EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

ministerio de defensa

Sener Aeroespacial diseñará un kit para automatizar vehículos en misiones logísticas

Sener Aeroespacial tiene un programa con Santa Bárbara Sistemas para convertir el Ascod en una plataforma autónoma y también colabora en el vehículo terrestre no tripulado Alano con Einsa y el INTA. El desarrollo de este UGV también ha sido financiado por el Ministerio de Defensa recientemente a través del programa Coincidente de la DGAM.

Robles supervisa la actualización del sistema de mando y control del Ejército del Aire

Uno de los proyectos de mayor envergadura ya en marcha contempla la sustitución de los radares Alenia por radares Lanza LRR de Indra, consecuencia de la reorganización de las bandas de frecuencia atribuidas a la tecnología 5G. También está en marcha la implantación del Modo 5/S en los EVA y Grupos de Mando y Control, además de la incorporación del radar táctico de última generación altamente digitalizado LTR-25, que prestará su servicio en el Grumoca.

Francisco Blanco, el nuevo gestor de los programas militares en el Ministerio de Industria

Además, ha sido vicepresidente de la Sociedad Regional de Promoción y ha sido miembro de los consejos de administración de Pymar (Pequeños y Medianos Astilleros en Reconversión) y del Puerto de Gijón. Un cese inesperado Raül Blanco, reconocido como el hombre fuerte en el Ministerio de Industria en los últimos años y con una amplia experiencia en el departamento, estaba en las quinielas para sustituir al frente del Ministerio de Industria a Reyes Maroto, la elegida por Pedro Sánchez para pelear por la alcaldía de Madrid.

Indra diseñará el sistema de planeamiento de misión del Chinook F del Ejército español

En el programa de modernización del Chinook del Ejército, Indra también trabaja en la actualización del simulador y en los sistemas de defensa electrónica del helicóptero. Programa Chinook F  Las Famet ya tienen servicio cinco Chinook F que han llegado a largo de 2022 al Batallón de Helicópteros de Transporte nº V (Bheltra V). El programa contempla la modernización de 13 de los 17 helicópteros Chinook CH-47 Delta en servicio en las Famet a la versión Foxtrot y la entrega de otros cuatro CH-47F -los últimos- totalmente nuevos de fábrica, manteniendo así el mismo número de aeronaves operativas que hasta ahora.

​España y EEUU ultiman el acuerdo para desplegar otros dos destructores más en Rota

En la actualidad, la US Navy tiene en esta base cuatro destructores de los más avanzados de su flota (Bulkeley, Roosevelt, Arleigh Burke y Paul Ignatius) dotados con el radar Aegis que forman parte del escudo antimisiles de la OTAN en Europa.La llegada de los dos nuevos destructores y el consiguiente aumento de personal en la base se cerrará en principio sin una reforma del convenio de cooperación en materia de defensa (caducado desde mayo de 2021) entre España y Estados Unidos, lo que obligaría a votar el nuevo texto en el Congreso de los Diputados, según recoge el diario El País.

​Defensa condecora a una treintena de generales y almirantes de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil

Defensa también ha entregado esta condecoración a otros dos civiles: María Elena Gómez Castro y María de la Concepción Ordiz Fuertes.El ministerio además ha condecorado con la Gran Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco a los generales de brigada del Ejército del Aire y de Espacio Fernando Carrillo Cremades, Alfonso María Reyes Leis y Andrés Enrique Maldonado García; y al general de brigada del Cuerpo de Ingenieros del Ejército del Aire y del Espacio Rafael Gómez Blanco.Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San HermenegildoPor último, han recibido la Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo los generales de brigada de la Guardia Civil Miguel Ángel González Arias y Antonio Cortés Ruiz; los generales de brigada del Ejército de Tierra Ramón de Meer Madrid, Luis Jesús Fernández Herrero y Pedro de la Pisa Pérez de los Cobos; los generales de brigada del Ejército del Aire Santiago Alfonso Ibarreta Ruiz y Jesús Revaliente López; los contralmirantes y generales de brigada de la Armada Carlos Benítez Giménez, Vicente Cuquerella Ortiz, Manuel García Ortiz, Fernando José Suárez Fonseca e Ignacio Cuartero Lorenzo; y la general auditor del Cuerpo Jurídico Militar, Mª Begoña Aramendía Rodríguez de Austria. 

El Ejército de Tierra adquirirá repuestos para vehículos acorazados por 54 millones

Este importe suele incluir el presupuesto para posibles prórrogas y partidas para modificaciones previstas.En mayo, el Ejecutivo aprobó otro contrato similar para la adquisición de repuestos por 30 millones de euros que incluye el suministro de componentes de vehículos acorazados y también de mecanizados, de ruedas y autopropulsados de artillería en servicio en el Ejército de Tierra.Compra de terminales tácticos de comunicacionesEl Gobierno también ha autorizado la celebración de un contrato para la adquisición de 41 nuevos terminales MIDS LVT BU2 (Multifunctional Information Distribution System, Low Volume Terminal, Block Upgrade Two) por un valor estimado de 16.400.000 euros.

​El vehículo de zapadores Castor del Ejército supera las pruebas de calificación

El prototipo del vehículo de combate de zapadores (Vczap) Castor del Ejército de Tierra ha superado las pruebas de calificación en las que se han puesto a prueba los diferentes equipos y sistemas del nuevo y esperado blindado para las unidades de ingenieros de la Fuerza Terrestre.

​El Gobierno da luz verde a la compra de otros 16 entrenadores PC-21 para el Ejército del Aire

Acuerdo entre Defensa y Hacienda El Ejecutivo ya dio luz verde a principios de este mes de diciembre a un acuerdo por el que el Ministerio de Hacienda autorizaba al Ministerio de Defensa la adquisición de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para llevar a cabo la adquisición de este lote del sistema integrado de enseñanza en vuelo para pilotos (Integrated Training System-ITS), el nombre con el que se conoce el PC-21 y todos los equipos de entrenamiento asociados en el Ejército del Aire.

​Defensa invertirá casi 100 millones en reforzar sus stocks de munición a raíz de la guerra en Ucrania

Esta situación de contingencia ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar a nivel conjunto los stocks de material y de municiones para hacer frente a un mayor consumo derivado de la mayor actividad de la Fuerza y los posibles envíos de ayuda de material a Ucrania", argumenta.Defensa busca "cumplir no sólo con las diferentes misiones que tienen encomendadas las diversas unidades del Ejército de Tierra y los planes de instrucción y adiestramiento correspondientes, sino también con los apoyos internacionales comprometidos por España en el escenario geopolítico actual".

​Urovesa trabajará en un Vamtac ST5 con propulsión mediante una pila de hidrógeno

Ataques a satélites con radiofrecuencias Los proyectos seleccionados en la convocatoria de este año del programa Coincidente aparecen en una resolución publicada este mes de diciembre por el Ministerio de Defensa en el BOE. Este 2022, la DGAM ha puesto el foco en tres áreas de interés: pila de combustible para vehículos terrestres; navegación y posicionamiento para plataformas aéreas; y sistemas de energía dirigida de RF. Junto con Vamtah, el ministerio ha elegido en el primer campo un proyecto conocido como Pcvemi para el diseño de un sistema de propulsión basado en una pila de combustible nacional para su uso en plataformas de vehículos terrestres militares de la Fundación Cidaut y Jalvasub Engineering.

El año en diez noticias: de la guerra de Ucrania a la cumbre de la OTAN y el aumento del presupuesto

El conflicto también ha llevado a un aumento de los medios y el personal en la misión de la OTAN en Letonia y al despliegue hasta en cinco ocasiones de cazas españoles en la frontera con Rusia (Estonia, Lituania, Rumania y Bulgaria -dos veces-).

