EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio de defensa

​Los datos que acreditan el carácter estratégico del sector de la Defensa

Por su parte, en lo que respecta al PIB, la actividad ligada al sector de la Defensa ha contribuido de manera directa e indirecta en 9.513 millones de euros, lo que supone un impacto equivalente del 0,8% del PIB nacional, que genera un importante efecto de arrastre en las empresas del sector.También es importante considerar que las empresas de Defensa emplean de forma directa a más de 25.300 personas y generan más de 81.200 empleos indirectos.

Defensa sitúa a Tess como un actor innovador clave en la industria en España

Está en posesión de la Cruz al Mérito Aeronáutico, distinción que la Secretaría de Estado de Defensa le otorgó para reconocer su contribución al desarrollo de la ingeniería aeronáutica española. Con el relevo en la dirección y el programa VCR 8x8 ya encaminado, la empresa apuesta por consolidarse como un referente en el segmento terrestre de la industria de defensa española y seguir creciendo no solo con la fase de fabricación, sino también de mantenimiento del VCR 8x8 durante su ciclo de vida. También busca liderar en el largo plazo otros programas del Ejército de Tierra, como podría ser el contrato del VAC (Vehículo de Acompañamiento de Combate), y a dar el salto internacional a través de la exportación y la presencia en proyectos fuera de España.

Navantia actualizará los patrulleros Alborán, Arnomendi y Tarifa de la Armada

Por último, establece a lo largo de los próximos tres años trabajos de mantenimiento (correctivo y preventivo) en la planta propulsora, sistema de generación y distribución de energía eléctrica, sistemas de navegación y sistemas auxiliares.  La actualización de estos patrulleros operativos desde hace dos décadas, detalla la Armada, permitirá en líneas generales “garantizar una operación segura, mejorar la eficiencia energética y reducir el impacto medioambiental de los buques, corregir la obsolescencia de determinados equipos y sistemas, así como mejorar las condiciones de habitabilidad y confort de sus dotaciones”.

​Defensa lanzará a partir de 2023 el programa VAC para sustituir los veteranos TOA del Ejército

La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, ha dado a conocer que el Ministerio de Defensa tiene la intención de lanzar a partir del próximo año el programa para el desarrollo del conocido como Vehículo de Acompañamiento al Combate (VAC) que sustituirá a los veteranos y obsoletos Transporte Oruga Acorazados (TOA) en servicio en el Ejército de Tierra desde hace cinco décadas ya.

El foro Infodefensa ya tiene fecha: el 26 de enero en el Congreso de los Diputados

 En el caso de España, la guerra es una de los motivos que están detrás de la nueva hoja de ruta anunciada por el Gobierno para aumentar la inversión en las Fuerzas Armadas y alcanzar el 2% del PIB comprometido con la OTAN en torno al año 2029.

Airbus presenta el nuevo avión C295 de investigación aérea del INTA

El INTA pasa a ser a partir de ahora el titular del avión, si bien la aeronave continuará en las instalaciones de Airbus para la instalación de los diferentes equipos y sistemas que llevará a bordo y no entrará en servicio hasta mediados de 2023, de acuerdo con el calendario del programa acordado entre el Ministerio de Defensa y el fabricante.

Tess Defence entrega los primeros vehículos VCR 8x8 Dragón al Ejército

El plan del Ejército también contempla que el Dragón reemplace a parte de los Transportes Oruga Acorazados (TOA) y Vehículo de Exploración de Caballería (VEC), y a los vehículos adquiridos para la protección frente a minas y artefactos explosivos improvisados, como el Lince y el RG-31.  El Ministerio de Defensa y la empresa Tess Defence, sociedad constituida por las empresas Indra Sistemas, Santa Bárbara Sistemas, Sapa Operaciones y Escribano, firmaron en agosto de 2020 el contrato con un presupuesto superior a los 2.000 millones para el suministro de 348 vehículos VCR 8x8 en un plazo de cinco años. El programa contempla otros dos lotes pendientes todavía de contratación. El calendario de entregas para el primer lote es el siguientes: 2022, siete vehículos en configuración completa; 2023, 34 vehículos en configuración completa; 2024, 70 vehículos en configuración completa y uno en simple; 2025, 81 en configuración completa y nueve en simple; 2026, 48 vehículos en configuración completa y otros 46 en simple; y 2027, 52 vehículos en configuración simple. El programa superó en julio la fase de diseño del Dragón con la aprobación de la revisión crítica de diseño de los VCR 8x8 de serie, en versión Vehículo de Zapadores y versión Vehículo de Combate de Infantería. En octubre, comenzaron las pruebas de homologación de los vehículos que tendrán una duración aproximada de seis meses en cooperación con el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Navantia repasa en un libro los 400 años de historia de la industria naval española

