El Gobierno de El Salvador ha entregado cascos balísticos y fusiles a la Fuerza Armada del país, como parte del equipamiento al personal militar que participa en el Plan Control Territorial y la reciente guerra contra pandillas criminales.
Una tercera iniciativa consiste en 30 millones dólares, los cuales servirán para la creación de un fondo de recompensa que permitirá fomentar la participación ciudadana en el combate del crimen organizado y tener una mayor efectividad en las capturas de terroristas.
Por su parte, el ministro de Defensa, vicealmirante René Merino, expresó que "gracias a la visión del señor presidente y como parte de la modernización del Plan Control Territorial, desde hoy disponemos de los primeros vehículos Yagu de última generación, equipados con drones tácticos, cámara infrarroja y térmica".Características El Yagu es un vehículo compacto acorazado, como un pequeño tanque, más liviano, aunque más pesado que un Arctic Cat Wildcat con 1,48 toneladas en contraste con los 767 kilogramos de un ATV normal, cuya protección exterior garantiza la vida de los que se encuentran a bordo, con un blindaje B6+, capaz de soportar enormes ataques, sin contar que también es sumamente rápido y versátil en cualquier terreno.
80 homicidios en 48hs La ola de homicidios, que en 48 horas llegó a casi 80 y solo el sábado superó los 60, se atribuye, sobre todo, a las pandillas criminales por lo que Bukele requirió la suspensión de al menos cuatro garantías constitucionales, para según él facilitar el trabajo de los militares y policías en zonas de mayor incidencia criminal en el territorio salvadoreño.
El Salvador alista el envío de un contingente militar más para la misión de mantenimiento de paz en Líbano, en apoyo a España. El ministro de Defensa de El Salvador, vicealmirante René Merino, entregó el pabellón nacional al comandante de dicho contingente, en un acto simbólico antes de la salida del grupo de militares que ser dirigirá a Líbano para labores de mantenimiento de paz, en apoyo a España y a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Por su parte, el canciller de Nicaragua, Denis Moncada, en una carta enviada a su homóloga salvadoreña, Alexandra Hill, expresó "la más enérgica protesta por la violación al espacio marítimo nicaragüense por parte de buques militares artillados de la Fuerza Naval de El Salvador".Versión nicaraguense Según las fuentes nicaragüenses, el viernes anterior, dos buques militares salvadoreños, identificados como PM-10 y PM-15, precisamente el patrullero costero Metal Shark Defiant 85 recibido en 2021, incursionaron, uno en la mañana y otro por la tarde, a 26,1 y 50 millas náuticas, respectivamente, al suroeste de la costa de Punta Cosigüina, extremo noroeste del Pacífico de Nicaragua.
Durante el recorrido por el hangar de la compañía, Bukele conoció de cerca la fábrica de aeronaves y de satélites, un punto clave luego de que manifestara también que El Salvador tiene interés en que Turquía apoye al país centroamericano a construir su primer satélite.Industrias Aeroespaciales de Turquía TUSA se especializa en la fabricación de helicópteros, UAV, aviones y satélites.
La comandante del Comando Sur de Estados Unidos (U.S. Southern Command -Southcom-), general Laura Richardson, confirmó que la alianza en seguridad con El Salvador es sólida.
El nombre de Pegasus en la polémica de mal uso de las intervenciones apareció en 2016, tras una investigación de Lookout y Citizen Lab que descubrieron que el software se aprovechaba de varias vulnerabilidades críticas en el sistema operativo de Apple, iOS, pero hay que aclarar, según algunos expertos en ciberseguridad, es el sistema de telefonía que avisa cuando ha sido intervenido un aparato, pero Android también es vulnerable y el usuario ni siquiera se da cuenta del espionaje, pues este sistema no alerta acerca del mismo, como si lo hace iOS. Este último año, Amnistía Internacional y la organización francesa sin ánimo de lucro Forbidden Stories, han publicado junto a The Washington Post una lista de 50.000 supuestas víctimas de Pegasus.
