El general de brigada Rafael Mesa hizo entrega de la dirección de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) al general de brigada Luis Espinoza en una ceremonia efectuada el 2 de diciembre en el patio de honor de la empresa ubicado en la comuna de Talagante.
Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) presenta en la XII Exhibición y Conferencia Internacional para Latinoamérica, Exponaval 2022, sus nuevos modelos de pistola Esparta-F en calibre 9 x 19 mm y Tornado-F en calibre 9 x 19 mm y .40 S&W.La empresa, como publicó Infodefensa.com, inició en el año 2019 el desarrollo de una nueva generación de pistolas en el marco de su plan para retomar el segmento de armas de puño y ampliar su catálogo de productos.Pistolas Volcano-F y Tornado - F en calibre .40 S&W. Foto: Nicolás García El prototipo de la primera pistola calibre 9 x 19 mm, denominado en aquel momento Volcano y posteriormente rebautizado Vulcano-F, fue presentado en 2020 y su venta comenzó en octubre de este año.
que contará con el director de Medio Ambiente, Cambio Climático y Océanos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile, Julio Cordano; la expresidenta del consejo directivo del Sistema de Empresas Públicas, Loreto Seguel; el director de Seguridad y Operaciones Marítimas, comodoro LT Carlos Fredes; y el profesor Matías Purcell de la Academia de Guerra Naval.El jueves 1 de diciembre se presentará el tema Desafíos de la Construcción Naval y su Aporte a la Industria Nacional en el que presentarán su mirada el director general de los Servicios de la Armada de Chile, vicealmirante Pablo Niemann, el vicepresidente de Desarrollo de Negocios de Babcock International Group, Jonathan Walton; y el vicepresidente de America Latina de Naval Group, Olivier Michel.
En 2020, las Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) recibieron por vía directa el contrato para la formulación y ejecución de este proyecto estructurado en dos fases: la primera corresponde al desarrollo de una primera unidad que una vez aceptada se pasaría, en un contrato distinto, a la segunda etapa que corresponde a la implementación gradual por anualidades en la totalidad de las flotas intervenidas. El material a modernizar es el sistema de control de fuego (SCF) del tanque Leopard 2 A4, el sistema de observación y puntería del carro blindado Marder 1 A3, las comunicaciones internas de la totalidad de la flota acorazada chilena y el sistema de control de fuego (SCF) del obús autopropulsado M109. Transcurrido ya más de dos años del inicio del proyecto, Famae solo ha avanzado en la primeras unidades para la observación y puntería del carro blindado Marder 1 A3 y en las comunicaciones internas, con contratos a OIP Land Systems (Bélgica) y Aselsan (Turquía) respectivamente, cuyo avance aún es muy lento y sin resultados concretos a la fecha para un contrato firmado hace un año; en tanto que la solución para el SCF del material M109 se encuentra en desarrollo a través de la filial de Famae, Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A. (S2T), desechándose la opción inicial con la empresa chilena Desarrollos de Automatización (Desa).Atraso en la modernización del SCF del Leopard 2 A4 Sin embargo, el subproyecto de mayor relevancia del Proaco y que corresponde a la renovación del SCF del tanque Leopard 2 A4 aún se mantiene en total incertidumbre en su inicio; el proceso licitatorio ejecutado por Famae está enredado por impugnaciones hechas a la Contraloría General de la República por la empresa israelita Elbit Systems, fundamentado por su exclusión del nuevo proceso en curso; recordemos que inicialmente Famae, en 2021, había aceptado la oferta de Elbit, pero fue el Ministerio de Defensa Nacional quién objetó al Ejército la solución seleccionada ya que se pudo verificar que la solución técnica de la firma israelí era muy similar a la modernización en desarrollo para Argentina en la modernización de sus tanques TAM, lo que debió ser una condición excluyente según el Ministerio de Defensa de Chile y que no fue considerada en su momento por Famae. De acuerdo a fuentes internas de Famae, el proceso ha tenido postergaciones mensuales desde el 28 de febrero de este año, esto en espera consecutiva de una respuesta de la Contraloría General respecto a las impugnaciones hechas por Elbit.
