EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio de defensa

​Defensa invertirá casi 100 millones en reforzar sus stocks de munición a raíz de la guerra en Ucrania

Esta situación de contingencia ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar a nivel conjunto los stocks de material y de municiones para hacer frente a un mayor consumo derivado de la mayor actividad de la Fuerza y los posibles envíos de ayuda de material a Ucrania", argumenta.Defensa busca "cumplir no sólo con las diferentes misiones que tienen encomendadas las diversas unidades del Ejército de Tierra y los planes de instrucción y adiestramiento correspondientes, sino también con los apoyos internacionales comprometidos por España en el escenario geopolítico actual".

​Urovesa trabajará en un Vamtac ST5 con propulsión mediante una pila de hidrógeno

Ataques a satélites con radiofrecuencias Los proyectos seleccionados en la convocatoria de este año del programa Coincidente aparecen en una resolución publicada este mes de diciembre por el Ministerio de Defensa en el BOE. Este 2022, la DGAM ha puesto el foco en tres áreas de interés: pila de combustible para vehículos terrestres; navegación y posicionamiento para plataformas aéreas; y sistemas de energía dirigida de RF. Junto con Vamtah, el ministerio ha elegido en el primer campo un proyecto conocido como Pcvemi para el diseño de un sistema de propulsión basado en una pila de combustible nacional para su uso en plataformas de vehículos terrestres militares de la Fundación Cidaut y Jalvasub Engineering.

El año en diez noticias: de la guerra de Ucrania a la cumbre de la OTAN y el aumento del presupuesto

El conflicto también ha llevado a un aumento de los medios y el personal en la misión de la OTAN en Letonia y al despliegue hasta en cinco ocasiones de cazas españoles en la frontera con Rusia (Estonia, Lituania, Rumania y Bulgaria -dos veces-).

Fotogalería: despedida del último P3 Orion del Ejército del Aire y del Espacio

El Ejército del Aire y del Espacio despidió hace unos días, tras casi 50 años en servicio, su último avión de patrulla marítima P3 Orion en una ceremonia en la base aérea de Morón de la Frontera en Sevilla. En la despedida participaron antiguos y actuales miembros de la unidad que pudieron dar un último adiós a esta a esta aeronave histórica. De esta forma, el Ejército del Aire pierde su capacidad de patrulla marítima de forma temporal hasta la llegada de los nuevos C295 MPA, un programa que Airbus y el Ministerio de Defensa tienen previsto firmar a principios del próximo año. La siguiente galería de fotos reúne las principales imágenes del acto.Fotos: SAES y Ejército del Aire y del Espacio

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV, que resume las noticias más relevantes del sector. Comenzamos con una de las noticias más esperadas.

Defensa invierte 260 millones en su nuevo sistema de comunicaciones en la segunda mitad del año

