La industria en el planeamiento de la defensa y de recursos materiales
EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV
Firma invitada >

La industria en el planeamiento de la defensa y de recursos materiales

Image 20210205135015 1
|

Antes de ir al objetivo de este artículo que no es otro que la implicación y aportación de la Industria de Defensa en los procesos de planeamiento de capacidades y en el de I+D+i militar, es necesario comenzar diciendo que cuando hablo de la Defensa, con artículo y mayúscula, me refiero a la Defensa Nacional, "al conjunto de acciones, organizaciones, medios e infraestructuras que existen en un país para evitar y rechazar los ataques militares que pueda sufrir", tal como refieren medios enciclopedistas, y más profesionalmente o técnicamente, a la Defensa que contempla la Ley de la Defensa Nacional que regula y establece específicamente la Política de Defensa, "la Defensa nacional tiene por finalidad la protección del conjunto de la sociedad española, de su Constitución, de los valores superiores, principios e instituciones que en ésta se consagran, del estado social y democrático de derecho, del pleno ejercicio de los derechos y libertades, y de la garantía, independencia e integridad territorial de España. Asimismo, tiene por objetivo contribuir a la preservación de la paz y seguridad internacionales, en el marco de los compromisos contraídos por el Reino de España".

En este sentido, lo habitual es que los países, sus estados, se estructuren y organicen para ello y cuenten con un Ministerio de Defensa encargado de llevar a cabo esa política para coordinar y gestionar las actuaciones que hubiera que acometer, tanto dentro de sus fronteras como fuera de ellas, para conseguir que los ciudadanos tengan una vida en paz y sin peligros. La misma Ley de la Defensa Nacional, establece las atribuciones de los poderes del Estado, la organización, la Jurisdicción militar, las misiones de la Fuerzas Armadas, y la contribución a la defensa del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de la Guardia Civil, la Policía Nacional y de Protección Civil.

La Defensa Nacional se organiza, por tanto, a través del Ministerio de Defensa que desarrolla una política de Defensa determinada por la política general, que desarrolla el poder ejecutivo a través del legislativo con el control del judicial.

Pero, con la complejidad cívico-militar a la que han llegado hoy en día los conflictos y amenazas, no solo interviene el Ministerio de Defensa con la contribución del de Interior como regula la ley, sino otros muchos ministerios y organismos relacionados con la Defensa (Asuntos Exteriores, de Economía, Industria, Sanidad, Justicia, ONG, etc.). En este sentido, existe también el término o concepto de Defensa Civil, en la que está también implicada la Defensa Nacional y que comprende "las medidas destinadas a prevenir, reducir, atender y reparar los daños de las personas y bienes que pudieran causarse por desastres o calamidades". Se organiza la Defensa Civil para brindar apoyo a la población en el marco de emergencias generadas por catástrofes naturales u otros fenómenos.

Entrando ya en el propósito de este artículo que como decía no es otro que opinar sobre la Defensa Nacional y su planeamiento desde la órbita de la coordinación entre los que la conforman, una pregunta que no es de perogrullo, ¿quiénes realmente conforman la Defensa? En muchos países y en muchas ideologías y culturas se mantiene el concepto de que la defensa somos todos, creo que es y debe de ser así, pero evidentemente el concepto necesita organización, así, la Defensa, con mayúscula, está compuesta por las instituciones, medios e infraestructuras necesarias para llevar a cabo una política de defensa nacional. Efectivamente, la Defensa, tal como la regula la ley, la conforman:

Los poderes que participan de alguna u otra forma en esa política: la Corona; el presidente del Gobierno; el Gobierno; las Cortes; el Ministro de Defensa; el Consejo de Defensa Nacional. Los que definen la política y el planeamiento de la Defensa: el Ministerio de Defensa. Los que la llevan a cabo: principalmente las Fuerzas Armadas; y la Guardia Civil, la Policía Nacional y Protección Civil como contribuyentes. Y, por supuesto, los que proporcionan los medios para cumplir las misiones: las instituciones, industrias, empresas que puedan dotarlas, la industria de Defensa y Seguridad.

