EDICIÓN
| INFODRON | INFOESPACIAL | MUNDOMILITAR | TV

Hensoldt

La fragata Almirante Condell de la Armada de Chile zarpa de Valparaíso para participar en Rimpac 2024

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell de la Armada de Chile zarpó la tarde del 27 de mayo del molo de abrigo de Valparaíso con un helicóptero de ataque Airbus AS332F1 Cougar del Escuadrón HA-1 de la Aviación Naval para iniciar su despliegue al ejercicio naval Rim of the Pacific (Rimpac) 2024 que se desarrollará entre el 26 de junio al 2 de agosto en Hawaii.La unidad de la Escuadra Nacional, como publicó en exclusiva Infodefensa.com, es la primera vez que participa en este ejercicio internacional que es el más grande del mundo y que está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Esta actividad es realizada desde 1971 por la Armada de Estados Unidos en el área de Hawaii y pone a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.Chile fue el primer país de América Latina en integrarse a Rimpac.

Hensoldt equipará con radares Quadome los grandes buques logísticos que Navantia suministrará a la flota británica

La filial en Reino Unido de la constructora naval española Navantia, denominada Navantia UK, ha elegido a la filial en el mismo país de la firma alemana Hensoldt (Hensold UK) para dotar con distintos sistemas clave los futuros buques FSS de la flota auxiliar de la armada británica (RFA).

Alemania y Francia huyen del ejemplo del FCAS y no quieren más socios ahora para su “carro de combate europeo”

Es la vía inversa a la prevista ahora en el MGCS, donde lo que se busca es un proyecto impulsado a partir de las necesidades evidenciadas por los respectivos ejércitos.

La feria chilena Exponaval alcanza un 75% de espacios vendidos a siete meses de su realización

Conocer su visión de futuro para poder saber cómo invertir en investigación y desarrollo y cómo innovar en función de los requerimientos que puedan tener, es importantísimo en esta era global”, afirmó Rodrigo Lobo, gerente general (a) de Fisa.Industria naval en un solo lugarExponaval 2024 tiene como objetivos promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los diferentes sectores de la industria de la Defensa, incluyendo fabricantes, proveedores, operadores y autoridades navales y de defensa que concurren a este evento internacional.Asimismo, busca ofrecer un espacio para discutir los desafíos y las tendencias actuales en la industria naval, como la construcción naval, la digitalización, la automatización y el desarrollo de nuevos sistemas e intercambiar experiencias y facilitar relaciones profesionales entre los asistentes junto a las más altas autoridades del país, entre otros.Como en cada edición, las empresas participantes exhibirán los últimos avances en diseño, construcción e integración de sistemas en buques de combate, submarinos, OPV y patrulleras; equipos de comunicaciones; radares; sonares; misiles; sistemas de propulsión; armamento terrestre además de aviones de exploración, helicópteros y UAV, entre otros.Entre las empresas confirmadas a la fecha, destacan Astilleros y Maestranzas de la Armada (Asmar), Airbus, Aselsan, Cotecmar, DTS, Hensoldt, Kewatec, Lloyd´s Register, National Defense Group, MBDA, Saab, SAES, UK Defence and Security Exports y Unseenlabs, entre otras compañías.Exponaval 2024 contará, además, con un Congreso Internacional en el que participarán destacadas autoridades públicas y expertos de reconocida trayectoria nacional y global, quienes abordarán los temas claves para un análisis completo de los nuevos desafíos de las industrias naval y marítimo-portuaria.

