Su sistema de suministro eléctrico es alimentado por baterías de 24V, contando con una velocidad de crucero de hasta 100 KxH, una velocidad máxima de hasta 144 KxH, una velocidad de ascenso de cuatro metros por segundo y con un techo operacional de hasta 5.000 metros y autonomía de hasta diez horas, disponiendo de una carga útil de ocho kilogramos.
También participan Dassault Aviation y Leonardo.Las ventajas del programaEl desarrollo del Eurodrone garantizará a Europa la soberanía en el área de Istar (Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de Objetivo y Reconocimiento) y fomentará la base tecnológica e industrial de defensa europea (Edtib) en los países participantes, reduciendo la brecha tecnológica con otros actores globales, que han dominado tradicionalmente en este campo.
El proyecto se encuentra en un fase, explica la compañía, que la operación del vehículo y de todos los elementos asociados (payloads) de forma remota, proporcionándole una gran flexibilidad de operación.Todas estas capacidades permitirán a los futuros usuarios operarlo para tareas de alto riesgo como evacuación de bajas o apertura de brechas en campos de minas y al mismo tiempo para tareas básicas como abastecimiento, apoyo logístico o transporte.
El dron está en manos de diferentes países y se utiliza para labores de inteligencia, patrullaje fronterizo, protección de infraestructuras estratégicas, operaciones de seguridad y para la identificación de incendios forestales.Tecnología antidrón La empresa también ha llevado su sistema antidrón ReDrone que permite detectar y derrotar cualquier tipo de amenaza aérea.
La fuerza de seguridad seleccionó este uav al concluir, a través de estudios técnicos, que esta es la plataforma acorde a los requerimientos operativos de la institución.Diversidad de misiones Estos drones -denominados Sistemas Aéreos Remotamente Tripulados (Siart) por la PNC-, serán empleados para misiones de convivencia y seguridad, seguridad de instalaciones y bases, protección del orden económico, protección ambiental y detección de cultivos ilícitos, reconcomiendo, instrucción, control y seguridad de infraestructura estratégica.
El director general de Marine Instruments, Gabriel Gómez Celaya, ha sido el encargado de recoger el galardón que acredita a la compañía gallega como la más innovadora de España en la categoría de pequeña y mediana empresa.El director general de la compañía, Gómez Celaya, ha indicado: “La innovación supone para nosotros una actitud, es un pensamiento crítico de cómo podemos hacer las cosas mejor.
Su sistema de suministro eléctrico está alimentado por baterías de 24 voltios y el dron puede alcanzar una velocidad de crucero de hasta 100 Km/h, una velocidad máxima de hasta 144 Km/h, una velocidad de ascenso de cuatro metros por segundo.
La empresa española Aurea Avionics nació en el año 2017 tras identificar las capacidades de los UAS de pequeño tamaño, y la importancia que pueden representar para las Fuerzas Armadas.
Esto genera una nueva forma de cooperación entre el hombre y el robot en la que los sensores impulsados por IA apuntan y el humano comprueba antes de disparar.
El dron/uav de clase 2 Atobá ha recibido dos puntos duros en las alas para transportar y lanzar 8 municiones de merodeo de concepto propio de Stella Tecnologia, que atacan desde arriba y despliegan ojivas explosivas ligeras.
La GCS permite el control de los tres elementos que conforman el proyecto Simbaad y la realización de todas las operaciones asociadas a los mismos como el envío de telecomandos y la recepción en tiempo real de todas las telemetrías generadas a bordo, incluidas las imágenes de las cámaras y el lanzamiento y recuperación del UUV.El proyecto ha sido coordinado por la Universitat Jaume I y, además de Utek, han participado el astillero Narwhal y la Universitat de les Illes Balears.
La integración del sistema por parte del cliente se basa en el uso de un conjunto común de interfaces con la aeronave y los sistemas GCS. El director general de Defensa de Sener Aeroespacial, Rafael Orbe, dijo que “este primer vuelo es fruto de una larga colaboración entre GA-ASI y Sener", y añadió que esperan "continuar seguir trabajando juntos para obtener más éxito”.Orígenes y desarrollo del NATO Pod El desarrollo del NATO Pod fue impulsado por GA-ASI para proporcionar a los clientes un pod personalizable y multiuso para el transporte de sensores de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (ISR) para los MQ-9A y MQ-9B. GA-ASI sigue trabajando con Sener y otros proveedores europeos para integrar sus capacidades de sensores en este nuevo pod.
Su función ha sido servir de apoyo en la identificación de objetivos, adquisición de blancos y precisión en la corrección de tiro.Los drones han aportado a los operadores coordenadas precisas y han trasladado toda esta información al puesto de mando a través del sistema Iris/Talos, el sistema de mando y control de artillería en el que el Tarsis está integrado. El sistema Tarsis ha efectuado misiones de más de cuatro horas y media y ha alcanzado alturas de hasta 10.000 pies.
Su precio es de casi 10.000 dólares y en su interior el dron incorpora un chip Qualcomm Snapdragon que se encarga de dotar de potencia y manejar los distintos sensores que nutren al UAV. El contrato, valorado en 2,5 millones de dólares, fue adjudicado por la Oficina de Tecnologías Críticas y Capacidades Rápidas (Rccto) del Ejército de Tierra de EEUU después de que fuera seleccionada durante un concurso del Día de la Innovación del Ejército para la evaluación de iniciativas disruptivas e innovadoras para abordar las capacidades críticas requeridas.
Algunas de estas mejoras ya han sido implementadas experimentalmente durante la participación en la edición 22 del Repmus que tuvo lugar en Portugal el pasado verano, donde el M5D-Airfox fue instalado y operó desde el BAM Audaz de la Armada durante su participación en el ejercicio Dynamic Messenger, organizado por la OTAN. El embarque se hizo de forma simultánea con otros sistemas nacionales de superficie remotamente tripulados, integrando previamente los sistemas en el propio sistema de combate del buque, el Scomba.
El objetivo de Airbus, la empresa que lidera el proyecto y que comenzó en 2015, es que este pueda ser un UAS de uso dual.
El modelo que posee Rabat es el MQ-9B SeaGuardian, una evolución del Predator B que actualmente opera el Ejército del Aire y del Espacio de España.
El proyecto contará con un presupuesto de 220 millones de euros y, según las previsiones, creará unos 2.500 puestos de trabajo entre directos e indirectos. En este vídeo publicado recientemente por el Ministerio de Defensa puede ver las características de este nuevo centro que estará especializado en sistemas antidrón, inteligencia artificial y vehículos inteligentes.
General Atomics Aeronautical Systems ha realizado pruebas en las que ha emparejado el dron de combate MQ-20 Avenger, propiedad de la compañía, con un Sabreliner, que actuaba como caza sustituto y estaba operado por Lockheed Martin, y dos F-5 Advanced Tigers (AT) de Tactical Air Support configurados con sensores internos Tacirst, para realizar una detección infrarroja multiplataforma.
Aunque hay que ser cuidadosos antes de introducir cambios radicales en las estructuras de fuerzas militares, la realidad es que se está produciendo una rápida expansión de los drones y que es preciso contar con ellos para mantener la superioridad operativa.