La última aeronave, un Bell 206B2 Jet Ranger III, fue adquirida en 2019 en Brasil y recibió la matrícula Naval 30.Los primeros cuatro Bell 206AS operaron en las cubiertas de vuelo de las fragatas clase Leander y destructores clase Sumner de la Escuadra Naval y fueron reemplazados en el Escuadrón de Helicópteros Antisubmarinos HS-2 a finales de la década de 1970 por los helicópteros antisubmarinos Aerospatiale Alouette III 319 B (SH-9).Las aeronaves asumirían un rol relevante, a partir de 1980, en operaciones de salvaguarda de la vida humana en el mar, a lo largo del litoral nacional, desarrollando operaciones aéreas complejas en diferentes condiciones meteorológicas, desde Arica hasta el Territorio Chileno Antártico.Esta actividad no solo cumple con las tareas y actividades que la Armada de Chile debe realizar, sino que satisface la vocación de servicio de las dotaciones de vuelo y de los especialistas en Aviación Naval, que de una u otra forma contribuyeron a que el Jet Ranger completara 52.000 horas de vuelo en la institución.Capacidades polivalentesA lo largo de sus cinco décadas en servicio, el mterial de vuelo UH-57 Jet Ranger desarrolló múltiples misiones en la Armada de Chile, destacándose la formación e instrucción de pilotos de aeronaves de ala rotatoria.Asimismo, anualmente y durante el período estival desarrolló operaciones aéreas, en el ámbito de la salvaguarda de la vida humana en el mar, como parte del apoyo a las Gobernaciones Marítimas y en el marco de las actividades de búsqueda y salvamento en el mar, Adicionalmente, los helicópteros cumplirían tareas operativas de apoyo insular, embarcándose en las unidades de la Armada, para efectuar reaprovisionamiento en las islas de Rapa Nui, San Félix, archipiélago de Juan Fernández y en la Comisión Antártica (Comantar).También, y de acuerdo a sus capacidades operativas, efectuó misiones humanitarias y de ayuda ante desastres (HA/DR, por su sigla en inglés), y aeroevacuaciones médicas, en apoyo a la ciudadanía y en lugares de difícil acceso geográfico.H125, el sucesor del Jet Ranger La institución adjudicó en septiembre de 2019 el proyecto Gaviota 1 a Airbus Helicopters que contempla la compra de cinco H125 con certificación FAR 27, apoyo logístico integrado (ILS) y servicios asociados.
La Aviación Naval de la Armada de Chile recibió un dispositivo de entrenamiento de vuelo (FTD) basado en el diseño de la nueva cabina digital de los aviones de entrenamiento Pilatus PC-7 Turbo Trainer desarrollada por Avionics Services.El dispositivo de entrenamiento de vuelo facilitará el proceso de formación y familiarización de los pilotos de la Aviación Naval con este tipo de instrumentación implementada en la flota de aviones PC-7 Turbo Trainer.La compañía brasilera, como publicó Infodefensa.com, se adjudicó a mediados de 2019 el contrato de integración de aviónica digital en este material de vuelo que está asignado al Escuadrón de Instrucción VT-1 con asiento en la base aeronaval Concón.El FTD, al igual que la nueva cabina digital del PC-7 Turbo Trainer, contempla el sistema electrónico de instrumentos de vuelo Genesys Aerosystems IDU-680, un horizonte artificial StandBy modelo ESI-500 de L3 y un sistema de control de parámetros de motor (EWD) Glass Panel Engine Monitor MVP-50T de Electronics International.
Recuperación del parque aeronáutico La recuperación funcional del AC 95 se enmarca en proyecto Navegando al Bicentenario rumbo a los 200 años de la Batalla Naval del Lago, que adelanta la Armada venezolana y cuyo objetivo “es llevar al 100%” su apresto operacional.
Foto: Armada de ChileAntes de partir, la dotación del buque de la Escuadra Nacional fue felicitada por su desempeño por parte del comandante de Operaciones Navales (Comoper), vicealmirante Alberto Soto, quien les deseó el mejor de los éxitos en su regreso al puerto base de Valparaíso.De acuerdo a la institución, la unidad realizó posterior al zarpe maniobras de proximidad cercana avanzados como parte de un ejercicio Passex con el destructor JS Takanami (DD-110) de la Fuerza Marítima de Autodefensa de Japón para mejorar la interoperabilidad.Las actividades incluyeron operaciones aéreas con los helicópteros embarcados Airbus AS332F1 Cougar de Chile y SH-60J Sea Hawk de Japón, evoluciones tácticas y saludos en el mar, para posteriormente continuar cada unidad rumbo a sus respectivos puertos de destino.La fragata FF-07 Almirante Lynch navega actualmente en dirección a Papeete (Tahiti), en donde realizará una escala y posteriormente visitará la isla de Rapa Nui (Pascua), para finalmente arribar a la ciudad de Valparaíso.Socios capaces y adaptablesEl ejercicio Rimpac es organizado por la Armada de Estados Unidos desde 1971 y su objetivo es promover la estabilidad y seguridad marítima en el Indo-Pacífico, fomentar las relaciones de cooperación internacional, así como mejorar la interoperabilidad.
