La patrulla Weichafe de la Escuela Militar representa al Ejército de Chile en la competencia Sandhurst de EEUU
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Tierra >

La patrulla Weichafe de la Escuela Militar representa al Ejército de Chile en la competencia Sandhurst de EEUU

En el evento de la Academia Militar West Point participaron 48 equipos de 16 países
Patrulla Weichafe en la Academia Militar de West Point en Estados Unidos Firma Escuela Militar del Ejército de Chile 002
Patrulla Weichafe en la Academia Militar de West Point en Estados Unidos. Firma Escuela Militar del Ejército de Chile
|

Alumnos de la Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile participaron el 2 y el 3 de mayo en la competencia de patrullas Sandhurst 2025 organizada por la Academia Militar West Point de Estados Unidos. 

El evento se realiza anualmente desde 1967 y recibe su nombre en alusión a la Real Academia Militar de Sandhurst del Reino Unido, plantel que ese año regaló a la Academia Militar West Point la espada de un oficial británico para usar como premio en una competencia y promover la excelencia militar. 

El propósito de esta competencia es demostrar la excelencia en las habilidades militares de los futuros oficiales de Ejército, compitiendo en un ambiente riguroso e incierto, además de demostrar capacidades de liderazgo de pequeñas unidades de combate.

Este certamen le entrega al alumno capacidades de enfrentarse a situaciones cambiantes propias del campo de batalla, permitiendo de esta manera, demostrar la importancia del trabajo en equipo y la disciplina que debe tener una unidad para enfrentar diferentes misiones.

Capacidades puestas a prueba

La Escuela Militar del Libertador Bernardo O´Higgins del Ejército de Chile ha participado en Sandhurst desde el año 2009 y como en cada edición los integrantes de su equipo se han preparado, principalmente, en su tiempo libre, para este exigente evento internacional.

En Sandhurst 2025 participaron 48 equipos de academias militares de Alemania, Canadá, Chile, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Japón, Italia, Kosovo, Letonia, México, Países Bajos, Polonia, República de Corea, Reino Unido y Tailandia.

Cada equipo competidor, compuesto por ocho hombres y una mujer más dos reservas, enfrentará en Sandhurst 2025 pruebas como tiro de pistola, fusil y lanzagranada; navegación en bote; pista de orientación diurna y nocturna, prueba de conocimientos generales y doctrina; carrera de obstáculos y transporte de heridos, entre otras.

El ganador de la competencia se definirá en función del desempeño de los equipos en cada uno de los obstáculos, así como de la velocidad con que son terminados. El resto de los equipos recibirá un certificado de participación firmado por el comandante del United States Corps of Cadets (USCC).

El equipo de Reserve Officers' Training Corps que obtenga el primer lugar recibirá la copa Sandhurst ROTC, el mejor equipo internacional obtendrá la copa Internacional Sandhurst y los equipos que se ubiquen entre el primero al quinto lugar recibirán la medalla Sandhurst. Además, se premiará al equipo con mejor puntería con fusil M4 y resistencia física, y se otorgará el premio Tom Surdyke al mejor líder de equipo.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto