22/01/2016 | Madrid
Nuria Fernández
La recientemente publicada Estrategia Industrial de Defensa 2015 establece un nivel de ambición que persigue situar a la base industrial y tecnológica española en niveles similares a los alcanzados por los principales países de nuestro entorno europeo, según se señala en el documento.
Para ello se han establecido una serie de indicadores de seguimiento y metas que deberían ser alcanzadas en el año 2025 y que serán anualmente evaluados por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM) al objeto de comprobar el grado de eficacia de la estrategia planteada.
La primera meta es un incremento en las inversiones reales del Ministerio de Defensa hasta alcanzar un 0,2 por ciento del PIB.
El segundo reto es el aumento de la facturación global del sector hasta alcanzar el 1 por ciento del PIB en las ventas directas de material de defensa. Esto significaría un crecimiento en 10 puntos porcentuales, con respecto a la media
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La industria auxiliar aeronáutica andaluza factura un 16,5% más en 2011
Defensa marca siete ejes estratégicos en su nueva Estrategia Industrial
Tedae presenta los retos del sector aeronáutico español en la Guía Estratégica 2015-2025
Prosegur reduce su beneficio trimestral un 18%, hasta 36 millones
Thales España facturó 32,3 millones de euros en el sector de Defensa en el ejercicio 2010