El Ejército del Aire español acaba de desplegar ocho cazas F-18 en la misión de Policía Aérea del Báltico de la OTAN en Lituania. Esta operación que tiene como principal objetivo proteger el espacio aéreo de las repúblicas bálticas de posibles incursiones de aeronaves rusas. El destacamento aéro táctico está formado por unos 130 militares (entre pilotos, armeros, personal de mantenimiento y apoyo logístico) de diferentes unidades de la Fuerza Aérea, al mando del teniente coronel David Soto Martínez. El contingente operará los próximos cuatro meses desde la base de Siauliu, a unos 100 kilómetros de la frontera con Rusia. Los cazas españoles deberán interceptar e identificar aeronaves civiles o militares rusas que no cumplan las regulaciones de vuelo internacional, se aproximen al espacio aéreo de los aliados (Lituania, Estonia o Letonia) o no estén identificadas adecuadamente por los sistemas de control de tráfico aéreo. Los aviones rusos suelen hacer el corredor aéreo que conecta Kaliningrado y San Petersburgo con el transpondedor apagado y frecuentemente se aproximan al espacio aéreo aliado. España participa con cazas Eurofighter o F-18 desde 2015 en esta misión de disuasión aliada.
A finales de noviembre se conoció la compra de 12 unidades por parte de Croacia y apenas dos semanas después se acordó la venta de otros 80 a Emiratos Árabes Unidos.Estos pedidos, junto al adicional de 30 aviones más que el pasado mayo hizo Egipto, que ya adquirió el Rafale, puede llevar a Dassault a triplicar su cadencia anual de aparatos fabricados, que ahora es de 11.
En segundo lugar ha resultado el caza Gripen, de Saab, que en caso de que no se alcance un acuerdo con Lockheed Martin pasará a ser la primera en la lista, informa Deutsche Welle, cadena pública de Alemania, el último país que había anunciado hasta ahora su intención de adquirir el F-35 para su arsenal. Curiosamente, Berlín también anunció taxativamente en su momento que en ningún caso compraría este modelo.
Ocho cazas F-18 de Ala 12, con sede en Torrejón de Ardoz (Madrid), operarán a partir de este mismo viernes y hasta finales de julio desde la base Siauliai en Lituania.El destacamento aéreo táctico Vilkas está compuesto por unos 130 militares (entre pilotos, armeros, personal de mantenimiento y apoyo logístico) de diferentes unidades de la Fuerza Aérea, al mando del teniente coronel David Soto Martínez. Como es habitual en este tipo de despliegue, el personal y la mayor parte de los equipos y material necesario para la misión ha viajado a Lituania de forma escalonada a lo largo de la última semana.
Mientras que el segundo encargo se centra en el abastecimiento de armamento para los seis cazas adicionales cuya compra también se formalizó la semana pasada, y que elevarán a 24 unidades la flota total griega de este modelo francés.
El Ejército del Aire ha reunido en la base de Gando (Gran Canaria) aviones de combate Eurofighter y F-18 para un entrenamiento conjunto. Cinco Eurofighter del Ala 11 se han desplazado desde la base aérea de Morón (Sevilla) hasta Gando para llevar a cabo este ejercicio con los F-18 Hornet del Ala 46, los conocido como Halcones, durante esta semana.Este entrenamiento, detalla el Ejército del Aire, forma parte de los planes de instrucción y adiestramiento de las tripulaciones y "es necesario para cumplir de manera eficaz, eficiente y segura las misiones" encomendadas a la Fuerza Aérea.
Consecuencias para el FCAS La posible compra de F-35 ha levantado en los últimos años importantes recelos en Alemania, inmersa en el desarrollo también de un aparato de próxima generación de diseño europeo (el FCAS), por lo que hablar de un desarrollo del otro lado del Atlántico no parecía lo más conveniente para la credibilidad del nuevo proyecto.
Según trascendió durante las reuniones se trataron temas contemporáneos de interés mutuo y se analizaron las posibilidades de mejorar la cooperación en el ámbito de la industria de defensa.Xavier Isaac junto a Ajay Kumar.
Sin embargo, ninguno de estos países se ha mostrado interesado en hacerlo, y tras este episodio de los aviones polacos se aleja la posibilidad de que lo hagan.Entre tanto Rusia ha estado evitando comentar la posibilidad de que los países occidentales faciliten aviones a Ucrania, si bien sí ha advertido, a través de su Ministerio de Defensa, que el uso por parte de las fuerzas ucranianas de aeródromos de otros países para combatir a sus fuerzas, “puede considerarse como la participación de esos países en el conflicto armado”.
Ante la necesidad ahora de realizar el cambio “de forma inmediata”, como apunta la nota oficial polaca, los aparatos que el país “solicita a los Estados Unidos” son aviones usados listos para entrar en servicio.
De ahí que Trappier reivindique que “Dassault debería ser el líder y el contratista principal”. Airbus no pone en duda este extremo, pero sí reconoce diferencias para acabar de perfilar el reparto en el NGF, al contrario de lo ocurrido en los otros seis pilares, en los que “hace meses logramos encontrar acuerdos justos y equilibrados”, según las palabras recogidas por Defense News de un portavoz de la empresa.