El Ministerio de Defensa ha invertido en el segundo semestre de este año más de 260 millones de euros en diferentes contratos para continuar con la implantación de su nuevo sistemas de comunicaciones, un programa denominado I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa).Se trata de un programa no tan conocido como otros proyectos estrellas del ministerio, entre los que están el blindado VCR 8x8 o la fragata F-110, si bien es fundamental para la modernización de las comunicaciones y para garantizar el intercambio de la información en tiempo real de forma rápida y segura, algo que marca la diferencia en los conflictos actuales. El último contrato con un valor de 50,7 millones de euros fue aprobado esta semana por el Gobierno.El contrato tiene como objetivo la contratación de los servicios de soporte a la operación de las infraestructuras TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones) que conforman la I3D, mediante la administración, gestión y mantenimiento de múltiples plataformas informáticas, tanto hardware como software, que a su vez incluyen diversos entornos tecnológicos.El departamento que dirige Margarita Robles argumenta que "este acuerdo marco resulta necesario debido a que el conjunto de funcionalidades y servicios instalados en estas plataformas son fundamentales para el funcionamiento del Ministerio de Defensa, y por esta razón es imprescindible asegurar al máximo que no se produzcan incidencias que puedan ocasionar una interrupción temporal o total de los mencionados servicios del departamento".Este acuerdo marco tendrá una duración de dos años, con posibilidad de prórroga de dos años más, y un valor estimado de 50.756.506,90 euros.Más de 260 millones en cinco contratosEl Gobierno ha autorizado en los últimos meses otros cuatro contratos relacionadas con la I3D. Este mismo mes de diciembre, el Ejécutivo aprobó un contrato de 35 millones para adaptar la parte de telecomunicaciones por satélite de la I3D a las nuevas capacidades que proporcionarán los satélites Spainsat NG. En noviembre, autorizó la compra de equipos criptográficos por 24,3 millones para esta infraestructura y, en septiembre, dio luz verde a un proyecto valorado en 22 millones para extender la nueva red a Ceuta, Melilla y las islas Baleares. Defensa además mejorará la red de fibra óptica del sistema de información y comunicaciones en la península y Canarias gracias a otro contrato aprobado en agosto con un presupuesto de 132,5 millones.Infraestructura Integral de Información para la Defensa La denominada I3D, en una fase de implantación muy avanzada ya, permite la conexión al sistema de comunicaciones de Defensa de todos los buques, aeronaves, vehículos, instalaciones, unidades y organismos del departamento.

Fotogalería: entrega de los primeros blindados VCR 8x8 Dragón del Ejército

 En el evento, el Ejército también recibió los cinco demostradores tecnológicos en los que han sido evaluados los equipos y sistemas de las diferentes versiones. Fotos: Infodefensa.com (Benjamín Carrasco) y Santa Bárbara Sistemas  

​Los C295 de patrulla marítima del Ejército del Aire llevarán el procesador de sonoboyas de SAES

La española SAES dotará a estos aviones con su Sistema Procesador Acústico de Sonoboyas (SPAS) 32 para guerra antisubmarina. La empresa explica que el SPAS es un sistema totalmente integrado con el Sistema Táctico de Misión (STM) que permite al operador acústico detectar, localizar, clasificar y seguir a submarinos y buques de superficie mediante los datos acústicos activos y pasivos provenientes de las sonoboyas desplegadas. Airbus y la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) tienen previsto firmar el contrato de compra de los C295 de la versión MPA, con capacidades de guerra antisubmarina también, en el primer trimestre de 2023, según informó el fabricante del avión.

La Armada lanzará un contrato valorado en 62 millones para poner a punto sus aeronaves

La Armada ha recibido el visto bueno del Gobierno a un contrato marco valorado en 62 millones de euros para la revisión y mantenimiento de los aviones y helicópteros que forman parte de la Flotilla de Aeronaves (Floan).Este acuerdo marco persigue generar y aprovechar sinergias, imprimir uniformidad y homogeneidad en la ejecución de los contratos, optimizar capacidades y conocimientos, evitar fragmentación excesiva de contratos y generar economías de escala, según informa Defensa.El ministerio explica que el actual contrato para los servicios de sostenimiento e ingeniería de todas sus aeronaves, tanto de ala fija como de ala rotatoria, vence a final de este 2022, y, por lo tanto, es necesaria su renovación.De acuerdo con el anuncio previo del contrato, publicado hace unos meses por la Armada, la licitación tiene un presupuesto es de 36,8 millones de euros, sin embargo, el valor estimado supera los 62 millones al incluir posibles prórrogas, en concreto, 62.200.000 euros.El contrato abarcará prácticamente todas las plataformas operativas en la Flotilla de Aeronaves en la actualidad: AB212 de la 3ª Escuadrilla; Cessna Citation de la 4ª Escuadrilla; SH-60F de la 5ª Escuadrilla; Hughes 500MD de la 6ª Escuadrilla; AV8B Harrier de la 9ª Escuadrilla y SH-60B de la 10ª Escuadrilla.La empresa adjudicataria llevará a cabo diversos trabajos desde el mantenimiento programado, hasta nivel overhaul, tanto de aeronaves como sus componentes, equipamientos y accesorios; como el mantenimiento correctivo, defectos, averías, reparaciones y pintura de aeronaves y sus componentes; hasta reparaciones de aeronaves, reparación estructural de célula, fabricación de piezas estructurales, equipos y utillaje, tratamientos de materiales, y pruebas de las aeronaves y sus accesorios, entre otros.El último contrato de estas características fue adjudicado a mediados de 2018 a una unión temporal de empresa formada por Airbus Defense and Space y Airbus Helicopters España.