El comandante en jefe de la Armada de Chile, almirante Juan Andrés de la Maza, revistó a los efectivos del Cuerpo de Infantería de Marina (CIM) y a la dotación de la fragata antisubmarina Type 23 FF-07 Almirante Lynch que están participando en el ejercicio naval multinacional Rim of the Pacific, Rimpac 2022.El encuentro con el personal forma parte de la agenda de actividades programadas en el marco de la visita del comandante en jefe de la institución al ejercicio naval más grande e importante del mundo que se inició el 29 de junio y que se extenderá hasta el 4 de agosto en el área de Hawaii.El ejercicio Rimpac es organizado por la Armada de Estados Unidos desde 1971 y su objetivo es promover la estabilidad y seguridad marítima en el Indo-Pacífico, fomentar las relaciones de cooperación internacional, así como mejorar la interoperabilidad.
El complejo El complejo de formación, capacitación, innovación y medicina aeronáutica de la Aviación Naval está ubicado en la Base Aérea 'Generalísimo Francisco de Miranda', localizada en el sector La Carlota en el este de Caracas.
Un avión de exploración aeromarítima Lockheed MartinP-3ACH Orion de la Armada de Chile realizó una fiscalización a una flota pesquera china que se desplaza desde el sur al norte del país.El monitoreo de los espacios marítimos nacionales se desarrolló en un área comprendida entre Quintero y Talcahuano, verificando el tránsito de los pesqueros extranjeros como parte del Plan de Vigilancia y Control que implementa cada año la institución.Este tipo de operaciones permite también velar por el cumplimiento de las normativas y tratados vigentes, además de coordinar las eventuales operaciones de búsqueda y salvamento que puedan ocurrir en los espacios de responsabilidad del Estado de Chile.
El AB-212ASW recuperado es el cuarto helicóptero de la Aviación Naval puesto en condiciones de vuelo, desde que se dio inicio al proyecto Navegando al Bicentenario rumbo a los 200 años de la Batalla Naval del Lago, cuyo objetivo "es llevar al 100% el apresto operacional" de la Armada.
Foto: Sgt Ghislain Cotton Canadian Armed Forces El evento de entrenamiento de la aeronave de ala rotatoria Cougar en esta formación multinacional, denominado en inglés cross-deck evolution, se realizó para aumentar la interoperabilidad entre las tripulaciones de helicópteros navales.Como parte de la actividad, un helicóptero Sikorsky CH-148 Cyclone Canuck desplegado a bordo de la fragata HMCS Vancouver (FFH-331) aterrizó en la FF-07 Almirante Lynch, siendo ésta la primera vez que una aeronave de ese modelo de la Royal Canadian Air Force aterriza en una fragata Type 23 de Chile.CougarLa Armada de Chile inició a finales de la década de 1980 las negociaciones para adquirir una nueva generación de helicópteros que reemplazarían a los Alouette III. Tras evaluar la opción de cuatro AS332 Super Puma y cuatro AS365 Dauphin del fabricante Aerospatiale (hoy Airbus Helicopters), la institución decidió incoporar seis AS332F1 Cougar nuevos y un Super Puma usado.
Foto: Armada de Chile La solicitud fue efectuada por la directora del Consultorio General Rural, en conjunto con el alcalde de la comuna de Juan Fernández, quienes pidieron apoyo para efectuar el traslado de una mujer que sufrió un accidente cerebro vascular y un hombre con un episodio de arritmia cardiaca desde el poblado de San Juan Bautista hacia el aeródromo del mismo archipiélago.El Cougar despegó desde la base aeronaval Concón pasadas las 08:00 horas, aterrizando en la cancha de fútbol de la isla Robinson Crusoe a las 11:30 horas.
