El Ministerio de Defensa hizo público el pasado 28 de julio, tras su aprobación en el Consejo de Ministros, el real decreto 701/2020 que crea la medalla conmemorativa de la operación Balmis para reconocer la labor del personal de las Fuerzas Armadas y del personal civil adscrito al departamento que ha participado en la lucha contra la Covid-19 en el marco de dicha operación.
Desde la Asociación Profesional de Cabos (Apcgc) critican que este real decreto excluye del reconocimiento a los agentes de la Guardia Civil que formaron parte del operativo contra el coronavirus. Este colectivo pide en un comunicado “al Gobierno, en concreto al Ministerio de Defensa y en su defecto al del Interior, que incluya a los hombres y mujeres de la Guardia Civil como acreedores de esta condecoración; modificando la orden ministerial con la máxima inmediatez posible”.
La asociación recuerda además que la Guardia Civil es un cuerpo de naturaleza militar, que depende del Ministerio del Interior en cuanto a servicios, retribuciones, destinos y medios y del Ministerio de Defensa en cuanto a ascensos y misiones de carácter militar.
También considera que la exclusión del Instituto Armado en el real decreto es una “injusticia” y resalta que los agentes de la Benemérita han cumplido con su trabajo en unas circunstancias difíciles. “Hemos hecho las horas que nos han requerido, los días necesarios y bajo fuertes restricciones de descanso; el momento lo requería y los Guardias Civiles cumplimos. Sin lugar a duda lo volveríamos a hacer si fuera necesario; eso y mucho más”, subraya.
La Asociación Profesional de Cabos, por último, señala que los guardias civiles no trabajan por medallas, pero “todo trabajador le llena de orgullo un reconocimiento conmemorativo”.
El real decreto faculta a la ministra de Defensa, Margarita Robles, a establecer los aspectos relativos al procedimiento para la concesión de la condecoración, su descripción, y las medidas que resulten necesarias para su tramitación y anotación.
La operación Balmis fue activada a partir de la declaración del estado de alarma, el 14 de marzo de 2020, y supuso la integración de las capacidades operativas, sanitarias, logísticas, de policía militar y de infraestructuras, pertenecientes tanto a la Unidad Militar de Emergencias, la Inspección General de Sanidad, el Ejército de Tierra, la Armada y Ejército del Aire.
Estas capacidades fueron puestas a disposición de las autoridades competentes para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud pública en territorio nacional.
El nombre de la operación es un homenaje al médico militar Francisco Javier Balmis (1753-1819), quien, tras el descubrimiento de la viruela por Edward Jenner, logró convencer al monarca Carlos IV, para liderar una expedición científico-militar, a fin de intentar erradicar la viruela en los dominios de América pertenecientes a la corona española.