El programa, conocido como Halcón, busca reemplazar los F-18 de Gando, adquiridos de segunda mano a la US Navy, que serán retirados en torno a 2024, si bien, los nuevos aviones no tienen porqué acabar en esta base. El Ejército del Aire apostará casi con total seguridad por enviar al archipiélago Eurofighter ya en servicio en la península, puesto que a corto plazo tiene que cubrir el hueco de dos años entre la retirada de los F-18 y la llegada de los Eurofighter recién contratados. El lanzamiento simultáneo de los programas Quadriga y Halcón permitirá ahorrar costes y dotará a España y Alemania del Eurofighter más avanzado con mejoras funcionales, destacó Dumont.El Gobierno español dio luz verde hace seis meses en diciembre al plan financiero del programa, una de las prioridades de la Fuerza Aérea y un proyecto vital para el futuro de la industria aeroespacial española.
Desencuentro con EEUU y Rusia En un contexto en el que Ankara no mantiene buenas relaciones con Estados Unidos por la compra de los citados S-400 rusos, y en el que tampoco puede seguir adelante con proyectos de armamento de la mano de Moscú, con quien ahora se ha distanciado en cierta medida (sigue siendo un socio importante) como consecuencia de la guerra en Ucrania, su mirada se vuelve a Europa.
El Ejército del Aire mantiene el guiado Paveway II para los cuerpos de bombas MK-82 (GBU-12), MK-83 (GBU-16) y MK-84 (GBU-10), mientras que utiliza el Paveway III para cuerpos penetradores BLU-109 y para el penetrador correspondiente a la BPG-2000 (bomba penetradora guiada de 2 000 libras), según explica la propia Fuerza Aérea.
El Ejército del Aire destaca que "este hecho fomenta la cooperación y compañerismo entre el Ala 11 y el Ala 14 y permite estandarizar procedimientos y formas de actuación entre los usuarios de un mismo sistema de armas". La ceremonia de clausura estuvo presidida por el jefe del Ala 11, coronel Enrique Fernández Ambel, y asistió el jefe del Ala 14, coronel Miguel Ángel Orduña Rodríguez, y personal de Airbus e Indra, empresas que participan en la formación de los alumnos con los instructores de simulador.Flota de 70 Eurofighter en servicio, más 20 para CanariasEl Ejército del Aire ya opera una flota de 70 cazas Eurofighter repartidos entre las alas 11 y 14 de Morón de la Frontera y Albacete.
En total, al lote completo se le calcula un precio de entre 10.000 y 12.000 millones de dólares (entre 9.360 y 11.230 millones de euros al cambio actual), de los que 3.000 millones (algo más de 2.800 millones de euros) se centran en la adquisición de los aviones de combate Eurofighter.
Y ha mostrado sus recelos ante la compra ya prevista por parte de Alemania de aviones de combate de quinta generación F-35 estadounidenses capaces de portar armas nucleares, como parte del acuerdo que mantiene con la OTAN para mantener esta capacidad, lo que se percibe como una nueva dificultad para la buena marcha del FCAS.Más allá del pilar tecnológico centrado en el NGF, que es el más destacado, tanto los representantes de Airbus como el de Dassault coinciden en la sintonía con la que se están desarrollando los otros seis pilares del FCAS. Sobre este punto, Noticias de Israel recoge la posición de Airbus, sobre la que afirman: “Confiamos en que se pueda alcanzar una resolución si se respetan las normas de cooperación acordadas por las naciones en la NGF, como ocurre en otros pilares”.
El Ministerio de Defensa ha confirmado el despliegue entre agosto y septiembre de cuatro cazas Eurofighter del Ejército del Aire en Estonia en la misión de Policía Aérea del Báltico (BAP, por sus siglas en inglés) de la OTAN. En concreto, la misión será entre el 22 de agosto y el 12 de septiembre de 2022, es decir, durará tres semanas.
Los cazas F-18 del Ejército del Aire español desplegados en la misión de Policía Aérea del Báltico (BAP) de la OTAN en Lituania han efectuado 200 salidas, doce misiones de interceptaciones de aviones rusos, conocidas como alpha scramble, y un total de 380 horas de vuelo desde el inicio del despliegue a principios de abril. Bajo control operativo del Mando de Operaciones (Mops), el destacamento aéreo táctico Vilkas -lobo en lituano- está formada por ocho aviones de combate F-18 del Ala 12 de Torrejón y 140 militares, principalmente de esta misma ala, aunque también hay personal de otras catorce unidades.
El que la flota del país se haya incrementado, ha concretado, “no es por accidente, eso se debe a que otras naciones que tienen experiencia con ese tipo de aviones han podido ayudarles a poner en marcha más aviones”. Con estas palabras, el portavoz del Pentágono parece insinuar que se trata de aparatos que ya estarían a disposición de Kiev, y que ahora han recibido determinados repuestos y ayudas que permiten ponerlos de nuevo en el aire. Sin embargo, durante una de las comparecencias de prensa de esta semana, Kirby ha añadido, tras advertir que no quiere “entrar en lo que ofrecen otras naciones”, que los ucranianos “han recibido plataformas y piezas adicionales para poder aumentar el tamaño de su flota de aeronaves”.Después ha explicado que no iba a dar más detalles sobre el tema: “Creo que lo dejaría así”, ha apostillado.