Foto: Armada de Chile Los estrechos espacios de la unidad permiten forjar una cohesión e integración única, las que se potencian con la tradición y patriotismo que define a cada integrante de la institución y en particular a los que han pertenecido y pertenecen a la LM-30 Casma.Su comandante, capitán de fragata José Sandino, destacó la velocidad, una de las características de diseño de la unidad y los roles que desarrolla este buque tanto en el ámbito de la Defensa y como herramienta de apoyo "enlazando comunidades aisladas en nuestra geografía, apoyando durante situaciones de catástrofe donde otros no llegan y participando en tareas de rescate y salvataje, contribuyendo así a asegurar la vida humana en el mar".El teniente primero Braulio Garcés, segundo comandante de la LM-30 Casma, señaló que "en estos 43 años de servicio al país, esta unidad de combate ha formado una mística especial, en cada una de sus dotaciones, siendo totalmente fieles a nuestras tradiciones y valores que entrega a nuestra institución.
La pieza reemplazó el tubo de 22 calibres por uno de 33 calibres logrando un alcance con munición asistida de 19,5 km.Es operado por el Grupo de Artillería N° 14 Parinacota de la Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco, Grupo de Artillería N° 1 Tacna del Regimiento de Artillería N° 1 Tacna, Grupo de Artillería N° 11 Aldunate de la Escuela de Artillería, Grupo de Artillería N° 3 Silva Renard del Regimiento N° 6 Chacabuco, Batería Independiente N° 12 Magallanes del Destacamento Acorazado N° 5 Lanceros y Batería Independiente N° 13 Tierra del Fuego del Destacamento Motorizado N° 11 Caupolicán.M-56El obús M-56 es una pieza de artillería desarrollada por Oto Melara (Leonardo) en la década de 1950 para satisfacer la necesidad que tenían las brigadas alpinas del Ejército Italiano de un obús ligero, flexible, compacto y apto para su empleo en montaña.Fue incorporado por el Ejército de Chile en 1963 y es utilizado por las unidades de artillería de montaña.
Según la cuenta Linkedin de esta Empresa Estratégica de Defensa (EED) de Chile, la tarea se desarrolló del 17 al 20 de octubre en la ciudad de Antofagasta y contempla una siguiente fase en la que se desarrollarán trabajos de actualización y cambio de componentes por otros fabricados por S2T. Reemplazo de elementos obsoletos El proceso de fabricación de los componentes de los sistemas de simulación que ya no se encuentran en el mercado, como publicó Infodefensa.com, contempla siete etapas de trabajo lo que permite llegar al modelo definitivo del producto.
El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Javier Iturriaga, efectuó el 20 de octubre una visita inspectiva a las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en Talagante para conocer el estado de avance de los nuevos desarrollos y proyectos en ejecución para la institución.
El general Mesa y el subsecretario Gaspar en la sala histórica de la corporación.
Un equipo del Área de Sensores y Simulación de Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A. (S2T), una filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), desarrolló entre el 4 y 9 de septiembre trabajos de mantenimiento a las cabinas de simulación de tanques Leopard 2A4 del Ejército de Chile.De acuerdo a la cuenta Linkedin de S2T, el proceso ha contemplado a la fecha tres visitas a terreno a las instalaciones en donde este cliente estratégico dispone de esta tecnología que permiten instruir y entrenar a las dotaciones de los Leopard 2A4 de acuerdo a una Ocupación Militar Especializada (OME).Trabajos de mantenimiento a cabinas de simulación de tanque Leopard 2A4. Imagen: S2TLa primera visita del equipo del área de Sensores y Simulación sirvió para levantar las necesidades de mantenimiento, en la segunda se iniciaron los trabajos que permitieron entregar las primeras cabinas operacionales y en la tercera se continuó desarrollando mejoras a otras cabinas de simulación.En la última visita de S2T se iniciaron también las pruebas a otros sistemas periféricos de las cabinas que está diseñando y construyendo la empresa, específicamente lo referido a botoneras de control que integran y replican componentes electrónicos que se encuentran en la categoría de obsoleto.TIC e ingeniería de sistemasS2T es una sociedad anónima cerrada, filial de Famae, creada en el año 2010 que provee soluciones tecnológicas, servicios de consultoría e integración en las áreas de las tecnologías de la información, comunicaciones e ingeniería de sistemas, con especial orientación a las necesidades del Ejército e instituciones de la Defensa Nacional de Chile.La empresa entrega servicios de integración e implantación de soluciones informáticas con fuerte orientación a la gestión de la defensa, servicios de outsourcing de ERP y TIC, administración de servicios de soporte TI y servicios de consultoria en TI.Entrenador de helicóptero MD-530F. Imagen: S2TS2T brinda también soluciones y servicios de infraestructura tecnológica, soluciones de sensorización, servicios de Ciberdefensa y Ciberseguridad, sistemas integrales de seguridad electrónica y desarrollo de soluciones de simulación como el entrenador de helicóptero recientemente entregado a la Brigada de Aviación Ejército (Bave).
Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A. (S2T), una filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), presentó en el Diplomado de Derecho e Inteligencia Artificial (IA) de la Pontificia Universidad Católica (PUC) de Chile sus principales actividades productivas, sus desarrollos tecnológicos más relevantes y el impacto de este campo en desarrollos futuros.La gerencia de S2T participó en la segunda versión de este diplomado en el módulo coordinado por la División de Industria y Tecnología dependiente de la Subsecretaría de Defensa de Chile.De acuerdo a la cuenta Linkedin de la empresa, la actividad fue una excelente oportunidad para mostrar a S2T en un contexto no solo del sector Defensa, sino que también de un sector civil más especializado como es el que representan los integrantes del diplomado.En la exposición de S2T, junto con dar a conocer sus principales actividades productivas y desarrollos tecnológicos más relevantes, se abordaron también los posibles impactos legales del empleo de la inteligencia artificial y las conclusiones, cerrando con un conversatorio con los alumnos del diplomado.En cuanto al área legal, se ampliaron conceptos de la propiedad intelectual, la materia civil como sujeto de derecho (reconocimiento de personalidad jurídica), material laboral, privacidad y tratamiento de datos y finalmente el ámbito de la responsabilidad legal (regímenes de responsabilidad legal).TIC e ingeniería de sistemasS2T es una sociedad anónima cerrada, filial de Famae, creada en el año 2010 que provee soluciones tecnológicas, servicios de consultoría e integración en las áreas de las tecnologías de la información, comunicaciones e ingeniería de sistemas, con especial orientación a las necesidades del Ejército e instituciones de la Defensa Nacional de Chile.La empresa entrega servicios de integración e implantación de soluciones informáticas con fuerte orientación a la gestión de la defensa, servicios de outsourcing de ERP y TIC, administración de servicios de soporte TI y servicios de consultoria en TI.S2T brinda también soluciones y servicios de infraestructura tecnológica, soluciones de sensorización, servicios de Ciberdefensa y Ciberseguridad, sistemas integrales de seguridad electrónica y desarrollo de soluciones de simulación como el entrenador de helicóptero recientemente entregado a la Brigada de Aviación Ejército (Bave).
Cuenta también con ocho lanzadores de granadas HE o de humo para autodefensa.El comandante general del Cuerpo de Infantería de Marina, contraalmirante Flavio Montagna, señaló en una entrevista a Infodefensa.com que los carros permitirán a la BAE ser más eficaz en la maniobra, otorgando una mayor flexibilidad en la ejecución de operaciones tácticas y una mejor protección de la fuerza gracias a una eficiente combinación de fuego y movimiento.El proceso de incorporación de los NZLAV contemplará una capacitación al personal en aspectos técnicos, tácticos y procedimentales y el mantenimiento del mismo para asegurar su adecuado empleo durante toda su vida útil. La Infantería de Marina de la Armada de Chile espera recibir las primeras unidades durante el año 2022.
Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A. (S2T), una empresa filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), entregó un entrenador de helicóptero a la Brigada de Aviación del Ejército de Chile (Bave).El objetivo del entrenador es materializar la instrucción y el entrenamiento de pilotos bajo condiciones de simulación, lo que permite incrementar los niveles de entrenamiento del instruido, en el período previo a la fase práctica, y de esa forma lograr generar con bajos costos de operación, el máximo de tripulaciones de este tipo de aeronaves.La compañía indicó en su cuenta de Linkedin que esta solución tecnológica para uno de sus clientes estratégicos se desarrolló durante el año 2022 utilizando para este propósito un fuselaje de helicóptero en desuso al que se incorporó modernas pantallas, mandos y otro tipo de periféricos, además de la actualización y sincronización del software.El entrenador de helicóptero para pilotos de S2T puede simular prácticas de emergencia, rango de vuelo visual (VFR), rango de vuelo instrumental (IFR) y de manera opcional vuelo nocturno utilizando visores.Tecnologías de la informaciónS2T es una sociedad anónima cerrada, filial de Famae, creada en el año 2010 que provee soluciones tecnológicas, servicios de consultoría e integración en las áreas de las tecnologías de la información, comunicaciones e ingeniería de sistemas, con especial orientación a las necesidades del Ejército e instituciones de la Defensa Nacional de Chile.La empresa entrega servicios de integración e implantación de soluciones informáticas con fuerte orientación a la gestión de la defensa, servicios de outsourcing de ERP y TIC, administración de servicios de soporte TI y servicios de consultoria en TI.S2T brinda también soluciones y servicios de infraestructura tecnológica; soluciones de sensorización; servicios de Ciberdefensa y Ciberseguridad; sistema integral de seguridad electrónica.y desarrollo de soluciones de simulación.Algunos de los proyectos realizados son la reimplantación en Famae del ERP Oracle E-Business Suite R11 sobre la versión R12 e implementación en el Edificio Ejército Bicentenario Brigadier José Mguel Carrera de la infraestructura necesaria para dar soporte a su plataforma de comunicaciones, informática y computación.S2T tiene en ejecución un sistema outsourcing de servicios TI en Famae, servicios de soporte y administración de la plataforma del Sistema de Información y Gestión Logística del Ejército (Sigle), desarrollo de automatización de bodegas en la Bave y sensorización en instalaciones del Ejército, soporte y mantenimiento al sistema de reconocimiento facial en organizaciones y un contrato de servicio de continuidad operacional de infraestructura tecnológica de Enaer.
Servicios y Soluciones Tecnológicas S.A. (S2T), una empresa filial de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae), comenzó en el Regimiento Logístico del Ejército (RLE) N°1 Bellavista el piloto del proyecto de automatización de depósitos del Ejército de Chile.Según la institución, el objetivo del proyecto es implementar, en los depósitos del Ejército, nueva tecnología que permitirá a los encargados de dichas instalaciones capturar directamente -a través de dispositivos inalámbricos- la información de los bienes para realizar recepciones, transferencias y control de existencias, entre otros procedimientos.De esta manera, se irá actualizando en tiempo real el Sistema Integrado de Gestión Logística del Ejército (Sigle), evitando la generación de formularios y la participación del operador de abastecimiento desde la sala Sigle, disminuyendo los tiempos de ejecución de estos procesos y mejorando el flujo de valor de la gestión logística institucional.PruebasLa iniciativa, liderada por el Departamento de Sistemas de Información y Gestión de Sostenimiento (Dsigs) del Comando de Apoyo a la Fuerza del Ejército (CAF), permitirá un ahorro de papel, mejor control de las existencias y mayor rapidez en el despacho de suministros a las unidades del Ejército de Chile, y va en la línea de la Ley 21.180 de Transformación Digital del Estado, que entrega orientaciones como la digitalización de trámites.La prueba de aceptación de fábrica (FAT) se efectuó a finales de mayo y permitió apreciar las capacidades de la solución, al tiempo que los delegados del RLE N°1 Bellavista pudieron aplicar los dispositivos inalámbricos para realizar procesos habituales, como la recepción de órdenes de compra.En la siguiente fase del desarrollo, se realizarán las pruebas de aceptación en sitio (SAT), lo que permitirá iniciar el proceso de marcha blanca, periodo en el cual tanto los usuarios como los desarrolladores, a través del uso, mejorarán la aplicación.