Una conjunción de instituciones y organizaciones que deben de actuar coordinadamente en la búsqueda de soluciones para desarrollar una política de defensa efectiva a través de un permanente diálogo multipartito.

Hoy en día, el organismo coordinador de la Defensa es evidentemente el propio Ministerio de Defensa, que, desarrolla periódicamente el necesario y detallado planeamiento de la Defensa con la participación del Estado Mayor de la Defensa y de las Fuerzas Armadas, determinando los recursos humanos, materiales y económicos necesarios para cumplimentar las misiones, y definiendo las plantillas de personal, los medios y capacidades, y las necesidades económicas.

Según la anterior Orden Ministerial 37/2005, este planeamiento de la Defensa previo a la planificación de recursos, tenía por finalidad "diseñar un proceso de planeamiento que haga posible la definición y obtención de la Fuerza, los medios y recursos necesarios para la consecución de las capacidades que permitan alcanzar los objetivos establecidos en la Política de Defensa, y que tenga en cuenta los criterios de actuación, preparación y eficacia de la Fuerza". Era un proceso ordenado que comenzaba cada cuatro años y tenía una ejecución de dos años con revisión en los otros dos.

Con la entrada en vigor de la OM 60/2015, la finalidad es "diseñar un proceso de planeamiento para la consecución de las capacidades necesarias para alcanzar los objetivos establecidos en la Política de Defensa, y, especialmente, para la definición, obtención y sostenimiento de una Fuerza Conjunta eficaz, sostenible en el tiempo y capaz de enfrentarse a los retos de un escenario estratégico incierto y en continua evolución"

A diferencia de la primera, este planeamiento tenía como objetivo principal "actualizar y simplificar el Proceso de la Orden Ministerial núm. 37/2005, con una doble finalidad: generar las capacidades necesarias para satisfacer los objetivos de la Defensa Nacional y garantizar su viabilidad y la sostenibilidad económica de las FAS". Además, la duración del ciclo pasa de cuatro a seis años, siendo los dos primeros de Definición (antes de Planeamiento), y los cuatro siguientes de Ejecución (antes de Implementación), y fija el inicio del Planeamiento con la proclamación por el Jemad del Concepto de Empleo de las FAS (Cefas) basado en la Directiva de Política de Defensa (DPD) y en la Directiva de Defensa Nacional (DDN).

Esta OM 60/2015 de proceso de Planeamiento de la Defensa (PD), establece que se definirán las capacidades militares por plazos: corto, de tres años; medio, de seis años; y largo, de 15 años.

El Planeamiento de la Defensa se divide en:

a) Planeamiento Militar (PM). Basado en la Directiva de Planeamiento Militar (DPM) con instrucciones previas para el planeamiento de Fuerza y para el planeamiento Operativo, y que además determinará las áreas de capacidades, los criterios de priorización, y los criterios para los Objetivos de Fuerza a Largo Plazo (OFLP). Se subdividirá en:

Planeamiento de Fuerza.

El Planeamiento de Fuerza conjunta culminará, el segundo año del proceso, con la emisión por el Jemad del Objetivo de Capacidades Militares (OCM), que contendrá las capacidades necesarias a corto y medio plazo, y en documento aparte, el OFLP, con las capacidades necesarias a largo plazo, lo que conjuntamente determinarán los planes directores de Recursos Humanos, Financieros y Materiales.

Planeamiento Operativo.

Eminentemente militar que define la estrategia de uso de la Fuerza Conjunta.

b) Planeamiento de Recursos, que se subdividirá en:

Planeamiento de Recursos Financieros.

Planeamiento de Recursos Humanos.

Planeamiento de Recursos Materiales.

