En esta línea, la empresa recuerda que "es adecuado para entornos terrestres y marítimos, y requiere una huella logística muy pequeña".Otra de las aeronaves tácticas mostradas por la entidad israelí ha sido el Orbiter 4 con VTOL. Se trata del UAS de este tipo más avanzado de la empresa y destaca por una gran capacidad de resistencia.
Este sistema, en el que participa la española Sener, aumenta las opciones de configuración y carga útil para las aeronaves pilotadas a distancia MQ-9A y MQ-9B producidas por la propia compañía.
Colombia, por medio de la Corporación para la Industria Aeronáutica (CIAC), construirá el empanaje (conjunto de cola), así como el tren de aterrizaje de estas aeronaves, gracias a este convenio, que está valorado en 300 millones de dólares, y en desarrollo de un proceso que se viene adelantando desde 2017. Colombia ha suscrito un convenio con la compañía Airbus para construir piezas del Sistema RPAS Táctico de Altas Prestaciones (Sirtap o Atlante-II), durante la visita que a España del presidente Gustavo Petro. Precisamente Petro, a través de sus RSS, manifestó en este sentido que "hemos dado un salto en la industria aeronáutica nacional al pasar a construir piezas para drones y aviones de alta tecnología en el acuerdo con Airbus.
En el caso de la Armada, el gran reto en este tipo de drones es su embarque y operación desde los buques y, más concretamente, en el LHD Juan Carlos I. Varios países y empresas están trabajando en este último punto.
También poseen soluciones móviles para realizar el registro del pasajero y cámaras corporales para policías. Los drones, protagonistas de Dronexpo y TecnosecEn cuanto a lo relacionado con drones, Miguel Álvaro, experto en UAS y C-UAS de Telefónica ha explicado que la empresa está participando en el proyecto Siglo CD y en el de la Liga de fútbol para detectar e inhibir drones gracias a la conexión 5G. Y también están llevando a cabo vuelos autónomos basados en una plataforma de control autónomo de drones.
El nuevo vehículo fue desarrollado en el Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Armada de México (Inidetam) donde un grupo multidisciplinario desarrolló toda la estructura, la aviónica y el software.
Com a integração dos sensores e sistemas de missão Hensoldt, a Stella Tecnologia dá um salto de qualidade apresentando duas versões altamente competitivas de seus drones com tecnologias atuais.
Con la integración de los sensores y sistemas de misión Hensoldt, Stella Tecnologia da un salto de calidad al presentar dos versiones de sus drones altamente competitivas y con tecnologías actuales.
Además de proporcionar una solución totalmente integrada, The Prime y Alpha proporcionarán apoyo para el despliegue y la formación utilizando el Alpha 900 en una evaluación operativa conjunta que llevará a cabo el Departamento de Defensa de EEUU en los próximos dos años.
Los distintos receptores fueron controlados y guiados hasta una distancia mínima de 150 pies (unos 45 metros) del A310 MRTT. Estas soluciones fabricadas en Europa podrían reducir la fatiga de las tripulaciones y la posibilidad de errores humanos, así como minimizar los costes de formación de las tripulaciones y proporcionar operaciones más eficaces. La tecnología integrada La tecnología del demostrador Auto'Mate se centra en la navegación relativa para determinar con exactitud la posición y la velocidad; en la comunicación intravuelo entre plataformas para permitir el intercambio de información entre los diferentes activos; y en los algoritmos de control cooperativo para proporcionar funcionalidades de guiado, coordinación, consenso y evitación de colisiones.
Su sistema de suministro eléctrico es alimentado por baterías de 24V, contando con una velocidad de crucero de hasta 100 KxH, una velocidad máxima de hasta 144 KxH, una velocidad de ascenso de cuatro metros por segundo y con un techo operacional de hasta 5.000 metros y autonomía de hasta diez horas, disponiendo de una carga útil de ocho kilogramos.
También participan Dassault Aviation y Leonardo.Las ventajas del programaEl desarrollo del Eurodrone garantizará a Europa la soberanía en el área de Istar (Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Objetivo y Reconocimiento) y fomentará la base tecnológica e industrial de defensa europea (Edtib) en los países participantes, reduciendo la brecha tecnológica con otros actores globales, que han dominado tradicionalmente en este campo.
El proyecto se encuentra en un fase, explica la compañía, que la operación del vehículo y de todos los elementos asociados (payloads) de forma remota, proporcionándole una gran flexibilidad de operación.Todas estas capacidades permitirán a los futuros usuarios operarlo para tareas de alto riesgo como evacuación de bajas o apertura de brechas en campos de minas y al mismo tiempo para tareas básicas como abastecimiento, apoyo logístico o transporte.
El dron está en manos de diferentes países y se utiliza para labores de inteligencia, patrullaje fronterizo, protección de infraestructuras estratégicas, operaciones de seguridad y para la identificación de incendios forestales.Tecnología antidrón La empresa también ha llevado su sistema antidrón ReDrone que permite detectar y derrotar cualquier tipo de amenaza aérea.
La fuerza de seguridad seleccionó este uav al concluir, a través de estudios técnicos, que esta es la plataforma acorde a los requerimientos operativos de la institución.Diversidad de misiones Estos drones -denominados Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados (Siart) por la PNC-, serán empleados para misiones de convivencia y seguridad, seguridad de instalaciones y bases, protección del orden económico, protección ambiental y detección de cultivos ilícitos, reconcomiendo, instrucción, control y seguridad de infraestructura estratégica.
El director general de Marine Instruments, Gabriel Gómez Celaya, ha sido el encargado de recoger el galardón que acredita a la compañía gallega como la más innovadora de España en la categoría de pequeña y mediana empresa.El director general de la compañía, Gómez Celaya, ha indicado: “La innovación supone para nosotros una actitud, es un pensamiento crítico de cómo podemos hacer las cosas mejor.
Su sistema de suministro eléctrico está alimentado por baterías de 24 voltios y el dron puede alcanzar una velocidad de crucero de hasta 100 Km/h, una velocidad máxima de hasta 144 Km/h, una velocidad de ascenso de cuatro metros por segundo.
La empresa española Aurea Avionics nació en el año 2017 tras identificar las capacidades de los UAS de pequeño tamaño, y la importancia que pueden representar para las Fuerzas Armadas.
Esto genera una nueva forma de cooperación entre el hombre y el robot en la que los sensores impulsados por IA apuntan y el humano comprueba antes de disparar.
El dron/uav de clase 2 Atobá ha recibido dos puntos duros en las alas para transportar y lanzar 8 municiones de merodeo de concepto propio de Stella Tecnologia, que atacan desde arriba y despliegan ojivas explosivas ligeras.