Fragata FF-07 Almirante Lynch, 17 años navegando al servicio de la Armada de Chile

El buque, junto a otras dos unidades Type 23, fue adquirido en 2005 al Reino Unido e izó el pabellón nacional el 27 de marzo de 2007 en el puerto de Plymouth.Según la institución, la ceremonia de aniversario, desarrollada en el molo de abrigo de Valparaíso, contó con la participación del comandante en jefe de la Escuadra Nacional de la Armada de Chile, contraalmirante Mauricio Arenas, junto a comandantes de otras unidades y la tripulación del buque.En la actividad, se realizó un breve recorrido histórico dando cuenta de sus orígenes que se remontan a su construcción, en 1997 en los astilleros Yarrow Shipbuilders en la ciudad escocesa de Glasgow y su posterior venta años después a la Armada de Chile por la Royal Navy.Durante la ceremonia, se destacó el rol de la FF-07 Almirante Lynch como un pilar fundamental en la Defensa Nacional de Chile, participando en ejercicios multinacionales y conjuntos, así como también en tareas de apoyo a la comunidad ante desastres naturales y emergencias, siendo un buque moderno, de vanguardia y con sistemas altamente tecnológicos.En este ámbito, se resaltó su presencia en los ejercicios navales multinacionales más importantes del mundo como Rimpac en donde representó a la institución en las ediciones 2012, 2018 y 2022, y Unitas que este año se desarrollará en Chile, oportunidad que permitirá a su dotación demostrar su alto grado de entrenamiento y compromiso de servicio a Chile.FF-07 Almirante LynchLa FF-07 Almirante Lynch fue construida en Yarrow Shipbuilders de Escocia entre los años 1993 y 1997 por encargo del Reino Unido.

El POM Teriieroo a Teriierooiterai de Francia visitará el puerto chileno de Valparaíso en su primer viaje

El primero, Auguste Bénébig, fue incorporado en 2023 y opera desde Nouméa en Nueva Caledonia.El nuevo POM, que zarpó el 16 de marzo desde la base naval de Brest, recibó el nombre de Teriieroo a Teriierooiterai en reconocimiento al rol que prestó ese ciudadano en el alistamiento de numerosos voluntarios de Tahiti en las Fuerzas Libres Francesas durante la Segunda Guerra Mundial.La unidad efectuó, antes de iniciar su despliegue, un curso de calificación operativa desde el 4 al 11 de marzo que incluyó navegación bajo amenaza asimétrica, maniobras de artillería y aviación, incursión naútica de reconocimiento de sitio, remolque y asistencia a una embarcación averiada, y registro a buque sospechoso e intervenciones de seguridad.Unidades de última generaciónLos patrulleros de la clase Félix Éboué han sido diseñados para realizar misiones de vigilancia en la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de Francia en ultramar, y como misiones secundarias el combate contra la contaminación marina y protección del medio ambiente, así como búsqueda y rescate.Tienen 79,9 metros de eslora, 11,8 metros de manga, 3,5 metros de calado y un desplazamiento de 1.300 toneladas a plena carga.

La fragata FF-06 Almirante Condell representará a la Armada de Chile en Rimpac 2024

La fragata antisubmarina Type 23 FF-06 Almirante Condell será la unidad de la Escuadra Nacional que representará a la Armada de Chile en el ejercicio naval internacional Rim of the Pacific (Rimpac) 2024.Rimpac es el mayor ejercicio naval del mundo y está diseñado para fomentar y mantener las relaciones de cooperación entre las marinas del Indo-Pacífico para garantizar la seguridad de las rutas marítimas en esta vasta región del planeta.Rimpac es realizado desde 1971 por la Armada de los Estados Unidos en el área de Hawaii y tiene como propósito poner a prueba las capacidades de las marinas del Indo-Pacífico para operar de manera combinada, mejorar sus capacidades de combate e incrementar la interoperabilidad para poder enfrentar diversas amenazas a la estabilidad regional.La tripulación de la FF-06 Almirante Condell rinde honores a la boya Esmeralda en Iquique.

La firma alemana de sensores Hensoldt aumenta sus ingresos un 8,2% en un año

Esta evolución, favorecida por los incrementos en los gastos militares que están experimentando los países occidentales como consecuencia del conflicto en Ucrania y ahora también en Israel y Gaza, continuará en los próximos años, a tenor del balance de pedidos.

