Altas bajas El Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW, por sus siglas en inglés), un laboratorio de ideas también con sede en Washington, centra el foco del problema al que se está enfrentando Moscú en la falta de un respiro adecuado para las tropas que en febrero y marzo trataron de ocupar Kiev infructuosamente, y que han sido enviadas ahora al frente del este de Ucrania. Se trataba de dos grandes columnas movilizadas inicialmente en el norte que ahora deben reforzar la tercera columna del plan inicial de invasión, localizada en el este del país.
El buque Ysabel ya ha llegado a Polonia con más 200 toneladas de munición y diverso material, 30 camiones y una decena de vehículos para Ucrania.
Rusia asegura que destruyó una batería de misiles S-300 ucraniana en la región de Donetsk, y despliega el sistema de misiles balísticos Iskander-M en la región de Belgorod.
La fuente oficial asegura que solo durante la noche del lunes al martes las Fuerzas Aeroespaciales Rusas golpearon 59 instalaciones militares de Ucrania; las tropas en tierra, dotadas de misiles y artillería, batieron 432 “áreas de concentración de fuerzas personales y equipamiento militar del enemigo”, 67 posiciones de artillería, dos baterías de lanzadores de cohetes múltiples y siete depósitos de munición, y la defensa antiaérea derribó 18 drones ucranianos, además de lograr derribar un misil Tochka-U. Por otra parte, el coronel general Mikhail Mizintsev, que es el jefe del Centro de Control de Defensa Nacional de la Federación Rusa, ha asegurado en un comunicado que su país ya ha tomado el control de toda la región de Jersón, inmediatamente al norte de Crimea; de parte de las regiones Járkov (al oeste de Lugansk), Zaporiyia (junto a Donetsk) y Mikolaiv (entre Jersón y Odesa), y de partes significativas de las regiones Lugansk y Donetsk, en el disputado Dombás.
Además, denuncia explosiones en la ciudad rusa de Belgorod y que un depósito de municiones está en llamas. Según la información de Reino Unido, Ucrania mantiene el control de gran parte de su espacio aéreo. Volodímir Zelenski acusa a Rusia de tratar de desestabilizar el territorio de Transnistria, región separatista de Moldavia en la frontera con Ucrania.
Estados Unidos ha anunciado, en sus distintos suministros de material militar a Ucrania, el envío de 170 vehículos tipo HMMWV más 90 obuses de 155 mm y vehículos para remolcarlos.
Por el lado de Rusia, se informa de que Ucrania ha disparado contra aldeas rusas, causando daños materiales y dejando heridos.
Se cumplen dos meses y un día desde el inicio de la invasión a Ucrania por parte de Rusia. Las tropas rusas continúan centrando sus ataques en las regiones de Donetsk y Lugansk, al este del país, mientras que el gobernador de Járkov, al noreste, denuncia un ataque que deja dos fallecidos y 14 heridos. El Ministerio de Defensa de Reino Unido explica que Rusia logra avances menores en el Donbás por falta de apoyo logístico y de combate.
Marruecos se ha convertido en el mejor cliente militar de Estados Unidos, y aliado de Israel; Argelia el mayor de Rusia, con un elemento diferencial; sus adquisiciones son todas de primer nivel tecnológico, compitiendo directamente con los equipamientos de la gran mayoría de los países de la OTAN en cuanto a sus capacidades.Si en el bienio 2017-2022 Marruecos gastó casi 20.000 millones de dólares con la adquisición de numerosos sistemas y capacidades como fragatas, aviones de combate F-16 block 70 y 36 helicópteros AH-1E Apache, para el periodo 2023 -2027 esta cantidad superará los veinticinco mil millones y conllevará ente otras la compra de aviones F-35, submarinos Scorpene, fragatas FREMM, sistema BARAK MX de defensa aérea y contra misiles, y en el horizonte el sistema Iron Dome de protección frente a ataques con cohetes que tanto éxito ha tenido en Israel, ochoaviones de patrulla marítima, seguramente el ATR72-MPA, 7 patrulleras rápidas de Turquía clase Alawi y una corbeta Clase Ada, también de los astilleros turcos Gülkük, superando en numerosas capacidades a las fuerzas armadas españolas.
Poner sobre la mesa a Ceuta y Melilla supone romper un consenso que nadie pone en tela de juicio en la OTAN. Nadie ha cuestionado en un solo foro de la OTAN si Ceuta y Melilla forman parte de la integridad territorial de España y, por tanto, están dentro del tratado.
La base de datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés), que es una entidad sin ánimo de lucro creada por el parlamento sueco y considerada como un faro mundial de los estudios en torno a estos asuntos, recoge que la presencia internacional de la industria de defensa española es mayor, por este orden, que la de naciones tan militarmente potentes como Corea del Sur, Italia, China, Países Bajos, Reino Unido, Australia e Israel.La justificación de este éxito español tiene nombre propio: Airbus. El gigante aeroespacial y de defensa de capital alemán, francés y, en menor medida, español, tiene en Madrid las sedes de dos de sus segmentos de actividad militar claves.
