Mañana será el último día para poder visitarla.La organización explica que el objetivo de la muestra es divulgar "la enseñanza del legado español en Norteamérica con un fugaz y dinámico viaje en el tiempo a través almuno de los hitos más destacados que marcaron su devenir".El relato comienza con las postales de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, para después "adentrarse en los inicios de nuestra presencia en Norteamérica con personajes dignos de producciones cinematográficas como el capitán general Alvar Núñez Cabeza de Vaca o el ilustre almirante asturiano Pedro Menéndez de Avilés, fundador de la ciudad más antigua de Norteamérica".La exposición es un proyecto fruto de la colaboración entre la Asociación The Legacy y la Subdirección General de Publicaciones y Patrimonio Cultural del Ministerio de Defensa.
La Delegación de Defensa en el Principado de Asturias ha organizado, en colaboración con el Ayuntamiento de Allande, la exposición Cría Caballar de las Fuerzas Armadas, que se puede visitar hasta el 20 de diciembre de 2022.La muestra, según explica la organización, ofrece a los visitantes un conjunto de 41 fotografías con las que "se pretende dar a conocer a los ciudadanos las funciones y el servicio que presta la Cría Caballar de las Fuerzas Armadas".El Ministerio de Defensa pretende divulgar, con las fotografías montadas sobre paneles y agrupadas en siete bloques temáticos, la manera en la que los Centros Militares de Cría Caballar desarrollan sus funciones.
Respecto al plan industrial, la propuesta recoge que el 40% del programa recaería en la industria española.
Más allá de la foto, la empresa espera cerrar el contrato de cuatro C-295 MPA, los que sustituirán a los P.3, en pocos meses, en el primer trimestre del próximo año, y está cerrando los últimos flecos de la configuración de la aeronave con la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) y el Ejército del Aire después de meses de negociaciones.
Además, en 2021, la empresa SMS –de la que forman parte Sener, GMV y Escribano- presentó a la DGAM una propuesta para el diseño, desarrollo e integración de un prototipo de sistema de defensa de punto basado en misil, bautizado como Saeta, para su empleo en buques de la Armada y con aplicaciones a sistemas terrestres también. Sistema basado en artillería Respecto al sistema basado en artillería, el programa de I+D ya está en marcha.
La previsión es que esta base esté concluida para el año 2027. La futura Base Logística del Ejército de Tierra es un proyecto innovador en el que el Ejército de Tierra lleva 10 años trabajando para dotarse de un centro logístico con los más altos estándares tecnológicos y que agrupará las actividades de mantenimiento del material del Ejército en una sola instalación, reduciendo los tiempos de servicio, movimiento e infraestructuras. Su construcción supondrá un impulso económico y social para la zona y contribuirá a la creación de más de 1.600 puestos de trabajo, en su mayoría personal civil. Pcmasa El principal cometido del Pcmasa es contribuir al sostenimiento de los materiales para el carro de combate Leopard y Leopardo, el vehículo de combate de Infantería/Caballería Pizarro, para el blindado medio sobre ruedas (BMR) y el vehículo de exploración de caballería (VEC). El parque se encarga del suministro de repuestos, incluyendo su adquisición, control de calidad, almacenaje y distribución a toda la cadena logística del Ejército de Tierra, así como del mantenimiento y las revisiones de los carros y vehículos de combate y de sus reparaciones. Laboratorio Central del EjércitoLa ministra visitó también el Laboratorio Central del Ejército (LCE), responsable de los procesos de control de calidad de las adquisiciones y de la elaboración de pliegos de prescripciones técnicas de materiales y equipos.
El Ministerio de Defensa decidió el cierre del destacamento en Libreville (Gabón), conocido como Mamba, y concentrar las operaciones de sus aviones de transporte en Dakar (Senegal), en el Marfil.
El proyecto contará con un presupuesto de 220 millones de euros y, según las previsiones, creará unos 2.500 puestos de trabajo entre directos e indirectos. En este vídeo publicado recientemente por el Ministerio de Defensa puede ver las características de este nuevo centro que estará especializado en sistemas antidrón, inteligencia artificial y vehículos inteligentes.
El Ejército de Tierra ha publicado recientemente en su canal de Youtube un vídeo que rinde homenaje al contingente de militares españoles que parte rumbo a la misión de entrenamiento de la Unión Europea en Mali (EUTM Mali).Esta operación tiene como objetivo el adiestramiento a las Fuerzas Armadas del país africano para que puedan hacerse cargo de su propia seguridad. España ha asumido en varias ocasiones el mando de esta misión y ha desplegado también helicópteros NH90 de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (Famet).
El Ministerio de Defensa dará un empujón al programa para el desarrollo del vehículo terrestre no tripulado (UGV) Alano de las empresas Einsa y Sener, en el que también colabora el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).
El Jemad apuntó en octubre en su comparecencia en el Congreso que “una de las lecciones aprendidas de Ucrania es que creíamos que ya no existían guerras de larga duración… Los stocks de la OTAN y los nuestros no son suficientes, y lo que es más grave, tampoco podemos conseguirla (la munición) porque las empresas son incapaces de producir al ritmo que se consume en un conflicto”.