Hensoldt selecciona cinco de las 70 ‘start-up’ que se presentaron a su acelerador del programa de caza FCAS

Nuevo programa en preparación El responsable ejecutivo de Hensoldt, Moritz Pichler, ha detallado que “las tres empresas emergentes con las que trabajaremos para el FCAS se centran en inteligencia artificial, sensores disruptivos y materiales y componentes electrónicos, respectivamente”.

Hensoldt amplía su capacidad de producción ante “las crecientes tensiones internacionales”

“Fuerte demanda de ópticas” Otro ejemplo con el que Hensoldt avala su éxito son los pedidos de más de 20 radares que recibió en el último año por un valor de alrededor de 350 millones.

Brasil: proyecciones en Defensa y objetivos 2024 a pesar del recorte

El año 2024 promete muchas entregas y logros para el Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas de Tierra, Mar y Aire.

Theon Sensors, dispuesta a invertir en la producción de tecnologías avanzadas de visión nocturna en España (I)

Debe hacerlo para garantizar la supervivencia y la prosperidad de la UE.¿Cuáles son las principales líneas de productos de Theon Sensors?Theon Sensors ofrece una amplia gama de sistemas de visión nocturna e imágenes térmicas para aplicaciones portátiles y basadas en vehículos.Nuestras principales líneas de productos, que están en servicio en las fuerzas armadas y especiales de todo el mundo, son monoculares y binoculares de visión nocturna, visores de visión nocturna, visores de visión nocturna con clip, visores de visión nocturna para conductores, cámaras diurnas y nocturnas digitales y actualización kits para vehículos blindados, visores térmicos independientes y con clip no refrigerados, sistemas de imágenes térmicas basados en vehículos y plataformas.

Theon Sensors planea crear un hub en España para exportar sus sistemas al mercado sudamericano (II)

Las instalaciones de fabricación y el personal de la empresa cuentan con autorización de seguridad de la OTAN para proyectos relacionados con la defensa.¿En qué sobresalen los sistemas de visión nocturna de Theon en comparación con la competencia?Diría que los puntos fuertes de nuestros productos residen en el hecho de que han sido codesarrollados, por así decirlo, junto con y para las fuerzas armadas más avanzadas y exigentes de la OTAN (y fuera de ella ): EEUU, Alemania, Canadá , Reino Unido, Australia, Suecia, Dinamarca y muchos más.Sus aportes como clientes han sido fundamentales para convertirnos en una empresa líder en visión nocturna. A través de estos contratos hemos obtenido una comprensión estratégica del mercado y las necesidades del usuario final; la empresa, a lo largo de los años, ha desarrollado un profundo conocimiento único de la disponibilidad y el rendimiento de los sensores en todo el mundo, manteniendo bajos los costes de adquisición.Por dar algunos ejemplos:1.

La firma israelí Rafael se alía con las alemanas Diehl y Hensoldt para vender bombas Spice 250 ER a la Luftwaffe

El Spice 250 ER deriva del Spice 250, el arma más pequeña de la familia Spice, que también incluye los modelos 1000 y 2000.

Leonardo ya tiene listo el primer radar AESA para el caza Eurofighter

Pruebas el año que viene En cuanto al prototipo del radar ECRS Mk2 que Leonardo acaba de entregar a BAE Systems, será integrado y probado en tierra antes de sus primeras pruebas de vuelo a bordo del Eurofighter Typhoon, previstas para el próximo año.

Almte. M. Olsen (Brasil): "La Marina está empeñada en intensificar la construcción naval"

Entrevista con el Comandante de la Marina de Brasil, Almirante de Flota Marcos Sampaio Olsen, que habla de las expectativas para LAAD 2023 y ¡mucho más!