“Ambos países compartimos la misma forma de pensar, y por supuesto los esfuerzos diplomáticos deben estar en primer lugar”, apuntó el ministro búlgaro tras el encuentro, que se produce en unos momentos en que Rusia mantiene en la frontera con Ucrania un despliegue militar sin precedentes desde tiempos de la Guerra Fría. CAOC de Torrejón Los cuatro Eurofighter españoles, pertenecientes al Ala 14 del Ejército del Aire y configurados para misiones de policía aérea, aterrizaron el pasado 11 de febrero en Bulgaria procedentes de la base aérea de Albacete.
El jefe de la FAA también explicó que Argentina cuenta actualmente con los A4, su único avión de combate puro, y que, si bien se están tratando de recuperar, el reequipamiento es una necesidad por lo que está abierto a cualquier oferta.
En el caso de Alemania, se está produciendo una cierta inclinación hacia la compra de los aviones estadounidenses que, de cuajar, pondría directamente el peligro la viabilidad del FCAS.De momento, el F-35 ya presta servicio a nueve países, en los que es manejado por más de 1.500 pilotos para los alrededor de 730 aparatos que hay operativos, de los 2.500 que el fabricante calcula que acabarán operando.
En ambos casos, el objetivo es el mismo disuadir a Rusia de cualquier agresión a los estados miembros en la región e interceptar, si se da el caso, a aeronaves de este país que vuelan sin cumplir con la normativa internacional."El despliegue se enmarca dentro de las actividades habituales de las Fuerzas Armadas en cumplimiento de los compromisos internacionales de España, en beneficio de la disuasión y de la defensa de los países de la OTAN", señala el Ejército del Aire.Durante la misión, las operaciones aéreas serán dirigidas desde el Centro de Operaciones Aéreas Combinadas de la Base Aérea de Torrejón (Combined Air Operations Centre, CAOC Torrejón), responsable de la vigilancia y el control del espacio aéreo de la OTAN en la región sur de Europa.El Ejército del Aire realizó por primera vez un despliegue internacional para la misión de Policía Aérea de la OTAN en 2006 -con los entonces en servicio Mirage en el Báltico- y viene participando anualmente de forma ininterrumpida desde 2015.Despliegue en Rumanía en 2021Los Eurofighter españoles ya tienen experiencia en la Policía Aérea Reforzada.
Por su parte, la ministra Parly ha mostrado este jueves, a través de su cuenta en la red social Twitter, el orgullo de Francia por contribuir a la modernización de las fuerzas armadas de nuestro socio, que desempeña un papel clave en la Asean (Asociación de las Naciones de Asia Sudoriental) y en el Indo-Pacífico. En un hilo de varios mensajes de la ministra francesa en esta red social Parly destaca: “Ocho países han elegido el Rafale para garantizar su protección”.
Vigilancia Aérea ReforzadaLa Alianza Atlántica activó la misión de Vigilancia Aérea Reforzada en el año 2014 tras la anexión de Crimea por parte de Rusia con el objetivo de "demostrar la determinación colectiva de los Aliados, demostrar la naturaleza defensiva de la OTAN y disuadir a Rusia de la agresión o la amenaza de agresión contra los Aliados de la OTAN". La Armada española también tiene en la zona tres buques, la fragata Blas de Lezo, el cazaminas Sella y el buque de acción marítima Meteoro, integrados en las agrupaciones navales permanentes de la OTAN, que actúan en el Mediterráneo Oriental y en el mar Negro.
Por su parte, otras tres de las tres grandes naciones europeas que no se han comprometido con el F-35, España, Alemania y Francia (los tres socios del FCAS), deberán iniciar en los próximos años programas de sustitución de modelos de sus actuales flotas de aviones de combate (el F-18 en el caso de España, el Tornado en el de Alemania y el Mirage en Francia).
Dudas germanas El año pasado llegó a trascender un informe secreto de las Fuerzas Armadas alemanas en el que se concluye que el futuro avión de combate no estará tecnológicamente actualizado y que Alemania se ha dejado engañar por Francia en distintos aspectos del programa, al que se calcula un coste de 100.000 millones de euros.
Esta modificación también incluye mejoras de hardware, con la sustitución de los procesadores de datos de misión de Tranche 1 por los de Tranche 2 y del Video Voice Recorder (VVR) por el digital (Dvvr). "La implementación de software avanzado Cnm02+ se ha realizado íntegramente con medios orgánicos del Ejército del Aire, liderado por el Mando de Apoyo Logístico (Malog) y desarrollado por el Centro Logístico de Armamento y Experimentación (Claex)", detalla el Ejército del Aire. Foto: Ejército del AireSe trata de un hito de gran importancia, añade, ya que permite "asimilar los aviones de Tranche 1 y Tranche 2, mejorando funcionalidades frente a la operación en las misiones y en la integración de nuevo armamento".