El Ejército del Aire y Airbus Defence and Space han formalizado el contrato para el suministro del material de célula para las aeronaves de entrenamiento Airbus C-101 Aviojet (E.25) por un valor estimado de cuatro millones de euros. El presupuesto, como publicó Infodefensa.com, fue adjudicado a la compañía el pasado mes de septiembre.
El contrato ha sido gestionado por la Dirección de Adquisiciones del Mando de Apoyo Logístico del Ejército del Aire (Malog) mediante procedimiento negociado con publicidad y tramitación ordinaria.
El importe total del expediente asciende a cuatro millones de euros, divididos en dos anualidades correspondientes a 2019 y 2020, de uno y tres millones, respectivamente. Por otro lado, la adjudicación tiene un valor estimado de más de ocho millones de euros a incluir al presupuesto inicial, 800.00 euros para modificaciones previstas y otros cuatro millones más para posibles prórrogas. En total 8,8 millones de euros.
La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) puso en marcha el pasado julio una licitación con el propósito de comprar un nuevo avión turbohélice para la formación de los alumnos de la Academia General del Aire (AGA).
El programa cuenta con 225 millones de euros e incluye 24 aviones; dos simuladores de vuelo 3D de clase D (Full Flight Simulator-FFS), interconectados y diseñados de acuerdo a la normativa Jar-Fstd A; dos simuladores de cabina para entrenamiento de procedimientos; un entrenador de salida de emergencia en tierra; y un sistema de enseñanza asistido por ordenador (Computed Based Training-CBT), adaptado a pilotos, mecánicos e instructores.
Desde el Ejército del Aire han mostrado su preferencia por dos modelos; el estadounidense Beechcraft T-6 de Textron y el PC-21 de la empresa suiza Pilatus. Los primeros seis aparatos deberán llegar antes del 31 de diciembre de 2020, según el calendario actual.