Respecto a los puestos de trabajo, la previsión es una media de 3.000 empleos al año durante los próximos 15 años, entre directos, indirectos e inducidos en España.Modernización del TigreEl programa de los helicópteros Tigre MK III es un programa bilateral de España y Francia para modernizar sus respectivas flotas de helicópteros Tigre, con el propósito de extender su vida útil de 20 a 40 años y aumentar sus capacidades.
El Ministerio de Defensa español apuesta por tecnología europea e invertirá 43 millones en la adquisición del misil Brimstone, desarrollado y fabricado por el consorcio misilístico MBDA. El misil será integrado en los aviones de combate Eurofighter del Ejército del Aire y del Espacio.El Brimstone es un misil guiado aire-superficie diseñado a partir del misil Hellfire que incrementará notablemente la capacidad de ataque a objetivo terrestres de los Eurofighter de la Fuerza Aérea.
Nuevo buque oceanográficoRespecto al buque oceanográfico, el Ministerio de Ciencia trabaja desde hace un tiempo en un programa para sustituir el BIO (Buque de Investigación Oceanográfica) Hespérides de la Armada, el único con capacidad para operar en todos los mares del mundo, incluso en zonas árticas y antárticas.
En concreto, el Ejecutivo ha aprobado un acuerdo por el que el Ministerio de Hacienda autoriza al Ministerio de Defensa la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para llevar a cabo la adquisición de un segundo lote del sistema integrado de enseñanza en vuelo para pilotos (Integrated Training System-ITS), el nombre con el que se conoce el PC-21 y todos los equipos de entrenamiento asociados en el Ejército del Aire.
Durante su paso por el Ministerio se desarrolló además la primera edición de la feria Sitdrone, en instalaciones de la Base Aérea Las Palmas, en Lima.Con la sorpresiva renuncia de Barragán al liderazgo del Ministerio de Defensa, el Gobierno peruano está en la obligación de nombrar a un sexto ministro para el sector en menos de año y medio de gestión, para un gran total de 81 designaciones de ministros en lo que va de la cuestionada estancia de Pedro Castillo en la Presidencia de Perú.Barragán fue designado ministro de Defensa mediante la Resolución Suprema N° 241-2022-PCM de fecha 23 de septiembre de 2022, lo que implica que ha permanecido en el puesto por poco más de dos meses y su renuncia se ha producido en medio del tercer proceso de vacancia presidencial que gestiona el Congreso de la República con el objetivo de remover a Castillo del cargo de presidente, quien tiene a cuestas 52 carpetas de investigaciones fiscales sobre presuntos actos de corrupción e irregularidades varias desde que inició funciones.Carta de renuncia de Daniel Barragán.
La importancia de este nuevo ámbito, el cíber, es tal que la propia ministra, Margarita Robles, recalcó la semana pasada desde Odesa, en su primera visita a Ucrania, que "la guerra de Ucrania ha puesto de relieve que el dominio del ciberespacio es esencial, como también lo es el dominio cognitivo".El Scomce es, según explicaron, "un sistema de armas destinado a permitir el planeamiento, la dirección, control y ejecución de las operaciones militares en el ciberespacio necesarias para detectar y contrarrestar adecuadamente las amenazas".Además, las autoridades añadieron que se trata de "un sistema conjunto, escalable en sus capacidades, interoperable e integrado", rigiéndose por el principio de "dirección centralizada y ejecución descentralizada".El Mando Conjunto del CiberespacioEl MCCE dirigido por el comandante Rafael García Hernández, es el órgano responsable del "planeamiento, dirección, coordinación, control y ejecución de las acciones conducentes a asegurar la libertad de acción de las Fuerzas Armadas en el ámbito ciberespacial".
La nueva generación de satélites Spainsat-NG constará de dos plataformas satélite situadas en las posiciones orbitales 30ºW y 29ºE. Sustituirán a los actuales satélites gubernamentales Spainsat y Xtar-Eur a partir del año 2024 y estarán operativos a partir del segundo semestre del año 2025, de acuerdo con el calendario que maneja el Ministerio de Defensa. La empresa española Hisdesat, operador de los satélites, anunció recientemente un acuerdo con la empresa SpaceX de Elon Musk para su lanzamiento.
La compañía Navistar Defense ha entrenado en gestión de despacho al Batallón Móvil de Infantería de Marina (Bamin Nº 1) de la Armada Nacional de Colombia con el objetivo de que sus miembros sean capaces de coordinar logísticamente la movilidad militar de un vehículo desde que sale de una base, durante su viaje, llegada a su lugar de destino, viaje de retorno y entrada de regreso a la unidad táctica desde la cual fue despachado.De esta manera, la Armada pretende monitorear en tiempo real el despliegue de sus unidades, haciendo más eficiente la operación y garantizando la seguridad táctica.
El astillero público Navantia ha firmado un acuerdo con Arabia Saudí para construir otros cinco buques para la Marina de este país. El memorando de entendimiento fue firmado el miércoles pasado en Riad y el contrato está previsto a lo largo de 2023.Pasamos después a una serie de noticias del Ejército del Aire y del Espacio.