Uruguay acaba de reemplazar a las dos máximas autoridades militares del Ejército y la Armada en un acto marcado por las críticas a la situación económica de las fuerzas armadas. La toma de posesión de los nuevos comandantes en jefe del Ejército y la Armada Nacional del Uruguay quedó relegada a un segundo plano ante las denuncias, lanzadas por ambos militares, sobre "la situación de pobreza" generalizada que viven los soldados del país y la antigüedad del material del que disponen.
El nuevo comandante del Ejército, el general Guido Manini Ríos, recordó durante el acto que casi la mitad de los hombres bajo su mando viven por debajo del umbral de la pobreza (con algunos casi en la indigencia). Manini reconoció que, aunque el 90 por ciento de los recursos asignados al Ejército están destinados a sueldos, la cuantía ni siquiera alcanza para que el personal pueda vivir decentemente.
El general también explicó que los militares son los empleados del Estado que menos salario reciben, con un sueldo de apenas 400 dólares mensuales que Manini sitúa muy por debajo del mínimo necesario para vivir dignamente en Uruguay. Según recalcó el general, a esto hay que sumar que los soldados entregan cientos de horas extras al Estado sin cobrar por ellas.
Necesidad de nuevos buques
En el caso del nuevo comandante en jefe de la Armada, el almirante Leonardo Alonso, sus críticas se centraron en la falta de recursos. Alonso destacó la necesidad de renovar la flota existente que, según denunció el propio almirante, se encuentra en un grado de obsolescencia nunca alcanzado anteriormente. Para Alonso, esta situación no solo pone en riesgo la protección de los recursos naturales del país, sino también las capacidades de búsqueda y rescate que la Nación está obligada a prestar por compromisos y obligaciones asumidas ante organismos internacionales.
Ante estas denuncias, el presidente electo de la República, Tabaré Vázquez, que tomará posesión el próximo mes de marzo, declaró que las peticiones no deberán ser analizadas ahora, sino cuando se trate el nuevo presupuesto quinquenal. No obstante, cabe recordar que desde hace muchos años estas críticas se vienen realizando en cada relevo de jefaturas militares sin que, hasta ahora, se haya recibido respuesta alguna por parte de los distintos Gobiernos.
Fotos: Presidencia de la República Oriental del Uruguay