EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

comision europea

Los programas europeos de Defensa, una oportunidad para las pymes españolas

De forma paralela, instituciones europeas trabajan para la modificación de los reglamentos de mecanismos, iniciativas e instrumentos de financiación tradicionales como los fondos regionales Feder, la Plataforma de Tecnologías Estratégicas para Europa (STEP), el Mecanismo Conectar Europa y también el Horizonte Europa para incluir la Defensa en cada uno de ellos. La CEO de Malpisa incidió también en que la Comisión trabaja para reducir las trabas administrativas y acortar los plazos de contratación, introduciendo, por ejemplo, el procedimiento simplificado en el Fondo Europeo de Defensa (EDF). Por su parte, Rafael González puso el acento en el momento que atraviesa la industria de defensa y en la posición relevante del sector en comunidades como Asturias, mientras que Pedro J. Carrillo resaltó que Grupo Metalia e Infodefensa trabajan cerca de las pymes para facilitar su crecimiento y competitividad. El Fondo Europeo de DefensaA continuación fue el turno de Francisco Casalduero, representante de la Dirección General de Industria de Defensa y Espacio (DG Defis) de la Comisión Europea, que hizo un repaso por el Fondo Europeo de Defensa, con proyectos de Investigación, por un lado, y de Desarrollo, por otro, que ha lanzado formalmente 170 iniciativas en los últimos cuatro años, una cifra que ascenderá a 200 a finales de este 2025, y que ha movilizado ya 5.000 millones de euros.

Europa lanza el proyecto Marte para diseñar su próxima generación de carros de combate, con participación española

Esta otra, denominada FMB Tech y que persigue “revolucionar los carros de combate principales”, también cuenta con participación española, el de la empresa GMV, entre las 26 entidades de 14 países que participan en ella.Curiosamente, los países que coordinan ambos proyectos son Alemania y Francia, comprometidas desde hace unos años en un proyecto conjunto propio de futuro carro de combate MGCS, liderado por la compañía de ambos países KNDS y con la alemana Rheimetall y la francesa Thales también implicadas.Once países clientes potencialesLas firmas germanas KNDS Alemania y Rheinmetall Landsysteme son las dos empresas que forman Marte Arge, que es la compañía que coordina y lidera la iniciativa Marte, que está dotada con casi 20 millones de euros de los FED, de un presupuesto total estimado en algo más de 20,22 millones de euros.

Movilidad militar: el talón de Aquiles de la Defensa Europea

Ejemplos como la Rail Báltica, que es un proyecto de infraestructura ferroviaria que tiene como objetivo conectar los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania), con el resto de Europa Occidental a través de Polonia, es uno de los proyectos ferroviarios estratégicos más importantes de Europa, ya que es una infraestructura crítica para la movilidad militar en caso de tensiones en el flanco noreste y que además de conectar con Polonia, su diseño en ancho de vía europeo (1435 mm) es una disrupción logística frente al legado soviético (1520 mm), lo que la hace aún más relevante para movilidad militar OTAN.O como el proyecto de la línea ferroviaria en ancho de vía internacional que unirá la ciudad de Oulu al norte de Finlandia con la de Narvik al norte de Noruega, enlazando también con poblaciones del norte de Suecia, que ayudará a garantizar que en caso de conflicto el personal militar y el material de la OTAN puedan trasladarse rápidamente desde los puertos noruegos a través del norte de Suecia y norte de Finlandia, a la vez que Finlandia planea adaptar el ancho de vía ruso de sus vías ferroviarias al estándar europeo, por motivos de seguridad, integración e interconexión con los trenes de otros países de la Unión Europea y la OTAN,Otro ejemplo es el de la línea ferroviaria Betuwe exclusiva para mercancías que conectará el puerto de Rotterdam con Duisburgo en Alemania, que es uno de los puertos interiores más grandes del mundo y que sin duda será un gran eje de uso dual.Las zonas fronterizas orientales han concentrado el grueso de las inversiones, dejando a un segundo plano los flancos suroccidentales, como España o Portugal, donde también existen amenazas latentes derivadas de la creciente inestabilidad en el Sahel y del acercamiento de varios países africanos a alianzas con Rusia.

La empresa del futuro caza de sexta generación GCAP de Reino Unido, Italia y Japón consigue el visto bueno de la UE

Italia es el único de los tres socios del programa que es miembro de la UE. “Basándose en su investigación de mercado, la Comisión concluyó que la operación notificada no plantearía problemas de competencia dada la ausencia de nuevos solapamientos horizontales entre las actividades de las empresas en el mercado nacional de referencia, es decir, el italiano, de aviones de combate polivalentes”, explica el Ejecutivo comunitario.

