El proyecto de Ley de Presupuesto 2020 del Gobierno de Chile contempla una partida consolidada estimada de 2.414 millones de dólares para los organismos que ejecutan funciones de seguridad pública y prevención. Este monto representa una variación de 2% en relación al presupuesto 2019.
El documento, actualmente en discusión en el Congreso Nacional y que debe ser aprobado antes del 30 de noviembre, asigna a Carabineros de Chile, Policía de Investigaciones (PDI), Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) y Subsecretaría de Prevención del Delito un monto estimado de 1.820 millones para gastos de personal, 367 millones para bienes y servicios de consumo y 16 millones a prestaciones de seguridad social.
El proyecto de Ley de Presupuesto 2020 entrega a estos cuatro organismos a cargo de funciones centralizadas de seguridad un total aproximado de 64,8 millones para transferencias corrientes, 11,2 millones para la adquisición de activos no financieros y 71,3 millones para iniciativas de inversión (proyectos).
Carabineros de Chile dispondrá de un presupuesto consolidado estimado de 1.760 millones y tendrá una variación de 1% en relación al presupuesto 2019. Respecto a la PDI, contará con 525 millones y su partida experimentará un incremento de 4,4% en comparación al presupuesto actualmente en ejecución.
La ANI dispondrá de un presupuesto consolidado estimado de 10,4 millones e incrementará su partida un 2% en relación a 2019. La partida destinará el 72% a gastos de personal (7,5 millones) y el 15% a bienes y servicios de consumo (1,6 millones).
El presupuesto 2020 deI organismo considera recursos para la operación del Centro de Monitoreo Continuo, el Centro de Infraestructura Crítica y para el desarrollo de sistemas de Ciberinteligencia.
La ANI contará con 1,2 millones para la compra de activos no financieros (11% del presupuesto 2020). De esa cifra destinará 510.000 a inmuebles, 19.000 a mobiliario, 13.000 a maquinaria, 167.000 a equipos informáticos y 520.000 a programas computacionales.
La Subsecretaría de Prevención del Delito, organismo responsable de elaborar, coordinar, ejecutar y evaluar las políticas públicas destinadas a prevenir la delincuencia, rehabilitar y reinsertar socialmente a los infractores de la ley, contará con un presupuesto de 62 millones y tendrá una variación de 15,4% en su partida en relación al presupuesto 2019.
La entidad destinará el 25% de la partida a gastos en personal (15 millones), el 4,7% por ciento a bienes y servicios de consumo (2 millones) y el 68% a transferencias corrientes a organismos del gobierno central y a otras entidades públicas (42 millones).
El organismo asignará 33 millones a los Programas de Prevención en Seguridad Ciudadana, Gestión en Seguridad Ciudadana, Red Nacional de Seguridad Pública e Innovación y Tecnología para la Prevención del Delito. Además financiará la Encuesta Nacional Urbana de Seguridad Ciudadana (Enusc).
En cuanto a activos no financieros, la entidad dispondrá de 380.000 (0,6% del presupuesto 2020) y de ese monto empleará 21.000 a compra de mobiliario, 2.000 a maquinaria, 246.000 a equipos informáticos y 112.000 a programas computacionales.
La Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, que agrupa a los Cuerpos de Bomberos del país formados por personal voluntario, recibirá fondos por un monto estimado de 70 millones y tendrá un incremento de recursos de 3% para la operación, capacitación e inversión.
Esta organización empleará 34,6 millones para gastos de operación, 2,5 millones para reparaciones y mantenciones, 5,4 millones para el funcionamiento de la Junta Nacional y organismos dependientes y 3,8 millones para la formación de los voluntarios.
Bomberos de Chile destinará 3,6 millones en inversiones, 13 millones para importaciones y compromisos en moneda extranjera y 7 millones para adquisiciones y compromisos en moneda nacional.