Por motivos de seguridad, aspectos como las fechas de despliegue y el territorio concreto en el que operará son de carácter reservado. En cualquier caso, y una vez desplegado en Ucrania, este equipo recogerá y analizará las pruebas necesarias para identificar a las víctimas de posibles actuaciones contrarias al Derecho Internacional, así como las circunstancias en que se produjeron los hechos.También indagarán sobre el terreno el tipo de material, armas y artefactos explosivos utilizados, así como las técnicas empleadas y, en su caso, recopilarán información las personas o grupos responsables de los delitos graves objeto de investigación.Equipo permanenteLa Instrucción 6/2022 dictada esta semana por el secretario de Estado de Seguridad actualiza y amplía la Instrucción 1/2006, que concibió el EPA como un grupo permanente con capacidades para intervenir, a requerimiento de las autoridades de otros Estados, en situaciones producidas como consecuencia de grandes ataques terroristas y para prestar asesoramiento y colaboración en la investigación llevada a cabo por las respectivas autoridades judiciales y policiales de los mismos.Ahora, el ámbito de actuación de este EPA se extiende a los conflictos armados, "escenarios que pueden dar lugar a la comisión de graves delitos vulneradores de los derechos humanos o violaciones del Derecho Internacional humanitario cuyo esclarecimiento puede exceder en muchos casos las capacidades de las instituciones propias de los Estados afectados o implicados", según el texto de la instrucción.Esa ampliación pone el EPA también a disposición de la Corte Penal Internacional, con competencia sobre los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto, con carácter complementario de las jurisdicciones penales nacionales, y que puede precisar de la colaboración y apoyo de las capacidades policiales de los Estados firmantes del Tratado de Roma para llevar a cabo el ejercicio de sus funciones.200 toneladas de munición y materialEl buque logístico Ysabel del Ejército de Tierra –operado por la Armada- ya navega rumbo a Polonia con más 200 toneladas de munición y diverso material, 30 camiones y una decena de vehículos para Ucrania.
En el sur, Rusia no atacará la acería Azovstal en Mariupol, último reducto de la resistencia, para evitar bajas en sus filas, según la inteligencia británica, y el alcalde de la ciudad denuncia la existencia de una gran fosa común con miles de cadáveres.En cuanto a evacuación de civiles, hoy no se abrirá ningún corredor humanitario en el país, informa Ucrania.
En los últimos meses, se han efectuado modificaciones en la zona de carga del buque para adaptar sus cubiertas al transporte de vehículos y material del Ejército de Tierra.También se han realizado obras en la habitabilidad para alojar al personal del Ejército de Tierra y a la dotación del buque.
La cumbre de Madrid va a aprobar una estrategia que nos va a servir para los próximos diez años y que nos va a preparar para un mundo mucho más inestable e impredecible en el que por primera vez nos enfrentamos a los desafíos y oportunidades que plantea China.
Este es el mayor envío de armamento y material realizado por España hasta la fecha para apoyar a las autoridades de Kiev en la guerra contra Rusia. Sánchez ha asegurado que este envío “supone más del doble de la ayuda militar ofrecida anteriormente”, en una rueda de prensa en la capital de Ucrania con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, tras reunirse con el presidente ucraniano, Vlodimir Zelensky. De esta forma, España da un paso más en la entrega de material a Ucrania.
El jueves 21 de abril Ucrania ofrece una ronda especial de negociaciones a Rusia para evacuar civiles y militares de Mariupol. Continúan los bombardeos masivos en el este de Ucrania y, según el jefe de la administración militar Lugansk, el 80% del territorio está bajo control ruso.En el plano diplomático, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, viaja a Kiev para reunirse con Zelenski.
La nueva fase de la invasión rusa de Ucrania, en el que los combates se están concentrando en el este del país, abre un marco distinto en el conflicto.
Respecto a la guerra en Ucrania, insistió en que “la OTAN va a seguir haciendo todo lo posible” para no intervenir”. Por su parte, Moreno hizo hincapié en la percepción española de la Alianza y la preocupación en el caso de España más por el flanco sur que por la situación en el este de Europa, a pesar de la guerra y reflexionó sobre la necesidad de superar el concepto de defensa y dar el salto a la seguridad, un término mucho más amplio. Mientras, Alvargonzález resaltó que “Putin ya ha perdido” y pronosticó que Rusia, si consigue vencer, logrará “una victoria pírrica”, una idea que también defendió el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro López Calderón, hace unos días.
El miércoles día 20 de abril Rusia lanza de nuevo un ultimátum a la resistencia de Mariupol para que se rinda. La presencia militar rusa aumenta en el este del país, según la inteligencia de Reino Unidos, y los combates en el Donbás se intensifican. En cuanto a ataques, la Administración regional de Lugansk denuncia que la ciudad de Novodruzhesk ha sido bombardeada y se encuentra sin suministro de gas.