En todos estos procesos, no entran los contribuidores de la Defensa, el CNI, la Guardia Civil, la Policía Nacional o de Protección Civil, donde la coordinación se haría a través del Consejo de Defensa Nacional.

Para llevar a cabo el planeamiento en cada uno de los recursos humanos, materiales y financieros, el ministerio está organizado estructuralmente para desarrollarlo determinando responsabilidades específicas, así:

La Secretaría de Estado (Sedef), establece la política de armamento y material definiendo los recursos materiales y económicos a través de la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), de la Dirección General de Asuntos Económicos (Digeneco) y de la Dirección General de Infraestructuras (Digenin), coordinando e interactuando con el EMAD, la Secretaría General de Política de Defensa (Segenpol) y las FAS. El Subsecretario de Defensa (Subdef), establece la política de personal definiendo los recursos humanos.

Todo el Planeamiento de la Defensa se resume en el siguiente cuadro:

PLANEAMIENTO DE LA DEFENSA

PLANEAMIENTO MILITAR (CADA 6 AÑOS) PLANEAMIENTO DE FUERZA (2 AÑOS + 4 DE IMPLEMENTACIÓN) OCM/OFLP PLANES DIRECTORES DE RECURSOS FINANCIEROS HUMANOS MATERIALES PLANEAMIENTO OPERATIVO DEFINICIÓN Y ESTRUCTURAS DE FUERZA CONJUNTA PLANEAMIENTO DE RECURSOS. RECURSOS FINANCIEROS RECURSOS HUMANOS RECURSOS MATERIALES INSTRUCCIÓN DEL SEDEF 07/2011

El planeamiento de los recursos materiales no es ni más ni menos que conocer cómo y cuándo se determina la obtención de capacidades y cómo se planea la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i) para poder interactuar, pues es evidente que, en este proceso de coordinación para la obtención de capacidades, la Industria de Defensa debiera de estar más involucrada pues puede aportar, y mucho, en la definición de capacidades, y posteriormente, debiera conocer lo antes posible el contenido del OCM y del OFLP para hacer sus previsiones, además como veremos más adelante, debiera de inmiscuirse más en las fases y etapas del proceso de obtención de recursos como ya lo está la empresa pública Isdefe. Por otra parte, la Industria de Defensa en general, puede aportar gran valor al I+D+i de la Defensa.

La obtención de capacidades viene detallada por la Instrucción del Sedef 67/2011, que regula el proceso de obtención de recursos materiales donde se definen: la finalidad y el alcance; el ámbito de aplicación; las generalidades del proceso de obtención través de los objetivos de recursos materiales (ORM); y las fases del proceso de obtención. Yendo a esto último que es donde más deben de interactuar el ministerio, las FAS y la Industria, se definen cuatro fases en el proceso:

Fase conceptual, donde se define la necesidad operativa o funcional considerando el ciclo de vida completo y el coste asociado. Hay dos formas de desarrollar esta fase según sean:

Necesidades del planeamiento militar definidas en los Objetivos de Capacidades Militares (OCM) y en los Objetivos de Fuerza a Largo Plazo (OFLP). En este caso y en esta fase, se estudiarán las soluciones operativas más viables considerando los aspectos operativos, físicos, logísticos y técnicos vinculados a los factores de material, infraestructura, recursos humanos, adiestramiento, doctrina y organización (Mirado) para satisfacer las necesidades militares recogidas en el Proyecto de Objetivo de Capacidades Militares (Procam). Necesidades derivadas de otros objetivos del departamento. Para este tipo de necesidades la fase conceptual constará de una única etapa de Definición de Necesidad Funcional (DNF), cuyo desarrollo es responsabilidad de la autoridad que identifica la necesidad.