Utek entrega a Defensa el USV Kunai para detectar amenazas

La GCS permite el control de los tres elementos que conforman el proyecto Simbaad y la realización de todas las operaciones asociadas a los mismos como el envío de telecomandos y la recepción en tiempo real de todas las telemetrías generadas a bordo, incluidas las imágenes de las cámaras y el lanzamiento y recuperación del UUV.El proyecto ha sido coordinado por la Universitat Jaume I y, además de Utek, han participado el astillero Narwhal y la Universitat de les Illes Balears.

​Los datos que acreditan el carácter estratégico del sector de la Defensa

Por su parte, en lo que respecta al PIB, la actividad ligada al sector de la Defensa ha contribuido de manera directa e indirecta en 9.513 millones de euros, lo que supone un impacto equivalente del 0,8% del PIB nacional, que genera un importante efecto de arrastre en las empresas del sector.También es importante considerar que las empresas de Defensa emplean de forma directa a más de 25.300 personas y generan más de 81.200 empleos indirectos.

Defensa sitúa a Tess como un actor innovador clave en la industria en España

Está en posesión de la Cruz al Mérito Aeronáutico, distinción que la Secretaría de Estado de Defensa le otorgó para reconocer su contribución al desarrollo de la ingeniería aeronáutica española. Con el relevo en la dirección y el programa VCR 8x8 ya encaminado, la empresa apuesta por consolidarse como un referente en el segmento terrestre de la industria de defensa española y seguir creciendo no solo con la fase de fabricación, sino también de mantenimiento del VCR 8x8 durante su ciclo de vida. También busca liderar en el largo plazo otros programas del Ejército de Tierra, como podría ser el contrato del VAC (Vehículo de Acompañamiento de Combate), y a dar el salto internacional a través de la exportación y la presencia en proyectos fuera de España.

Navantia actualizará los patrulleros Alborán, Arnomendi y Tarifa de la Armada

Por último, establece a lo largo de los próximos tres años trabajos de mantenimiento (correctivo y preventivo) en la planta propulsora, sistema de generación y distribución de energía eléctrica, sistemas de navegación y sistemas auxiliares.  La actualización de estos patrulleros operativos desde hace dos décadas, detalla la Armada, permitirá en líneas generales “garantizar una operación segura, mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto medioambiental de los buques, corregir la obsolescencia de determinados equipos y sistemas, así como mejorar las condiciones de habitabilidad y confort de sus dotaciones”.

​Defensa lanzará a partir de 2023 el programa VAC para sustituir los veteranos TOA del Ejército

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha dado a conocer que el Ministerio de Defensa tiene la intención de lanzar a partir del próximo año el programa para el desarrollo del conocido como Vehículo de Acompañamiento al Combate (VAC) que sustituirá a los veteranos y obsoletos Transporte Oruga Acorazados (TOA) en servicio en el Ejército de Tierra desde hace cinco décadas ya.

El foro Infodefensa ya tiene fecha: el 26 de enero en el Congreso de los Diputados

 En el caso de España, la guerra es una de los motivos que están detrás de la nueva hoja de ruta anunciada por el Gobierno para aumentar la inversión en las Fuerzas Armadas y alcanzar el 2% del PIB comprometido con la OTAN en torno al año 2029.