Fotogalería: despedida del último P3 Orion del Ejército del Aire y del Espacio

El Ejército del Aire y del Espacio despidió hace unos días, tras casi 50 años en servicio, su último avión de patrulla marítima P3 Orion en una ceremonia en la base aérea de Morón de la Frontera en Sevilla. En la despedida participaron antiguos y actuales miembros de la unidad que pudieron dar un último adiós a esta a esta aeronave histórica. De esta forma, el Ejército del Aire pierde su capacidad de patrulla marítima de forma temporal hasta la llegada de los nuevos C295 MPA, un programa que Airbus y el Ministerio de Defensa tienen previsto firmar a principios del próximo año. La siguiente galería de fotos reúne las principales imágenes del acto.Fotos: SAES y Ejército del Aire y del Espacio

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV

Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV, que resume las noticias más relevantes del sector. Comenzamos con una de las noticias más esperadas.

Defensa invierte 260 millones en su nuevo sistema de comunicaciones en la segunda mitad del año

El Ministerio de Defensa ha invertido en el segundo semestre de este año más de 260 millones de euros en diferentes contratos para continuar con la implantación de su nuevo sistemas de comunicaciones, un programa denominado I3D (Infraestructura Integral de Información para la Defensa).Se trata de un programa no tan conocido como otros proyectos estrellas del ministerio, entre los que están el blindado VCR 8x8 o la fragata F-110, si bien es fundamental para la modernización de las comunicaciones y para garantizar el intercambio de la información en tiempo real de forma rápida y segura, algo que marca la diferencia en los conflictos actuales. El último contrato con un valor de 50,7 millones de euros fue aprobado esta semana por el Gobierno.El contrato tiene como objetivo la contratación de los servicios de soporte a la operación de las infraestructuras TIC (Tecnologías de Información y Comunicaciones) que conforman la I3D, mediante la administración, gestión y mantenimiento de múltiples plataformas informáticas, tanto hardware como software, que a su vez incluyen diversos entornos tecnológicos.El departamento que dirige Margarita Robles argumenta que "este acuerdo marco resulta necesario debido a que el conjunto de funcionalidades y servicios instalados en estas plataformas son fundamentales para el funcionamiento del Ministerio de Defensa, y por esta razón es imprescindible asegurar al máximo que no se produzcan incidencias que puedan ocasionar una interrupción temporal o total de los mencionados servicios del departamento".Este acuerdo marco tendrá una duración de dos años, con posibilidad de prórroga de dos años más, y un valor estimado de 50.756.506,90 euros.Más de 260 millones en cinco contratosEl Gobierno ha autorizado en los últimos meses otros cuatro contratos relacionadas con la I3D. Este mismo mes de diciembre, el Ejécutivo aprobó un contrato de 35 millones para adaptar la parte de telecomunicaciones por satélite de la I3D a las nuevas capacidades que proporcionarán los satélites Spainsat NG. En noviembre, autorizó la compra de equipos criptográficos por 24,3 millones para esta infraestructura y, en septiembre, dio luz verde a un proyecto valorado en 22 millones para extender la nueva red a Ceuta, Melilla y las islas Baleares. Defensa además mejorará la red de fibra óptica del sistema de información y comunicaciones en la península y Canarias gracias a otro contrato aprobado en agosto con un presupuesto de 132,5 millones.Infraestructura Integral de Información para la Defensa La denominada I3D, en una fase de implantación muy avanzada ya, permite la conexión al sistema de comunicaciones de Defensa de todos los buques, aeronaves, vehículos, instalaciones, unidades y organismos del departamento.