Los tres ocupantes de un avión Beechcraft Baron G58 de la Fuerza Aérea Salvadoreña (FAS) perdieron la vida después de que la aeronave en la que viajran se estrellara contra el océano. La versión oficial es que los militares cumplían, el pasado 2 de diciembre, una misión de búsqueda de una embarcación civil extraviada, cuando perdieron contacto radar a unas 200 millas naúticas de la costa salvadoreña.En el accidente fallecieron el capitán piloto aviador Carlos Escobar y los tenientes de fragata Santos Serrano y Gerardo Merino; este último hijo del ministro de Defensa de El Salvador, vicealmirante René Merino. Aún no queda claro por qué dos miembros de la Fuerza Naval de El Salvador (FNES), Serrano y Merino, iban a bordo de un avión de la FAS. Algunos medios de comunicación salvadoreños han mencionado que los marinos se instruían en vuelo con el capitán Escobar, algo atípico en cualquier institución castrense del mundo dado que cada militar se remite a sus respectivas divisiones y se instruye en sus correspondientes equipos: marinos a sus embarcaciones, pilotos a sus aeronaves e infantería a sus equipos terrestres.Aeronave donada por EEUU Según trascendió, el avión bimotor era relativamente nuevo en la flota de la FAS, parte de la cooperación estadounidense, y se habría incorporado a la Fuerza Aérea entre cuatro o cinco años atrás, aproximadamente.
De acuerdo con el director de Logística del Ministerio de Defensa, coronel Ricardo González, del total del armamento, 913 eran armas cortas, 467 armas largas y 51 artefactos de fabricación artesanal e indicó que la cifra general aumentó un 31% en comparación con lo destruido el año pasado. Además, agregó que la mayoría de las armas destruidas fue usada para cometer hechos delictivos y otras fueron entregadas voluntariamente por sus propietarios.
La Fuerza Armada de El Salvador (FAES) destinará el 60 % de su personal al Plan Control Territorial que busca reducir la tasa de homicidios y los índices delincuenciales. Según el gobierno del presidente Nayib Bukele, con el nuevo contingente de 1.000 soldados que se incorporará a las filas de la FAES se fortalecerá la presencia militar en diferentes comunidades del país, tal como lo establecen las acciones de la fase 4 del Plan Control Territorial.
En 2017, el INL, la Fundación Buffett y la PNC formaron una asociación para mejorar la seguridad y reducir la impunidad en El Salvador mediante el fortalecimiento de la capacidad forense y la construcción de un laboratorio criminalístico muy necesario. A mediados de 2017, se firmó un Memorando de Entendimiento en el que se describían ampliamente las funciones y responsabilidades de todas las partes. El memorando designó a la Fundación Buffett para supervisar y financiar la construcción de un nuevo laboratorio de criminalística, al gobierno estadounidense para proporcionar asistencia técnica y programas de capacitación para fortalecer los servicios forenses de la PNC, y a esta para garantizar la sostenibilidad programática y la dotación de personal adecuado. El CIF, de 14.000 metros cuadrados, fue construido en Nuevo Cuscatlán, municipio al sur de San Salvador, a un costo de 30 millones de dólares, que incluye su equipamiento especializado, financiado en su totalidad por la Fundación Howard G. Buffet. El CIF incluirá una base de datos de ADN de delincuentes, la cual se encuentra en desarrollo, para poder ser usada por el sector judicial.
El Comando de Fuerzas Especiales de la FAES es uno de los grupos considerados élites en el Ejército salvadoreño, cuyos integrantes se someten, precisamente, a entrenamientos rigurosos y exigentes, como es el caso del mencionado en el que fallecieron los tres militares. Tras la tragedia, se está llevando adelante una investigación acerca de las causas que ocasionaron el siniestro, de manera de confirmar o descartar negligencia en el ejercicio militar.
Precisamente, el presupuesto asignado para Seguridad, para el siguiente año, asciende a 633,3 millones de dólares, mientras que el año anterior se asignó un total de 655,3 millones de dólares.
Además, resaltó el trabajo conjunto de ambos países en la lucha contra el tráfico internacional de drogas ilícitas y el fortalecimiento de ambas instituciones para combatir las amenazas transnacionales, por lo que la firma del memorando asegura la estrecha relación de amistad entre Colombia y El Salvador.
En ese sentido, el titular de Defensa salvadoreño recordó que en el Presupuesto General de la Nación 2022 se ha incorporado los incentivos para los policías y los soldados, entre los que incluye el complemento salarial de 200 dólares para los policías, los bonos trimestrales de 400 dólares para la Policía y para el personal de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) y el bono de 150 dólares para el personal administrativo de ambas instituciones.
El Salvador invertirá 70 millones de dólares en el Cuerpo de Bomberos para nueva infraestructura de estaciones y equipamiento. La inversión servirá para estaciones nuevas y reclutamiento de personal que iniciará este 2021, con lo cual se proyecta duplicar la cantidad de miembros actuales del cuerpo, que ascienden a aproximadamente 400.