Apuntó que "La división de carenas de Navantia Ferrol tiene al menos esos años”, dijo.-La real orden de 1669 por la que se traslada el apostadero de las galeras de España desde el Puerto de Santamaría hasta Cartagena, y se ordena la construcción de una dársena.En cuanto a la historia de Navantia, Bueno Murga hizo un repaso de los programas por los que el astillero ha entrado en la historia de la construcción naval, destacando la fragata F100, "que por primera vez hace del sistema de combate el núcleo central del barco"; el submarino S80, "el programa tecnológico más complejo afrontado por la industria nacional"; o la fragata F110, "con sus innovaciones como el gemelo digital, la propulsión híbrida, su espacio multimisión complejo y sus radares y sónares".Además, el almirante destacó el protagonismo de Navantia en la industria internacional, citando los programas para la Marina Australiana, con el "apoyo imprescindible de la Armada" y las corbetas para Arabia Saudí, un calendario "tremendamente exigente" y también la colaboración de la Armada en la formación de las tripulaciones y la supervisión y certificación de los buques.Navantia, hacia el futuroEl Ajema hizo hincapié en la estrecha colaboración de la Armada con Navantia, en cómo "la exigencia de requisitos ha impulsado la innovación y en el merecido prestigio de la compañía".

​El Ejército del Aire despide a su último P-3 Orion tras casi medio siglo en servicio

La historia del avión de patrulla marítima P.3 Orion llega a su fin en España. El Ejército del Aire y del Espacio ha despedido, tras casi 50 años en servicio, al último avión de este modelo en servicio en el Grupo 22 de Fuerzas Aéreas del Ala 11 en una ceremonia en la base aérea de Morón de la Frontera en Sevilla. La aeronave finalizó su vida operativa el pasado 1 de enero tras completar una misión en la operación Atalanta de lucha contra la piratería en el cuerno de África, donde ha estado desplegada los últimos 14 años.

Defensa organiza en Badajoz la exposición 'El legado español en Estados Unidos'

Mañana será el último día para poder visitarla.La organización explica que el objetivo de la muestra es divulgar "la enseñanza del legado español en Norteamérica con un fugaz y dinámico viaje en el tiempo a través almuno de los hitos más destacados que marcaron su devenir".El relato comienza con las postales de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, para después "adentrarse en los inicios de nuestra presencia en Norteamérica con personajes dignos de producciones cinematográficas como el capitán general Alvar Núñez Cabeza de Vaca o el ilustre almirante asturiano Pedro Menéndez de Avilés, fundador de la ciudad más antigua de Norteamérica".La exposición es un proyecto fruto de la colaboración entre la Asociación The Legacy y la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa.

Defensa organiza en Asturias la exposición 'Cría Caballar de las Fuerzas Armadas'

La Delegación de Defensa en el Principado de Asturias ha organizado, en colaboración con el Ayuntamiento de Allande, la exposición Cría Caballar de las Fuerzas Armadas, que se puede visitar hasta el 20 de diciembre de 2022.La muestra, según explica la organización, ofrece a los visitantes un conjunto de 41 fotografías con las que "se pretende dar a conocer a los ciudadanos las funciones y el servicio que presta la Cría Caballar de las Fuerzas Armadas".El Ministerio de Defensa pretende divulgar, con las fotografías montadas sobre paneles y agrupadas en siete bloques temáticos, la manera en la que los Centros Militares de Cría Caballar desarrollan sus funciones.

