un 73% y fabricar más de 565 vehículos al año

GDELS-SBS mantiene contactos con la industria y la Administración en tres comunidades autónomas, País Vasco, Aragón y Cataluña, en busca de nuevas alianzas para ampliar la red de 900 empresas que forman parte de la cadena de suministro de la compañía en España. El plan ha sido presentado a los medios en un encuentro en la sede del grupo en Madrid con el presidente de GDELS, Antonio Bueno, y el director general de Santa Bárbara Sistemas, Juan Escriña. Con el aumento de la producción, el fabricante de vehículos de cadenas y ruedas persigue dar respuesta a los nuevos programas del Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa puesto en marcha por España y también a los objetivos del Plan Rearm-UE. Aunque desde la compañía no confirman de momento el alcance del plan en puestos de trabajo e inversiones en capacidades, Bueno ha apuntado que los planes de producción para alcanzar una producción de más de 500 vehículos al año implican un incremento de la plantilla que podría llegar a duplicarse, dependiendo de la carga de trabajo. El presidente de la compañía también ha recordado que GDELS ha invertido 450 millones desde 2010 en tecnología y capacidades productivas; 30 millones, por ejemplo, en la planta de Trubia (Asturias).