De acuerdo con el responsable del área de negocio de aeronáutica de Saab, Jonas Hjelm, el “Gripen C/D es la columna vertebral de las Fuerzas Armadas de Suecia en la actualidad y lo seguirá siendo durante muchos años, por lo que este es un pedido importante en el que garantizaremos la operación continua y la relevancia operativa del Gripen C/D”.
El Ejército del Aire español acaba de desplegar ocho cazas F-18 en la misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN en Lituania. Esta operación que tiene como principal objetivo proteger el espacio aéreo de las repúblicas bálticas de posibles incursiones de aeronaves rusas. El destacamento aéro táctico está formado por unos 130 militares (entre pilotos, armeros, personal de mantenimiento y apoyo logístico) de diferentes unidades de la Fuerza Aérea, al mando del teniente coronel David Soto Martínez. El contingente operará los próximos cuatro meses desde la base de Siauliu, a unos 100 kilómetros de la frontera con Rusia. Los cazas españoles deberán interceptar e identificar aeronaves civiles o militares rusas que no cumplan las regulaciones de vuelo internacional, se aproximen al espacio aéreo de los aliados (Lituania, Estonia o Letonia) o no estén identificadas adecuadamente por los sistemas de control de tráfico aéreo. Los aviones rusos suelen hacer el corredor aéreo que conecta Kaliningrado y San Petersburgo con el transpondedor apagado y frecuentemente se aproximan al espacio aéreo aliado. España participa con cazas Eurofighter o F-18 desde 2015 en esta misión de disuasión aliada.
A finales de noviembre se conoció la compra de 12 unidades por parte de Croacia y apenas dos semanas después se acordó la venta de otros 80 a Emiratos Árabes Unidos.Estos pedidos, junto al adicional de 30 aviones más que el pasado mayo hizo Egipto, que ya adquirió el Rafale, puede llevar a Dassault a triplicar su cadencia anual de aparatos fabricados, que ahora es de 11.
En segundo lugar ha resultado el caza Gripen, de Saab, que en caso de que no se alcance un acuerdo con Lockheed Martin pasará a ser la primera en la lista, informa Deutsche Welle, cadena pública de Alemania, el último país que había anunciado hasta ahora su intención de adquirir el F-35 para su arsenal. Curiosamente, Berlín también anunció taxativamente en su momento que en ningún caso compraría este modelo.
Ocho cazas F-18 de Ala 12, con sede en Torrejón de Ardoz (Madrid), operarán a partir de este mismo viernes y hasta finales de julio desde la base Siauliai en Lituania.El destacamento aéreo táctico Vilkas está compuesto por unos 130 militares (entre pilotos, armeros, personal de mantenimiento y apoyo logístico) de diferentes unidades de la Fuerza Aérea, al mando del teniente coronel David Soto Martínez. Como es habitual en este tipo de despliegue, el personal y la mayor parte de los equipos y material necesario para la misión ha viajado a Lituania de forma escalonada a lo largo de la última semana.
Mientras que el segundo encargo se centra en el abastecimiento de armamento para los seis cazas adicionales cuya compra también se formalizó la semana pasada, y que elevarán a 24 unidades la flota total griega de este modelo francés.
El Ejército del Aire ha reunido en la base de Gando (Gran Canaria) aviones de combate Eurofighter y F-18 para un entrenamiento conjunto. Cinco Eurofighter del Ala 11 se han desplazado desde la base aérea de Morón (Sevilla) hasta Gando para llevar a cabo este ejercicio con los F-18 Hornet del Ala 46, los conocido como Halcones, durante esta semana.Este entrenamiento, detalla el Ejército del Aire, forma parte de los planes de instrucción y adiestramiento de las tripulaciones y "es necesario para cumplir de manera eficaz, eficiente y segura las misiones" encomendadas a la Fuerza Aérea.
Consecuencias para el FCAS La posible compra de F-35 ha levantado en los últimos años importantes recelos en Alemania, inmersa en el desarrollo también de un aparato de próxima generación de diseño europeo (el FCAS), por lo que hablar de un desarrollo del otro lado del Atlántico no parecía lo más conveniente para la credibilidad del nuevo proyecto.
Según trascendió durante las reuniones se trataron temas contemporáneos de interés mutuo y se analizaron las posibilidades de mejorar la cooperación en el ámbito de la industria de defensa.Xavier Isaac junto a Ajay Kumar.
Sin embargo, ninguno de estos países se ha mostrado interesado en hacerlo, y tras este episodio de los aviones polacos se aleja la posibilidad de que lo hagan.Entre tanto Rusia ha estado evitando comentar la posibilidad de que los países occidentales faciliten aviones a Ucrania, si bien sí ha advertido, a través de su Ministerio de Defensa, que el uso por parte de las fuerzas ucranianas de aeródromos de otros países para combatir a sus fuerzas, “puede considerarse como la participación de esos países en el conflicto armado”.
Ante la necesidad ahora de realizar el cambio “de forma inmediata”, como apunta la nota oficial polaca, los aparatos que el país “solicita a los Estados Unidos” son aviones usados listos para entrar en servicio.