La base de datos del Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (Sipri, por sus siglas en inglés), que es una entidad sin ánimo de lucro creada por el parlamento sueco y considerada como un faro mundial de los estudios en torno a estos asuntos, recoge que la presencia internacional de la industria de defensa española es mayor, por este orden, que la de naciones tan militarmente potentes como Corea del Sur, Italia, China, Países Bajos, Reino Unido, Australia e Israel.La justificación de este éxito español tiene nombre propio: Airbus. El gigante aeroespacial y de defensa de capital alemán, francés y, en menor medida, español, tiene en Madrid las sedes de dos de sus segmentos de actividad militar claves.
Por motivos de seguridad, aspectos como las fechas de despliegue y el territorio concreto en el que operará son de carácter reservado. En cualquier caso, y una vez desplegado en Ucrania, este equipo recogerá y analizará las pruebas necesarias para identificar a las víctimas de posibles actuaciones contrarias al Derecho Internacional, así como las circunstancias en que se produjeron los hechos.También indagarán sobre el terreno el tipo de material, armas y artefactos explosivos utilizados, así como las técnicas empleadas y, en su caso, recopilarán información las personas o grupos responsables de los delitos graves objeto de investigación.Equipo permanenteLa Instrucción 6/2022 dictada esta semana por el secretario de Estado de Seguridad actualiza y amplía la Instrucción 1/2006, que concibió el EPA como un grupo permanente con capacidades para intervenir, a requerimiento de las autoridades de otros Estados, en situaciones producidas como consecuencia de grandes ataques terroristas y para prestar asesoramiento y colaboración en la investigación llevada a cabo por las respectivas autoridades judiciales y policiales de los mismos.Ahora, el ámbito de actuación de este EPA se extiende a los conflictos armados, "escenarios que pueden dar lugar a la comisión de graves delitos vulneradores de los derechos humanos o violaciones del Derecho Internacional humanitario cuyo esclarecimiento puede exceder en muchos casos las capacidades de las instituciones propias de los Estados afectados o implicados", según el texto de la instrucción.Esa ampliación pone el EPA también a disposición de la Corte Penal Internacional, con competencia sobre los crímenes más graves de trascendencia para la comunidad internacional en su conjunto, con carácter complementario de las jurisdicciones penales nacionales, y que puede precisar de la colaboración y apoyo de las capacidades policiales de los Estados firmantes del Tratado de Roma para llevar a cabo el ejercicio de sus funciones.200 toneladas de munición y materialEl buque logístico Ysabel del Ejército de Tierra –operado por la Armada- ya navega rumbo a Polonia con más 200 toneladas de munición y diverso material, 30 camiones y una decena de vehículos para Ucrania.
En el sur, Rusia no atacará la acería Azovstal en Mariupol, último reducto de la resistencia, para evitar bajas en sus filas, según la inteligencia británica, y el alcalde de la ciudad denuncia la existencia de una gran fosa común con miles de cadáveres.En cuanto a evacuación de civiles, hoy no se abrirá ningún corredor humanitario en el país, informa Ucrania.
En los últimos meses, se han efectuado modificaciones en la zona de carga del buque para adaptar sus cubiertas al transporte de vehículos y material del Ejército de Tierra.También se han realizado obras en la habitabilidad para alojar al personal del Ejército de Tierra y a la dotación del buque.
La cumbre de Madrid va a aprobar una estrategia que nos va a servir para los próximos diez años y que nos va a preparar para un mundo mucho más inestable e impredecible en el que por primera vez nos enfrentamos a los desafíos y oportunidades que plantea China.
Este es el mayor envío de armamento y material realizado por España hasta la fecha para apoyar a las autoridades de Kiev en la guerra contra Rusia. Sánchez ha asegurado que este envío “supone más del doble de la ayuda militar ofrecida anteriormente”, en una rueda de prensa en la capital de Ucrania con la primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, tras reunirse con el presidente ucraniano, Vlodimir Zelensky. De esta forma, España da un paso más en la entrega de material a Ucrania.
El jueves 21 de abril Ucrania ofrece una ronda especial de negociaciones a Rusia para evacuar civiles y militares de Mariupol. Continúan los bombardeos masivos en el este de Ucrania y, según el jefe de la administración militar Lugansk, el 80% del territorio está bajo control ruso.En el plano diplomático, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, viaja a Kiev para reunirse con Zelenski.
La nueva fase de la invasión rusa de Ucrania, en el que los combates se están concentrando en el este del país, abre un marco distinto en el conflicto.