Los alumnos del Curso de Comandos IM 2022 de la Escuela de Fuerzas Especiales (Esfues) de la Academia Politécnica Naval (Apolinav) realizaron un período práctico con el apoyo de la fragata multipropósito clase M FF-18 Almirante Riveros de la Armada de Chile.El Curso de Comandos IM 2022, como publicó Infodefensa.com, se inició en el mes de enero y sus alumnos son instruidos y capacitados para poder ejecutar misiones de alta, media o baja complejidad que se desarrollen en mar, aire y tierra contribuyendo al logro de los objetivos estratégicos previstos en la planificación institucional y conjunta vigente.El período práctico se desarrolló del 23 al 27 de mayo y contó con personal y material perteneciente al Comando de Operaciones Navales (Comoper) como el helicóptero de rescate costero Airbus H125 matrícula Naval 23, dependiente del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 de la Aviación Naval.Por su parte, la fragata FF-18 Almirante Riveros, unidad perteneciente a la Escuadra Nacional, participó con personal de la partida de cubierta de vuelo y buzos de salvataje para cooperar con el desarrollo de la actividad de la Esfues.En este período práctico, instructores y personal de apoyo logístico del Comando de Fuerzas Especiales (Comfues) materializaron un entrenamiento conjunto entre ambas fuerzas para demostrar habilidades y destrezas aprendidas en el transcurso del curso impartido.Comandos IMLa subespecialidad de Comandos IM fue creada el 28 de noviembre de 1968 con el propósito de disponer de personal especializado en técnicas y tácticas de infiltración por tierra, aire y mar, y ejecución de operaciones sobre objetivos de alto valor estratégico.Los Comandos IM están altamente preparados para poder ejecutar y llevar adelante misiones de alta, media o baja complejidad, que se desarrollen en mar, aire o tierra.
Personal y medios del Destacamento de Infantería de Marina N° 4 Cochrane y del Grupo Aeronaval Sur efectuarán ejercicios el próximo 28 de mayo en Punta Arenas en el que demostrarán las capacidades navales y marítimas de la Armada de Chile.La actividad, denominada Navy Day, se desarrollará a partir de las 10:45 horas en el sector de las letras Punta Arenas de la costanera del Estrecho de Magallanes, en el marco de las actividades del Mes del Mar 2022.La institución efectuará dos ejercicios en el que buques, infantes de marina, botes de goma, un helicóptero y un avión aeronaval serán parte de diferentes acciones que permitirán a la comunidad magallánica conocer aproximadamente en 30 minutos su quehacer multidimensional.Desembarco anfibio y salvamento marítimoEl Navy Day contempla el bombardeo simulado de la playa, para el posterior desembarco de unidades de Infantería de Marina desde botes de asalto Pumar en acción de fuego para tomar una cabeza de playa y su posterior repliegue.El desembarco considera el sobrevuelo de un avión de exploración aeromarítima Embraer EMB.111A(N) Bandeirante Patrulha (P-111) perteneciente al Grupo Aeronaval Sur de la Aviación Naval.Tras este ejercicio, se efectuará un ejercicio demostrativo de búsqueda y salvamento marítimo (SAR) y el salto de nadadores de rescate desde un helicóptero naval para la extracción de la víctima simulada desde las gélidas aguas del Estrecho de Magallanes y aplicación de los los procedimientos de salvamento en coordinación con unidades de emergencia en tierra.Las diferentes maniobras serán relatadas por servidores navales especialistas para que los asistentes no se pierdan ningún detalle del operativo y disfruten de la jornada, que contará también con música a cargo de la Banda Insignia de la Tercera Zona Naval.
La ceremonia fue presidida por el comandante de la Aviación Naval, contraalmirante César Delgado, y contó con la presencia del director de Educación de la Armada, contraalmirante Sebastián Gutiérrez, el cuerpo docente, invitados especiales y dotación del plantel.Su director, capitán de fragata Rodrigo Román, pronunció un discurso en el que destacó la evolución histórica del establecimiento, la mística y profesionalismo de sus alumnos y cuerpo de profesores, e hizo alusión a los mismos valores que demostró el guardiamarina Zañartu en 1921 al perder su vida intentando salvar a uno de sus camaradas de vuelo.Román valoró los distintos cursos que actualmente se están realizando en el establecimiento, tanto para oficiales como para gente de mar, con el fin de dotar a la Aviación Naval y a la Armada de Chile con profesionales comprometidos, entusiastas y con todos los conocimientos teóricos y prácticos para operar el material de vuelo de ala fija y rotatoria institucional.Un centro de excelenciaLos oficiales que realizan el Curso de Pilotos ingresan a la Escuela de Aviación Naval una vez realizado el período de Formación Profesional Aplicada, que incluye el Crucero de Instrucción en el buque escuela BE-43 Esmeralda, y un período de práctica profesional de dos o tres años de duración.El curso de pilotos dura dos años.
