El presidente Nayib Bukele en la graduación de oficiales policiales. Foto: Presidencia de El Salvador
12/10/2020 | San Salvador
Alberto López
El impuesto de seguridad en El Salvador, conocido como Contribución Especial para la Seguridad Ciudadana y Convivencia (CESC), solo se gravará a las grandes empresas.
Así lo confirmó el presidente Nayib Bukele, quien también explicó que el período de cinco años para el que se creó el impuesto vence el próximo 4 de noviembre, fecha en la que se eliminará para el ciudadano común. Desde el último lustro, los salvadoreños pagan una tasa del 5% en los servicios de telefonía, Internet, televisión por cable y compra de dispositivos tecnológicos. Lo recaudado se destina a financiar la lucha contra el crimen y la delincuencia.
Según Bukele, con esta decisión se busca que la CESC solo se aplique a los grandes contribuyentes, que representan un número reducido de empresas del país, pero que sí poseen esa capacidad de pago.
Asimismo, el ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, indicó que la CESC podría...
Si todavía no se ha suscrito, pinche aquí, el registro es totalmente gratuito. En caso contrario, introduzca sus datos:
¿Olvidó su contraseña? Haga clic aquí para restablecerla.
© Information & Design Solutions, S.L. Todos los derechos reservados. Este artículo no puede ser fotocopiado ni reproducido por cualquier otro medio sin licencia otorgada por la empresa editora. Queda prohibida la reproducción pública de este artículo, en todo o en parte, por cualquier medio, sin permiso expreso y por escrito de la empresa editora.
La Corte Suprema de El Salvador declara inconstitucional el impuesto de seguridad
El Salvador recaudará 60 millones menos de lo proyectado con su impuesto de seguridad
El Salvador aplicará un impuesto a los grandes capitales para financiar la Seguridad
El Salvador ultima un impuesto para financiar la seguridad pública
Las empresas telefónicas de El Salvador piden la paralización del impuesto de seguridad