Airbus presenta el nuevo avión C295 de investigación aérea del INTA

El INTA pasa a ser a partir de ahora el titular del avión, si bien la aeronave continuará en las instalaciones de Airbus para la instalación de los diferentes equipos y sistemas que llevará a bordo y no entrará en servicio hasta mediados de 2023, de acuerdo con el calendario del programa acordado entre el Ministerio de Defensa y el fabricante.

Navantia repasa en un libro los 400 años de historia de la industria naval española

Apuntó que "La división de carenas de Navantia Ferrol tiene al menos esos años”, dijo.-La real orden de 1669 por la que se traslada el apostadero de las galeras de España desde el Puerto de Santamaría hasta Cartagena, y se ordena la construcción de una dársena.En cuanto a la historia de Navantia, Bueno Murga hizo un repaso de los programas por los que el astillero ha entrado en la historia de la construcción naval, destacando la fragata F100, "que por primera vez hace del sistema de combate el núcleo central del barco"; el submarino S80, "el programa tecnológico más complejo afrontado por la industria nacional"; o la fragata F110, "con sus innovaciones como el gemelo digital, la propulsión híbrida, su espacio multimisión complejo y sus radares y sónares".Además, el almirante destacó el protagonismo de Navantia en la industria internacional, citando los programas para la Marina Australiana, con el "apoyo imprescindible de la Armada" y las corbetas para Arabia Saudí, un calendario "tremendamente exigente" y también la colaboración de la Armada en la formación de las tripulaciones y la supervisión y certificación de los buques.Navantia, hacia el futuroEl Ajema hizo hincapié en la estrecha colaboración de la Armada con Navantia, en cómo "la exigencia de requisitos ha impulsado la innovación y en el merecido prestigio de la compañía".

Tess Defence entrega los primeros vehículos VCR 8x8 Dragón al Ejército

El plan del Ejército también contempla que el Dragón reemplace a parte de los Transportes Oruga Acorazados (TOA) y Vehículo de Exploración de Caballería (VEC), y a los vehículos adquiridos para la protección frente a minas y artefactos explosivos improvisados, como el Lince y el RG-31.  El Ministerio de Defensa y la empresa Tess Defence, sociedad constituida por las empresas Indra Sistemas, Santa Bárbara Sistemas, Sapa Operaciones y Escribano, firmaron en agosto de 2020 el contrato con un presupuesto superior a los 2.000 millones para el suministro de 348 vehículos VCR 8x8 en un plazo de cinco años. El programa contempla otros dos lotes pendientes todavía de contratación. El calendario de entregas para el primer lote es el siguientes: 2022, siete vehículos en configuración completa; 2023, 34 vehículos en configuración completa; 2024, 70 vehículos en configuración completa y uno en simple; 2025, 81 en configuración completa y nueve en simple; 2026, 48 vehículos en configuración completa y otros 46 en simple; y 2027, 52 vehículos en configuración simple. El programa superó en julio la fase de diseño del Dragón con la aprobación de la revisión crítica de diseño de los VCR 8x8 de serie, en versión Vehículo de Zapadores y versión Vehículo de Combate de Infantería. En octubre, comenzaron las pruebas de homologación de los vehículos que tendrán una duración aproximada de seis meses en cooperación con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

​El Ejército del Aire despide a su último P-3 Orion tras casi medio siglo en servicio

La historia del avión de patrulla marítima P.3 Orion llega a su fin en España. El Ejército del Aire y del Espacio ha despedido, tras casi 50 años en servicio, al último avión de este modelo en servicio en el Grupo 22 de Fuerzas Aéreas del Ala 11 en una ceremonia en la base aérea de Morón de la Frontera en Sevilla. La aeronave finalizó su vida operativa el pasado 1 de enero tras completar una misión en la operación Atalanta de lucha contra la piratería en el cuerno de África, donde ha estado desplegada los últimos 14 años.