EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Armada Argentina

La Armada Argentina celebra 209 años de historia

Foto: Ministerio de DefensaTambién comentó sobre la llegada al país del primer Beechcraft TC-12B Hurón que reforzará la escuadrilla de vigilancia y sostén logístico con asiento en la Base Aeronaval de Punta Indio, donde ya se iniciaron las tareas para la recuperación integral de sus pistas principal y auxiliar. En el apostadero naval también se encontraban la corbeta ARA Robinson, perteneciente al Comando de la Flota de Mar, el buque escuela fragata ARA Libertad y del rompehielos ARA Almirante Irízar.

Argentina busca firmar un acuerdo en las próximas semanas para recuperar su arma submarina

Posteriormente, recorrió el astillero de la firma Thyssenkrupp situado en la ciudad de Kiel, al norte de Alemania, donde observó la línea de producción de los submarinos y se informó sobre los avances tecnológicos en esos sistemas de armas. A lo largo de la gira, además de analizar las capacidades de los distintos modelos y los diversos avances tecnológicos, se tocó el crucial tema de la financiación.

La Fuerza Aérea Argentina incorporará en junio un nuevo Hercules

El jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea, brigadier mayor Xavier Julián Isaac, en el marco de la conmemoración del Bautismo de Fuego de la Fuerza Aérea Argentina (FAA) realizada en la II Brigada Aérea de Paraná, comentó que es muy posible que en junio la fuerza cuente con un nuevo Hercules C-130H, que sería incorporado bajo la modalidad de leasing, con la respectiva opción de compra.

La Armada de Chile y la Armada Argentina evalúan la Patrulla Antártica Naval Combinada 2022-2023

En la PANC 2022-2023 participaron el remolcador de flota ATF-66 Galvarino de la Armada de Chile y el aviso ARA Puerto Argentino (A-21) de la Armada Argentina.Una actividad de vital importanciaLas autoridades analizaron y evaluaron en la reunión de crítica final las actividades desarrolladas entre la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile y el Área Naval Austral de la Armada Argentina en la XXV Patrulla Antártica Naval Combinada y a su término se efectuó la firma de actas.ARA Puerto Argentino en la PANC 2022-2023. Foto: Armada ArgentinaEl contraalmirante Borcoski indicó que esta “operación que se hace entre las marinas de Chile y Argentina tiene muy buenos resultados.

Argentina, Chile, Colombia, Perú y Ecuador analizan el pasado, presente y futuro de los submarinos

A través de discusiones y presentaciones de expertos, se analizaron también los desafíos actuales que enfrentan las fuerzas submarinas y posibles soluciones y estrategias.Asimsmo, se buscó fortalecer la cooperación y el intercambio de conocimientos entre los países de la región para poder construir un futuro más seguro y exitoso para las fuerzas submarinas de Sudamérica.Historia, organización y modernizaciónDe acuerdo a la Armada del Ecuador, las palabras de bienvenida al 1º Simposio Internacional de Comandos y Fuerzas de Submarinos de Sudamérica fueron dadas por su comandante general, vicealmirante John Merlo, y el discurso inaugural por el comandante de Operaciones Navales, contralmirante Óscar Noboa.En la actividad participaron el comandante de la Fuerza de Submarinos de Argentina, capitán de navío Juan Pablo Parant; el jefe de Estado Mayor de la Fuerza de Submarinos de Chile, comandante Cristián Ahumada; y el comandante de la Flotilla de Submarinos de Colombia, contraalmirante Harvey Murcia.El seminario contó tambíen con la presencia del comandante de la Fuerza de Submarinos del Perú; contraalmirante Fernando Castillo; y el comandante del Comando de Submarinos de Ecuador, capitán de navío Jorge Velastegui.Las autoridades navales abordaron durante los dos días del simposio la historia, la organización y los planes de modernización de sus unidades, y se realizó también la exposición del tema Psicología en Unidades Submarinas por parte de la psicóloga clínica Estefanía Estrella Garzón.

Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, EEUU y Perú analizan el reto de los submarinos en Scota

Representantes de las Armadas de Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, Estados Unidos y Perú se reunieron los días 13 al 15 de febrero en el Comando Sur (Southcom) de Estados Unidos para presentar en la segunda Conferencia Submarina de las Américas (Scota, por su sigla en inglés) sus capacidades y analizar posibles oportunidades de colaboración.De acuerdo a la Armada de Estados Unidos, institución orgnizadora de Scota, el encuentro contó con líderes de las Fuerzas Submarinas del Hemisferio Occidental (Whem) quienes mostraron y abordaron las capacidades de dominio submarino nacional, los desafíos de la interoperabilidad y la colaboración submarina contra competidores estratégicos en esta parte del mundo.En la inauguración de Scota, el comandante de las Fuerzas Submarinas de Estados Unidos, vicealmirante William Houston, señaló que "nuestras relaciones con nuestros aliados y socios en el Hemisferio Occidental son fundamentales para la seguridad de las operaciones marítimas.

El remolcador ATF-66 Galvarino de la Armada de Chile termina la fase Alfa de la PANC

El remolcador de flota ATF-66 Galvarino de la Tercera Zona Naval (Terzona) de la Armada de Chile iniciará el 18 de diciembre su retorno a Punta Arenas tras finalizar las tareas de sostenimiento a bases nacionales y la fase Alfa de la XXV edición de la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC).Este ejercicio combinado, que se realiza junto a la Armada Argentina, tiene por finalidad resguardar la seguridad del tránsito marítimo en las aguas que rodean esta zona, proteger el medio ambiente marino y entregar asistencia a buques que sufran emergencias durante su navegación en la Antártica.La iniciativa, enmarcada en los acuerdos del Tratado de Paz y Amistad de 1984 destinada a fomentar las buenas relaciones entre ambos países, se desarrolló por primera vez en el verano austral 1998-1999 y comprende además tareas de apoyo logístico a las actividades científicas y a las bases del continente blanco.La Armada de Chile y la Armada Argentina alternan sus buques en cuatro períodos, denominados Alfa, Bravo, Charlie y Delta, configurados como buques de servicio antártico o como buques de apoyo.

Argentina moderniza los simuladores con los que adiestra a sus operadores de sonar

Foto: Armada ArgentinaEstos equipos se utilizan para la formación de oficiales y suboficiales con destinos en la Flota de Mar; a aspirantes de la Escuela de Suboficiales de la Armada y de la Escuela Naval Militar con orientación sonar; y, a su vez, para la recalificación del personal en roles específicos con el objetivo de afianzar su adiestramiento y actualizar sus conocimientos.

Citedef entrega a la Armada Argentina el sistema estabilizado de observación y puntería naval

Posee dos referencias para la estabilización: una es la que le provee la Central de Navegación del Buque y la otra es el procesamiento en tiempo real de la información de los sensores inerciales propios instalados en su interior.Investigación y desarrolloEl comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, contraalmirante Juan Carlos Daniel Abbondanza, presidió el acto de entrega y recepción del sistema, al que calificó como un "hito" para la Armada Argentina y el país.

Redimec provee a Tandanor las consolas para el nuevo buque del servicio hidrográfico argentino

El ARA Petrel es un nuevo buque de investigación hidrográfica, destinado a relevamientos indispensables para la navegación en el río de la Plata y el mar Argentino.

Alberto Fernández anuncia un proceso de jerarquización salarial para las FFAA en 2023

El presidente de Argentina, Alberto Fernández, anunció que su gobierno iniciará un preoceso de jerarquización salarial dentro de las Fuerzas Armadas a lo largo de 2023 con el objeto de mantener una adecuada organización escalafonaria, que responda a la capacidad, responsabilidad y dedicación del personal militar.Fernández sostuvo, durante la tradicional cena de camaradería que se realizó en el salón San Martín de la sede del Ministerio de Defensa, en la que también estuvo presente Infodefensa.com, que esta jerarquización va en concordancia con el proceso de regularización salarial que puso fin a las sumas no remunerativas y blanqueó todos los aportes.