Foto: FamaeDe acuerdo a Famae, los militares extranjeros fueron recibidos por el subdirector de la empresa pública, coronel Héctor Inostroza, quien les expuso la orgánica, capacidades, productos y servicios, junto a los últimos trabajos desarrollados por esta compañía de la industria militar chilena Los oficiales recorrieron posteriormente, junto al director de la empresa, general de brigada Rafael Mesa, la Sala Histórica Famae, espacio inaugurado en octubre del 2021, y que reúne los principales hitos que han marcado la historia de esta empresa precursora de la Defensa y del desarrollo nacional.Plantas productivasLos agregados militares acreditados en Chile visitaron a continuación las plantas productivas que tiene Famae en Talagante en donde observaron parte de los procesos de fabricación de armamento menor, municiones, pirotecnia y cohetería.Los militares extranjeros en el Centro de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones.
La extrema geográfía obliga a una preparación y adaptación física especial para generar presencia militar y territorial en esa zona.En la actualidad, la Brigada Motorizada N° 24 Huamachuco está conformada por el Batallón de Infantería Motorizada Nº 24 Huamachuco, el Grupo de Artillería N° 14 Parinacota, una Compañía de Ingenieros, una Compañía de Telecomunicaciones, un Pelotón de Exploración Terrestre y una Compañía Logística.
Foto: Ejército de ChileLos tanques recibieron la denominación CHL por su fabricante KMW ya que cuentan con una serie de modificaciones entre las que destacan el sistema de comunicaciones de la compañía Tadiran de Elbit Systems y la instalación de un kit especial en los turbocompresores de los motores MTU MB 873 Ka 501 4 de 12 cilindros que permiten que estos operen sin problemas de recalentamiento a 4.300 metros de altura sobre el nivel del mar.Los Leopard 2A4 poseen un cañón de de ánima lisa L/44 de 120 mm y emplean munición multiuso HEAT DM 12 y proyectiles perforadores de blindaje estabilizado por aletas con casquillo desechable sabot (APFSDS) KE DM 33 A2 y DM 63 del fabricante Rheinmetall Defence.
Esta certificación para mecánicos se complementa con el curso de capacitación para 42 conductores y comandantes de carros Piraña 8x8 de la III División de Montaña impartido en el mes de abril en el Regimiento Logístico N° 3 Victoria.Mowag Famae Piraña 8x8 El carro Mowag Famae Piraña 8x8 es el blindado a ruedas más grande que opera el Ejército de Chile.
Foto: Armada de ChileEn 2013, como parte del programa de modernización de la lancha misilera LM-34 Angamos en la planta industrial Talcahuano de Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), se desmontaron cuatro misiles Gabriel Mk.2, y en su reemplazó se instalaron cuatro misiles antibuque Exocet MM-40 Block 2 de MBDA.Las tres unidades de la clase Sa´ar IV recibieron, a comienzos de la primera década del 2000, diversos equipos desarrollados por la Industria de Defensa de Chile, entre los que destacan el sistema de control de fuego Saeta-3/CH de Desa, el sistema de mando y control SP21K con data link SP-100 de Sisdef y sistemas chaff de Famae.
Una delegación del Comando de Apoyo a la Fuerza (CAF) del Ejército de Chile visitó las instalaciones de Fábricas y Maestranzas del Ejército (Famae) en la comuna de Talagante para conocer sus capacidades y proyectos en marcha como la nueva pistola Volcano-F calibre 9 x 19mm.La comitiva, liderada por el comandante del CAF, general de división Carlos Castillo, e integrada por personal militar y civil, pudieron recorrer las plantas de Armamento y Munición, el Centro de Mantenimiento Industrial y el Centro de Mantenimiento de Electrónica, Optrónica y Telecomunicaciones (Cmeot), entre otras instalaciones.Los visitantes conocieron de primera mano la fabricación de productos de defensa que la Empresa Estratégica de Defensa de Chile provee a la institución y las labores de mantenimiento que se realiza a la flota de carros Mowag Famae Piraña y a los sistemas electrónicos de los tanques Leopard.Volcano-FUna de las principales atracciones presentadas por Famae fue la pistola Volcano-F, arma de puño que dispone de la última tecnología y estándares internacionales para la defensa inmediata de personal militar y policial.