Bruselas plantea redirigir hacia la industria europea de defensa parte de los fondos post pandemia no gastados

Así se recoge en la Comunicación COM(2025) 310 final, titulada NextGenerationEU - The road to 2026, en la que Bruselas traza la hoja de ruta para cerrar la ejecución de los fondos europeos post-pandemia antes del 31 de diciembre de 2026.A medida que se agota el plazo para que los Estados miembros completen sus inversiones y reformas en el marco del RRF, la Comisión urge a revisar los planes nacionales (RRPs) y propone reorientar las partidas no ejecutables hacia inversiones estratégicas viables en el plazo restante.

XRF, única compañía española en el primer plan acelerador de startups del Fondo Europeo de Defensa

En 2024, fue reconocida como una de las diez compañías más innovadoras dentro del ejercicio Coalition Warrior Interoperability Exercise (CWIX), en el que participaron más de 500 proyectos.Con un equipo de 37 profesionales y oficinas en Madrid, Las Palmas de Gran Canaria y Miami, XRF consolida su proyección internacional como proveedor de referencia en tecnologías emergentes aplicadas a la defensa, en un contexto donde la digitalización, la inteligencia artificial y la simulación avanzada son factores clave para la superioridad operativa y la soberanía tecnológica europea.

Sánchez recuerda a Von der Leyen que España invierte ya casi 10 veces más que la media de la OTAN en misiones internacionales

Cuando se cumple un año del reconocimiento por España de Palestina como Estado, el presidente Sánchez ha compartido con Von der Leyen su extrema preocupación ante la catástrofe humanitaria de la que la población gazatí es hoy la principal víctima. Por este motivo, el presidente español ha reiterado la importancia de aumentar la presión sobre Israel para que detenga su invasión ilegal mediante la suspensión del Acuerdo de Asociación UE-Israel y la puesta en marcha de sanciones, incluyendo un embargo de venta de armas.Guerra arancelariaFuera del ámbito de la seguridad y la defensa, también han abordado la guerra arancelaria.

Instrumentos europeos de financiación para el sector de la defensa

Para poder activar en la práctica estas facilidades se requieren, no obstante, acciones concretas por parte de las autoridades de los programas Feder, al menos de dos tipos: 1) prever expresamente la reserva de recursos para estos fines mediante una reprogramación y 2) instrumentar los mecanismos oportunos para la selección directa de los proyectos marcados con el sello (por ejemplo, mediante una convocatoria específica no competitiva).También en el marco del Libro Blanco, el Banco Europeo de Inversiones ha anunciado que en 2025 destinará al menos 2.000 millones de euros en proyectos del ámbito de la defensa y seguridad, eliminando además cualquier exigencia de uso dual.

Arranca el Eudis Hackathon 2025: la revolución de las tecnologías que marcarán la defensa europea

Con motivo del Eudis Hackaton 2025 organizado por Arribes, junto con la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (Etsiae) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Fundación Madri+d, que se celebra este fin de semana en España, un alto cargo de la Comisión Europea ha viajado expresamente para participar de forma activa en el evento, interactuando con los participantes y ejerciendo de mentor con algunos de los equipos. Aprovechando su presencia, Infodefensa.com ha mantenido una conversación exclusiva con él en la que analizamos en profundidad los programas de innovación en defensa que impulsa la Comisión, así como la nueva generación de tecnologías y empresas que marcarán el futuro de la industria de defensa europea.¿Qué es el Fondo Europeo de Defensa (EDF) y cómo se enmarca el programa EUDIS dentro de él?Claro, el EDF es la herramienta que tiene la Comisión para apoyar la investigación y el desarrollo en defensa.

España impulsa la innovación en defensa con el Eudis Hackathon 2025

Este viernes 9 de mayo arranca en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (Etsiae) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) el Eudis Hackathon 2025 – España, un evento promovido por la Comisión Europea para activar el talento civil ante retos reales del sector de la defensa.La celebración del hackathon en España ha sido posible gracias a la victoria en el concurso europeo por parte de Arribes, empresa organizadora del evento junto con la UPM-Etsiae y la Fundación para el Conocimiento Madri+d.Arribes es una empresa española especializada en tecnologías profundas (deeptech) aplicadas al espacio y la defensa.

Esta semana en el podcast de Infodefensa, González Ojeda (CE): "No se aprovechan las sinergias entre las industrias de defensa europeas"

No se aprovechan las sinergias entre las distintas industrias de defensa de los países europeos", explica.Sobre el objetivo final de esta estrategia que impulsa Bruselas, González es claro: "Deberíamos estar en una posición que nos permitiera ser autónomos desde el punto de vista de la seguridad y defensa.