Fotogalería: entrega de los primeros blindados VCR 8x8 Dragón del Ejército

 En el evento, el Ejército también recibió los cinco demostradores tecnológicos en los que han sido evaluados los equipos y sistemas de las diferentes versiones. Fotos: Infodefensa.com (Benjamín Carrasco) y Santa Bárbara Sistemas  

​Los C295 de patrulla marítima del Ejército del Aire llevarán el procesador de sonoboyas de SAES

La española SAES dotará a estos aviones con su Sistema Procesador Acústico de Sonoboyas (SPAS) 32 para guerra antisubmarina. La empresa explica que el SPAS es un sistema totalmente integrado con el Sistema Táctico de Misión (STM) que permite al operador acústico detectar, localizar, clasificar y seguir a submarinos y buques de superficie mediante los datos acústicos activos y pasivos provenientes de las sonoboyas desplegadas. Airbus y la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) tienen previsto firmar el contrato de compra de los C295 de la versión MPA, con capacidades de guerra antisubmarina también, en el primer trimestre de 2023, según informó el fabricante del avión.

La Armada lanzará un contrato valorado en 62 millones para poner a punto sus aeronaves

La Armada ha recibido el visto bueno del Gobierno a un contrato marco valorado en 62 millones de euros para la revisión y mantenimiento de los aviones y helicópteros que forman parte de la Flotilla de Aeronaves (Floan).Este acuerdo marco persigue generar y aprovechar sinergias, imprimir uniformidad y homogeneidad en la ejecución de los contratos, optimizar capacidades y conocimientos, evitar fragmentación excesiva de contratos y generar economías de escala, según informa Defensa.El ministerio explica que el actual contrato para los servicios de sostenimiento e ingeniería de todas sus aeronaves, tanto de ala fija como de ala rotatoria, vence a final de este 2022, y, por lo tanto, es necesaria su renovación.De acuerdo con el anuncio previo del contrato, publicado hace unos meses por la Armada, la licitación tiene un presupuesto es de 36,8 millones de euros, sin embargo, el valor estimado supera los 62 millones al incluir posibles prórrogas, en concreto, 62.200.000 euros.El contrato abarcará prácticamente todas las plataformas operativas en la Flotilla de Aeronaves en la actualidad: AB212 de la 3ª Escuadrilla; Cessna Citation de la 4ª Escuadrilla; SH-60F de la 5ª Escuadrilla; Hughes 500MD de la 6ª Escuadrilla; AV8B Harrier de la 9ª Escuadrilla y SH-60B de la 10ª Escuadrilla.La empresa adjudicataria llevará a cabo diversos trabajos desde el mantenimiento programado, hasta nivel overhaul, tanto de aeronaves como sus componentes, equipamientos y accesorios; como el mantenimiento correctivo, defectos, averías, reparaciones y pintura de aeronaves y sus componentes; hasta reparaciones de aeronaves, reparación estructural de célula, fabricación de piezas estructurales, equipos y utillaje, tratamientos de materiales, y pruebas de las aeronaves y sus accesorios, entre otros.El último contrato de estas características fue adjudicado a mediados de 2018 a una unión temporal de empresa formada por Airbus Defense and Space y Airbus Helicopters España.

Utek entrega a Defensa el USV Kunai para detectar amenazas

La GCS permite el control de los tres elementos que conforman el proyecto Simbaad y la realización de todas las operaciones asociadas a los mismos como el envío de telecomandos y la recepción en tiempo real de todas las telemetrías generadas a bordo, incluidas las imágenes de las cámaras y el lanzamiento y recuperación del UUV.El proyecto ha sido coordinado por la Universitat Jaume I y, además de Utek, han participado el astillero Narwhal y la Universitat de les Illes Balears.

​Los datos que acreditan el carácter estratégico del sector de la Defensa

Por su parte, en lo que respecta al PIB, la actividad ligada al sector de la Defensa ha contribuido de manera directa e indirecta en 9.513 millones de euros, lo que supone un impacto equivalente del 0,8% del PIB nacional, que genera un importante efecto de arrastre en las empresas del sector.También es importante considerar que las empresas de Defensa emplean de forma directa a más de 25.300 personas y generan más de 81.200 empleos indirectos.