La invasión rusa de Ucrania viene a confirmar que en las guerras actuales ya no importa tanto poner en el aire la más potente flota de aviones de combate, amenazar las playas con enormes buques de guerra o llevar al frente el carro de combate más moderno.
Por otro lado, Ucrania afirma haber destruído el Orsk, un buque de desembarco utilizado por Rusia, y se estarían recuperando posiciones a 35 km de Kiev, según Reino Unido.El Pentágono asegura que Rusia se está quedando sin municiones de precisión y es más probable que recurra a las bombas tontas y artillería. Ucrania pide a EEUU 500 misiles antiaéreos Stinger y 500 lanzamisiles antitanque Javelin.
La dureza con la que la OTAN se ha referido al conflicto no es suficiente, sin embargo, para el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que ha aprovechado su intervención durante el encuentro para pedir una “ayuda militar ilimitada”.
Por su parte, el jefe de la Compañía de Municionamiento del Polvorín de Chinchilla del Ejércitode Tierra, el capitán José Manuel Suárez, ha explicado a la ministra el desarrollo de la operación de apoyo a Ucrania, así como la organización y capacidades de la unidad, que está integrada por 70 militares y un civil, siendo el tiempo medio de servicio de más de tres años.La ministra ha agradecido a todo el personal del polvorín su esfuerzo y dedicación en la operación de ayuda a Ucrania y ha comentado que era la primera vez que visitaba un polvorín tras recorrer parte de la instalación y conocer su trabajo diario.España en este momento tiene casi 1.000 efectivos de las Fuerzas Armadas en misiones de la OTAN en zonas cercanas a Ucrania.
El presidente del país, Volódomir Zelenski, declara en su discurso que “el plan de Rusia ha fracasado”.Ante esta situación, la OTAN desplegará cuatro nuevos batallones en Bulgaria, Hungría, Rumanía y Eslovaquia.
El uso de la bomba nuclear supondría un peligro para el propio Estado ruso, que sufriría las consecuencias de la radioactividad derivada de la explosión, y dificultaría la incorporación del territorio ucraniano a Rusia.
También se debe considerar que este balance incluye únicamente material del que se han obtenido y publicado imágenes, por lo que es razonable pensar que las pérdidas en ambos lados serán mayores.
“La disuasión es lo correcto, y también es verdad que la disuasión no ha funcionado habrá que reforzarla”, comentó, para añadir que “hay que gastar más en defensa no para agredir sino para defenderse, no olvidemos que la Alianza Atlántica es una organización defensiva”.
Washington y Ankara han evidenciado en los últimos años un notable desencuentro con la compra por parte del segundo de estas armas rusas, consideradas una amenaza para la OTAN, por no ser compatibles con los sistemas que ella emplea.
La ciudad todavía resiste. El presidente de Ucrania, Volódomir Zelenski, reitera que no piensa rendirse y que cualquier compromiso que se asuma se someterá a referéndum.
Sarmat y AvanardEsas “armas invulnerables”, entre las que también figuran los misiles estratégicos Sarmat y Avanard, capaces de burlar cualquier sistema antimisiles por su capacidad de desplazarse en distintas trayectorias, en el primer caso, y de volar también a velocidades hipersónicas y a alturas superiores a los de los proyectiles tradicionales de trayectoria balística, en el segundo, son una respuesta a la retirada estadounidense en 2002 del Tratado sobre Misiles Antibalísticos (ABM), que EEUU y la Unión Soviética suscribieron en mayor de 1972.
Y remarcó: "Más importante aún, estos proyectos le dan a China acceso a sectores sensibles e infraestructura crítica de manera que exponen a estos países a amenazas a la seguridad nacional y la privacidad de los datos".Asimismo, según Richardson, varios de estos proyectos chinos en la región podrían poner en riesgo directamente activos de EEUU. La líder del Comando Sur puso como ejemplo las instalaciones de investigación espacial que el país asiático gestiona en la provincia de Neuquén, en la Patagonia argentina, que "podría rastrear y apuntar a satélites estadounidenses".De igual manera, la militar alertó sobre el interés de una empresa estatal china por obtener los derechos para construir instalaciones cerca del puerto argentino de Ushuaia -la ciudad más austral del mundo- lo que no solo le proporcionaría a China presencia en el Estrecho de Magallanes sino que mejoraría notablemente su acceso a la Antártida.Industria y entrenamiento militarOtros de los intereses del gigante asiático en la región es incrementar su injerencia en la esfera militar y políticas de defensa.
Además, según el Instituto para el Estudio de la Guerra, los rusos se preparar para un largo ataque de bombardeos en Kiev, para lo que están desplegando misiles y armas de largo alcance.Por otro lado, Ucrania rechaza el ultimátum del Kremlin para rendirse en Mariupol, el sudeste del país. Rusia bombardea una escuela de arte en esta ciudad, donde se resguardaban unas 400 personas.
Al comienzo de la guerra, EEUU envió un lote previo estimado en 350 millones, y hace una semana autorizó otros 200 millones “para mantener el flujo constante de armas y municiones para Ucrania”, de acuerdo con la información facilitada por el Departamento de Defensa.
El Ejército del Aire español informó en enero de este año de que el misil ya estaba integrado en la flota de Eurofighter del Ala 14, ubicada en la base de Los Llanos (Albacete).
Según la UNAM, el contexto de la invasión rusa a Ucrania hizo que los miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) incrementaran el gasto de defensa. En ese sentido, el primer ministro de Alemania, Olaf Scholz, indicó que su gobierno invertiría unos 110.000 millones de dólares extra en 2022, contrario a la política de los últimos dos años de restringir su presupuesto militar. El anuncio, que se hizo el pasado 1 de marzo, siguió al inicio de la invasión rusa a Ucrania del 24 de febrero anterior.Acciones al alza Desde ese día, las acciones de las empresas vinculadas al sector de defensa incrementaron su valor más de 10%, lideradas por la estadunidense Lockheed Martin, y seguida por otras norteamericanas como Raytheon Technologies, Boeing, y otras como BAE Systems del Reino Unido, o las chinas Norinco y Avic, además de Airbus, o la italiana Leonardo.
Naciones Unidas calcula que hasta este viernes se han superado los 3,2 millones de personas que abandonado el país huyendo de la guerra, y se estima que “este número continuará creciendo como resultado de la agresión rusa en marcha”.
Ya está disponible el informativo semanal de Infodefensa TV, que resume las noticias más relevantes del sector Defensa y Seguridad de la semana. Abrimos la semana con la actualidad en la guerra de Ucrania.
En cuanto a la capital, Kiev, las fuerzas ucranianas resisten y evitan que los rusos tomen la ciudad.Desde que comenzó la guerra, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que más de 700 civiles han fallecido.
Estados Unidos proporcionará a Ucrania drones Switchblade de la empresa AeroVironment. En concretro dos de estos sistemas, el Switchblade 300 y el Switchblade 600, diferenciados entre sí por su tamaño y alcance.