Un nuevo helicóptero, drones cazaminas y vehículos autónomos destacan en los nuevos Fondos Europeos de Defensa

En total, 13 de los proyectos seleccionados están ligados, además, con iniciativas del instrumento de desarrollo conjunto de capacidades Cooperación Estructurada Permanente (Pesco) de la Unión Europea.Entre los 62 elegidos destacan tres proyectos, uno terrestre, otro naval y un tercero, el de mayor cuantía, para el dominio aéreo.TierraEn el ámbito terrestre, el proyecto IMUGS2 (siglas en inglés de Sistema Terrestre No Tripulado Modular Integrado) persigue dotar a los ejércitos europeos de vehículos autónomos “que mejoren la protección de las fuerzas, las operaciones interdominio y la interoperabilidad en las distintas zonas geográficas y condiciones climáticas de Europa”.La iniciativa, que es una continuación del proyecto anterior IMUGS, seleccionado en junio de 2020, contempla “una serie de pruebas sobre el terreno y un ensayo con unidades tácticas militares para validar las capacidades operativas y contribuir al desarrollo de una norma de defensa multidominio a escala de la UE para vehículos no tripulados”.En la primera edición de este proyecto IMUGS, dotada con 32,6 millones de fondos europeos, participó la compañía española GMV Aerospace and Defence.

A. Olivares (Feindef): "La industria de defensa debe ir a procesos de consolidación empresarial con fusiones, absorciones o consorcios"

La feria, una de las más importantes de Europa para el sector, abrirá sus puertas el próximo 12 de mayo en un escenario de incremento presupuestario en España, con un nuevo ciclo de adquisiciones en marcha en el Ministerio de Defensa, el gran aliciente, sin duda, de este edición. Infodefensa.com ha entrevistado al presidente de la Fundación Feindef, Ángel Olivares, para conocer las claves de la feria y analizar de paso el momento de la industria de defensa española, junto con los desafíos que tiene por delante para ser un actor relevante más allá de nuestras fronteras.

Europa lanza su proyecto para "revolucionar los carros de combate" en el que participa España

La compañía que lidera el programa, la francesa Thales, detalla que el objetivo del proyecto es “revolucionar los carros de combate principales (MBT, por las siglas de este concepto en inglés) para la guerra híbrida moderna.

Nueva etapa y nuevos retos para la industria de defensa española

La tensa e inestable situación geopolítica, cuyo paradigma son los conflictos de Ucrania, Gaza o la caída del régimen de Assad en Siria, unido a los cambios que se perciben en la política exterior de los Estados Unidos, principal aliado de la Unión Europea, que apuntan a un debilitamiento de la Alianza Atlántica, una aproximación a la Federación Rusa y una mayor relevancia de la zona del Indo-Pacífico, han motivado una reacción que se hizo pública el pasado 6 de marzo, en la reunión del Consejo donde se presentó el denominado plan ReArm Europe/Readiness 2030 destinado a facilitar que los europeos se hagan cargo de su propia defensa, reforzando sus capacidades en esta materia y dotándoles de una mayor autonomía estratégica para hacer frente a los retos actuales, en particular el apoyo a la defensa Ucrania. El compromiso de los Estados Miembro de aumentar su gasto en defensa, la cláusula de escape del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que permite un mayor endeudamiento de los Estados para hacer frente a circunstancias excepcionales y aumentar el porcentaje de su PIB dedicado a defensa en un 1,5%, y la creación de un nuevo reglamento, denominado Security and Action for Europe (SAFE), por el cual la Comisión concederá préstamos con un bajo interés y un largo plazo de amortización respaldados por deuda común, en planes cuyos programas ayuden a mejorar las capacidades europeas en esta materia hasta un límite de 150.000 millones de euros en los próximos años, por no contar con la relajación de los requisitos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para conceder préstamos en esta materia a la industria o la posibilidad de usar los fondos de cohesión en inversiones relacionadas con la defensa, supondrán un cambio, especialmente significativo, sobre la disponibilidades financieras que las administraciones van a tener para los asuntos de defensa.Desde el punto de vista presupuestario nacional, el aumento del gasto en defensa, que podría llegar al 2% antes de 2029, supone un considerable aumento de las cantidades dedicadas a la modernización de los medios actuales, lo que va a permitir, aparte de amortizar las deudas de los programas especiales de armamento (PEA), iniciar muchos programas que estaban en la agenda, aunque su falta de financiación impedía poner en marcha.Además, los préstamos que concede la Comisión para proyectos de defensa suponen otra importante fuente de financiación, aunque para ello hay que cumplir algunos requisitos.

