México desarrolla un prototipo de radar de vigilancia aérea
17/06/2020 | Ciudad de México
Nelly Segura
Después de cuatro años de haber iniciado el proyecto, la Secretaría de Marina (Semar) entregó el prototipo del radar de vigilancia aérea Tzinacan, desarrollado íntegramente en México con colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
El proyecto Tzinacan, que en náhuatl significa "Dios murciélago", es el primero en su tipo a nivel nacional y se desarrolló cinco etapas, cuyos trabajos finalizaron en febrero pasado.
La Armada Mexicana detalló que el proyecto tiene como objetivo ampliar conocimientos y habilidades en tecnología de radares, para posteriormente crear prototipos funcionales de radar en 2D (marcación, alcance) y 3D (marcación, alcance, altitud).
Además, recalcó que, a partir de las líneas de investigación de procesamiento de señales, radiofrecuencias y antenas, se obtuvieron dos prototipos de radar en tres dimensiones, diseñados con una antena de tipo reflector con alimentador doble y transmisor de estado sólido de 1.000 watts, que...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Fuerza Aérea del Perú desarrolla un radar de vigilancia aérea de alta tecnología
La Fuerza Aérea del Perú en fase final de construcción de prototipo de radar de vigilancia
Codaltec desarrolla el primer prototipo de su Radar de Monitoreo de Corto Alcance
México supera el 50% del desarrollo del radar Tzinacan
La Fuerza Aérea Colombiana recibe el primer radar de defensa aérea Tader