México ha comenzado el 2018 con la intención de adquirir un lote de misiles Harpoon y Rolling Airframe, asi como torpedos y munición convencional diversa para equipar su nueva fragata Damen Sigma 10514, la cual aún está en construcción tanto en Países Bajos como en México y que es conocida en México como POLA o Patrullera Oceánica de Largo Alcance.
Aunque la compra aún está lejos de ser un hecho, la Agencia de Defensa, Seguridad y Cooperación de los Estados Unidos o DSCA ha dado a conocer el pasado viernes 5 de enero de 2018 que el Departamento de Estado norteamericano tomó la determinación de aprobar una posible venta de material militar a México con el propósito de fortalecer la política exterior y la seguridad nacional de los Estados Unidos, apoyando a un socio estratégico.
Es importante señalar que la notificación de la DSCA es un requerimiento legal y no significa que la venta ha concluido, ya que esta pendiente su aprobación por el congreso norteamericano. De acuerdo a la misma agencia, la propuesta no alterará el balance militar en la región mientras el equipo se suministrará desde los stocks ya existentes de los Estados Unidos. Como en toda venta realizada a través de los programas Foreing Military Sales o FMS, el acuerdo contempla la visita anual de representantes militares estadounidenses y de la firma constructora para hacer revisiones técnicas y de soporte.
Carta de Reyes
De acuerdo al Gobierno norteamericano el pedido de México tiene la intención de equipar su nuevo buque Sigma 10514 y se compone de:
Resulta muy interesante el detallado sobre equipo de soporte, que incluye ocho contenedores triples para embarque o almacenamiento tipo MK825 y RAM block 2 MK44 para misiles, así como dos lanzadores triples de torpedos MK32 SVTT. De igual modo se incluyen contenedores, repuestos, equipo de prueba, soporte, documentación técnica personal de entrenamiento y equipo mediante representantes del gobierno norteamericano, soporte en servicios de ingeniería técnica y logística, servicios de instalación, soporte asociado en electrónica y hardware para el lanzamiento de torpedos, lo que de acuerdo con la agencia norteamericana supone un costo estimado de 98,4 millones de dólares.
Infodefensa.com publicará próximamente un análisis basado en estas compras y su impacto sobre las capacidades y posibilidades que la Armada de México obtendrá con la incorporación de estos sistemas a su arsenal.