Para el planeamiento que sigue al OCM y al OFLP, la fase conceptual, se subdivide a su vez en dos etapas:

Etapa de definición de necesidad operativa, que finaliza con el Documento de Necesidad Operativa (DNO) y donde deben de incluirse los plazos tentativos para la obtención de la Capacidad Operativa Inicial (IOC) y la Capacidad Operativa Final (FOC). Etapa de previabilidad operativa, que finaliza con el documento Objetivo de Estado Mayor (OEM), que recogerá las posibles opciones para satisfacer la necesidad, antes de haber evaluado completamente su viabilidad operativa.

Fase de definición y decisión. Son objetivos de esta fase: definir la solución operativa o funcional y seleccionar una alternativa viable para su obtención; establecer los programas de armamento y material necesarios para la obtención de los recursos materiales; y desarrollar las especificaciones técnicas de diseño, y elaborar las prescripciones técnicas preceptivas.

Consta esta fase de cuatro etapas:

Etapa de definición de requisitos. Esta etapa termina con la redacción del documento Requisitos de Estado Mayor (REM) que recogerá en detalle los requisitos operativos, físicos, logísticos y técnicos de la solución operativa a la necesidad, además de la información complementaria necesaria. Etapa de determinación de la alternativa de obtención. El Documento de Viabilidad (DDV) pondrá fin a esta etapa y plasmará el resultado del trabajo realizado de acuerdo con las Estructuras de Desglose de Producto (ESDP), de Desglose de Trabajo (ESDT) y de Desglose de Costes (ESDC). Etapa de establecimiento de programas. El DGAM establecerá los programas de armamento y material oportunos y se redactará la correspondiente Directiva de Programa (DDP). Etapa de preparación de la ejecución. Las oficinas de programa deberán redactar las correspondientes Especificaciones de Diseño (EDD).

Fase de Ejecución. En esta fase se gestionarán y desarrollarán los programas de armamento y material necesarios para el diseño, producción, construcción, desarrollo o adquisición de los recursos materiales, se ejecutarán los contratos y se efectuará la recepción de aquéllos. Consta de las siguientes etapas:

Etapa de Diseño, En esta etapa no será de aplicación para los programas de armamento y material si la alternativa de obtención se orienta a una solución ya desarrollada. En caso contrario, durante esta etapa se llevará a cabo la ingeniería de diseño y se construirán y validarán, en su caso, proyectos piloto o prototipos, previa celebración de los contratos que procedan. El resultado de estas actividades se recogerá en el documento de Especificaciones de Producción (EDP), que será elaborado por la oficina de programa, aprobado por el DGAM. Etapa de Producción, construcción, desarrollo o adquisición. En esta etapa se ejecutarán los contratos que permiten la producción, construcción o desarrollo de un determinado recurso a partir de las correspondientes EDP o del proyecto de obras elaborado en la etapa anterior, o bien la adquisición directa, a partir de lo establecido en la etapa de Preparación de la ejecución de la fase anterior, para el caso de soluciones ya desarrolladas. La etapa finalizará con la entrega del recurso material por parte del contratista y su aceptación y recepción por parte del Ministerio de Defensa.

Fase de Servicio. Esta fase incluye las actuaciones de evaluación operativa o funcional del recurso obtenido, la preparación de su entrada en servicio, su empleo y la baja al final de su vida operativa. Tiene las siguientes etapas:

Etapa de preparación de la entrada en servicio. Esta etapa comienza con las pruebas de evaluación operativa o funcional al final de las cuales se producirá la entrada en servicio. Durante esta etapa se desarrollarán las siguientes actividades: Evaluación operativa o funcional del recurso y análisis de resultados. Transferencia del apoyo logístico. Entrada en servicio del recurso material. Etapa de vida operativa. Esta etapa se corresponde con el periodo de vida útil del recurso material. Etapa de baja. La baja de un recurso material al final de su vida operativa comprende las actividades para su desafectación y, en su caso, puesta a disposición del organismo encargado de su enajenación.