Así es el helicóptero antisubmarino que Airbus ha propuesto a la Armada

Respecto al plan industrial, la propuesta recoge que el 40% del programa recaería en la industria española.

​Airbus revela el aspecto de los C295 que sustituirán a los P3 Orion y CN235 del Ejército del Aire

Más allá de la foto, la empresa espera cerrar el contrato de cuatro C-295 MPA, los que sustituirán a los P.3, en pocos meses, en el primer trimestre del próximo año, y está cerrando los últimos flecos de la configuración de la aeronave con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y el Ejército del Aire después de meses de negociaciones.

​Defensa lanzará en 2023 el diseño de un sistema de defensa para buques basado en misiles

 Además, en 2021, la empresa SMS –de la que forman parte Sener, GMV y Escribano- presentó a la DGAM una propuesta para el diseño, desarrollo e integración de un prototipo de sistema de defensa de punto basado en misil, bautizado como Saeta, para su empleo en buques de la Armada y con aplicaciones a sistemas terrestres también. Sistema basado en artillería  Respecto al sistema basado en artillería, el programa de I+D ya está en marcha.

​Robles supervisa los avances tecnológicos para la futura base logística de Córdoba

La previsión es que esta base esté concluida para el año 2027. La futura Base Logística del Ejército de Tierra es un proyecto innovador en el que el Ejército de Tierra lleva 10 años trabajando para dotarse de un centro logístico con los más altos estándares tecnológicos y que agrupará las actividades de mantenimiento del material del Ejército en una sola instalación, reduciendo los tiempos de servicio, movimiento e infraestructuras. Su construcción supondrá un impulso económico y social para la zona y contribuirá a la creación de más de 1.600 puestos de trabajo, en su mayoría personal civil. Pcmasa El principal cometido del Pcmasa es contribuir al sostenimiento de los materiales para el carro de combate Leopard y Leopardo, el vehículo de combate de Infantería/Caballería Pizarro, para el blindado medio sobre ruedas (BMR) y el vehículo de exploración de caballería (VEC). El parque se encarga del suministro de repuestos, incluyendo su adquisición, control de calidad, almacenaje y distribución a toda la cadena logística del Ejército de Tierra, así como del mantenimiento y las revisiones de los carros y vehículos de combate y de sus reparaciones. Laboratorio Central del EjércitoLa ministra visitó también el Laboratorio Central del Ejército (LCE), responsable de los procesos de control de calidad de las adquisiciones y de la elaboración de pliegos de prescripciones técnicas de materiales y equipos.

​El destacamento del Ejército del Aire en Senegal cumple 13.000 horas de vuelo sobre el Sahel

El Ministerio de Defensa decidió el cierre del destacamento en Libreville (Gabón), conocido como Mamba, y concentrar las operaciones de sus aviones de transporte en Dakar (Senegal), en el Marfil.

Así será el nuevo centro de Defensa en Jaén especializado en antidrones, vehículos inteligentes e IA

El proyecto contará con un presupuesto de 220 millones de euros y, según las previsiones, creará unos 2.500 puestos de trabajo entre directos e indirectos. En este vídeo publicado recientemente por el Ministerio de Defensa puede ver las características de este nuevo centro que estará especializado en sistemas antidrón, inteligencia artificial y vehículos inteligentes.

Homenaje a los militares del Ejército que parten rumbo a Mali

El Ejército de Tierra ha publicado recientemente en su canal de Youtube un vídeo que rinde homenaje al contingente de militares españoles que parte rumbo a la misión de entrenamiento de la Unión Europea en Mali (EUTM Mali).Esta operación tiene como objetivo el adiestramiento a las Fuerzas Armadas del país africano para que puedan hacerse cargo de su propia seguridad. España ha asumido en varias ocasiones el mando de esta misión y ha desplegado también helicópteros NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet).

Defensa financia el desarrollo del UGV español Alano de Einsa, Sener y el INTA

El Ministerio de Defensa dará un empujón al programa para el desarrollo del vehículo terrestre no tripulado (UGV) Alano de las empresas Einsa y Sener, en el que también colabora el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).