Las Armadas de Argentina y Chile renuevan acuerdos en ámbitos logísticos, operativos y de educación

Foto: Armada de ChileLa delegación chilena estuvo integrada por el jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Yerko Marcic; el director de Planes, capitán de navío José Miguel Rozas; y el agregado naval de Chile en Argentina, capitán de navío Gerardo Zwanzger, quien estuvo presente en las jornadas de trabajo.Los oficiales chilenos fueron recibidos en el Edificio Libertad por el subjefe del Estado Mayor General de la Armada Armada, vicealmirante Eduardo Antonio Traina; el director general de Organización y Doctrina, contraalmirante Julio Enrique Sanguinetti, quien encabezó la delegación local; y el jefe de Política y Estrategia, capitán de navío Federico Garat. Un encuentro provechosoLa reunión de las delegaciones en Argentina incluyeron visitas a las instalaciones del Comando Conjunto Marítimo, al rompehielos ARA Almirante Irízar (Q-5) y al buque museo fragata ARA Presidente Sarmiento, unidad en la que se firmaron las actas finales de la XXXVII Reunión de Estados Mayores.El vicealmirante Marcic indicó que “fue una reunión muy provechosa en la cual acordamos diversos intercambios, tanto desde el punto de vista de la gestión del personal como logísticos y operativos, incluyendo los basados en el intercambio de unidades de superficie, fuerzas de Infantería de Marina y Aviación Naval”.Firma de las actas finales de la XXXVII Reunión de Estados Mayores.

La fragata Libertad retorna a Buenos Aires tras finalizar su 50° viaje de instrucción

Finalmente, ya en tierras brasileñas, participó de los festejos del bicentenario de la Independencia de Brasil.La fragata Libertad La construcción del buque comenzó el 13 de noviembre de 1953 en el Astillero Río Santiago, autorizado por el desaparecido Ministerio de Marina.

La fragata Williams de la Armada de Chile visita Argentina

Foto: Armada de ChileDe acuerdo a imágenes publicadas en las redes sociales de la institución, el comandante del buque, capitán de navío Luis Felipe Díaz, entregó al arribo saludos protocolares al comandante del Área Naval Atlántica de la Armada Argentina, contraalmirante Marcelo Luis Fernández, y al cónsul de Chile en Mar del Plata, Mauricio Gutiérrez.La dotación de la FF-19 Almirante Williams y el Curso de Guardiamarinas y Marineros en Instrucción 2022 efectuaron el domingo 18 de septiembre una ceremonia militar en la cubierta de vuelo del buque en conmemoración de un nuevo aniversario de la independencia de Chile y un esquinazo de cueca, baile tradicional del país.14.800 kilómetros de navegaciónEl buque zarpó de Valparaíso el 14 de agosto para efectuar una travesía de 14.800 kilómetros que contempla 39 días de navegación y 22 días de puerto, con recaladas en las ciudades de Punta Arenas (Chile), Rio de Janeiro (Brasil), Mar del Plata (Argentina) y Puerto Montt (Chile).La FF-19 Almirante Williams navegando por los canales australes en la Tercera Zona Naval.

Tandanor concluye la modernización de los buques Rosales y Ciudad de Rosario de Argentina

El jefe de la Armada Argentina, Julio Horacio Guardia, destacó la sinergia entre autoridades y trabajadores de Tandanor y a la aplicación del Fondef que permitieron la recuperación, además de los buques recién entregados, de los ARA Canal de Beagle, ARA Bahía Agradable y ARA Puerto Argentino y la corbeta ARA Robinson.

Argentina despliega buques, aeronaves y la Infantería de Marina en ejercicios en Tierra del Fuego

Durante el trayecto, las embarcaciones se adiestraron en el ajuste de roles y en la práctica del movimiento de buque a costa.

