Cabe agregar que, coincidiendo con la llegada a Cuba de la flotilla rusa, conformada por el submarino nuclear Kazan la fragata Almirante Gorshkov, el buque petrolero de reabastecimiento flota Academic Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker, Estados Unidos desplegó el submarino nuclear USS Helena (SSN 725) en la base naval de Guantánamo, enclave estadounidense localizado en el sureste del territorio cubano.
Sus principales propósitos en América Latina se ubicaban en conseguir los apoyos necesarios para consolidar y reforzar su posición en el continente, pretendiendo presentarse como país de referencia en alternativa a la Unión Europea, los Estados Unidos y principalmente China que ya desde hace varios años se ha posicionado como socio comercial privilegiado, en el Caribe, centro y sud América.No es casualidad que las acciones de Rusia en el continente hayan sido definidas como una "ofensiva diplomática": en un sistema internacional en transición aún incapaz de dotarse de un orden globalmente aceptado y compartido, las grandes potencias, o aquellos países que así lo perciben, compiten entre ellos para ganar aliados, recursos y ejercer su influencia sobre los países cuya posición en el tablero estratégico aún es incierta.Aunque Rusia haya encontrado una amplia aceptación en la izquierda latinoamericana al poder, que ha ido creciendo en las últimas elecciones (véase Chile y Colombia), su acción no ha respondido solamente a una motivación ideológica, sino a un criterio pragmático.
Esta nave fue construida en el astillero Sevmash, ubicado en la ciudad de Severodvinsk, y entró en servicio en mayo de 2021.
Además, recorrerán lugares de interés histórico y cultural. Finalmente, durante el arribo de los buques de la Armada rusa al puerto de La Habana, serán disparadas 21 salvas desde una de las naves de la agrupación como saludo a la Nación, las que serán reciprocadas por una batería de artillería de las Fuerzas Armadas Revolucionarias desde la Fortaleza San Carlos de La Cabaña.
Si bien en el comunicado oficial no se precisa el modelo del aparato accidentado, se da por descontado que se trata de un Mi-8/Mi-17 —de procedencia soviética— porque es el único tipo de aeronave de ala rotatoria multipropósito en uso por las FAR en la actualidad. Una comisión del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias investiga las causas del accidente.
Hay, además otras divisiones de la PNR, como la Policía Ferroviaria, que actúa en el transporte ferroviario y la Dirección de Tránsito, dedicado al control del tráfico vehicular.Operativo en un aeropuerto.
El URAL Next El URAL Next es un camión de tracción total producido por la empresa rusa Uralski Avtomobilni Zavod (UralAZ).
Infodefensa.com hace un repaso de los carros de combate existentes en los distintos países de Latinoamérica para analizar capacidades y situación de cada modelo.
En cuanto a los más de 1.000 tanques que conformaron en arsenal cubano, se entiende que cierta cantidad ha sido desguazada, otros han sido convertidos en plataformas de artillería autopropulsada de campaña y antiaérea, cientos permanecen almacenados en reserva y el resto conforma la dotación de las unidades blindadas activas.Las Tropas Terrestres agrupan en la actualidad a la mayoría de sus blindados en una unidad a escala de división denominada Gran Unidad de Tanques de la Gloria Combativa Rescate de Sanguily, que a su vez encuadra las brigadas de tanques 1448, 1688 y 2600.
Además, acompañó el evento el jefe de la MGR, contralmirante Carlos Alfonso Duque Ramos, entre otras autoridades.Durante la ceremonia, se leyó una carta de felicitación del general de Ejército, Raúl Castro Ruz, en la que expresó: “La historia de la Marina de Guerra Revolucionaria recoge la participación de sus integrantes en diversas misiones combativas, en la preparación del personal y en el perfeccionamiento de la capacidad defensiva del país”.Vista de la parada militar del acto aniversario.
El Perekop tiene su base en Kronstadt y esta adscrito a la Flota del Báltico de la Armada rusa. El Perekop en Cuba.
El general Shoigú expresó que la “composición de su numerosa delegación demuestra la disposición de la parte cubana a discutir una amplia gama de cuestiones en el ámbito militar y técnico-militar", a la vez que recalcó que "sin duda, Cuba ha sido y sigue siendo el aliado más importante de Rusia en la región”.El tema de Ucrania, siempre presente Shoigú señaló que los “amigos cubanos confirmaron su actitud hacia nuestro país, incluso demostrando su plena comprensión de las razones para lanzar una operación militar especial en Ucrania".
Organización Destacan en la estructura del Ministerio del Interior, la Dirección de Inteligencia y la Dirección de Contrainteligencia, conocidas popularmente como DSE o G-2, a las que se suman el Departamento de Seguridad del Estado, la Dirección Técnica de Investigaciones, la Dirección de Seguridad Personal, la Dirección de Investigación Criminal y Operaciones, la Dirección de Establecimientos Penitenciarios, la Dirección de Identificación, Inmigración y Extranjería, la Dirección Nacional Antidrogas, la Dirección de Atención a Menores, y la Dirección de Tránsito Nacional.
La Dirección de Tropas Guardafronteras de Cuba, organismo dependiente del Ministerio del Interior y responsable de la vigilancia y seguridad marítima, conmemoró el 60 aniversario de su creación.
Posterior a la caída de la Unión Soviética, se conoce de la incorporación de camiones 6x6 ucranianos modelo KrAZ 6322 y, en años más recientes, camiones 4x4 Sinotruck Howo de, al menos, dos modelos, así como los nuevos 6x6 Ural 4320.
Por su parte, el antiguo ejército haitiano disuelto, en 1995, disponía de cañones y obuses de origen estadounidense; sin embargo, en la reconstitución de las Fuerzas Armadas de Haití, proceso iniciado en 2017, aparentemente, no está contemplando contar con artillería. En cuanto a las naciones caribeñas angloparlantes que tienen de Fuerzas de Defensa, únicamente cuentan con antiguas piezas heredadas de los británicos, que son empleadas con fines ceremoniales.Obús autopropulsado M-46 / Jupiter V, del del Ejército cubano.
Representantes de la Dirección de Tropas Guardafronteras de Cuba y del Servicio de Guardacostas de Estados Unidos (U.S. Coast Guard) sostuvieron un encuentro técnico a fin de incrementar la cooperación en áreas específicas de interés común. La reunión, realizada en la ciudad de La Habana el 8 y 9 de septiembre, tuvo como objetivo intercambiar fórmulas para incrementar la cooperación operacional entre ambos servicios en materia de enfrentamiento al tráfico ilícito de migrantes, las salidas ilegales y el tráfico ilícito de drogas, así como las operaciones de búsqueda y salvamento marítimo.
La Sedena dispuso el puente aéreo en colaboración con las acciones combativas contra el incendio generado en la Base de Supertanqueros de la provincia cubana de Matanzas.Personal y materiales enviados En este sentido, se precisó que, desde el pasado 6 de agosto, las fuerzas armadas mexicanas han efectuado 13 vuelos desde Ciudad de México hacia Matanzas, en los que se ha transportado a 63 socorristas mexicanos.
Carrera militar En enero de 1985, Rodríguez López-Calleja fue llamado a prestar servicio militar activo en las Fuerzas Armadas Revolucionarias y fue asignado a la Secretaría del Ministro de las FAR para atender la Dirección de Colaboración Económica del despacho.
La ceremonia fue encabezada por el viceministro de las FAR y Héroe de la República de Cuba, general de cuerpo de Ejército Joaquín Quintas Solá, quien estuvo acompañado por el jefe del Ejército Occidental, general de división Raúl Omar Acosta Gregorich, entre otras autoridades civiles y militares.