(Infodefensa.com) Madrid – El secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, ha indicado que el “éxito en la gestión de contratos y programas está en atender a su carácter completo”, es decir, teniendo en cuenta el aspecto presupuestario, el contractual y la eficiencia en la gestión de recursos.
Durante su participación en la clausura del ‘Máster Universitario en Gestión de Contratos y Programas del Sector Público, con especial atención al ámbito de Defensa’, organizado por el Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado (IUGM), Argüelles ha incidido en que la experiencia en nuestro país nos ha mostrado que, para lograr el éxito de un programa, “el planeamiento debe atender no solo al requerimiento operativo, sino también a la viabilidad técnica, a la viabilidad presupuestaria, al apoyo logístico, al sostenimiento y a todo el ciclo de vida del producto”.
El SEDEF felicitó al Instituto por lograr transmitir a los alumnos del máster la necesidad de llevar a cabo esta gestión completa, así como la importancia de que los responsables de la gestión de contratos tengan “una visión más amplia y general de los problemas, retos y soluciones del resto de la Administración y del sector privado”.
El número dos de Defensa aludió a las reformas que se están llevando a cabo en las Direcciones Generales de Asuntos Económicos (DIGENECO) y de Armamento y Material (DGAM), e incidió en la importancia de que la formación del personal que vaya a encargarse de la gestión de contratos vaya en la misma dirección que estas reformas.
“Los nuevos programas puestos en marcha, o aquellos en los que trabajamos en su planificación –vehículos blindados, UAVs, fragatas o MRTTs– deben incluir los requerimientos que se han tratado en el máster: la integración de la visión presupuestaria, contractual y la eficiencia en gestión de recursos”, señaló.
El secretario de Estado indicó otros dos aspectos fundamentales en esta área: la internacionalización, que también afecta a la gestión, y la transparencia, dada por la exigencia ciudadana de una mayor claridad en el uso de recursos.