El astillero argentino Tandanor recibe la visita del embajador de Alemania

Durante la visita, la comitiva realizó una recorrida por las instalaciones del en la que las autoridades dialogaron sobre las capacidades operativas y navales del astillero.

La Armada de Chile y la Armada Argentina inician el ejercicio combinado Viekaren 2022

Personal y medios del Distrito Naval Beagle (Disnabe) de la Armada de Chile y del Área Naval Austral (Anau) de la Armada Argentina comenzaron el lunes 15 de agosto una nueva versión del ejercicio combinado Viekaren para fortalecer la confianza y la interoperabilidad entre ambas instituciones en las aguas del Canal Beagle.El ejercicio Viekaren, que se desarrollará hasta el 21 de agosto, es una actividad enmarcada dentro de los acuerdos del Tratado de Paz y Amistad de 1984 que tiene por finalidad fomentar las buenas relaciones entre Chile y Argentina.De acuerdo a la Armada de Chile, este ejercicio anual apunta a fortalecer la confianza a través del incremento de la velocidad de respuesta operativa y el robustecimiento de la interoperabilidad de las unidades navales de ambos países.

Argentina perfecciona sus capacidades submarinas a la espera de contar con unidades operativas

En ella se discutieron las amenazas globales en el teatro submarino, la seguridad de la Armada, el futuro de la lucha combinada en el hemisferio occidental y lecciones sobre seguridad hemisférica.A pesar de participar de la conferencia, la Fuerza de Submarinos argentina, que tiene como tarea efectuar operaciones de guerra antisuperficie, guerra antisubmarina, reconocimiento de costas, recolección de información y proyección de fuerzas especiales, es la primera vez en casi 90 años que no cuenta con submarinos operativos.Intento de recuperaciónPara no perder totalmente la capacidad, los submarinistas argentinos se entrenan junto a otras armadas latinoamericanas utilizando el ARA Salta como simulador.Para solventar el hecho de no contar con ningún submarino operativo se ha planteado la opción de los Tupí brasileros, que deberían ser inspeccionados por la Armada; los ULA noruegos, que no deja de ser un mero paliativo, ya que con estos submarinos no recuperarían la capacidad perdida tras el desastre del ARA San Juan, dado que por sus características son especializados en operaciones costeras.Recientemente, el Ministerio de Defensa informó que durante la XIII Reunión del Grupo de Trabajo Conjunto trabaja con Brasil en la posible transferencia de un submarino Tipo 209.A su vez, el ministro de Defensa, Jorge Taiana, ha visitado en el último mes los astilleros de Naval Group y Thyssen Krupp Marine Systems, donde se interiorizó en sus procesos de producción, analizó las capacidades del modelo Scorpene y se interiorizó sobre los avances tecnológicos en esos sistemas de armas.

La Armada de Chile y la Armada Argentina finalizan la planificación del ejercicio Viekaren 2022

Esperemos que Viekaren 2022 sea todo un éxito”.ConfianzaEl ejercicio Viekaren, palabra que significa confianza en legua yámana, es una actividad que se encuentra enmarcada dentro de los acuerdos del Tratado de Paz y Amistad de 1984 para fomentar las buenas relaciones entre Chile y Argentina.En el ámbito naval, el primer ejercicio que realizaron ambas instituciones bajo este nuevo marco fue Integración en el año 1998 que reunió en aguas chilenas a unidades de superficie y aéreas para lograr una mayor interoperatibilidad.La segunda actividad fue Viekaren que se ha realizado desde el 2000 y su objetivo es aumentar el grado de confianza en las operaciones conjuntas, intercambiar conocimientos en distintos procedimientos entre efectivos y unidades navales además de mejorar la capacidad de respuesta frente a diferentes emergencias que pudieran suscitarse en el Canal Beagle.Otra iniciativa es la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) que se efectuó por primera vez en el verano austral 1999-2000 y que tiene como finalidad salvaguardar la vida en el mar, proteger el medio ambiente marino y brindar apoyar mutuo para enfrentar emergencias en el continente blanco.