Respecto a la guerra en Ucrania, insistió en que “la OTAN va a seguir haciendo todo lo posible” para no intervenir”. Por su parte, Moreno hizo hincapié en la percepción española de la Alianza y la preocupación en el caso de España más por el flanco sur que por la situación en el este de Europa, a pesar de la guerra y reflexionó sobre la necesidad de superar el concepto de defensa y dar el salto a la seguridad, un término mucho más amplio. Mientras, Alvargonzález resaltó que “Putin ya ha perdido” y pronosticó que Rusia, si consigue vencer, logrará “una victoria pírrica”, una idea que también defendió el jefe del Estado Mayor de la Defensa, el almirante general Teodoro López Calderón, hace unos días.
El miércoles día 20 de abril Rusia lanza de nuevo un ultimátum a la resistencia de Mariupol para que se rinda. La presencia militar rusa aumenta en el este del país, según la inteligencia de Reino Unidos, y los combates en el Donbás se intensifican. En cuanto a ataques, la Administración regional de Lugansk denuncia que la ciudad de Novodruzhesk ha sido bombardeada y se encuentra sin suministro de gas.
Las tropas rusas han intensificado la ofensiva en el Donbás, declara Zelenski, y el Pentágono confirma que Rusia está enviando refuerzos a la zona este y sur para sus grupos tácticos.En cuanto a la evacuación de civiles, este martes no hay corredores humanitarios por tercer día consecutivo.
Las que sí han sido capturadas por los rusos son las tres cañoneras de la clase Gyurz-M (de las ocho que en total tenía el país) Akkerman, Vyshhorod y Kremenchuk, de 54 toneladas y 23 metros de eslora cada una; los patrulleros de la clase Zhuk de 39 toneladas y 23,8 metros BG 118 y otra unidad con identificador desconocido; otros seis pequeños patrulleros de distinto tipo y el remolcador Korets de la clase Sorum, de 1.620 toneladas y 56,5 metros de eslora.Además, Ucrania ha perdido el patrullero P190 Skovyansk de la clase Island de origen estadounidense, de 168 toneladas y 34 metros, que ha resultado hundido, y el buque de mando Donbass, de la clase Pr.304 Amur, que ha sido destruido.
Los vecinos de Járkov, al oeste del país, amanecen con nuevos bombardeos que terminan con la vida de al menos cinco personas. Las regiones de Leópolis y Dnipropetrovsk, al este, reportan varias explosiones y en el sur, Ucrania no acepta el ultimátum de rendición en Mariupol y asegura que luchará hasta el final.Por otro lado, aparecen las primeras imágenes de lo que podría ser el Moskva, buque insignia de la flota rusa, destruído. Rusia denuncia que casi 7.000 mercenarios extranjeros de 63 países han participado en el conflicto
Refleja la necesidad de alinear el nivel político, el estratégico-militar y el operacional y crea una estructura para la planificación y conducción de las operaciones a nivel estratégico-militar que permita anticiparnos y adaptarnos al entorno con agilidad operativa, orgánica, y en la incorporación de capacidades.
Pérdidas de combatientes Sobre el número de bajas humanas, las autoridades rusas no han incluído datos en la información facilitada el martes, mientras que la parte ucraniana cifra en 19.600 las bajas mortales causadas a las tropas de Moscú hasta esa fecha y en 1.300 los muertos propios.
Además, las tropas rusas intensifican los ataques en la región de Donetsk, donde podrían haber muerto 120 soldados ucranianos, según el Kremlin.Ucrania alerta de que Rusia prepara un fuerte despliegue de voluntarios rusos para la nueva ofensiva que lanzará en el este del país. Este miércoles no se abren corredores humanitarios.
El servicio de inteligencia de la defensa británica advierte de que los combates en el este de Ucrania se van a intensificar en las próximas dos o tres semanas.
Ucrania lo niega.Ucrania informa de que este martes se abrirán nueve corredores humanitarios y, según la inteligencia británica, los combates en el este de Ucrania se intensificarán en el este del país en las próximas dos o tres semanas.
El puerto, en el suroeste, y una planta siderúrgica en el este, siguen bajo control ucraniano.
Este último suministro se ha podido realizar tras recibir también la autorización de Alemania y de los socios de la OTAN. Estados Unidos, por otra parte, ha aprobado el suministro de 100 millones de dólares adicionales de ayuda a Ucrania, en la que se incluye el envío de más sistemas antiblindado Javelin.