El Banco Europeo de Inversiones planea "como mínimo duplicar sus inversiones en seguridad y defensa este año"

La entidad lleva en los últimos meses tomando medidas para tratar de favorecer la actividad de la industria de defensa europea.En concreto, el Consejo de Administración del órgano financiero de la Unión Europea (UE) ha decidido ahora “ampliar aún más los criterios de elegibilidad del Grupo BEI para la financiación de la industria y las infraestructuras europeas de seguridad y defensa con el fin de garantizar que las actividades excluidas se definan en un marco lo más limitado posible”, según recoge el anuncio realizado por la propia entidad.La medida, explica la fuente, está en consonancia con las propuestas aprobadas por los dirigentes de la UE en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo celebrada el pasado 6 de marzo.8.000 millones Además, se ha acordado integrar la denominada Iniciativa Estratégica Europea de Seguridad (SESI) del BEI, dotada con 8 000 millones de euros, “en un objetivo de política pública transversal y permanente, que complementará los ya existentes objetivos estratégicos”.

Indra lidera un consorcio europeo que trabajará en la aviónica de las futuras aeronaves militares

Desarrollar esta arquitectura modular también ayudará a Europa a invertir de manera más inteligente y eficiente en defensa y, por lo tanto, adquirir una mayor soberanía tecnológica y estratégica.NG MIMANG MIMA (Next Generation Military Integrated Modular Avionics) es un proyecto financiado por la Comisión Europea a través del Fondo Europeo de Defensa con un plazo de ejecución de tres años en el que trabajan de forma conjunta más de 20 empresas de nueve países coordinadas por la empresa Indra.Más en concreto participan en él: Airbus Defence and Space GMBH (Alemania), Airbus Defence and Space SA (España), Arctur Racunalniski Inzeniring Doo (Eslovenia), Barcelona Supercomputing Center Centro Nacional de Supercomputación (España), Clue Technologies SL (España), Data Machine Intelligence Solutions GMBH (Alemania), Diehl Aerospace GMBH (Alemania), Elettronica SPA (Italia), ESG Elektroniksystema und Logistik GMBH (Alemania), GMV Aerospace and Defence SA (España), Honeywell International SRO (República Checa), Indra (España), ISD Lyseis Olokliromenon Systimaton Anonymos Etaireia (Grecia), Leonardo Societa Per Azioni (Italia), Office National d’Études et de Recherches Aerospatiales (Francia), Politécnico di Milano (Italia), Rockwell Collins Deutschland GMBH (Alemania), Saab Aktiebolag (Suecia), Safran Electronics & Defence (Francia), Scioteq (Bélgica) y Thales AVS France SAS (Francia). 

Así obtendrá Europa los 800.000 millones con los que va a rearmarse

El documento, como adelantó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, abre la puerta a un desembolso extra de más de 800.000 millones de euros, que finalmente se estructura en tres pilares: la liberación del uso de fondos públicos en defensa a nivel nacional, un nuevo instrumento denominado Acción de Seguridad para Europa (SAFE) y el recurso al apalancamiento en el Banco Europeo de Inversiones y la movilización de capital privado acelerando la iniciativa de la iniciativa de Unión del Ahorro y la Inversión.Sobre el pilar de potenciación del uso de la financiación pública en defensa a nivel nacional, la Comisión ha invitado a los Estados miembros a activar la cláusula nacional de salvaguardia del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, lo que les proporcionará margen presupuestario adicional para aumentar su gasto en defensa, dentro de las normas fiscales de la UE.Para salvaguardar la sostenibilidad fiscal, la medida se limitará a aumentar el gasto en defensa únicamente, tomando como punto de partida la categoría estadística Defensa en la clasificación de las funciones de gobierno (Cofog).

Europa presenta el Libro Blanco que guiará en siete líneas su ambicioso proyecto de defensa

El esperado documento, que lleva por subtítulo Preparación 2030, en alusión al plazo que la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, reveló previamente que se ha marcado para alcanzar una disuasión creíble del viejo continente, aparece acompañado de “un ambicioso paquete de medidas de defensa que proporciona incentivos financieros a los Estados miembros de la UE para impulsar un aumento de la inversión en capacidades de defensa”, dentro del denominado Plan Rearmar Europa/Preparación 2030, adelantado a principios de mes.Mientras que el Plan Rearmar Europa/Preparación 2030 refuerza las capacidades de defensa paneuropeas con nuevos recursos financieros, el Libro Blanco define un nuevo enfoque para la defensa e identifica las necesidades de inversión.

Europa pone plazo para completar su rearme: cinco años

Actuar a lo grande es una condición sine qua non para alcanzar velocidad, escala y fuerza en 2030”, ha concretado.La fecha de 2030 revelada por la presidenta de la Comisión en vísperas de la presentación este miércoles del Libro blanco sobre la futura industria de defensa europea, supone el momento en el que Europa deberá “haber rearmado y desarrollado las capacidades para tener una disuasión creíble”, para lo que es preciso contar con “una base industrial de defensa que constituya una ventaja estratégica”.En palabras de Von der Leyen, “debemos ver el mundo tal y como es, y debemos actuar de inmediato para hacerle frente, porque en la segunda mitad de esta década y más allá se formará un nuevo orden internacional”.