El nuevo POM Auguste Bénébig de la Marina Nacional de Francia visita Sudamérica

El patrullero de ultramar (POM) Auguste Bénébig de la Marina Nacional de Francia recaló durante la segunda quincena de febrero en el puerto ecuatoriano de Manta en el marco de su despliegue al puerto de Nouméa en Nueva Caledonia.El buque es la primera unidad de seis patrulleros de alta mar de la clase Félix Éboué que reemplazarán a los patrulleros de la clase P400 que se acercan al final de su vida útil y operarán desde Nouméa, Tahiti y La Réunion en el Indo-Pacífico.Su construcción comenzó en octubre de 2020 en el astillero Socarenam y tras su botadura al mar el 15 de octubre de 2021 en Saint Malo, fue remolcado el 16 de octubre de ese año a Boulogne-sur-Mer, donde llegó dos días después para iniciar su acondicionamiento y pruebas.El POM Auguste Bénébig arribó a finales de julio del 2022 al puerto de Brest para la integración de sus sistemas de información y comunicación, continuando con el período de pruebas y calificación, zarpando de ese lugar el 17 de enero con destino a su nueva base en Nouméa.La unidad hizo una recalada en Las Palmas de Gran Canaria y Fort-de-France en Martinica, cruzando el 19 de febrero el Canal de Panamá y arribando días después a Manta.

La Armada de Chile compra a Hensoldt un periscopio SERO 250S para los submarinos 209/1400L

La compañía alemana Hensoldt vendió a la Armada de Chile un periscopio SERO 250S en el marco del programa de modernización de capacidades de los submarinos clase 209/1400L SS-20 Thomson y SS-21 Simpson.De acuerdo a un comunicado de prensa publicado en la página web de la empresa, la venta del SERO 250 S supera los cinco millones de euros y es el segundo pedido por este modelo de periscopio que realiza la institución.Los submarinos chilenos contaban con periscopios del tipo SERO 40 Stab fabricados por Carl Zeiss, hoy Hensoldt, y el nuevo SERO 250 S proporciona a estas unidades por primera vez capacidad de visión nocturna conribuyendo a la digitalización y a la extensión de su vida útil.El drector de la unidad de Negocios Marinos de Hensoldt, Andre Stascheit, señaló que "como solución de reequipamiento para el periscopio utilizado anteriormente por el cliente, el SERO 250S es ideal".El ejecutivo explicó que "la variante del periscopio, que entregaremos en la primavera de 2024, permite a los submarinos adaptarse con mayor flexibilidad a las cambiantes condiciones operativas en todas las condiciones meteorológicas y de luz."Características del SERO 250SEl SERO 250S es un sistema desarrollado por Hensoldt como una alternativa coste eficiente para incrementar las prestaciones tácticas y de navegación de los submarinos de la familia 209 construidos en la década de 1970 y 1980 por el consorcio Howaldtswerke Deutsche Werft (HDW) en Kiel, Alemania.

Ucrania refuerza sus sistemas de misiles IRIS-T con más radares Hensoldt

“Los radares para la defensa aérea ucraniana protegen vidas y nosotros nos enorgullecemos de poder entregar el equipo que tanto se necesita en poco tiempo”.

Construcción naval, modernización e incorporación de plataformas, los retos de la Armada de Chile en 2023

La Armada de Chile, al igual que el resto de las instituciones de la Defensa Nacional del país, tiene en marcha planes de renovación y reemplazo de sistemas de armas que permitirán mejorar y aumentar cualitativamente su capacidad para enfrentar los nuevos desafíos del siglo XXI.La institución ha desarrollado importantes programas de modernización en unidades de superficie, aéreas y submarinas y trabaja en otros proyectos para reemplazar aquellos activos que se acercan al final de su vida útil y de esta manera garantizar la vigencia operativa y mejorar la eficiencia y eficacia del material.La Armada de Chile impulsa el Plan Nacional Continuo de Construcción Naval siendo éste una iniciativa clave ya que permitirá renovar los buques auxiliares, unidades logísticas y fragatas en lugar de adquirirlas usadas en el extranjero, fomentando la inversión y la colaboración público-privada en el largo plazo.El plan busca impulsar la construcción de buques en un horizonte de 30 años de acuerdo a los intereses nacionales a través de un desarrollo planificado y una optimización logística contribuyendo a la generación de empleos, investigación, innovación y nuevas empresas además de dejar una parte significativa de la inversión en Chile.La concreción de este programa permitirá a la Armada de Chile dejar de depender de la oferta de buques usados.