Este centro permite simular casi en su totalidad los efectos de desorientación espacial bajo el agua y capacita a las dotaciones de vuelo ante eventuales incidentes en el mar y sumersión de una aeronave.Un entrenamiento fundamentalEl comandante del Grupo Aeronaval Sur, capitán de fragata Sebastián Palacios, afirmó que “este entrenamiento es fundamental para las adaptaciones a las particulares condiciones de la zona austral, en donde la meteorología y las características geográficas representan variantes a considerar por parte de las dotaciones de vuelo”.El oficial agregó que “el Grupo Aeronaval Sur dentro de sus capacidades polivalentes está en constante preparación, desplegando capacidades en las diferentes áreas de misión de la Armada de Chile en la Región de Magallanes y Antártica Chilena”.Estas actividades permitirán a las dotaciones de vuelo de la Tercera Zona Naval estar preparadas para actuar en cualquier momento y condición, demuestran la capacidad polivalente y adaptación a las complejas condiciones de la zona austral.Cabe destacar que el Grupo Aeronaval Sur durante el año 2021 se desplegó en diferentes operaciones de búsqueda y salvamento marítimo, apoyo al sostenimiento logístico de reparticiones aisladas, tareas de control y fiscalización aeromarítima.Grupo Aeronaval SurEl Grupo Aeronaval Sur, dependiente de la Tercera Zona Naval, fue creado el 22 de marzo de 1984.
La Armada Colombiana (ARC), en actos presididos por su comandante, almirante Gabriel Pérez, ha incorporado su nuevo avión Beechcraft (Textron Aviation) King Air 360ER, identificado con la matrícula ARC 104.
En este sentido Airbus destaca características tales como el piloto automático de cuatro ejes de doble canal, la aviónica Helioniz (Interfax hombre-máquina), su antena de datos para el envió/recibo de datos encriptados, sus motores del tipo Arriel 2E y su rotor de cola carenado Fenestron.
Foto: Armada de ChileEl arribo del H125 ha significado un gran avance para la institución gracias a sus nuevas capacidades así como a su moderna tecnología, contando entre otros, con equipo de comunicaciones satelitales, pantallas digitales duales y equipamientos de rescate marítimo, lo que permite al Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 desarrollar con mayor seguridad sus misiones.Adicionalmente, el nuevo modelo de aeronave de la Armada de Chile posee modificaciones para operar desde plataformas navales gracias a puntos de amarre a la cubierta de, flotadores, un sistema de plegado de palas para optimizar el espacio en cubierta e incluye una grúa de rescate de 205 kilos de capacidad de levante.El H125 demostró sus capacidades durante la temporada de playas 2021-2022 en labores de vigilancia aérea y en el rescate de personas que se encontraban en peligro de inmersión en playas de las regiones de Coquimbo y Valparaíso.Un nuevo hito para la instituciónLa incoporación de este helicóptero multifunción forma parte del proyecto Gaviota de la Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (Directemar) de la Armada de Chile y reemplaza al Bell 206 Jet Ranger III (denominación naval UH-57B) en servicio desde la década de 1970.H125 de la Armada de Chile.
La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Escuadrón VP-1El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus Defence & Space C295 Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina.Avión de exploración aeromarítima y lucha antisubmarina Lockheed Martin P-3ACH Orion.
La base aeronaval Concón es su principal instalación y en ella operan la Escuela de Aviación Naval y el Centro de Reparaciones de la Aviación Naval (CRAN).El Escuadrón de Exploración Aeromarítima VP-1 dispone de aviones Lockheed Martin P-3ACH Orion y Airbus DS P295ACH Persuader que son utilizados en patrullaje de largo alcance y lucha antisubmarina; el Escuadrón de Propósitos Generales VC-1 posee material Embraer P-111 y Vulcanair Aircraft P-68 Observer 2 empleados en misiones de búsqueda y salvamento, exploración aeromarítima y policía marítima; y el Escuadrón de Instrucción VT-1 cuenta con aeronaves Pilatus PC-7 Turbo Trainer utilizados en la formación de pilotos.Por su parte, las aeronaves de ala rotatoria Airbus Helicopters AS332F1 Cougar y AS332L Super Puma del Escuadrón de Helicópteros de Ataque HA-1 son utilizadas en misiones de lucha antibuque, antisubmarina, interdicción marítima, enlace, transporte e inserción de fuerzas especiales y paracaidistas; y los Bell UH-57B Jet Ranger y Airbus BO 105 Bolkow, AS365 Dauphin y H125 del Escuadrón de Helicópteros de Propósitos Generales HU-1 ejecutan tareas de entrenamiento, enlace, patrullaje costero y búsqueda y salvamento marítimo.La Aviación Naval despliega sus medios en el Grupo Aeronaval Norte, Grupo Aeronaval Talcahuano, Grupo Aeronaval Puerto Montt, Grupo Aeronaval Sur y Destacamento Aeronaval Puerto Williams para cubrir las necesidades que existen en las Zonas Navales, entre las que destacan el apoyo a unidades a flote, exploración y fiscalización aeromarítima en aguas oceánicas, apoyo ante emergencias médicas y catástrofes naturales, entre otras tareas.Fotos: Armada de Chile