Todo esto se resume en el siguiente cuadro con la documentación que se necesita cuyo contenido viene en los anexos a la Instrucción del Sedef:

PLANEAMIENTO DE RECURSOS

PROCESO DE OBTENCIÓN DE RECURSOS MATERIALES

FASE CONCEPTUAL OCM/OFLP ETAPA DE DEFINICIÓN OPERATIVA DNO ETAPA DE PREVIABILIDAD OPERATIVA OEM OTRAS NECESIDADES DEPARTAMENTO DNF FASE DEFINICIÓN Y DECISIÓN. ETAPA DEFINCICIÓN OBJETIVOS REM ETAPA DEFINCIÓN ALTERNATIVA DE OBTENCIÓN DDV (ESDP/ESDT/ESDC) ETAPA DE ESTABLECIMIENTO DE PROGRAMAS DDP ETAPA DE PREPARACIÓN DE LA EJECUCIÓN EDD FASE DE EJECUCIÓN ETAPA DE DISEÑO EDP ETAPA DE PRODUCCIÓN, CONSTRUCCIÓN, DESARROLLO O ADQUISICIÓN CONTRATOS FASE DE SERVICIO ETAPA DE PREPARACIÓN PARA LA ENTRADA EN SERVCIO EVALUACIÓN OPERATIVA O FUNCIONAL TRANSFERENCIA ALI ENTRADA EN SERVICIO ETAPA DE VIDA OPERATIVA ETAPA DE BAJA

Es importante señalar que, en este complejo mundo del planeamiento, como se puede observar, no existen ni fases ni etapas que contemplen pruebas previas a la entrada en servicio, la Instrucción se refiere a productos consolidados y habría que considerar el contemplarlas.

Con respecto al I+D+i, la orden DEF/685/2012 regula y coordina la I+D+i de los sistemas de armas y equipos de interés para la Defensa Nacional en el ámbito del Ministerio de Defensa. Así:

La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) es el interlocutor único de actividades I+D+i y es quién regula y coordina la I+D de sistemas de armas y equipos de interés para la defensa nacional en el Ministerio de Defensa. Además, se crea el Consejo Asesor de Coordinación de I+D que entre sus funciones tiene:

Coordinar las actividades de I+D de sistemas de armas y equipos de interés para la defensa nacional en el Ministerio de Defensa. Orientar a las empresas del sector en materia de I+D de sistemas de armas y equipos de interés para la defensa nacional, recopilar las experiencias de I+D de la industria en esta materia y valorar su aplicabilidad en las actividades del Departamento. Actuar como interlocutor único en temas de I+D de sistemas de armas y equipos de interés para la defensa nacional, con instituciones y organismos públicos y privados, nacionales e internacionales, que realicen actividades en el campo de la investigación científica y técnica.

Para la elaboración de la política de I+D+i de sistemas de armas y equipos de interés para la defensa nacional, cuenta con el asesoramiento del Sistema de Observación y Prospectiva Tecnológica (SOPT) de la Subdirección General de Planificación, Tecnología e Innovación (Sdg Platin), así como del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA).

Es útil para todos seguir los pasos de la I+D+i y su relación con los procesos propios de investigación, desarrollo y adquisición asociados a la participación externa y a los estados de madurez tal como se indica en el siguiente cuadro tomado de una presentación de la DGAM-Platin.

No voy a terminar el artículo con conclusiones y propuestas, como decía al principio, lo que pretendo es aclarar las aportaciones de la Industria a cada una de las fases y etapas del proceso de planeamiento de recursos como de planeamiento de la I+D+i. Creo que es fácil adivinar donde puede y tiene que intervenir, y es obvio, que, en muchas fases del planeamiento, este es el reto, la conclusión y la propuesta a tono con lo que en su día apostó el actual Director General de Armamento y Material recién llegado al cargo: integrar a la industria en el proceso de planeamiento de recursos y de I+D+i.



Los comentarios deberán atenerse a las normas de participación. Su incumplimiento podrá ser motivo de expulsión.

Recomendamos


Lo más visto